Está en la página 1de 27

DIPLOMADO EN

TERAPIA FAMILIAR:

”Problema de Infidelidad en la
Pareja”
EMIR G. VALENCIA ROMERO
- Estudios de Maestría Psicología Clínica y de la Salud .-UNMSM.
- Curso Formativo como Terapeuta Familiar Sistémico.-IFASIL.
- Curso Formativo en Terapia de Parejas (Modelo de John Gottman).-
Counseling Institute of Atlanta y CPTFP.
- Docente Facultad de Psicología UNMSM., UCV. y UNSA.
- Psicólogo del I.N.S.M.”Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”.
Generalidades
Conceptos Básicos
La infidelidad, después de la violencia
domestica, es el segundo problema más
importante y difícil en las relaciones de
pareja. Casi el 50% de las parejas
enfrenta un problema de infidelidad en
la vida de la relación.
Shirley Glass, 2003.

Ps. Emír G. VALENCIA ROMERO.


De los casos observados en terapia, el
25% de parejas acude argumentando
infidelidad como motivo principal para
buscar ayuda. Otro 25% toca el tema
conforme la terapia avanza.
Shirley Glass, 2003.

Ps. Emír G. VALENCIA ROMERO.


DEFINICION DE INFIDELIDAD

La infidelidad se refiere,
popularmente, a las relaciones
amorosas, a corto o largo plazo,
establecidas con personas
distintas del vínculo oficial.[

Salmerón, H. y Diana Resnicoff, D. (2005).

Ps. Emír G. VALENCIA ROMERO.


Invertir en otra persona
las energías emocionales y
sexuales que deberían
orientarse hacia el
compañero (a); y para esto no
es necesario que se llegue a
tener relaciones sexuales.

Nelly Chong.

Ps. Emír G. VALENCIA ROMERO.


MITOS SOBRE LA INFIDELIDAD

Mito 1:

La infidelidad solo ocurre


en matrimonios infelices
—
—- 56% de hombres y 34% de mujeres que tuvieron
relaciones sexuales extramatrimoniales dijeron que
su matrimonio era “feliz.”
—- Es un asunto en el que el amor no tiene tanto que ver
sino más bien el traspasar límites y fronteras.

Ps. Emír G. VALENCIA ROMERO.


Mito 2:

La persona infiel siempre deja huellas, por


lo tanto es también responsabilidad de la
persona engañada el no darse cuenta

- La mayoría de infidelidades nunca son


—
detectadas.
- Las personas infieles muchas veces son
—
expertos mentirosos.

Ps. Emír G. VALENCIA ROMERO.


Mito 3:

Una persona involucrada en una relación


extramatrimonial muestra menos interés en el
sexo en su propia casa

La excitación de una infidelidad puede


incrementar la pasión en casa y hacer que el
sexo se vuelva más interesante.

Ps. Emír G. VALENCIA ROMERO.


CLASIFICACION
 Impulsivo.- Reacción

 Circunstancial.- Por el momento

 Habitual.- Principios del placer

 Dependiente.- Duradero
Valencia E. (2012).

Ps. Emír G. VALENCIA ROMERO.


Evaluación
y
Diagnóstico
Terapia de Pareja

Sesiones de Evaluación y Diagnóstico

Sesión 1: Primera Entrevista

Sesión 2 y 3: Entrevista Individual con cada uno

Sesión 4: Retroalimentación / Devolución de


resultados
Adaptado del Curso Formativo en Terapia de Parejas (Modelo de John
Gottman).- Counseling Institute of Atlanta y CPTFP. A. Navarrete.-2012.

Ps. Emír G. VALENCIA ROMERO.


Dimensiones de Diagnostico
en Terapia de Pareja

A. Dimensión temporal.- 3 aspectos históricos de


la pareja:

1.- Historia de la relación de pareja incluyendo


noviazgo y convivencia hasta la actualidad

2.- Historia de cada uno en sus respectivas


familias de origen

3.- Historias de relaciones de pareja anteriores


a la actual

Ps. Emír G. VALENCIA ROMERO.


B. Dimensión estructural / comunicacional.-

1.- Estructura de poder

2.- Pautas de comunicación verbal y no verbal


(Intimidad psicológica e intimidad sexual)

3.- Competencias/incompetencias a nivel de pareja


de padres y matrimonial

Ps. Emír G. VALENCIA ROMERO.


C. Dimensión individual.-

1.- Aspectos médico-biológicos

2.- Competencias e incompetencias

D. Dimensión sociocultural.-

1.- Contexto sociocultural

Ps. Emír G. VALENCIA ROMERO.


¿QUE ENCONTRAMOS EN EL INFIEL?
TRASTORNO CLINICO. -
. Trastorno de identidad
disociativo
. Trastorno bipolar
. Adicción, etc.

TRASTORNO DE PERSONALIDAD. -
. Narcisista
. Antisocial
. Limite - inestable
…… Inmadurez Valencia E. (2012).
Ps. Emír G. VALENCIA ROMERO.
INMADUREZ E INFIDELIDAD

La inmadurez emocional
es un cuadro clínico.

Comportamiento y conducta siguen


siendo las de un adolescente o, en el
peor de los casos, como las de un niño.

La infidelidad resulta casi


natural en la vida del inmaduro.
Maestre, F. (2003).
Ps. Emír G. VALENCIA ROMERO.
Estrategias
y
Técnicas de Intervención
CONDICIONES PARA LA TERAPIA

INFIEL VICTIMA

• Autentico • Autentica intención


arrepentimiento. de perdonar.
• Necesidad de perdón. • Colaboración en la
• Intención de reparación.
reparación. • Compromiso en la
• Compromiso de no relación .
repetir la infidelidad.

Ps. Emír G. VALENCIA ROMERO.


El manejo del secreto

Mantener el secreto vs revelación del secreto

1ro. Un serio peligro de violencia física.

2do. Relación extraconyugal de tipo "salida


del matrimonio“.

3ro. Situaciones llamadas "petición de


absolución".

Ps. Emír G. VALENCIA ROMERO.


El lugar del terapeuta en la revelación del
secreto, tiene que ser secundario. Siempre
es la persona involucrada la que decide
revelar el secreto, y es él o ella la que se lo
dice al cónyuge, bien en el contexto seguro
de una sesión, bien fuera de ella.

Cuando se revela el secreto, el terapeuta


tiene que ayudar a la pareja a "cumplir" con
una agenda que implica mas o menos los
siguientes puntos:

Ps. Emír G. VALENCIA ROMERO.


Agenda de la sesión de revelación del
secreto:

1. Revelar datos de la infidelidad.-

¿ Desde cuándo, y hasta cuándo?


¿ Quién es el/la Otro/a?
¿ Sigue la relación?
¿ Quién sabe de la infidelidad?
¿ Hubo contactos sexuales en la casa/cama
del matrimonio?
¿ Cómo se descubrió?

2. Otros secretos y su revelación .-

Ps. Emír G. VALENCIA ROMERO.


Redefinición del problema

La redefinición del problema de pareja explícita


que el hecho de hablar de la relación
extramatrimonial constituye el primer paso en el
camino hacia una recuperación del equilibrio y de
la felicidad personal y conjunta, si los dos deciden
seguir juntos.

Ps. Emír G. VALENCIA ROMERO.


En la fase inicial del tratamiento, el compromiso
terapéutico sólo implica el explorar conjuntamente
en las sesiones y fuera de ellas "lo que paso", y "lo
que puede pasar." No implica un compromiso de
conservar el matrimonio.

Evidentemente, la forma de modelar el proceso


terapéutico depende de aspectos como el <tipo de
infidelidad>, y de las metas que la propia pareja
refieran al terapeuta.

Ps. Emír G. VALENCIA ROMERO.


Las sesiones posteriores tienen que ayudar a
restablecer la confianza mutua y un contrato
explícito de pareja.

Temas a trabajar con detenimiento:

- Terminar la relación extraconyugal


- Explorar la coparticipación en la infidelidad
- Explorar implicación de las 3 historias personales
- Manejo de conflicto y enfado
- Expectativas realistas para la relación de pareja
- Límites
- Disfrute y placer

Ps. Emír G. VALENCIA ROMERO.


En algunos casos, es recomendable alternar
sesiones conjuntas con sesiones individuales con
cada miembro de la pareja.

También se pueden utilizar técnicas adicionales


como separaciones temporales, prescripción de
"citas románticas“, intervención en crisis, manejo
de flashbacks, etc.

Ps. Emír G. VALENCIA ROMERO.


psc_emir@hotmail.com
Cel.- 99564-3664
Rpm.- *0020465

También podría gustarte