Está en la página 1de 42

INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE

ENERGIA

Tema : Almacenamiento de Energia

Profesor : Ing. Zenaido Soldevilla

Integrantes :
INDICE

INDICE ............................................................................................................................................... 2
RESUMEN ......................................................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 4
ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA.............................................................................................. 5
PARA QUE SIRVE ........................................................................................................................... 6
CRITERIOS PARA EVALUAR LAS TECNOLOGÍAS DE ALMACENAMIENTO.................... 9
MÉTODOS DE ALMACENAMIENTO ......................................................................................... 10
I. ELECTROQUÍMICOS ........................................................................................................ 10
1. Baterías primarias ........................................................................................................ 12
2. Baterías secundarias................................................................................................... 14
II. ELÉCTRICOS ..................................................................................................................... 17
1. LOS CAPACITORES .................................................................................................... 17
2. LOS SUPERCAPACITORES ....................................................................................... 17
III. MECÁNICA ...................................................................................................................... 19
1. Bombas para almacenamiento hidroeléctrico ...................................................... 19
2. Almacenamiento por aire comprimido ................................................................... 22
3. Volantes de inercia: ..................................................................................................... 24
IV. TÉRMICOS ...................................................................................................................... 27
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 39
REFERENCIAS .............................................................................................................................. 40
ANEXO 1 ......................................................................................................................................... 41
ANEXO 2 ......................................................................................................................................... 42
RESUMEN

El almacenamiento de energía consiste en conservar la energía para usarla


posteriormente; hay varios métodos de almacenamiento, pero en este trabajo
destacaremos cuatro de ellos:

Almacenamiento electroquímico; el cual consiste en almacenar la energía en


baterías recargables y no recargables.
INTRODUCCIÓN

La energía es necesaria por varias razones, las más básicos y obvios involucran la
preparación de alimento y la provisión de calor para hacer la vida confortable.

Debido a que en la actualidad hay un mayor consumo de energía nos vemos en la


necesidad de conocer los métodos para almacenar energía de fuentes renovables
y no renovables.

Los métodos que damos a detallar en el trabajo son imprescindibles para un buen
almacenamiento de la energía
ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA

El almacenamiento de energía ha existido desde muchos años atrás, un ejemplo


son los molinos de agua para el procesamiento de granos, también tenemos los
sistemas complejos de embalses y presas que se construyeron para almacenar y
liberar agua.

El almacenamiento de energía se convirtió en un factor dominante en el desarrollo


económico con la introducción generalizada de electricidad y químicos
combustibles refinados como la gasolina, el queroseno y el gas natural en 1800.

A diferencia de otros métodos de almacenamiento de energía utilizadas


empleadas anteriormente como la madera o el carbón, la electricidad debe
emplearse ya que se genera y no puede ser almacenada en otra cosa que no
sean dispositivos de menor escala. La electricidad se transmite por medio de un
circuito cerrado para emplearse en cualquier propósito práctico y no puede ser
almacenada como energía eléctrica. Esto significa que los cambios de la demanda
no pueden tener cabida sin corte en los suministros ya sea por ejemplo a través de
apagones.

Se espera que el almacenamiento de energía en el hogar esté cada vez más


presente debido a la creciente importancia de energía distribuida (especialmente
procedente de la energía solar fotovoltaica) y el aumento del consumo de energía.
Un hogar equipado con energía fotovoltaica puede asegurar hasta un 40% de sus
necesidades energéticas. Sin embargo, para alcanzar una mayor autosuficiencia,
es necesario contar con un sistema de almacenamiento de energía debido a las
diferencias entre el consumo de energía y la energía producida a partir de la
fotovoltaica.

Los combustibles petroquímicos se han convertido en la forma dominante de


almacenamiento de energía, tanto en la generación eléctrica y el transporte de
energía. Los combustibles petroquímicos de uso común se procesan del carbón, la
gasolina, el gasóleo, el gas natural, gas licuado de petróleo (GLP), el propano, el
butano, etanol, biodiésel y el hidrógeno. Todos estos productos químicos son
fácilmente convertidos a energía mecánica y luego energía quizás en eléctrica a
los motores que utiliza el calor (o de otras turbinas de los motores de combustión
interna, o calderas u otros motores de combustión externa) que se utiliza para
generación de energía eléctrica. Los generadores de calor y los generadores de
potencia del motor son casi universales, que van desde los pequeños motores de
la producción de sólo unos pocos kilovatios de utilidad a escala generadores con
puntuaciones de hasta 800 megavatios.

PARA QUE SIRVE

La electricidad es consumida inmediatamente después de ser generada. Hasta


hoy, no hemos sido capaces de almacenarla de forma práctica, fácil y barata. La
introducción de elementos de almacenamiento de energía posibilita la
acumulación de energía durante el tiempo en que la producción excede el
consumo y la cantidad almacenada es usada cuando el consumo excede la
producción, permitiendo mantener la planta de producción a un nivel constante, o
con variaciones muy pausadas. Esto facilita incrementar la eficiencia, reducir
costos, facilitar la gestión de la planta, aumentar su vida media, regular la red y
aumentar la calidad de su señal. Además el almacenamiento comporta la
posibilidad de ofrecer servicios esenciales a lo largo de toda la cadena de valor de
la energía y asegurar la calidad de la red.

Fig. 1: Elementos de una cadena de energía eléctrica


Fuente: Fundación Gas Natural Fenosa
1. Permite un mayor equilibrio (balance) entre demanda y consumo. El
aumento de la variabilidad en el lado de generación eléctrica requiere
tecnologías y procedimientos para equilibrar la demanda de energía y el
suministro. Los sistemas de almacenamiento nos permiten nivelar la carga,
mediante la descarga de energía en horas punta y carga de energía en
horas valle, y minimizar la potencia pico y la compensación de potencia de
valle. Mejora, además, la interacción entre los sitios de consumo y los sitios
de generación, y promueve la integración de la generación a partir de
fuentes intermitentes, al reducir el impacto de la variabilidad de las fuentes
renovables sobre la red eléctrica.
2. Mejora la gestión de las redes de transmisión y distribución. Permite
obtener una mayor capacidad de estabilización, seguridad y calidad de red:
reduce las perturbaciones en la red (fluctuaciones, cortes, caídas de
tensión), asegura la estabilidad de la tensión y amortigua cualquier
oscilación de potencia. En un panorama de producción y consumo de
electricidad descentralizado y fluctuante, permite aprovechar al máximo los
activos de generación, transporte y distribución. Consigue un rendimiento
óptimo de las redes respecto a sus valores de flujos de energía promedio
sin necesidad de sobredimensionar la red con el consiguiente ahorro.
Además, el almacenamiento es esencial para permitir un amplio y extendido
uso de energía renovable para equilibrar y compensar sus intermitencias y
fluctuaciones tanto a nivel de plantas de potencia como a nivel de uso
distribuido de fuentes de generación renovables. Redes inteligentes. Su
utilización varía según la demanda y la disponibilidad de las fuentes
intermitentes, los periodos de pico o valle de consumo, o los costos por
kilovatio-hora. Los elementos de almacenamiento desempeñan un papel de
arbitraje al poder acumular energía en valles y ofrecer ésta en períodos de
pico.
3. Promueve la gestión de la demanda. Es decir, un uso final de la energía
más eficiente y sostenible. El almacenamiento permitirá el despliegue
creciente de movilidad con vehículos eléctricos, y la utilización de redes y
edificios inteligentes. Contribuirá también a la gestión y al consumo local de
electricidad y a la integración con otras formas de uso de la energía como la
calefacción / refrigeración.
4. Aumenta la competitividad energética y la seguridad de la red eléctrica.
Juega un papel importante en los nuevos diseños de mercados flexibles e
incrementa los servicios ofrecidos. Además constituyen una alternativa
económicamente atractiva para la expansión de la red y la desconexión de
carga. 5. Mejora los mercados energéticos establecidos. Algunos sistemas
de almacenamiento de energía, debido a su naturaleza intersectorial que
permite la interconexión entre diferentes tipos de redes de energía, pueden
afectar positivamente a los mercados bien establecidos, como el mercado
de gas (por ejemplo, los sistemas “electricidad hacia gas”, power to gas),
los mercados locales de energía térmica (por ejemplo, el almacenamiento
de calor), y los mercados de energía para el transporte (por ejemplo, la
movilidad eléctrica, las pilas de combustible, el gas natural presurizado).

Fig. 2: Redes inteligentes. Su utilización varía según la demanda y la disponibilidad de las fuentes
intermitentes, los periodos de pico o valle de consumo, o los costos por kilovatio-hora. Los elementos de
almacenamiento desempeñan un papel de arbitraje al poder acumular energía en valles y ofrecer ésta en
períodos de pico.
Fuente: Fundación Gas Natural Fenosa
CRITERIOS PARA EVALUAR LAS TECNOLOGÍAS DE ALMACENAMIENTO

Para evaluar y diferenciar entre las tecnologías de almacenamiento disponibles y


para poder seleccionar los dispositivos más adecuado para una aplicación
deseada deberán ser examinados los aspectos que a continuación se presentan.

1. Eficiencia. Los dispositivos de almacenamiento presentan pérdidas. Para


evaluar la eficiencia se tiene que tener en cuenta el ciclo completo: carga,
mantenimiento de carga y descarga.
2. Durabilidad. El tiempo de vida dependerá en algunos casos del número de
ciclos de carga y descarga, profundidad del ciclo, nivel de no retorno en la
descarga y envejecimiento.
3. Densidad de energía y potencia de almacenamiento. Son relevantes para la
evaluación de la relación energía/potencia de una tecnología y para
determinar el volumen y peso de una solución dada. Estas son
características importantes para las aplicaciones con espacio y peso
limitado, como el transporte o aparatos móviles y para su instalación en
zonas urbanas o edificios donde el espacio es limitado.
4. Fiabilidad. Probabilidad que un dispositivo funcione durante un periodo de
tiempo especificado.
5. Tiempo de respuesta. Desde unos milisegundos a algunos minutos.
6. Capacidad de almacenamiento: potencia y energía. En algunas
aplicaciones es preciso disponer de una alta capacidad de almacenamiento
de energía mientras que otros casos se requieren sistemas con gran
capacidad de potencia.
7. Costo de la energía almacenada. El precio del kWh almacenado puesto de
nuevo en la red eléctrica comparado con el costo del kWh generado y
puesto también en la red.
MÉTODOS DE ALMACENAMIENTO

I. ELECTROQUÍMICOS

Los almacenamientos electroquímicos se asocian a procesos de


oxidación/reducción de especies químicas y que mediante celdas
electroquímicas se transforma en energía eléctrica en un circuito exterior. A
partir del apilamiento de estas celdas se tienen baterías que pueden ser de
diferentes tipos según los procesos de oxidación/reducción que se utilicen:
plomo-ácido, níquel-cadmio (NiCd), níquel-hidruro de metal (NiMH), ión
sodio, ion litio, sodio-azufre (NaS), sodio-cloruro de níquel (NaNiCl), flujo
redox, o metal aire.

Funcionamiento básico de una batería

La batería es un dispositivo que convierte energía electroquímica en


energía eléctrica por un proceso químico reversible llamado reducción-
oxidación. Consta, en general, de dos terminales llamados polos, electrodos
o bornes, del mismo o de distinto material, sumergidos en una disolución
conductora de electricidad o electrolito. Cuando los electrones reaccionan
con las especies químicas contenidas en el electrolito, en el polo o
electrodo negativo (ánodo) se ganan electrones porque las especies allí
presentes se oxidan es decir pierden o ceden los electrones. Estos
electrones van por el circuito externo al otro polo o electrodo positivo
(cátodo) en donde son cedidos a las especies químicas allí presentes que
se reducen ganando o adquiriendo estos electrones cedidos por el circuito
exterior. Durante la descarga se genera una corriente del electrodo positivo
al negativo a través del circuito externo o carga eléctrica (bombilla,
resistencias,…). Hay que tener presente que el movimiento de los
electrones es en dirección contraria al de la corriente continua. Sin
embargo, para la recarga debe aplicarse una fuente de energía externa
para invertir las reacciones permitiendo extraer electrones del cátodo para
inyectarlos nuevamente en el polo negativo o ánodo. De esta manera los
compuestos son transformados a su estado inicial y la celda electroquímica
acumula energía eléctrica en forma de energía electroquímica que podría
suministrar posteriormente en forma progresiva.

Fig. 3: Funcionamiento básico de una batería.


Fuente: Fundación Gas Natural Fenosa

Batería de ion litio para vehículo eléctrico

El vehículo funciona con un motor eléctrico que se alimenta de baterías


recargadas a través de la red eléctrica. Durante la carga, la fuente de
tensión aplicada provoca que el litio regrese a su situación original,
almacenándose en el ánodo (polo negativo). Durante la descarga, el litio
migra hacia el cátodo al mismo tiempo que se genera una corriente eléctrica
que es capaz de mover el motor eléctrico que impulsa el vehículo.
Fuente: Fundación Gas Natural Fenosa

1. Baterías primarias
Son aquellas en la que la reacción química no es reversible lo que hace
que la batería no se recargue y una vez terminado su ciclo de vida se deben
tirar y reemplazar por otras.

a) Pila de Volta
La más antigua, ideada por el físico italiano Alejandro Volta (1800). El
ánodo es una lámina Zn y el cátodo es una lámina cobre.

b) Pila Leclanché
Fue inventada por Georges Leclanché en 1866. Es una pila seca, común en
las linternas y radios portátiles (pilas cilíndricas). Está formada por un
cilindro de Zn, que además de ser el recipiente actúa de ánodo. En el
interior lleva una pasta seca (grafito + MnO 2 + ClNH4) embebidos en un
material poroso (serrín). La pila se tapa con resina.
Fig. 4: Partes de una Pila Leclanché

c) Pila alcalina de Manganeso

Son las llamadas vulgarmente pilas alcalinas. Están conformadas de


hidróxido de potasio, su envoltura es de Acero y el Zinc es polvo ubicado en
el centro. Tienen un valor elevado y se emplean en máquinas de mayor
consumo de energía como juguetes de motor. Su periodo de duración es
mayor que el de una pila Leclanché.

d) Pilas de botón

Se conocen con este nombre una serie de pilas que por sus dimensiones se
asemejan a un botón. Utilizan generalmente como oxidantes el HgO y
Ag2O que son más caros que el bióxido de manganeso, de ahí que su
comercialización es más difícil. La disolución electrolítica es hidróxido de
potasio al 50%.
Fig. 5 Partes de una Pila Botón

2. Baterías secundarias

Son baterías o acumuladores son aquellas recargables que usan


reacciones electroquímicas que son eléctricamente reversibles es decir;
cuando la reacción transcurre en un sentido, se agotan los materiales de la
pila mientras se genera una corriente eléctrica. Para que la reacción
transcurra en sentido inverso, es necesaria una corriente eléctrica externa
para regenerar los materiales consumidos.

a) Acumulador de Plomo

Es el que utilizan actualmente los automóviles, a los que suministra la


energía eléctrica necesaria para poner en marcha el motor de arranque,
alumbrado, encendido de bujías, etc. Cuando el auto está en marcha la
corriente producida por la dinamo o alternador atraviesa el acumulador y lo
carga de nuevo, regenerando los reactivos.

Los electrodos de este acumulador están formados por enrejados de plomo


puro (ánodo) y bióxido de plomo (cátodo). El electrolito es una disolución
acuosa de ácido sulfúrico, por lo que la reacción química transcurre en
medio ácido.

Fig. 6: Partes de un acumulador de Plomo

b) Acumulador de Hierro – Níquel

Inventado por T. Edison, este acumulador está conformado por filas de


tubos compuestos por acero niquelado con polvo de óxido ferroso. Estos
acumuladores son de fabricación simple, bajo costo y pueden
sobrecargarse o descargarse reiteradas veces sin por ello perder su
capacidad.

c) Acumulador de Níquel – Cadmio


Es menos pesado que los dos anteriores pero es más costoso, se utiliza
para poner en marcha los motores de los aviones y en los motores Diesel.
Pueden ser recargadas una vez gastadas aunque disponen de poca
capacidad.
II. ELÉCTRICOS
Sistema o dispositivo que permite acumular energía para su uso en un
momento posterior ya sea a corto o largo plazo, de forma intensiva o de
forma mantenida en el tiempo.

Entre estos métodos de almacenamiento de energía eléctrica tenemos los


capacitores, supe capacitores y los electromagnéticos.

1. LOS CAPACITORES

Dispositivo utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar


energía sustentando un campo eléctrico.

Aunque desde el punto de vista físico un condensador no almacena carga


ni corriente eléctrica, sino simplemente energía mecánica latente; al ser
introducido en un circuito se comporta en la práctica como capaz de
almacenar la energía eléctrica que recibe durante la carga, a la vez que la
cede de igual forma durante la descarga.

Fig. 7: Capacitador

2. LOS SUPERCAPACITORES

Los condensadores electroquímicos de doble capa, también conocidos


como Supercondensadores, supe capacitores, pseudocapacitores, ultra
condensadores, ultra capacitores o simplemente EDLC por sus siglas en
inglés, son dispositivos electroquímicos capaces de sustentar una densidad
de energía inusualmente alta en comparación con los condensadores
normales, presentando una capacitancia miles de veces mayor que la de
los electrolíticos de alta capacidad.

USOS

Uno de los usos más extendidos de Supercondensadores es su uso en sistemas


micro electrónicos, memorias de computadoras y relojes y cámaras de alta
precisión. Su uso permite mantener el funcionamiento de los dispositivos durante
horas e incluso días.

Filtros en circuitos de radio y TV.

Fuentes de alimentación.

Arranque de motores.
III. MECÁNICA

En la Energía Mecánica el proceso es físico y el nombre que se le da es


Trabajo y funcionamiento es mediante un mecanismo o una máquina. La
energía mecánica es aquella en la que se toma en cuenta el movimiento de
los cuerpos y la posición que representan ante otro. Ver Anexo 1.

Basado en las famosas leyes de Isaac Newton, se está utilizando de


maneras cada vez más ingeniosas y en principio no perjudican el
medioambiente. Las tres formas más difundidas son:

1. Bombas para almacenamiento hidroeléctrico

Consiste en un conjunto de bombas que hacen retornar agua a un


reservorio aguas arriba de las turbinas. Si se considera la ecuación
energética completa, queda claro que no solo no se gana sino que se
pierde energía. Una central hidroeléctrica genera electricidad de manera
cuasi constante durante las 24 horas pero la demanda es irregular siendo
generalmente la diurna mayor a la nocturna. Para no desperdiciar el
excedente nocturno idealmente se debería almacenar esta energía para el
día siguiente. Si bien hacer subir un determinado volumen de agua para
que recircule por la turbina requiere más energía de lo que luego genera, la
ecuación en su totalidad es positiva porque de otra manera se hubiera
desaprovechado la generación nocturna por completo.

Fig.8: Flujo de los embalses durante el día y la noche.


Fuente: Centrales Hidroeléctricas según la Afluencia del Caudal
Es el método más desarrollado y empleado. Es el almacenamiento en forma de
energía potencial gravitatoria de una masa de agua.

Ejemplo: 1.000 kg (= 1 m3) elevado a 100 m.

E = m·g·z = 9,8·10 J = 0,2725 kWh, se necesitan almacenar grandes cantidades.


Se necesita una topografía adecuada: dos depósitos grandes, gran diferencia de
altura y poca distancia horizontal. Depósito superior en altura o inferior
subterráneo (natural).

Instalación sola (central de bombeo puro) o con central hidroeléctrica (central de


bombeo mixta).

Funcionan con bomba-turbina reversible. Pérdidas: rendimientos de bomba y


turbina, pérdidas de carga en conducciones, filtraciones, fugas y evaporación.
Rendimiento global: 65%. Energía almacenada: entre 200 y 2.000 MWh.

Fig. 9: Centrales de bombeo españolas


Fuente: tecnología energética

Energía hidroeléctrica

La energía hidroeléctrica es una fuente de energía renovable que genera


electricidad a partir de la energía del agua cuando ésta desciende de nivel.
Los proyectos hidroeléctricos suelen estar diseñados en respuesta a determinadas
necesidades y condiciones del emplazamiento concretas, y se clasifican en
función del tipo de proyecto, la altura del agua (es decir, la altura vertical del agua
por encima de las turbinas) o la finalidad (única o múltiple).

Las centrales hidroeléctricas reflejan básicamente tres tipos de proyectos:


centrales de corriente fluvial, de almacenamiento y de almacenamiento por
bombeo.

Los proyectos hidroeléctricos provistos de un embalse (energía hidroeléctrica de


almacenamiento) prestan diversos servicios energéticos (carga base, suministro
en picos, almacenamiento de energía), y operan como reguladores de otras
fuentes. Además, ofrecen a menudo servicios que no se limitan al sector de la
energía, como el control de crecidas, el abastecimiento de agua, la navegación, el
turismo y el regadío. Las centrales de almacenamiento por bombeo almacenan
agua como fuente de producción de electricidad. Invirtiendo el flujo del agua es
posible producir energía eléctrica en respuesta a la demanda, con un tiempo de
respuesta muy breve. El almacenamiento por bombeo constituye actualmente la
modalidad de almacenamiento de energía con mayor capacidad disponible en las
redes eléctricas.
Fig. 10: Potencial técnico hidroeléctrico regional en términos de generación anual de capacidad instalada, y
porcentaje del potencial técnico no aprovechado en 2009.

Fuente: fuentes de energía renovables y mitigación del cambio climático

2. Almacenamiento por aire comprimido

Este es un sistema de alguna manera similar al anterior. Cuando se


comprime aire para almacenarlo, su temperatura sufre un incremento, de
acuerdo con la siguiente expresión, donde T y P son la temperatura y
presión absoluta, respectivamente, K es el índice politrópico del proceso
irreversible de compresión, mientras que los subíndices 1 y 2 indican los
estados inicial y final de la compresión, respectivamente.

(𝐾−1)⁄
𝑃2 𝐾
𝑇2 = 𝑇1 ( )
𝑃1
El calor originado puede quedar retenido en el propio aire comprimido, o en otro
medio de almacenamiento de calor, para, posteriormente, ser devuelto al aire
antes su expansión en la turbina. Este método se conoce como sistema
adiabático de almacenamiento y alcanza una elevada eficiencia. En este
contexto, cabe tener presente que, para una determinada relación de
presiones, el trabajo de la turbina es directamente proporcional a la temperatura
absoluta de admisión.

Si el calor generado en la compresión se pierde, se puede suministrar calor


adicional al aire comprimido mediante la combustión de un combustible,
constituyendo un sistema de almacenamiento híbrido.

Fig. 11: Almacenamiento de Energía en Aire comprimido.

Fuente: Energía (2003) Origo Ed. Chile

Energía sobrante compresión de aire en recintos recuperación en turbina de gas.


Rendimiento similar al bombeo (70 - 75%). Recintos: cavernas salinas, acuíferos
y cavernas de roca. Dos métodos de almacenamiento: adiabático e híbrido.

Método adiabático: – Se almacena en el aire (o en sistema auxiliar) la energía


asociada al calentamiento durante la compresión y se restituye antes de la
expansión. – Ventaja: Con misma relación de P, el trabajo de la turbina es
proporcional a la T de entrada. Método híbrido: – El calor de la compresión se
disipa y se añade calor por combustión antes de la expansión. – Gastos de
operación y mantenimiento.

Volumen de almacenamiento depende de Presión (P): para Energía (E) = 1.500


MWh se necesitan 2·106 m3 a 10 bar o 64.000 m3 a 100 bar. Interesan presiones
altas para reducir el volumen.

3. Volantes de inercia:

El volante de inercia es un elemento rotatorio capaz de almacenar energía


cinética. Lo hace gracias a la inercia generada en su movimiento cuando se
detiene el par motor que lo propulsa y al casi nulo rozamiento que se
consigue con los cojinetes magnéticos. Empleando energía eléctrica para
propulsar un disco metálico, éste genera energía cinética al girar y la
almacena de manera que se puede utilizar como electricidad en el momento
que se requiera.

La cantidad de energía que es capaz de almacenar un disco depende de su


masa, de la distancia al eje de giro y, sobre todo, de la velocidad a la que
consigue girar. Para ello, el mejor material es la fibra de carbono, que es
muy resistente y puede girar a una velocidad de 100.000 revoluciones por
minuto (rpm).

Este sistema de almacenamiento de energía no requiere de un tiempo de


carga y descarga, y puede almacenar una gran cantidad de energía
respecto a su peso.

Aplicaciones de la instalación de volantes de inercia

- Para absorber la energía de frenado de un vehículo y utilizarla


posteriormente en la aceleración. Así funciona el freno regenerativo de
los trenes que funcionan con electricidad, que utiliza la energía para dar
la potencia necesaria de aceleración.
- Para suavizar el funcionamiento de las instalaciones de generación
de energía eólica o fotovoltaica.

- Para estabilizar la frecuencia y la tensión de sistemas eléctricos


aislados.

Durante un corte de servicio o baja tensión el motor/generador brinda energía. La


energía cinética almacenada en el rotor es transformada a corriente continua por
el generador y luego a corriente alterna gracias a un inversor y un sistema de
control. Los volantes más avanzados están fabricados de fibra de carbono y
rulemanes magnéticos. Estos pueden girar a velocidades de hasta 60,000
revoluciones por minuto. Ofrece adicionalmente la posibilidad de descargas
sumamente rápidas comparadas con baterías basadas en reacciones químicas.
Su principal inconveniente es poco tiempo de almacenamiento.

Energía almacenada en una rueda que gira: E = I·w2 /2. • Límite de energía
almacenada: resistencia mecánica del material. Energía almacenada proporcional
a volumen y esfuerzo elástico Þ materiales de densidad baja.

Fig. 12: Cuadro referencial al tipo de material, esfuerzo, densidad y el producto que es la energía.
Fuente: Tecnología Energética

Aceros: muy densos, poco esfuerzo, peligro en rotura (dispersión de fragmentos).


Materiales fibrosos: muy caros, poco disponibles, anisotropía de propiedades y no
peligro en rotura (polvo). Sistema: carcasa de protección y sellado (fugas),
rodamientos de bola o magnéticos (pérdidas de fricción y transmisión) y bomba de
vacío (pérdidas aerodinámicas).
IV. TÉRMICOS

El almacenamiento de energía térmica es un método de acumulación de


energía que aprovecha el calor, subiendo o bajando la temperatura de una
sustancia, cambiando la fase de la sustancia o una combinación de ambos
mecanismos.

Mecanismos

Existen dos mecanismos térmicos para acumular energía, el primero es


el calor latente, que representa la energía necesaria para producir el cambio
de estado de una sustancia, mientras que el otro corresponde al calor
sensible y representa la energía necesaria para producir un cambio en su
temperatura.

El almacenamiento por calor latente tiene ciertas ventajas por sobre el


mecanismo de calor sensible, ya que, en un intervalo de temperatura
pequeño, se puede almacenar más energía, lo que implica, una mayor
densidad de energía. El cambio de fase líquido-gaseoso es el que presenta
mayor densidad energética, sin embargo, tiene un mayor cambio
volumétrico, es por esto que el más conveniente es el cambio de fase
sólido-líquido.

 Calor latente

Cuando se calienta una sustancia y su temperatura aumenta, a este


aporte de calor se llama calor sensible. Asimismo, cuando se extrae
calor de una sustancia y su temperatura desciende, a este calor extraído
también se le llama calor sensible.

El calor que produce un cambio de temperatura de una sustancia se


llama calor sensible.

 Calor sensible
Ya hemos establecido que todas las sustancias puras pueden cambiar de
estado. Los sólidos se vuelven líquidos, los líquidos se vuelven gases, etc.
Se requiere la adición o extracción de calor para producir estos cambios. El
calor que causa estos cambios de estado sin cambio de temperatura se
llama calor latente.

El calor que produce un cambio de estado sin cambio de temperatura se


llama calor latente.

Grafica 13: Calor vs Temperatura

Un ejemplo claro de almacenamiento térmico son los paneles solares

PANEL SOLAR

Es un dispositivo que aprovecha la energía de la radiación solar. El término


comprende a los colectores solares utilizados para producir agua caliente
mediante energía solar térmica y a los paneles fotovoltaicos utilizados para
generar electricidad mediante energía solar fotovoltaica.
El proceso es que la luz, que llega en forma de fotones, impacta sobre una
superficie construida principalmente por silicio (los paneles solares) y que emite
emite electrones que -al ser capturados- producen una corriente eléctrica.

1. Fabricación de paneles solares


a) Cubierta transparente

Es la encargada de producir el efecto invernadero, reducir las pérdidas por


convección y asegurar la estanqueidad del colector al agua y al aire en unión
con la carcasa y las juntas.

El efecto invernadero logrado por la cubierta consiste en que la radiación que


ha atravesado la cubierta y llega a la placa captadora, una parte es reflejada
hacia la cubierta transparente con una longitud de onda para la cual ésta es
opaca, con lo que se consigue retener la radiación en el interior. Este efecto
nos define las características de la cubierta:

 Alto coeficiente de transmisión de la radiación de solar en la banda de 0.3 a


3 mm, el cual debe conservarse a lo largo de los años.

 Bajo coeficiente de transmisión para las ondas largas, superiores a 3m.

 Bajo coeficiente de conductividad térmica, que dificulte el paso de calor


desde la superficie interior hacia la exterior, minimizando así las pérdidas.

b) Placa Captadora

Tiene por misión absorber de la forma más eficiente posible la radiación solar y
transformarla en energía térmica utilizable mediante su transferencia al fluido
calo portador.

La cara de la placa captadora que se expone al sol ha de estar protegida de los


rayos solares por medio de:
 Pintura de color negro u oscuro que absorbe la radiación solar. Presenta el
inconveniente de tener un coeficiente de emisión sensiblemente igual al de
absorción, por lo que no es recomendable para altas temperaturas.

 Superficies selectivas. Posee un coeficiente de absorción de radiación solar


alto y un bajo coeficiente de emisión. No existen materiales simples que
tengan esta propiedad, por lo que se consigue por medio de superposición
de capas o tratamientos especiales de la superficie

c) Aislamiento

La placa captadora está protegida en su parte posterior y lateral por medio de


un aislamiento para evitar las perdidas térmicas hacia el exterior.

Las características de estos aislantes han de ser:

 Resistir altas temperaturas sin deteriorarse, lo que muchas veces se


consigue colocando entre la placa y el aislante una capa reflectante, que
impida que el aislante reciba directamente la radiación.

 Desprender pocos vapores al descomponerse por el calor y en caso de


ocurrir que no se adhieran a la cubierta.

 No degradarse por el envejecimiento u otro fenómeno a la temperatura


habitual de trabajo.

 Soportar la humedad que se pueda producir en el interior de los paneles sin


perder sus cualidades.

Los materiales más usados son la fibra de vidrio, la espuma rígida de


poliuretano y el poliestireno expandido. Cualquiera que sea el material
escogido debe tener un coeficiente de dilatación compatible con el de los
demás componentes del panel solar.
d) Carcasa

Es la encargada de proteger y soportar los elementos que constituyen el


colector solar, además de servir de enlace con el edificio por medio de los
soportes.

Debe cumplir los siguientes requisitos:

 Rigidez y resistencia estructural que asegure la estabilidad. Es de suma


importancia ya que debe resistir la presión del viento.

 Resistencia de los elementos de fijación: mecánica para los esfuerzos a


transmitir; y química para soportar la corrosión.

 Resistencia a la intemperie, a los efectos corrosivos de la atmósfera y a la


inestabilidad química debido a las inclemencias del tiempo.

 Aireación del interior del colector para evitar la condensación del agua en el
interior del colector.

Fig. 14: Partes de un Panel Solar


2. Ventajas de los paneles solares

Lo paneles solares tienen una serie de ventajas que los convierten en una de
las alternativas de futuro más sólidas.

En primer lugar, su ventaja más evidente es que son capaces de transformar


los rayos solares en energía. Se trata, por tanto, de una energía
totalmente renovable e inagotable. La energía del sol no corre el riesgo de
desaparecer, por tanto, no hay que preocuparse de que se agote, al menos en
muchos millones de años.

Por otro lado, es una forma de producir energía totalmente limpia. Los paneles
solares no necesitan de procesos químicos, no necesitan combustión. Es decir,
no emiten ningún tipo de sustancias contaminantes a la atmósfera y no
contribuyen al cambio climático y al efecto invernadero.

Usando paneles solares se terminaría el problema del almacenamiento de


residuos. Los combustibles fósiles tardan años en desaparecer, llenar a
rebosar los vertederos y contaminan el aire, la tierra y el agua. Por no hablar
del almacenamiento de los residuos resultantes de la energía nuclear.

Con la energía solar se terminarían los desastres naturales como los ocurridos
en centrales nucleares como Chernobyl o Fukushima y otros que se repiten
cada cierto tiempo, como los vertidos de petróleo que destrozan las costas y
los ecosistemas marinos.

Contribuyen a la autosuficiencia. Los paneles solares permitirían, por ejemplo,


el acceso a la electricidad en las zonas menos favorecidas, donde ni siquiera
llega el tendido eléctrico.

3. Desventaja

La principal desventaja de los paneles solares es que la energía solar se trata


de una energía poco implantada y, sobre todo, poco apoyada por las grandes
compañías energéticas.
4. Funcionamiento

El funcionamiento de los paneles solares se basa en el efecto fotovoltaico, que


se produce cuando, sobre materiales semiconductores convenientemente
tratados, incide la radiación solar produciendo electricidad tal y como ya he
mencionado anteriormente.

En el momento en que queda expuesto a la radiación solar, los diferentes


contenidos en la luz transmiten su energía a los electrones de los materiales
semiconductores que, entonces, pueden romper la barrera de potencial de la
unión P-N, y salir así del semiconductor a través de un circuito exterior.

Estas células fotovoltaicas se combinan de muy diversas formas para lograr


tanto el voltaje como la potencia deseados y de este modo poder conseguir
que la energía solar se acabe convirtiendo en energía que poder consumir. Ver
Anexo 2.
STORAGE TECHNOLOGIES COMPARISONS

A continuación se muestra un conjunto de gráficos, que permiten observar las


propiedades más relevantes de las distintas tecnologías de almacenamiento de
energía.

Para ser altamente eficiente, una tecnología de almacenamiento necesita ser


adaptada para cada tipo de aplicación, redes de media potencia en áreas aisladas,
redes interconectadas con Generación Distribuida, etc. Además, debe
considerarse el tipo de producción en origen de la energía eléctrica, mediante
recursos renovables o fósiles.

Fig. 15: Campos de aplicación of the storage technologies


En la Figura 16 se indican las tecnologías de almacenamiento más adecuadas
para las tres categorías operacionales más destacadas: power quality, bridging
power and energy management .

Fig. 16. Aplicaciones de las storage technologies

La eficiencia energética y las expectativas de duración, es decir, el máximo


número de ciclos, constituyen dos parámetros importantes a considerar, entre
otros, para optar por las distintas tecnologías de almacenamiento, puesto que
afectan a los costes globales de almacenamiento. En la Figura 17 se indican las
características de las distintas tecnologías de almacenamiento en relación a la
eficiencia and lifetime.
Fig. 17. Eficiencia and lifetime de las storage technologies

El análisis de los costos asociados a cada tipo de almacenamiento es un


parámetro económico importante, y a efectos al coste total de la producción de
energía. En la Figura 18 se indican los costos de inversión de las distintas
tecnologías de almacenamiento de energía por unidad de potencia o unidad de
energía.
Fig. 18. Costos de inversión de las tecnologías de almacenamiento

El costo por ciclo podría ser el mejor camino para evaluar el costo de un sistema
de almacenamiento diseñado para aplicaciones con frecuentes cargas y
descargas. La Figura 19 muestra el costo de las distintas tecnologías, teniendo en
cuenta la durabilidad y la eficiencia de las mismas.

Fig. 19. Costes de inversión de las tecnologías de almacenamiento para cada ciclo de carga-descarga

Las diferentes tecnologías de almacenamiento pueden ser clasificadas en función


de la disponibilidad de energía y potencia máxima por densidad de volumen o por
densidad de masa. Esta comparativa es particularmente importante para la
transmisión de energía, aplicaciones portátiles y zonas aisladas. En la Figura 12
se muestran las distintas tecnologías de almacenamiento en función de la
densidad de masa y densidad de volumen.
Fig. 20. densidad de masa y densidad de volumen de las tecnologías de almacenamiento
CONCLUSIONES

 Podemos concluir que el almacenamiento de energía consiste en usar


diferentes métodos para conservar la energía y poder hacer uso de ella
cuando se requiera.
 Los almacenamientos electroquímicos son los más utilizados
actualmente ya que almacenan energía eléctrica en forma de energía
química es usualmente usada en baterias.

REFERENCIAS

 http://www.econotecnia.com/historia-de-los-paneles-solares.html
 http://elrincondelacienciaytecnologia.blogspot.pe/2011/09/como-se-hacen-
los-paneles-s
 http://www.agenergia.org/files/resourcesmodule/@random49914e4ed9045/
1234267189_ENERGIA_SOLAR_FOTOVOLTAICA_ITER.pdf
 http://fc.uni.edu.pe/mhorn/Aprovechamiento%20descentralizado.pdf
 http://www.empresaeficiente.com/wp-
content/uploads/2016/01/almacenamiento-de-electricidad.pdf
 http://www.lanacion.com.ar/1153502-alternativas-en-el-almacenamiento-de-
energia
 https://twenergy.com/a/el-almacenamiento-de-energia-1096
 http://www1.ceit.es/asignaturas/tecener2/Almacenamiento.pdf
 https://www.eolss.net/Sample-Chapters/C08/E3-14-03.pdf
 http://conceptodefinicion.de/energia-mecanica/
 https://www.ipcc.ch/pdf/special-reports/srren/srren_report_es.pdf
 http://www.sc.ehu.es/sbweb/energias-
renovables/temas/almacenamiento_1/almacenamiento_1.html
 https://twenergy.com/a/funcionamiento-del-volante-de-inercia-como-
sistema-de-almacenamiento-de-energia-por-volante-de-inercia-2061
 http://tuaireacondicionado.net/calor-sensible-y-calor-latente/
 https://www.greenheiss.com/elementos-panel-solar/
 http://erenovable.com/como-funcionan-los-paneles-solares/
 http://www.empresaeficiente.com
ANEXO 1

Trayectorias ilustrativas de la energía desde sus fuentes hasta los servicios. Todas las líneas continuas indican posibles trayectorias de energía.
Fuente: fuentes de energía renovables y mitigación del cambio climático
ANEXO 2

También podría gustarte