Está en la página 1de 1

Ubicación del Derecho Venezolano

El derecho venezolano se acogió desde sus orígenes a la familia romanista del derecho o
“civil Law”. Esto responde en gran medida a la tradición jurídica europea instaurada con la
colonización española. Sin embargo, la afluencia de los principales ideales surgidos de la
Revolución francesa: la libertad, la igualdad y la fraternidad han terminado por salpicar
ligeramente nuestro régimen civil de algunos tintes característicos del “common Law”, y
como consecuencia la aparición de nuevos conceptos, valores jurídicos e instituciones. Un
ejemplo de esto, es que en nuestra Constitución se opta por la atribución de carácter
vinculante a las sentencias emanadas de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de
Justicia, lo que hoy conocemos como jurisprudencia constitucional. Disponiendo las
decisiones de los jueces con respecto a una materia específica para los que hasta ese momento
no había una disposición precisa de la ley, como normas obligatorias para casos posteriores
de la misma índole.

El rol asumido por el juez en la impartición de justicia, el predominio del fondo sobre las
formas procesales y la búsqueda de la justicia como fundamental elemento constitutivo del
derecho son valores jurídicos presentes en el derecho venezolano que se han sustraído del
“common Law”. En el ámbito penal la aproximación del derecho venezolano con el
“common Law” es escasa, pero existente. Un ejemplo de esto es la introducción de la figura
de la delación como una causal de indulto de la responsabilidad penal al imputado que delata
o aporta información para evitar la continuación de un delito.

También el sector de los servicios públicos se ha visto marcado por un Estado supervisor
en lugar de uno controlador. Por ejemplo, con la Ley Orgánica de Telecomunicaciones del
año 2000, se crea la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL).

Rafael Bernad Mainar (2010), indica que: “podemos afirmar sin temor a equivocarnos
que el derecho venezolano sigue siendo por muchos motivos (histórico, jurídico, económico,
político) un ordenamiento jurídico integrante de la familia jurídica romanista.”

También podría gustarte