Está en la página 1de 1

Desde que tengo uso de razón para el año 1990 más o menos recuerdo que en mi

comunidad no llegó la era digital como en otros países, obviamente sabemos que
en un país subdesarrollado esto es común, sin embargo recuerdo remotamente que
para la época escasamente existían uno que otro televisor pues mi comunidad era
de escasos recursos, así las cosas efectivamente la era digital tardo mucho en
llegar.

Al entrar un poco a la era digital por el año 1998 se notó claramente el cambio
inmenso en muchos aspectos como fue la comunicación, con la aparición de la
telefonía celular y el internet, la sociedad empezó un cambio en los negocios y en
la vida personal misma.

El pensamiento y mentalidad de las personas si cambio pues el auge de poseer un


dispositivo que permitiera estar comunicado o informado y poder acceder a la
información más rápidamente era lo máximo y desde entonces ha venido siendo un
gran reto en adquirir cada vez un dispositivo más novedoso y de ultima tecnología,
por lo anterior deduzco que los cambios fueron en dos sentidos por un lado el actuar
de las personas frente a interactuar con los medios que fue brindando los avances
tecnológicos y por otro lado la adquisición de dispositivos actualizados con la última
tecnología existente.

El cambio en los estudiantes fue notorio pues se encontraba la información en


plataformas de búsqueda como starmedia y el hoy posesionado google
lamentablemente las bibliotecas fueron siendo poco utilizadas y los libros
tradicionales fueron pasando de una u otra manera a un segundo plano. Los
estudiantes se veían como más despiertos, más abiertos a las cosas pues al
encontrar todo tipo de información ya no existía ese estudiante como tan cerrado y
por lo contrario se observaban más abiertos a un mundo del conocimiento contenido
en una red que cada día abarcaba a mas personas.

También podría gustarte