Está en la página 1de 2

Cbba – Bolivia

Probabilidad y Estadística
(Trabajo práctico)

Nombre: Fernando Berríos Nogales.

Carrera: Ingeniería Petrolera.

Docente: Ing. Juan Antonio Fernández León.

Año: 2016.

Noviembre 2016

1.- ¿Qué son las mediciones descriptivas?

R.- Las mediciones descriptivas numéricas asociadas con una población de


mediciones se llaman parámetros; las calculadas a partir de mediciones
muestrales reciben el nombre de estadísticas.

2.- ¿Qué son las medidas de centro?

R.- nos indican en torno a qué valor (centro) se distribuyen los datos.
Estas pueden ser:
Conceptos: La media aritmética o promedio de un conjunto de n mediciones es
Igual a la suma de las mediciones dividida entre n.
La moda es la categoría que se presenta con más frecuencia o el valor de x que
se presenta con más frecuencia. Cuando las mediciones en una variable continua
se han agrupado como histograma de frecuencia o de frecuencia relativa, la clase
con el pico más alto o frecuencia se llama clase modal, y el punto medio de esa
clase se toma como la moda.

3.- MEDIDAS DE VARIABILIDAD (conceptos)

Las medidas de variabilidad nos ayudan a crear una imagen mental de la


dispersión de los datos. Presentaremos una de las más importantes. La medida
más sencilla de variación en el rango.

El rango, R, de un conjunto de n mediciones se define como la diferencia entre la


medición más grande y la más pequeña.

La varianza de una población de N mediciones es el promedio de los cuadrados


de las desviaciones de las mediciones alrededor de su media m.

La varianza de una muestra de n mediciones es la suma de las des-viaciones


cuadradas de las mediciones alrededor la media

La desviación estándar de un conjunto de mediciones es igual a la raíz cuadrada


positiva de la varianza.

También podría gustarte