Está en la página 1de 2

EJERCICIO 1 BOSTEZO SUSPIRO

Asumiendo que hayas logrado bajar la laringe con una de los “trucos” anteriores, vamos a
empezar a añadir la producción de voz, la fonación, a esta posición. El primer ejercicio que vas
a hacer es muy antiguo, y se llama bostezo-suspiro, o yawn-sigh en inglés.

Bostezamos emitiendo sonido desde nuestra nota más aguda, en falsete/voz de cabeza si
podemos. Como ya he explicado, al bostezar se eleva el velo del paladar, adoptando forma de
bóveda, además de bajar la laringe. Mantendremos el anclaje, es decir, la posición de laringe
baja inmóvil durante todo el ejercicio.

Dos observaciones:

Al adoptar esta posición el timbre de la voz será distinto, pareciéndose al de un cantante lírico.

La vocal que se produce al bostezar está a medio camino entre una A y un O, la llamaremos
AO, que emplearemos en el ejercicio 3.

EJERCICIO 2 LA SIRENA

Igual que más arriba, pero en este caso empezamos en una nota grave y subiendo hasta la
nota más aguda (recuerda que puedes recurrir al falsete/ voz de cabeza y bajamos de nuevo.
No te preocupes si te salen gallos, o la voz tiene demasiado aire y suena algo susurrada. No
estamos trabajando la fonación, sino la resonancia.

Recuerda mantener el anclaje de laringe baja

También podría gustarte