Está en la página 1de 49

TALLER N°3

Diseño de canales y
estructuras complementarias

Eduart Andrés Murcia Botache-Luis Camilo Sanchez


[Dirección de correo electrónico]
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 3
OBJETIVOS ................................................................................................................ 3
OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................... 3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................. 3
DATOS DE ENTRADA ............................................................................................... 4
1.SISTEMAS DE CONDUCCIÓN CON SECCIONES TRAPEZOIDALES NO
REVESTIDAS Y SECCIONES RECTANGULARES REVESTIDAS ........................ 5
1.1 Localización, diseño (dimensionamiento) y parámetros hidráulicos ............ 5
1.1.1 Criterios de diseño ......................................................................................................... 5
1.1.2 Metodología del diseño ................................................................................................. 5
1.1.3 Diseño de cada uno de los tramos.............................................................................. 8
1.1.5 Planos y esquemas de diseño de los tramos .......................................................... 13
1.2 Localización, diseño y parámetros hidráulicos de Transiciones del
trazado. ........................................................................................................................... 13
1.2.1 Criterios de diseño. ...................................................................................................... 13
1.2.2 Metodología del diseño. .............................................................................................. 16
1.2.3 Diseño de cada uno de los tramos de transición. ................................................... 16
1.2.5 Planos y esquemas de cada uno de los tramos ..................................................... 20
1.3 Localización, diseño y parámetros hidráulicos de Curvaturas del
trazado. .................................................................................................................... 21
1.3.1 Criterios de diseño. ...................................................................................................... 21
1.3.2 Metodología del diseño. .............................................................................................. 21
1.3.3 Diseño de cada uno de los tramos............................................................................ 22
1.3.4 Tabla consolidada de resultados............................................................................... 24
1.3.5 Planos y esquemas de diseño de los tramos. ......................................................... 24
1.4 Localización, diseño y parámetros hidráulicos del sifón............................... 24
1.4.1 Criterios de diseño del sifón ....................................................................................... 24
1.4.2 Metodología del diseño. .............................................................................................. 26
1.4.1 Diseño del sifón............................................................................................................ 28
1.4 Localización, diseño y parámetros hidráulicos del puente canal ................ 30
1.4.1 Criterios de diseño del puente canal ........................................................................ 30
1.4.2 Metodología del diseño. .............................................................................................. 31
1.4 Localización, diseño y parámetros hidráulicos de la Rápida y del Cuenco
Amortiguador. ................................................................................................................ 35
1.4.1 Criterios de diseño de la rápida. ................................................................................ 35
1.4.2 Metodología del diseño. .............................................................................................. 36
1.4.3 Diseño del disipador. ................................................................................................... 37
1.4.2 Metodología del diseño del cuenco. ......................................................................... 40
1.4.3 Diseño del disipador. ................................................................................................... 41
1.4.4 Planos y esquemas de diseño de los tramos. ......................................................... 42
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................... 42

Ecuación 1 Formula experimental de Uginchus .......Error! Bookmark not defined.

1
Ecuación 2 Ecuación borde libre ..............................Error! Bookmark not defined.
Ecuación 3 Criterio de la máxima eficiencia hidráulica ............................................ 5
Ecuación 4 Longitud entre los puntos establecidos ................................................. 6
Ecuación 5 Pendiente entre los puntos establecidos .............................................. 6
Ecuación 6 Caudal por la ecuación de Manning ..................................................... 6
Ecuación 7 Área mojada ......................................................................................... 6
Ecuación 8 Perímetro mojado ................................................................................. 6
Ecuación 9 Radio Hidráulico ................................................................................... 6
Ecuación 10 Base del canal .................................................................................... 6
Ecuación 11 Ecuación de Manning para determinar el caudal ................................ 7
Ecuación 12 Ancho superficial del canal ................................................................. 7
Ecuación 13 Diámetro hidráulico ............................................................................. 7
Ecuación 14 Volumen ............................................................................................. 7
Ecuación 15 Numero de Froude.............................................................................. 7
Ecuación 16 Borde libre .......................................................................................... 7
Ecuación 17 Infiltración canales no revestidos .........Error! Bookmark not defined.
Ecuación 18 Infiltración canales revestidos ..............Error! Bookmark not defined.
Ecuación 19 Caudal final ..........................................Error! Bookmark not defined.
Ecuación 20 Caudal de diseño .................................Error! Bookmark not defined.
Ecuación 21 Longitud de la transición por el método de Hinds ............................. 13
Ecuación 22 Longitud tramo final .......................................................................... 16
Ecuación 23 Calculo de G ........................................Error! Bookmark not defined.
Ecuación 24 Calculo del R min para cada curva ......Error! Bookmark not defined.
Ecuación 25 Calculo de T.........................................Error! Bookmark not defined.
Ecuación 26 Calculo de la longitud de la curva ........Error! Bookmark not defined.
Ecuación 27 Longitud de resalto hidráulico ..............Error! Bookmark not defined.

Tabla 1 Coordenadas y Altitud datos de entrada .................................................... 4


Tabla 2 Parámetros de diseño iniciales ................................................................... 5
Tabla 3 Coeficiente de permeabilidad por tipo de suelo ......... Error! Bookmark not
defined.
Tabla 4 Datos de las secciones................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 5 Parámetros del diseño de canales ..............Error! Bookmark not defined.
Tabla 6 Radio mínimo por capacidad del canal Tomado de: Ministerio de
Agricultura y alimentación Boletín No 7 ......................................................... 21
Tabla 7 Resultados parámetros de las curvas ...................................................... 24
Tabla 8 “n” Manning y talud requerido por tramo. ...Error! Bookmark not defined.
Tabla 9 Tabla de resultados canal no erodable........Error! Bookmark not defined.
Tabla 10 Tabla consolidad de resultados: Transiciones. ........ Error! Bookmark not
defined.

2
INTRODUCCIÓN

El sistema regional de abastecimiento de agua para consumo humano proyectado


para las provincias de Juli, El Portal, La Victoria y San Nicolás requiere captar desde
el río El Tigre a través de una toma lateral con dique de derivación un caudal de 9,0
m3/s para ser transportado hasta la entrada de la planta de tratamiento de agua
para abastecer una población cercana a los 3.150.000 habitantes. La conducción
de agua cruda se proyecta llevar a cabo a través de un sistema de canales y
estructuras complementarias hasta la planta de tratamiento. El trazado del eje del
sistema de canales sobre la superficie del terreno arrojó la siguiente cartera:

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Diseñar el sistema de abastecimiento de agua para consumo humano para las


provincias de Juli, El Portal, La Victoria y San Nicolás a través de la metodología de
Sección Hidráulicamente Óptima S.H.O en lo referente a los canales y las
correspondientes metodologías para las obras complementarias a estos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Diseñar los canales, en tierra o en concreto, para la conducción de agua por


medio de la metodología SHO.
 Diseñar las estructuras complementarias de: curvatura, transiciones, pasos
elevados, sifones invertidos, rápidas y estructura de disipación de energía.
DATOS DE ENTRADA

El trazado del eje del sistema de canales sobre la superficie del terreno arrojó la
siguiente cartera:

Tabla 1 Coordenadas y Altitud datos de entrada


PUNTO COORDENADAS ALTITUD
N(metros) E(metros) msnm
1 879262.5 346653 2547.5
2 879203.3 346801.65 2547.46
3 879240.5 347018.48 2547.41
4 879353.52 347117.1 2547.37
5 879211.2 347480.22 2547.27
6 879238.4 347579.56 2547.25
7 879387.31 348123.4 2546.74
8 879407.71 348197.91 2546.67
9 879444.94 348333.87 2546.54
10 879426.32 348892.65 2546.04
11 879424.66 348942.65 2534.79
12 879422.99 348992.65 2523.54
13 879421.33 349042.65 2512.29
14 879419.66 349092.65 2501.04
15 879418 349142.65 2496.04
16 879416.33 349192.65 2491.04
17 879414.67 349242.65 2486.04
18 879413 349292.65 2451.04
19 879411.34 349342.65 2416.04
20 879409.67 349392.65 2416.04
21 879408 349442.65 2443.04
22 879406.34 349492.65 2447.04
23 879404.67 349542.65 2451.04
24 879403.01 349592.65 2459.68
25 879401.34 349642.65 2470.58
26 879399.68 349692.65 2481.04
27 879398.01 349742.65 2492.4
28 879396.35 349792.65 2503.31
29 879394.68 349842.65 2514.22
30 879393.02 349892.65 2525.13
31 879391.35 349942.65 2541.04
32 879383.02 350192.65 2540.94
33 879308.08 350692.65 2540.74
34 879300.58 350742.65 2523
35 879281.85 350867.65 2522.9
1.SISTEMAS DE CONDUCCIÓN CON SECCIONES TRAPEZOIDALES NO
REVESTIDAS Y SECCIONES RECTANGULARES REVESTIDAS

Tabla 2 Aspectos solicitados

1.1 Localización, diseño (dimensionamiento) y parámetros hidráulicos

1.1.1 Criterios de diseño

Este diseño se realizará basado en el criterio de la máxima eficiencia hidráulica, el


cual determina la siguiente relación entre las dimensiones de la sección transversal
del canal.

Ecuación 1 Criterio de la máxima eficiencia hidráulica

𝑏 = 2𝑦(√1 + 𝑍 2 − 𝑍)

A partir de esta ecuación, y del talud dado por las características del terreno o el
tipo de revestimiento se determina una relación entre la profundidad de flujo y el
ancho del canal.

1.1.2 Metodología del diseño

La metodología utilizada para el diseño del canal de conducción de agua potable


con secciones trapezoidales y secciones rectangulares revestidas es la siguiente:

5
1. Determinación de pendientes y longitudes entre los puntos establecidos en
el levantamiento topográfico del trazado inicial del sistema a partir de las
siguientes ecuaciones.

Ecuación Longitud entre los puntos establecidos

𝐿 = √𝛥𝑁 2 − 𝛥𝐸 2

Ecuación Pendiente entre los puntos establecidos

SC = 𝛥𝑍/𝐿

2. Determinación del caudal de diseño (𝑸𝒅 ) para cada tramo establecido en el


proyecto que satisfagan dicho caudal condicionado por el coeficiente de
Manning:

Ecuación Caudal por la ecuación de Manning


𝐴𝑚
𝑄= 𝑅ℎ 2/3 𝑆𝑐 1/2
𝑛

Se procederá a realizar una iteración asumiendo un caudal inicial en el tramo 1-2.


Teniendo en cuenta los parámetros de diseño para un canal trapezoidal y
haciendo uso de las ecuaciones para el diseño de canales presentadas a
continuación.

Ecuación Área mojada

𝐴𝑚 = (𝑏 + 𝑦𝑧)𝑦

Ecuación Perímetro mojado

𝑃𝑚 = 𝑏 + 2𝑦√1 + 𝑍 2

Ecuación Radio Hidráulico


𝐴𝑚
𝑅ℎ =
𝑃𝑚

Ecuación Base del canal

𝑏 = 2𝑦(√1 + 𝑍 2 − 𝑍)

A partir de estas expresiones la ecuación de Manning se puede expresar como:

6
Ecuación de Manning para determinar el caudal

((2𝑦(√1 + 𝑍 2 − 𝑍)) + 𝑦𝑧)𝑦 ((2𝑦(√1 + 𝑍 2 − 𝑍)) + 𝑦𝑧)𝑦


𝑄= ( )2/3 𝑆𝑐 1/2
𝑛 2
(2𝑦(√1 + 𝑍 − 𝑍)) + 2𝑦√1 + 𝑍 2

Realizando la iteración de la ecuación de Manning, conociendo el valor del caudal


se puede calcular b y los valores geométricos de la sección transversal del canal,
así mismo se puede hallar el caudal de infiltración y el caudal entregado al final de
cada tramo.

Para determinar las características geométricas de cada tramo se hará uso de las
siguientes ecuaciones:

Ecuación Ancho superficial del canal

𝑇 = 𝑏 + 2𝑦𝑍

Ecuación Diámetro hidráulico


𝐴𝑚
𝐷ℎ = 𝑇

Ecuación Volumen
𝑄𝑑
𝑣= 𝐴𝑚

Ecuación Numero de Froude

𝐹𝑟 = 𝑣/ √𝑔 ∗ 𝐷ℎ

Ecuación Borde libre

𝐵𝐿 = √𝐶𝑦

𝑤𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 = 𝑇 + 2(𝐵𝑙 ∗ 𝑍)

7
1.1.3 Diseño de cada uno de los tramos

1.1.1. Canal en tierra - trapezoidal

- Tramo 1 a 6
A continuación, se presentan los valores obtenidos de los parámetros geométricos
e hidráulicos del tramo.

9 𝑚3 /𝑠
𝐴𝑚 = = 10,59 𝑚2
0,85 𝑚/𝑠

𝑚
0,85 𝑠 ∗ 0,018
𝑅ℎ = ( 1 ) 3⁄2 = 0,97 𝑚
0,0244%2

10,59 𝑚2
𝑃𝑚 = = 10,94 𝑚
0,97 𝑚

10,59 𝑚2 = (10,94 𝑚 − 2𝑦√1 + 22 + 2𝑦) 𝑦

𝑦 = 1,43 𝑚

𝑏 = 10,94 𝑚 − 2 ∗ 1,43 𝑚 √1 + 22 = 4,53 𝑚

𝑇 = 4,53 𝑚 + 2 ∗ 2 ∗ 1,43 𝑚 = 10,26

0,85 𝑚/𝑠
𝐹= = 0,27 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑠𝑢𝑏𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜
2
√9,81 𝑚/𝑠 2 ∗ 10,59 𝑚
10,26 𝑚

𝐵𝐿 = √0,55 𝑚 ∗ 1,43 𝑚 = 0,89

𝑊 = 4,53 𝑚 + 2 ∗ 2(1,43 + 0,89) = 13,81

- Tramo 8 a 10

A continuación, se presentan los valores obtenidos de los parámetros geométricos


e hidráulicos del tramo.

8
9 𝑚3 /𝑠
𝐴𝑚 = = 10,59 𝑚2
0,85 𝑚/𝑠

𝑚
0,85 𝑠 ∗ 0,018
𝑅ℎ = ( 1 ) 3⁄2 = 0,36 𝑚
0,09%2

10,59 𝑚2
𝑃𝑚 = = 29,07
0,36 𝑚

10,59 𝑚2 = (29,07 𝑚 − 2𝑦√1 + 22 + 2𝑦) 𝑦

𝑦 = 0,38 𝑚

𝑏 = 29,07 𝑚 − 2 ∗ 0,38 𝑚 √1 + 22 = 27,39 𝑚

𝑇 = 27,39 𝑚 + 2 ∗ 2 ∗ 0,38 𝑚 = 28,89

0,85 𝑚/𝑠
𝐹= = 0,45 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑠𝑢𝑏𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜
2
√9,81 𝑚/𝑠 2 ∗ 10,59 𝑚
28,89 𝑚

𝐵𝐿 = √0,55 𝑚 ∗ 0,38 𝑚 = 0,45 𝑚

𝑊 = 27,39 𝑚 + 2 ∗ 2(0,38 𝑚 + 0,45 𝑚) = 30,71

- Tramo 31 a 33

A continuación, se presentan los valores obtenidos de los parámetros geométricos


e hidráulicos del tramo.

9 𝑚3 /𝑠
𝐴𝑚 = = 10,59 𝑚2
0,85 𝑚/𝑠

𝑚
0,85 𝑠 ∗ 0,018
𝑅ℎ = ( 1 ) 3⁄2 = 0,67 𝑚
0,0397%2

9
10,59 𝑚2
𝑃𝑚 = = 15,73 𝑚
0,67 𝑚

10,59 𝑚2 = (15,73 𝑚 − 2𝑦√1 + 22 + 2𝑦) 𝑦

𝑦 = 0,76 𝑚

𝑏 = 15,73 𝑚 − 2 ∗ 0,76 𝑚 √1 + 22

𝑇 = 12,31 𝑚 + 2 ∗ 2 ∗ 0,76 𝑚

0,85 𝑚/𝑠
𝐹= = 0,33 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑠𝑢𝑏𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜
10,59 𝑚2
√9,81 𝑚/𝑠 2 ∗
15,37 𝑚

𝐵𝐿 = √0,55 𝑚 ∗ 0,76 𝑚 = 0,65

𝑊 = 15,73 𝑚 + 2 ∗ 2(0,76 𝑚 + 0,65 𝑚) = 17,97 𝑚

1.1.2. Canal revestido – rectangular

- Tramo 6 a 7
,
De la ecuación de Manning, se tiene que;

2𝑦 2 2⁄ 1
3
9 𝑚 /𝑠 = ∗ 0,5𝑦 3 ∗ 0,0906% ⁄2
0,014

Despejando para y
𝑦 = 1,57 𝑚

𝐴𝑀 = 2 ∗ 1,57 𝑚 2 = 4,92 𝑚2

𝑃𝑚 = 4 ∗ 1,57 𝑚 = 6,27 𝑚

4,92 𝑚2
𝑃𝑚 = = 0,78 𝑚
6,27 𝑚

𝑏 = 𝑇 = 𝑊 = 2 ∗ 1,57 𝑚 = 3,14 𝑚

10
𝑚3
9 𝑠 𝑚
𝑣= = 1,83
4,92 𝑚2 𝑠

1,83 𝑚/𝑠
𝐹= = 0,47 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑠𝑢𝑏𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜
2
√9,81 𝑚/𝑠 2 ∗ 4,92 𝑚
3,14 𝑚

𝐵𝐿 = √0,55 𝑚 ∗ 1,57 𝑚 = 0,93 𝑚

- Tramo 34 a 35

De la ecuación de Manning, se tiene que;

2𝑦 2 2⁄ 1
3
9 𝑚 /𝑠 = ∗ 0,5𝑦 3 ∗ 0,0791% ⁄2
0,014
Despejando para y
𝑦 = 1,61 𝑚

Reemplazando;

𝐴𝑚 = 2 ∗ 1,61 𝑚 2 = 5,18 𝑚2

𝑃𝑚 = 4 ∗ 1,61 𝑚 = 6,44 𝑚

5,18 𝑚2
𝑅ℎ = = 0,8 𝑚
6,27 𝑚

𝑏 = 𝑇 = 𝑊 = 2 ∗ 1,61 𝑚 = 3,22 𝑚

𝑚3
9 𝑠 𝑚
𝑣= = 1,74
5,18 𝑚2 𝑠

1,74 𝑚/𝑠
𝐹= = 0,44 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑠𝑢𝑏𝑐𝑟í𝑡𝑖𝑐𝑜
2
√9,81 𝑚/𝑠 2 ∗ 5,18 𝑚
3,22 𝑚

𝐵𝐿 = √0,55 𝑚 ∗ 1,61 𝑚 = 0,94 𝑚

11
1.2. Tabla de resultados

Tramo 1 a 6 Tramo 8 a 10 Tramo 31 a 33


S0 0.0244% S0 0.0900% S0 0.0397%
Q (m3/s) 9 Q (m3/s) 9 Q (m3/s) 9
Z 2 Z 2 Z 2
Vmáx(m/s) 0.85 Vmáx(m/s) 0.85 Vmáx(m/s) 0.85
n 0.018 n 0.018 n 0.018

Area (m2) 10.59 Area (m2) 10.59 Area (m2) 10.59


Rh (m) 0.97 Rh (m) 0.36 Rh (m) 0.67
Pm (m) 10.94 Pm (m) 29.07 Pm (m) 15.73
y 1.43 y 0.38 y 0.76
Am (m2) 10.59 Am (m2) 10.59 Am (m2) 10.59
b (m) 4.53 b (m) 27.39 b (m) 12.31
T (m) 10.26 T (m) 28.89 T (m) 15.37
F 0.27 F 0.45 F 0.33
C 0.55 C 0.55 C 0.55
BL (m) 0.89 BL (m) 0.45 BL (m) 0.65
W (m) 13.81 W (m) 30.71 W (m) 17.97

Tabla 4. Características generales de los canales en tierra (Excel en la hoja “Diseño de canales”)

Tramo 6 a 7 Tramo 34 a 35
S0 0.0906% S0 0.0791%
3 3
Q (m /s) 9 Q (m /s) 9
n 0.014 n 0.014
y (m) 1.57 y (m) 1.61
Q (m3/s) 9.00 Q (m3/s) 9.00
Am (m2) 4.92 Am (m2) 5.18
Rh (m) 0.78 Rh (m) 0.80
Pm (m) 6.27 Pm (m) 6.44
b (m) 3.14 b (m) 3.22
T (m) 3.14 T (m) 3.22
W (m) 3.14 W (m) 3.22
V (m/s) 1.83 V (m/s) 1.74
F 0.47 F 0.44
C 0.55 C 0.55
BL (m) 0.93 BL (m) 0.94
Tabla 5. Características generales de los canales revestidos (Excel en la hoja “Diseño de canales”)

12
1.1.5 Planos y esquemas de diseño de los tramos

Ver anexos

1.2 Localización, diseño y parámetros hidráulicos de Transiciones del


trazado.

1.2.1 Criterios de diseño.

La transición es una estructura que se usa para ir modificando en forma gradual la


sección transversal de un canal, cuando se tiene que unir dos tramos con diferente
forma de sección transversal, pendiente o dirección. La finalidad de la transición es
evitar que el paso de una sección a la siguiente, de dimensiones y características
diferentes, se realice de un modo brusco, reduciendo así las pérdidas de carga en
el canal. Las transiciones se diseñan tanto a la entrada como a la salida de
diferentes estructuras tales como: Tomas, rápidas, caídas, desarenadores, puentes
canal, alcantarillas, sifones invertidos, etc.

Ilustración 1. Esquema Transición.


Tomado de: Tomo 4 obras de toma canales y estructuras especiales

Transiciones rectas

Teoría de Hinds para el diseño de transiciones:

Ilustración 2. Vista en Planta de una Transición Recta.

Ecuación 2 Longitud de la transición por el método de Hinds

13
𝐿 = (𝑇1 − 𝑇2 )/𝑇𝑎𝑛(𝛼)

Donde el ángulo (𝛼) es el ángulo donde se presentan las perdidas


menores de energía, por el cual tomamos como base para el diseño
un ángulo con el cual se pueda establecer una transición recta de
22°30’.

Por lo tanto, las transiciones en los puntos que existan cambios de


pendientes.

Transiciones alabeadas

Las ecuaciones que se plantean en esta sección corresponden al método Racional,


el mismo que fue producto de mucho trabajo desarrollado por diferentes
investigadores entre los que se puede mencionar a Carde, Ranga, Raju, Mishra y
Carnot, entre otros. La definición de la forma geométrica de la transición (por
ejemplo, para el caso de una transición de expansión), se realiza con las siguientes
ecuaciones:

𝐿 = 4.7 ∗ 𝑏 + 1.65𝑍𝑐 ∗ 𝑦𝑐
Donde

𝑏𝑐 − 𝑏𝑓
𝑏=
2

L = longitud de transición.
Zc= talud en el canal trapezoidal, canal de salida.
yc = tirante en el canal de salida.
bc= ancho de solera en el canal de salida (canal trapezoidal).
bf= ancho de solera en el canal intermedio (canal rectangular).

Calculo del ancho de fondo (solera) en cada sección:

𝑥 𝑥 𝑛𝑏
𝑏 = 𝑏𝑓 + (𝑏𝑐 − 𝑏𝑓) ∗ (1 − (1 − ) )
𝐿 𝐿

Donde

𝑛𝑏 = 0.8 − 0.26𝑍𝑐 0.5

Y el talud de cada sección es:

𝑥 0.5
𝑍 = 𝑍𝑐 ∗ (1 − (1 − ) )
𝐿
Z= talud a una distancia x.
Zc= talud del canal de sección trapezoidal.

14
X= distancia a la que se está calculando el talud Z, tomando como inicio la sección
rectangular.
L= longitud de la transición.

Calculo del desnivel de fondo en cada sección.

∆ℎ
∆ℎ𝑖 = ∗𝑥
𝐿

Donde:
Dhi= desnivel del fondo en cada sección.
Dh= desnivel total entre las dos secciones (rectangular y trapezoidal).
x= distancia a la que se encuentra la sección que se está calculando, tomando
como inicio la sección rectangular.
L= longitud de la transición.

El desnivel entre dos secciones consecutivas i y i+1 se calcula con la ecuación:

∆ℎ
∆ℎ𝑖+1 = ∗ (𝑥𝑖+1 − 𝑥𝑖 )
𝐿

Donde:

Dhi,i+1= desnivel del fondo entre las secciones i y i+1.


Dh= desnivel total entre las dos secciones (rectangular y trapezoidal).
xi, xi+1= distancia a la que se encuentra la sección i y i+1, respectivamente.
L= longitud de la transición.

Para el cálculo del tirante y la energía especifica en cada sección de la transición


alabeada, se aplica la ecuación de la energía, es decir:

𝐸1 = 𝐸2 + ℎ𝑓1 − 2

Donde:

E1, E2= energía total en las secciones 1 y 2, respectivamente,


H= carga de altura.
Y= tirante, carga de presión.
v / 2g 2 = carga de velocidad.
Hf1-2= perdida por cambio de dirección entre las secciones 1 y 2, de acuerdo a
HIND:

𝑣12 𝑣22
ℎ𝑓1 − 2 = 𝑘 ( − )
2𝑔 2𝑔

15
Para una transición de salida (expansión) K=Ke= 0.20.
Para una transición de entrada (contracción) K=Ke=0.10.

1.2.2 Metodología del diseño.

Se siguen dos metodologías de diseño de las estructuras de transición, una


corresponde a aquellas transiciones rectas entre canales que conservan la
geometría del canal y cambian el dimensionamiento o el material sobre el cual
están construidos. La otra corresponde a transiciones entre canales trapezoidales
y canales rectos, para los cuales se decidió diseñar transiciones alabeadas

1. Ubicar los puntos donde existen transiciones


2. Determinar la Longitud de transición a partir de la ecuación de
Hinds
𝐿𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 = (𝑇1 − 𝑇2 )/𝑇𝑎𝑛(𝛼)

3. Calcular la longitud final del tramo a partir de la ecuación


Ecuación Longitud tramo final

𝐿𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 = 𝐿𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 − (𝐿𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 /2)

Si el tramo está Ubicado en medio de dos transiciones, se debe


restar a su longitud inicial la mitad de cada una de las longitudes
de transición que lo afectan.

1.2.3 Diseño de cada uno de los tramos de transición.

Transición de entrada entre el canal trapezoidal en tierra (punto 8) y el sifón


invertido con sección rectangular.

Para el diseño de esta transición, siguiendo la metodología propuesta de diseño de


un sifón invertido, en primera instancia se determinó un valor inicial de longitud, el
cual fue corregido posteriormente para cumplir con las condiciones de flujo y
geométricas del sifón.

T1 (m) 28.8945453
T2 (m) 2
LT (m) 28.83
LT=4d (m) 8
Lt escogido 10.2
alpha 52.81

16
Transición de entrada entre el canal trapezoidal en tierra (punto 8) y el sifón
invertido con sección rectangular.

De igual manera que para la transición de entrada del sifón, con el fin de asegurar
las condiciones geométricas de diseño se calcula un valor inicial de longitud de la
transición y posteriormente se corrige para obtener el valor del ángulo de apertura.

T3 (m) 2
T4 (m) 15.39
LT (m) 14.36
LT=4d (m) 8
Lt escogido 14.36
teta/2 25

Transición de entrada entre el canal rectangular revestido en concreto y el


Puente canal con sección rectangular.

En la transición de entrada del canal trapezoidal y el puente canal se genera una


apertura fuerte, en la que se pasa de un ancho de base de 3.14 m a uno de 21 m
en la sección del puente canal.

Diseño de la
transición de entrada
Canal rectangular-
Canal rectangular
L 21.773
T1 21
T2 3.14

Transición de entrada entre el canal trapezoidal en tierra (punto 8) y el


Puente canal con sección rectangular.

En la transición de salida del puente canal, nuevamente se genera una apertura de


menor grado, pasando de 21 metros en el puente canal a un ancho de 27.41 m en
el canal trapezoidal contiguo.

A continuación, se describe tanto la longitud de transición y la base en un punto


medio, como el desarrollo del perfil alabeado de la transición.

17
Diseño de la transición de salida Canal trapezoidal-Canal rectangular

L=4.7*b*+1.65Z-cs*Yn-cs Longitud de transición de entrada


16.29
b* =(b-cs-bce)/2
3.20
b=bpi+(bcs- nb=0.8- Z=Zcs(1-(1- Δhi=Δh/L*x hf1-2=K((v1^2)/2g)- x
bpi)*(x/L)*(1- 0.26Zcs^0.5 (x/L))^0.5) (v2^2)/2g))
1(1-(x/L)^nb
0.43230447
21.32 0.127 0.001800 0.008965 2.000000
21.86 0.263 0.003600 0.008965 4.000000
22.53 0.411 0.005400 0.008965 6.000000
23.32 0.573 0.007199 0.008965 8.000000
24.19 0.757 0.008999 0.008965 10.000000
25.14 0.974 0.010799 0.008965 12.000000
26.16 1.250 0.012599 0.008965 14.000000
27.41 2.000 0.014658 0.008965 16.287447

Transición de salida canal trap.-canal rect


0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.00
40.00

30.00

20.00

10.00

0.00

-10.00

-20.00

-30.00

-40.00

Transición entrada canal punto 33 - Rápida

Siguiendo el procedimiento antes expuesto para el cálculo de transiciones


alabeadas se determinaron los parámetros hidráulicos y geométricos de la
transición de entrada del canal trapezoidal en tierra a la sección rectangular en
concreto de la estructura de caída.

18
Diseño de la transición de entrada Canal trapezoidal-Canal rectangular

L=4.7*b*+1.65Z-cs*Yn-cs Longitud de transición de entrada


24.83
b* =(b-cs-bce)/2
4.77784802
b=bpi+(bcs- nb=0.8- Z=Zcs(1-(1- Δhi=Δh/L*x hf1-2=K((v1^2)/2g)- x
bpi)*(x/L)*(1-1(1- 0.26Zcs^0.5 (x/L))^0.5) (v2^2)/2g))
(x/L)^nb
0.43
3.21 0.082 0.001105 0.007545 2
3.65 0.168 0.002210 0.007545 4
4.20 0.258 0.003314 0.007545 6
4.84 0.353 0.004419 0.007545 8
5.55 0.454 0.005524 0.007545 10
6.32 0.562 0.006629 0.007545 12
7.15 0.679 0.007734 0.007545 14
8.04 0.807 0.008838 0.007545 16
8.97 0.951 0.009943 0.007545 18
9.96 1.117 0.011048 0.007545 20
10.98 1.324 0.012153 0.007545 22
12.05 1.632 0.013258 0.007545 24
12.51 2.000 0.013721 0.007545 24.838

Transición
15.00

10.00

5.00

0.00
0 5 10 15 20 25 30
-5.00

-10.00

-15.00

19
Transición salida Rápida-canal en concreto rectangular punto 34

En este caso la transición se produce entre tramos rectos por lo cual su diseño se
genera a partir de la teoría expuesta por Hinds para tramos rectos con un ángulo de
27.5 °.

𝐿𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 1 = (3.2191 𝑚 − 2.949 𝑚)/𝑇𝑎𝑛(27,5º) = 0,3284 𝑚

𝐿𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 1−2 = 538,80 𝑚 − (0.328 𝑚/2) = 538,472 𝑚

Diseño de la transición de Salida


Canal rectangular-Canal rectangular

L (m) 0.32
T1 (m) 2.95
T2 (m) 3.22

Transición punto 6 canal revestido rectangular- canal trapezoidal en


tierra

10,26 − 3,14
𝐿= = 8,6 𝑚
𝑇𝑎𝑛(22°30’)

8,6 𝑚
𝐿𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 5 𝑎 6 = 103 𝑚 −
2
8,6 𝑚
𝐿𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 6 𝑎 7 = 563,86 𝑚 −
2

1.2.5 Planos y esquemas de cada uno de los tramos

 Ver anexos.

20
1.3 Localización, diseño y parámetros hidráulicos de Curvaturas del
trazado.

1.3.1 Criterios de diseño.

El diseño de las estructuras de curvatura se realizó a partir de los radios mínimos


propuestos por la literatura para diferentes caudales.

 Radio mínimo en canales abiertos para Q< 20m3/s

Tabla 3 Radio mínimo por capacidad del canal


Tomado de: Ministerio de Agricultura y alimentación Boletín No 7

1.3.2 Metodología del diseño.

- Se toma un radio mínimo, en este que tenemos un caudal de 9 m3/s,


entonces suponemos un radio mínimo de 60 m
- Calculamos el ángulo (β) que forma los dos tramos con AutoCAD
- Se calcula ST el punto sobre la tangente:

𝛽
𝑆𝑇 = 𝑅 ∗ tan( )
2

Ecuación Distancia entre el punto y el punto tangente de la curva

- Se calcula la longitud de curva:

2∗𝜋∗𝑅∗𝛽
𝐿𝐶 =
360

21
Ecuación Longitud de la curva

- Se calcula la distancia del punto a la curva:

1
𝐸 = 𝑅( − 1)
𝛽
𝑐𝑜𝑠 2

Ecuación 17. Distancia del punto al punto medio de la curva

Figura 2. Descripción gráfica de una curvatura

1.3.3 Diseño de cada uno de los tramos

- Punto 2:

31
𝑆𝑇 = 60 𝑚 ∗ tan( ) = 16,64 𝑚
2
2 ∗ 𝜋 ∗ 60 𝑚 ∗ 31
𝐿𝐶 = = 32,46 𝑚
360

1
𝐸 = 60 𝑚 ( − 1) = 2,26 𝑚
31
𝑐𝑜𝑠 2

- Punto 3:

22
39
𝑆𝑇 = 60 𝑚 ∗ tan( ) = 21,25 𝑚
2
2 ∗ 𝜋 ∗ 60 𝑚 ∗ 39
𝐿𝐶 = = 40,84 𝑚
360

1
𝐸 = 60 𝑚 ( − 1) = 3,65 𝑚
39
𝑐𝑜𝑠 2

- Punto 4:

70
𝑆𝑇 = 60 𝑚 ∗ tan( ) = 42,01 𝑚
2
2 ∗ 𝜋 ∗ 60 𝑚 ∗ 70
𝐿𝐶 = = 73,3 𝑚
360

1
𝐸 = 60 𝑚 ( − 1) = 13,25 𝑚
70
𝑐𝑜𝑠 2

- Punto 5:

37
𝑆𝑇 = 60 𝑚 ∗ tan( ) = 20,08 𝑚
2
2 ∗ 𝜋 ∗ 60 𝑚 ∗ 37
𝐿𝐶 = = 38,75 𝑚
360

1
𝐸 = 60 𝑚 ( − 1) = 3,27 𝑚
37
𝑐𝑜𝑠 2

- Punto 9:

17
𝑆𝑇 = 60 𝑚 ∗ tan( ) = 8,97 𝑚
2
2 ∗ 𝜋 ∗ 60 𝑚 ∗ 17
𝐿𝐶 = = 17,8 𝑚
360

1
𝐸 = 60 𝑚 ( − 1) = 0,67 𝑚
17
𝑐𝑜𝑠 2

23
- Punto 33:

7
𝑆𝑇 = 60 𝑚 ∗ tan( ) = 3,67 𝑚
2
2 ∗ 𝜋 ∗ 60 𝑚 ∗
𝐿𝐶 = = 7,33 𝑚
360

1
𝐸 = 60 𝑚 ( − 1) = 0,11 𝑚
7
𝑐𝑜𝑠 2

1.3.4 Tabla consolidada de resultados

Tabla 4 Resultados parámetros de las curvas


INICIO FINAL
Punto R (m) ST LC E (m) N (metros) E (metros) N (metros) E (metros)
(m) (m)
2 60.00 16.64 32.46 2.26 879209.46 346786.19 879206.11 346818.05
3 60 21.25 40.84 3.65 879236.91 346997.54 879256.51 347032.45
4 60 42.01 73.30 13.25 879321.87 347089.48 879338.19 347156.21
5 60 20.08 38.75 3.27 879218.53 347461.52 879216.5 347499.59
9 60 8.967 17.8 0.67 879442.57 348325.22 879444.64 348342.83
33 60 3.67 7.33 0.11 879383.14 350188.98 879382.98 350196.28

1.3.5 Planos y esquemas de diseño de los tramos.

Ver Anexos

1.4 Localización, diseño y parámetros hidráulicos del sifón

1.4.1 Criterios de diseño del sifón

Para cruzar una depresión, se debe recurrir a una estructura de cruce, en cada
caso se escoge la solución más conveniente para tener un funcionamiento
hidráulico correcto, la menor pérdida de carga posible y la mayor economía
factible.
Los cuales pueden ser:
 Puente canal
 Sifón invertido
 Alcantarilla

24
Los sifones invertidos son conductos cerrados que trabajan a presión, se utilizan
para conducir el agua en el cruce de un canal con una depresión topográfica o
quebrada, también para pasar por debajo de un camino, una vía de ferrocarril, un
dren o incluso otro canal.

 Las dimensiones del tubo se determinan satisfaciendo los requerimientos de


cobertura, pendiente del tubo, ángulos de doblados y sumergencia de la
entrada y salida.
 En aquellos sifones que cruzan caminos principales o debajo de drenes, se
requiere un mínimo de 0.90 m de cobertura y cuando cruzan caminos
parcelarios o canales de riego sin revestir, es suficiente 0.6 m. Si el sifón
cruza un canal revestido se considera suficiente 0.30 m de cobertura.
 En el caso particular del cruce con una quebrada o río de régimen caudaloso,
deberá hacerse un estudio de profundidad de socavación para definir la
profundidad en la que deberá cruzar o enterrar la estructura de forma segura
sin que esta sea afectada.
 La pendiente de los tubos doblados no debe ser mayor a 2:1 y la pendiente
mínima del tubo horizontal debe ser 5 o/oo. Se recomienda transición de
concreto a la entrada y salida cuando el sifón cruce caminos principales en
sifones con ∅ mayor o igual a 36’ y para velocidades en el tubo mayores a 1
m/s.
 Con la finalidad de evitar desbordes agua arriba del sifón debido a la
ocurrencia fortuita de caudales mayores al de diseño, se recomienda
aumentar en un 50% o 0.30 m como máximo al borde libre del canal en una
longitud mínima de 15 m a partir de la estructura.
 Con la finalidad de determinar el diámetro del tubo en sifones relativamente
cortos con transiciones de tierras, tanto a la entrada como a la salida, se
puede usar una velocidad de 1 m3
 Las pérdidas de carga por entrada y salida para las transiciones tipo
“Cubierta Partida”, se pueden calcular rápidamente con los valores 0.4 y 0.65
hv respectivamente (Ver. Fig. 2.15) o con lo manifestando en los ítems 2.4 y
2.5. /s, en sifones con transiciones de concreto igualmente cortos se puede
usar 1.5 m/s y entre 3 a 2.5 m/s en sifones largos con transiciones de
concreto con o sin control en la entrada.
 A fin de evitar remansos aguas arriba, las pérdidas totales computadas se
incrementan en 10%.
 En el diseño de la transición de entrada se recomienda que la parte superior
de la abertura del sifón esté ligeramente debajo de la superficie normal del
agua, esta profundidad de sumergencia es conocida como sello de agua y
en el diseño se toma 1.5 veces la carga de velocidad del sifón o 1.1 como
mínimo o también 3”.
 En la salida la sumergencia no debe exceder al valor Hte/6.
 En sifones relativamente largos, se proyectan estructuras de alivio para
permitir un drenaje del tubo para su inspección y mantenimiento.
 En sifones largos bajo ciertas condiciones de entrada puede no sellarse ya
sea que el sifón opere a flujo parcial o a flujo lleno, con un coeficiente de

25
fricción menor que el sumido en el diseño, por esta razón se recomienda usar
n = 0.008 cuando se calcula las pérdidas de energía.
 Con la finalidad de evitar la cavitación a veces se ubica ventanas de aireación
en lugares donde el aire podría acumularse.
 Con respecto a las pérdidas de carga totales, se recomienda la condición de
que estas sean iguales o menores a 0.30 m.
 Cuando el sifón cruza debajo de una quebrada, es necesario conocer el gasto
máximo de la creciente.
 Se debe considerar un aliviadero de demasías y un canal de descarga
inmediatamente aguas arriba de la transición de ingreso.
 Se recomienda incluir una tubería de aeración después de la transición de
ingreso
 Se debe analizar la necesidad de incluir válvulas rompe presión en el
desarrollo de la conducción a fin de evitar el golpe de ariete, que podría hacer
colapsar la tubería (solo para grandes caudales).
 Se debe tener en cuenta los criterios de rugosidad de Manning para el diseño
hidráulico
 Se debe tener en cuenta los criterios de sumergencia (tubería ahogada) a la
entrada y salida del sifón, a fin de evitar el ingreso de aire a la tubería

1.4.2 Metodología del diseño.

Para el cálculo hidráulico del sifón se hace un balance de energía entre la entrada
y la salida de este, de donde debe resultar que las pérdidas de energía son menores
que la carga disponible, esto es, la diferencia de altura entre las cotas de inicio y
final.
V12
E1 = z1 + y1 +
2g

Para garantizar el ahogamiento del sifón se aplica la ecuación de energía entre la


zona de llegada del canal y la entrada en la tubería.

26
p1 V12 p2 V22
z1 + + = z2 + + + hf
γ 2g γ 2g

De donde se obtiene que Hmin es;

3 V22
Hmin =
2 2g

De igual manera, se presentan algunas ecuaciones empíricas para determinar el


Hmin.

Hmin = 0.3 Vtubo ∗ √D

Otras como la de Polikouski y Pelerman

Vtubo 0.55
Hmin = 0.5D ∗ ( )
√D

Donde

V tubo es la velocidad media de la tubería (m/s)

D: es el diámetro de la tubería de hacer

27
1.4.1 Diseño del sifón

Ver documento Anexo, Hoja de cálculo de Excel, pestaña “Sifón invertido”

Inicialmente se supone un diámetro y se generan los cálculos de área, velocidad,


carga de velocidad, y las pérdidas de energía debidas a la fricción con la ecuación
de Hazen Williams y un coeficiente C de 120, las debidas a la transición de entrada
y salida, las de entrada al conducto por medio de las siguientes ecuaciones

(𝑉𝑇𝑢𝑏𝑜2 − 𝑉𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎2 )


ℎ𝑡𝑒 = 0.1 ∗
2𝑔

Donde

Hte son las pérdidas de energía pon transición de entrada

(𝑉𝑇𝑢𝑏𝑜2 − 𝑉𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎2 )
ℎ𝑡𝑠 = 0. 𝑠 ∗
2𝑔
Donde

Hts son las pérdidas de energía pon transición de salida


𝑉𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎2
ℎ𝑒𝑐 = 𝐾𝑒 ∗
2𝑔

Donde

Hec es la pérdida de energía por entrada al conducto


Ke = 0.23 para aristas ligeramente redondeadas

1.8518
𝑉𝑡𝑢𝑏𝑜
ℎ𝑓𝐻𝑊 = ( )
0.8508 ∗ 𝐶 ∗ 𝑅ℎ0.63

Donde

C es el coeficiente de rugosidad relativa para el acero = 115

∆ 𝑉2
ℎ𝑐𝑜𝑑𝑜𝑠 = 𝐾𝑐 ∗ ∑ √ ∗
90° 2𝑔

Donde

∆ es el ángulo de deflexión

28
Kc es 0.25 para codos comunes

A continuación, se muestran los resultados obtenidos de aplicar este procedimiento


descrito en la hoja de cálculo Excel Pestaña Sifones del documento adjunto

Q m3/S 9
V asumida 3
m/s
A m2 3
Dm 1.954
D DISEÑO m 2
A m^2 3.141
v diseño 2.864
vdiseño^2/2g 0.418

T1 28.8945453
T2 2
LT 28.837
LT=4d 8
Lt escogido 10.2
alpha 52.819
Hmin 0.627
Hmin 1.215
Hmin 1.474 Entrada
Ѳ1-2 12.67
d 2.049
pm 6.283
rh 0.5
hf 3.345
y2 min 2.499
y2 asumido 2.7

Las pérdidas de energías totales y el ΔH obtenidos con un diámetro de diseño de 2


metros son;

hfe 0.03814362
hfs 0.07628724
hfec 0.09620865
hcd 0.0907161
hf 3.34575624
h tot 3.64711185
ΔH 5

29
Se puede observar que el ΔH es mayor que las pérdidas de energía que se tienen
en la tubería, por lo tanto, el diseño es satisfactorio.

1.4 Localización, diseño y parámetros hidráulicos del puente canal

1.4.1 Criterios de diseño del puente canal

El puente canal o acueducto, es una estructura utilizada para conducir el agua de


un canal, logrando atravesar una depresión. La depresión puede ser otro canal, un
camino, una vía de ferrocarril o un dren.

En el diseño hidráulico, se pueden distinguir los siguientes componentes:


 Transición de entrada, une por un estrechamiento progresivo el canal con el
puente canal, lo cual provoca un cambio gradual de la velocidad del agua en
el canal.
 Conducto elevado, generalmente tiene una sección hidráulica más pequeña
que la del canal. La pendiente de este conducto debe ajustarse lo más
posible a la pendiente del canal, a fin de evitar cambios en la rasante de
fondo de este. Debe procurarse que en el conducto el flujo sea subcrítico.
 Transición de salida, une el puente canal con el canal.

Consideraciones para el diseño hidráulico

 Material El material utilizado para la construcción del puente canal puede


ser: concreto, madera, hierro, u otro material duro, lo cual nos permite elegir
el coeficiente de rugosidad.
 Forma de la sección transversal Por facilidades de construcción se adopta
una sección rectangular, aunque puede ser semicircular o cualquier otra
forma
 Ubicación de la sección de control Por lo general un puente canal, se diseña
para las condiciones del flujo subcrítico (aunque también se puede diseñar
para flujo supercrítico), por lo que el puente canal representa una
singularidad en el perfil longitudinal del canal, que crea efectos hacia aguas
arriba.

30
1.4.2 Metodología del diseño.

Para el diseño de un puente canal se calcula, como en los sifones, un valor del
ancho de base b para una energía mínima, es decir para la sección de control en la
cual es establece condiciones de flujo crítico.

27 Q2
b=√ 3
8Emin g

En este caso, se considera como condición de energía mínima la producida en la


sección cuatro (4).

v42
E4 = y4 +
2g

Una vez se ha calculado el valor de base crítico, se elige un valor mayor a este
como elemento de diseño. Un valor mayor implica que se reduzca la curvatura de
remanso yla velocidad del flujo.

Una vez calculadas las transiciones, ver sección correspondiente a transiciones, se


determinan las pérdidas que se producen en ellas y el efecto de la curvatura de
remanso. Lo anterior se hace a partir de un balance de energía entre las diferentes
secciones del puente canal iniciando entre las secciones 3 y 4, que es donde se
ubica la sección de control.

v33 v42 v32 v42


∆z3−4 + y3 + = y4 + + Ks ( − )
2g 2g 2g 2g

Donde

∆z3−4 = S ∗ L

31
Esta ecuación se resuelve por tanteos y se determina Y3

Posteriormente, se hace un balance de energía entre las secciones 2 y 3

v23 v32
∆z2−3 + y2 + = y3 + + hf2−3
2g 2g

Donde

hf2−3 =Se*L
vn 2
Se = ( 0.63 )
Rh

v2 + v3
v=
2

Rh2 + Rh3
Rh =
2

En esta ecuación se resuelve Y2 por tanteos.

Luego se determina el tirante y1 al aplicar la ecuación de energía entre las


secciones 1 y 2.

v13 v22 v32 v42


∆z1−2 + y1 + = y2 + + Ke ( − )
2g 2g 2g 2g

Donde
∆z1−2 = S ∗ L

Finalmente, se determina el remanso;

Hremanso = Y1 − Y4

A continuación, se procede a mostrar los resultados de aplicar el procedimiento que


se ha descrito. Este procedimiento fue desarrollado en la hoja EXCEL que se
encuentra adjunta a este documento en la pestaña PASO ELEVADO.

Primero se determina el valor de ancho de base crítico.

32
Q (m3/s) 9
b elegido 21
(m)
yc m 0.272
A m^2 5.713 Rh^2/3 0.413
v m/s 1.575 Rh2 0.265

Diseño paso elevado

Punto Y V V^2/2g E b
1 1.57 1.82 0.17 1.74
2 0.00 0.00
3 0.00 0.00
4 0.37 0.85 0.04 0.41 20.25013312
Valor mínimo de E b crítico para
garantiar flujo
subcrítico
Una vez se tiene el valor de ancho de base crítico se elige un nuevo valor mayor y
se determina la velocidad, el área y el radio hidráulico.

Del diseño de la transición canal rectangular se tienen las pérdidas de energía por
transición a la entrada y a la salida

Transición de entrada
L 21.77
T1 21.00
T2 3.14
K 0.3
hf1-2 0.013
v1^2/2g 0.170
v2^2/2g 0.126
S 0.00091

33
Transición salida
K 0.2
hf3-4 0.0179
v3^2/2g 0.1264
v4^2/2g 0.0368
S 0.00091

Del balance de energía entre 3 y 4

ΔZ3-4 0.0148
y3 0.2847
N 0.0140
Pm 21.5694
A 5.9792
Rh3 0.2772
Rh^(2/3) 0.4251
v3 1.5052

Y de los balances entre las secciones 2-3 y 1-2 se tiene que;

V 1.5402
RH 0.2712
SE 0.0026
L 39.1891
hf2-3 0.1038
y2 0.3529
ΔZ3-4 0.0357
ΔZ1-2 0.0198
y1 0.3029
v1^2/2g 0.1696
v2^2/2g 0.1265
hf1-2 0.0129

Finalmente, con estos datos se evalúa la altura del remanso

Hremanso = y1 − y4

Hremanso = −0.0684 m

34
Observamos que su valor es negativo debido a que el puente canal se compone de
dos regiones de expansión de la sección trapezoidal con lo cual el control no se
encuentra en la sección de salida, sino en la de entrada.

1.4 Localización, diseño y parámetros hidráulicos de la Rápida y del


Cuenco Amortiguador.

1.4.1 Criterios de diseño de la rápida.

Las rápidas se utilizan para unir dos tramos de canal cuyo desnivel considerable se
presenta
en una longitud de bastante importancia en comparación con el desnivel. Antes de
decidir la utilización de una de estas estructuras, conviene realizar un estudio
económico comparativo entre una rápida y una serie de caídas.

La transición de entrada une por un estrechamiento progresivo la sección del canal


superior con la sección de control, la sección de control es el punto donde comienza
la pendiente fuerte de la rápida, manteniéndose en este punto las condiciones
críticas. En la rápida generalmente se mantiene una pendiente mayor que la
necesaria para mantener el régimen crítico, por lo que el tipo de flujo que se
establece es el supercrítico. Canal de la rápida, es la curva vertical parabólica que
une la pendiente última de la rápida con el plano inclinado del principio del colchón
amortiguador. Debe diseñarse de modo que la corriente de agua permanezca en
contacto con el fondo del canal y no se produzcan vacíos. Si la trayectoria se calcula
con el valor de la aceleración de la gravedad como componente vertical, no habrá
presión del agua sobre el fondo y el espacio ocupado por el aire aumentará,
limitándose así la capacidad de conducción del canal, por lo que se acostumbra a
usar como componente vertical un valor inferior a la aceleración de la gravedad o
incrementar el valor de la velocidad para que la lámina de agua se adhiera al fondo
del canal.

Tanque amortiguador, Colchón disipador, es la depresión de profundidad y longitud


suficiente diseñada con el objetivo de absorber parte de la energía cinética
generada en la rápida, mediante la producción del resalto hidráulico, y contener este
resalto hidráulico dentro de la poza. Se ubica en el extremo inferior de la trayectoria.
Transición de salida, tiene el objetivo de unir la poza de disipación con el canal
aguas abajo. Y la zona de protección, con el fin de proteger el canal sobre todo si
es en tierra, se puede revestir con mampostería

 En el cálculo de las características de flujo en una estructura de este tipo son


usados valores conservadores del coeficiente de rugosidad de MANNING “n”
cuando se calcula la altura de muros en una rápida de concreto, se asume
valores de n=0.14 y en el cálculo de niveles de energía valores de n=0.010.

35
 Para caudales mayores de 3 m3/s, deberá chequearse el número de Froude
a lo largo del tramo rápido, para evitar que el flujo no se despegue del fondo.

1.4.2 Metodología del diseño.

El cálculo es utilizando el análisis del flujo en un perfil longitudinal con tramos de


pendiente fuerte y calculando las curvas de remanso. Calculo del ancho de solera
en la rápida y el tirante en la sección de control, usando condiciones críticas, para
una sección rectangular las ecuaciones que se cumplen son las siguientes:

El tirante crítico se obtiene a partir de;

27 ∗ 𝑄 2
𝑏=√
8𝐸𝑚𝑖𝑛3 ∗ 𝑔

Donde se puede asumir inicialmente que la energía mínima en la sección crítica es


igual a la energía específica del canal de llegada, y posteriormente realizar la
verificación.

Existen algunas otras ecuaciones empíricas que permiten determinar el ancho de la


solera de la rápida como són;

18.78 ∗ √𝑄
𝑏=
10.11 + √𝑄

Una vez se ha determinado el ancho de base crítico, determino el tirante crítico de


la sección de control y con este se puede diseñar la sección de la rampa de la rápida.

36
Para determinar el máximo ángulo de deflexión de las paredes de la entrada en la
sección de control se usa la siguiente ecuación;

𝑉
𝐹=
√(1 − 𝐾) ∗ 𝑔 ∗ 𝑌 ∗ 𝐶𝑂𝑆 ∝

Donde K es cero (0) para este caso y el cos de ∝ es 0.99984

Este valor se calcula tanto para la sección final del canal como para la sección crítica
o de control de la rápida. De los dos valores obtenidos se calcula el promedio y se
obtiene el valor de F.

Con este valor se determina el valor del ángulo máximo de deflexión a partir de;

3.375 ∗ 𝐹 = 𝑐𝑜𝑡 ∝

Además, se calculan las pérdidas de energía en la transición de entrada que


corresponden a las de convergencia, más las de fricción.

Las de convergencia se calculan como;

ℎ𝑓𝑐𝑜𝑛𝑣 = 0.2∆ℎ𝑣

Donde

∆ℎ𝑣 es el cambio de altura entre el comienzo y el final de la transición

Por otro lado, las pérdidas de energía por fricción se calculan a partir de la pendiente
promedio de fricción de la entrada, multiplicada por la longitud de entrada.

Finalmente, a partir de un balance de energía entre la sección de llegada del canal


y la sección crítica, permite determinar la cota y el tirante crítico en la sección critica.

1.4.3 Diseño del disipador.

A continuación, se presentan las tablas correspondientes a los cálculos generados


en la hoja EXCEL “Diseño de rápida y cuenco disipador” adjunta a este
documento.

Punto Q b y n s m A v

33 9.00000 12.50543 0.72206 0.01800 0.00040 2.00000 10.07240 0.89353

Sec. Crítica 9.00000 2.94974 2.02118 0.01400 0.00055 0.00000 5.96196 1.50957

37
v^2/2g Rh E hf conv L Hf cota fondo cota lámina F F medio ALPHA máximo HT

0.04069 0.76275 2539.38776 0.33593 0.33757 41.27448

0.11615 0.85267 2.13733 0.01509 24.83868 0.01179 2537.22355 2539.24473 0.33921 2.23124

Trayectoria

Para la determinación de la forma de la trayectoria de la rápida se procede de la


siguiente manera;

Se define un sistema de ejes tal y como se muestra en la siguiente figura;

La longitud horizontal xf de la trayectoria se obtiene por medio de la siguiente


expresión;

0.666 − 𝑆
𝑥𝑓 = ∗ 𝑣2
𝑔

Es posible obtener una serie de puntos que permiten trazar la curva que define la
trayectoria de la rápida;
𝑔 2
𝑦 = 𝑆𝑥 + 𝑥
2𝑣 2

Donde

S es la pendiente de la rampa
V es la velocidad en la rampa.

38
A continuación, se describe tal procedimiento

Determinación del perfil de la trayectoria


Est x sx 2*v^ g/(2v^2 x2 gx/(2*v^2 Δy Elev cotafondo
2 ) )
4195.3 0.00 0.0000 0.00 2539.24472 2537.2235
2 0 0 0 0 0 0.000 0 8 5
4195.3 4.55 2.1524 0.00
3 0.01 0.00263 8 4 0.0001 0.000 3 2539.242 2537.226
4195.3 4.55 2.1524 0.00
4 0.02 0.00526 8 4 0.0004 0.001 6 2539.236 2537.233
4195.3 4.55 2.1524 0.01
5 0.03 0.00789 8 4 0.0009 0.002 0 2539.226 2537.242
4195.3 4.55 2.1524 0.01
6 0.04 0.01052 8 4 0.0016 0.003 4 2539.212 2537.256
4195.3 4.55 2.1524 0.01
7 0.05 0.01315 8 4 0.0025 0.005 9 2539.193 2537.275
4195.3 4.55 2.1524 0.02
8 0.06 0.01578 8 4 0.0036 0.008 4 2539.170 2537.298
4195.3 4.55 2.1524 0.02
9 0.07 0.01841 8 4 0.0049 0.011 9 2539.141 2537.327
4195.4 4.55 2.1524 0.03
0 0.08 0.02104 8 4 0.0064 0.014 5 2539.106 2537.362
4195.4 4.55 2.1524 0.04
1 0.09 0.02367 8 4 0.0081 0.017 1 2539.065 2537.403
4195.4 4.55 2.1524 0.04
2 0.1 0.0263 8 4 0.01 0.022 8 2539.017 2537.451
4195.4 4.55 2.1524 0.05
3 0.11 0.02893 8 4 0.0121 0.026 5 2538.962 2537.506
4195.4 4.55 2.1524 0.06
4 0.12 0.03156 8 4 0.0144 0.031 3 2538.900 2537.569
4195.4 4.55 2.1524 0.07
5 0.13 0.03419 8 4 0.0169 0.036 1 2538.829 2537.639
4195.4 0.13722 0.03609096 4.55 2.1524 0.01883152 0.07
6 8 4 8 4 4 0.041 7 2538.752 2537.716

Se puede observar que se produce un descenso vertical de la lámina igual a 0.77


metros en la zona de trayectoria y la cota en este punto es de 2537.716 m.

La curva que representa la forma de la trayectoria se presenta a continuación;

39
Posterior a la zona de trayectoria de la rápida se concibe una zona de plano
inclinado con relación de avance 1.5:1.
Al final de este plano inclinado se habrá llegado a la zona del cuenco amortiguador
donde se formará el resalto hidráulico
Así, la cota de fondo en el cuenco amortiguador es

Plano inclinado 1.5:1

Estación inicio 4+ 198.36


Estación final (34) 4+221.04
Δx 22.68
Δy 15.12
Cota fondo 2522.6

1.4.2 Metodología del diseño del cuenco.

Para el cálculo de los tirantes conjugados del salto hidráulico se hace un balance
de energía entre la zona de trayectoria y el plano inclinado 1.5:1 de la rápida de lo
que se obtiene;

𝑉𝑝𝑙𝑎𝑛𝑜2
= ℎ𝑣 + 𝑦1 + 𝑦𝑓 + 𝑝´ + 𝑦
2𝑔

Donde

Hv es la carga de velocidad en la rampa

40
Y es el tirante en la rampa
Yf es la proyección vertical de la trayectoria
P´es la altura del plano 1,5:1
Y1 tirante en la zona de llegada del plano al cuenco amortiguador

Esta ecuación se resuelve a partir de un proceso iterativo en el cual se suponen


valores de y1, se calcula v1 y se comprueba y1 mediante;

𝑄
𝐴1 =
𝑉1

Repitiendo este proceso hasta obtener y1.

Con este valor del tirante se determina el Froude en 1 y se entra a la gráfica que
relacioan el Froude y la relación de tirantes conjugados del resalto hidráulico y se
obtiene Y2.

Finalmente, con la gráfica que relaciona Froude con la relación de Longitud del
colchón amortiguador y Y1 y se obtiene L.

Con el valor de tirante del canal de salida se determina la profundidad P del cuenco
amortiguador.

1.4.3 Diseño del disipador.

A continuación, se presenta los resultados obtenidos de realizar el anterior


procedimiento, el cual se encuentra detallado en el archivo EXCEL que esta adjunto
a este documento en la pestaña de diseño de rápida y cuenco amortiguador.

41
Cálculo de los tirantes conjugados del resalto hidráulico ycalc ; y2 (Se hace uso de
la gráfica N°2)
Punto (V^2)/2g Y SUP V A Y CALC F1 y2/y1 y2
34 17.183 0.151151 18.36100717 0.490169189 0.152267843 15.02 22.00 3.35
3 0 0

Cálculo de la longitud y la profundidad del colchón amortiguador (Se hace uso de la


gráfica N°3)
F1 L/y L Lconstructivo Profundidad del colchón de amortiguamiento
2
15.02 5.9 19.76436 20 2.24
3 6

En la sección de Anexos se encuentran las gráficas usadas para el cálculo de la


longitud del colchón de amortiguamiento y del tirante conjugado Y2

1.4.4 Planos y esquemas de diseño de los tramos.

Ver Anexos

BIBLIOGRAFÍA

Duarte, C. 2016, Introducción a la hidráulica de canales abiertos


V. Chow. (1999). Open Channel Hydraulics.

Estructuras Hidráulicas (apuntes en revisión-2008)

1.1. 1.5 Anexos

42
Figura 1. Dimensionamiento de los canales
48

También podría gustarte