Está en la página 1de 1

LOGO DIÁLOGO PERIÓDICO DE SEGURIDAD F-SST-XXX-000

Fecha de Elaboración: Fecha de Aprobación: Revisión: 00

TEMA: APILAMIENTO DE MATERIALES


INTRODUCCIÓN:
Cuando ponemos materiales en una pila, la idea principal es que permanezcan así hasta
que necesitemos quitarlos. No queremos que una pila o parte de ella se derrumben y
caiga sobre la cabeza o los pies de alguien.
ILUSTRACIÓN:
CONTENIDO TÉCNICO:
Para asegurarnos que la pila se va a mantener allí arrumada, hay cuatro puntos esenciales
a seguir:
1. Una base segura. Una base segura para una pila significa una superficie a nivel, plana y
sólida. Si el piso o el suelo donde se va a construir la pila no es sólido, plano y a nivel,
deben colocarse como bases una estibación o soportes, o pilones de madera, sólidamente
apoyados y a nivel.
2. Una altura segura. La altura segura es aquella que no llegue tan alto que permita que
la pila quede inestable y se incline o se voltee. Quiere decir también que sea lo
suficientemente baja, de manera que la pila no sobrecargue el piso sobre el cual está
colocada.
3. Aherrojar los materiales. Aherrojar los objetos dentro de la pila significa que se deben
cruzar si es posible o usar traviesas entre las capas del arrume, u otros medios para evitar
la inestabilidad dentro de la pila.
4. Espacio para moverse alrededor. Espacio para moverse alrededor de la pila significa
que los pasillos alrededor de la pila deben ser lo suficientemente anchos para permitir que
los trabajadores lleguen hasta la pila. Este asunto del espacio alrededor de la pila también
quiere decir que no deben sobresalir estaciones o polines de la pila.
RECOMENDACIONES:
Hay decenas de diferentes tamaños y formas de cosas que deben apilarse, pero todo
puede apilarse para que permanezca, si recordamos los cuatro puntos de apilamiento
seguro:
Una base segura.
Una altura segura.
Objetos aherrojados dentro de la pila.
Espacio para moverse alrededor de la pila.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

También podría gustarte