Está en la página 1de 1

DIAGNOSTICO

Ander Egg nos dice que el diagnóstico es un proceso de elaboración y


sistematización de la investigación que implica conocer y comprender los problemas
y necesidades dentro de un contexto determinado, los factores determinantes y las
tendencias previsibles.

Este viene a ser el punto de partida para la intervención profesional, donde se


establecen las alternativas de solución para los problemas sociales hallados en la
investigación. Un diagnóstico es una herramienta metodológica que a partir de
determinadas técnicas nos ayuda a conocer e interpretar los problemas de un
individuo o colectivo, las interacciones que lo afectan, las cusas y los recursos que
existen para afrontarlos.

Más que nada el diagnostico consiste en recopilar datos sobre los


destinatarios de la intervención y el entorno:

-Lo que hay

-Lo que no hay

-El pensamiento de la gente acorde a una situación.

Lo cual nos permite conocer las necesidades e intereses que se tienes,


así como también los recursos con los que contamos. Esto se aplica mediante la
observación, entrevistas, encuestas, reuniones, etc.

Por lo tanto, un buen diagnóstico garantiza el diseño de un proyecto


viable, donde permite tener la relevancia del problema y la justificación de la
intervención, tanto para los gestores como para la sociedad a quien va dirigida. De
ahí, sale lo que sería el árbol del problema y las posibles soluciones, que no son
otros que los objetivos planteados.

También podría gustarte