I. INFORMACIÓN GENERAL:
Sub- Ciudad-
Programa Proyecto Provincia Cantón
CODIGO FAU proyecto Parroquia
3 3 1-3 17 01 08
2. Plazo de ejecución: 6 meses Inicio: 11 de Abril 2018 Finalización: 4 de
Marzo del 2019
3. Lugar donde se realizará la propuesta:
Provincia: Pichincha Cantón: Quito
Parroquia: Chillogallo Comunidad: Barrio El Girón
4. Programa de Vinculación de la U.C.E.:
ATENCIÓN ESPECIALIZADA A LOS SECTORES COMUNITARIOS
5. Área de conocimiento de la FAU: 6. Tipo de Proyecto:
Urbano Levantamiento y Diseño Arquitectónico de aulas y
Arquitectónico x salón de reuniones.
Tecnológico
Expresión gráfica
Humanidades
1. Docentes participantes:
Mejorar las instalaciones de la iglesia para un mejor ingreso de luz, conseguir una
salida de emergencia para cualquier suceso que se puede presentar dentro de
la edificación.
El equipamiento genera un punto de concentración de la población de este
sector por tal motivo se debe mejorar varios aspectos para evitar consecuencias
en caso de sucesos externos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
UNIDAD DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
Elaborar diseños que después del proceso legal podrán ser aplicados en la
edificación existente.
C. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA
OBJETIVO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (PNBV)
Objetivo3: Mejorar la calidad de vida de la población
OBJETIVO GENERAL DE LA PROPUESTA
# de estudiantes
Valor unitario
Valor unitario
Tutorías
1)
Plantear un
plan de
4 4 8 $20,00 $160,00 $360,00 4 15 60 $7,00 $420,00 $840,00
Diseño
Participativ
o
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
UNIDAD DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
1.1)
Inducción
a los
estudiantes
en la
formulació
n de un
plan de
diseño
participativ
oy
4 4 $20,00 $80,00 4 15 60 $7,00 $420,00
distribución
de los
equipos de
trabajo
para
realizar el
levantamie
nto del
conjunto
arquitectón
ico.
1.2) Primera
visita a la
parroquia,
identificaci
ón del
lugar,
identificaci
ón de
2 2 4 $20,00 $80,00 4 15 60 $7,00 $420,00
necesidad
es y
socializació
n con el
padre
encargado
de la
parroquia.
2. Realizar
el
levantamie
nto
arquitectón
ico de la
1
construcció 4 6 $20,00 $200,00 4 15 60 $7,00 $420,00
0
n existente
de la
Parroquia
“Santa
María del
Camino”.
2.1)
Segunda
visita a la
parroquia,
levantamie
2 2 $20,00 $40,00 4 15 60 $7,00 $420,00
nto
arquitectón
ico de los
espacios
dentro del
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
UNIDAD DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
equipamie
nto.
2.2) Tercera
visita a la
parroquia,
continuaci
ón del
levantamie
nto 2 2 $20,00 $40,00 4 15 60 $7,00 $420,00
arquitectón
ico de los
espacios
dentro del
equipamie
nto.
2.3)
Elaboració
n de planos
arquitectón
icos 2 2 $20,00 $40,00 4 15 60 $7,00 $420,00
recopilados
en el
levantamie
nto.
2.4) Análisis
de la
informació
n
recopilada
y 2 2 $20,00 $40,00 4 15 60 $7,00 $420,00
corrección
de los
planos
arquitectón
icos.
2.5)
Entrega de
planos 2 2 $20,00 $40,00 4 15 60 $7,00 $420,00
arquitectón
icos finales.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
UNIDAD DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
*El presupuesto del personal docente está financiado con cargo a la remuneración mensual de
los docentes participantes, por lo tanto para que sea contado como presupuesto de
Vinculación, las horas académicas por el proyecto deben constar en el horario correspondiente.
La Parroquia “Santa María del Camino” por medio del Párroco Eduardo
Mota, realiza un acuerdo de cooperación institucional con la Facultad de
Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central del Ecuador, a través de
los Arquitectos Carlos Cárdenas Manso (PRINCIPAL) y Daniel González Puyo
(DE APOYO) con el objetivo de viabilizar el pedido de mejora de la iglesia de
la parroquia ya mencionada y la reorganización de los espacios dentro del
equipamiento.
V. INICIATIVAS DE PROCESOS
MESES
OBJETIVOS /ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
OBJETIVO 1:
Plantear un plan de Diseño
Participativo
la formulación de un plan de
diseño participativo y distribución
de los equipos de trabajo para
realizar el levantamiento del
conjunto arquitectónico.
OBJETIVO 2:
Realizar el levantamiento
arquitectónico de la construcción
existente de la Parroquia “Santa
María del Camino”.
Indicadores
Medios de
objetivamen
Verificación
te
Resumen (¿Dónde Observacione
Lógica de Intervención verificables
descriptivo encontrar s
(¿Cómo
indicadores
medir el
del éxito?)
éxito?)
Objetivo general de la
Mejorar el Por medio de Es necesario
propuesta Mejorar las
servicio planos que exista
Prediseño de la condiciones
prestado a adecuados una correcta
reorganización de los del
los a las utilización del
espacios del equipamiento equipamient
pobladores condiciones equipamiento
de la Parroquia “Santa o.
del sector. del lugar. .
María del Camino”
Objetivos específicos del
proyecto:
1. La solución que La
esperamos dar al información
Generar un
problema general. estará
documento
2. Realizar el Mejorar las disponible en
para la Marco Lógico
levantamiento instalaciones la
supervisión y y Arbol de
arquitectónico de la de la Coordinación
desarrollo Problemas.
construcción existente. parroquia. de
del
3. Prediseñar la vinculación
proyecto.
reorganización y el con la
mejoramiento del Comunidad.
equipamiento
arquitectónico.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
UNIDAD DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
X. ANEXOS
1. ARBOL DE PROBLEMAS
Falta de un levantamiento Falta de iluminación natural
arquitectónico de la construcción dentro de la capilla.
existente.
existente.
2. ARBOL DE OBJETIVOS
F: ____________________________
DOCENTE TUTOR(A) FAU
F: ____________________________
DOCENTE TUTOR(A) FAU