Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEMA:
DESARROLLO DE CASO
PERTENECE A:
ARAPA ACUÑA, ISABEL CATHERINE
CURSO:
CONTABILIDAD GERENCIAL Y ESTRATEGICA
DOCENTE:
DR. ALDO ENRIQUEZ GUTIÉRREZ

AREQUIPA – PERU

2019
PROBLEMA:

Tenemos una empresa que produce dos tipos de productos A y B los cuales nos generan

utilidades por S/. 100 000, pero al revisar nuestro estado de resultados el producto A nos

daba esas utilidades el 100% y el producto B no generaba nada.

Después de revisar los estados hemos decidido dejar de producir el producto B y las

utilidades generadas son de S/.20 000.

¿Por qué al dejar de producir b se reduce nuestras utilidades?

Teniendo en cuenta que al dejar de producir b disminuirá nuestros gastos e incluso

obtendremos un ingreso por el alquiler del local.

SOLUCION:

Al ver que nuestro producto B no generaba utilidades, se optó por sacarlo del mercado

sin hacer un estudio donde quizás este era un bien complementario los cuales son bienes

que satisfacen conjuntamente un mismo tipo de necesidad, varían en el mismo sentido,

aumenta la demanda de uno aumento la demanda del otro. Incluso estos bienes llegan a

constituirse en un solo bien como es el caso del café y la leche.

Los bienes complementarios se apoyan entre sí para satisfacer las necesidades familiares

como consecuencia que se mueven en un mismo sentido. Y si quizás uno de ellos nos

demandaba más gastos y es por ello que producía utilidad, pero al quitarlo afectamos

también al producto A.

También podría gustarte