Está en la página 1de 2

EJEMPLO DE CALCULO DE UN ENLACE PARA UN SISTEMA PCM-TDMA

DATOS
Velocidad binaria de un canal: Rb 64 Kbits/s
Acceso múltiple: AMDT
Velocidad binaria en el transpondedor: RbS 120,832 Mbits/s
Modulación: QPSK
Frecuencias del enlace ascendente: 14,166–14,500 GHz (Banda: 14 GHz)
Frecuencias del enlace descendente: 10,950–11,200 GHz (Banda: 11 GHz)
Distancia al satélite: 40000 Km
Atenuación adicional (desapuntamiento, etc.) 0,5 dB
Atenuación por gases del enlace ascendente: 0,3 dB
Atenuación por gases del enlace descendente: 0,2 dB
Atenuación por lluvia (0,01%) del enlace ascendente: 6,0 dB
Atenuación por lluvia (0,01%) del enlace descendente: 4,0 dB

Satélite:
Anchura de banda útil del transpondedor: 72 MHz
Relación G/T mínima (borde de cobertura): -0,5 dB/K
PIRE mínima (borde de cobertura): 42,5 dBW

Estaciones terrenas:
Relación G/T mínima: 37 dB/K
PIRE nominal: 83 dBW
Temperatura de ruido a la entrada del receptor: 200 K

Objetivos de indisponibilidad y calidad:

BER % de tiempo en cualquier mes


Indisponibilidad 10-3 0,2
Calidad 10-4 0,3
10-6 2
10-7 10

Relaciones Eb/N0 y C/N0 necesarias: C/N0 = (Eb·Rb)/N0

BER 10-3 10-4 10-6 10-7


Valor teórico de Eb/N0 (dB) (QPSK) 6,8 8,4 10,5 11,3
Márgenes (dB) 0,5
Modem 1,5 0,8 1,1 1,2
Distorsión del canal (lineal y no lineal) 2,0 1,5 1,5 1,5
Interferencia cocanal y canal adyacente 1,5 2,0 2,0 2,0
Interferencia de otras redes 5,5 1,5 1,5 1,5
Total 5,8 6,1 6,2

Comprobar que el sistema cumple los objetivos de indisponibilidad y calidad.

SOLUCIÓN

Eb/N0 necesaria (dB) 12,3 14,2 16,6 17,5


10·log Rb (dB ) 80,8 80,8 80,8 80,8
C/N0 necesaria (dB/Hz) 93,1 95,0 97,4 98,3
Cálculo de la relación C/N0 del enlaces ascendente en condiciones de cielo despejado.

C/N0 = PIRE + G/T – AT - 10 log (K) = 83 – 0,5 – 208,2 + 228,6 = 102,48 dB/Hz
AT = AEL + Ag + Aa = 32,45 + 20 log (14000) + 20·log (40000) + 0,3 + 0,5 = 208,21 dB

Cálculo de la relación C/N0 del enlaces descendente en condiciones de cielo despejado.

C/N0 = PIRE + G/T – AT - 10 log (K) = 42,5 + 37 – 206,02 + 228,6 = 102,08 dB/Hz
AT = AEL + Ag + Aa = 32,45 + 20 log (11000) + 20·log (40000) + 0,2 + 0,5 = 206,02 dB

Cálculo de la atenuación por lluvia para los distintos porcentajes de tiempo.

Aunque la probabilidad de que la lluvia aparezca de forma simultanea en el enlace ascendente y


descendente es muy pequeña se ha supuesto este caso como más desfavorable, repartiendo los
porcentajes de tiempo totales para cada uno de los objetivos en partes iguales para ambos enlaces.
La atenuación por lluvia para otros porcentajes de tiempo a partir de la A(0,01 %):
A p  A 0, 01 ·0,12·p  ( 0,546 0, 043 log10 p )
Como este porcentaje es anual y los objetivos vienen dados para porcentajes mensuales, hay que
pasar estos a anuales mediante la expresión:
1,15
Pall  0,29·Pm

Incremento de temperatura de ruido por lluvia T = 270(1-1/all), all en veces


Degradación de la G/T: 10·log (T /(T + T)); T = 200 K

Cálculo de la relación C/N0 total


Las siguientes relaciones deben calcularse en veces y después obtener el valor de la (C/N 0)T en dB
1 1 1
 C   C   C 
       
 N0 T  N 0 U  N0 D

BER 10-3 10-4 10-6 10-7


Porcentaje conjunto mensual 0,2 0,3 2 10
Porcentaje enlace ascendente/descendente 0,1 0,15 1 5
Porc. Anual enlace asc/desc 0,02 0,03 0,29 1,85
C/N0 ascendente obtenida (dB/Hz) 102,48 102,48 102,48 102,48
Atenuación por lluvia ascendente (dB) (-)4,53 (-) 3,74 (-) 1,38 (-) 0,51
C/N0 ascendente con lluvia (dB/Hz) 97,95 98,74 101,10 101,97
C/N0 descendente obtenida (dB/Hz) 102,08 102,08 102,08 102,08
Atenuación por lluvia descendente (dB) (-) 3,02 (-) 2,5 (-) 0,92 (-) 0,34
Incremento de temperatura de ruido (K) 135,34 118,03 51,39 20,39
Degradación de la G/T por lluvia (dB) -2,24 -2,01 -0,99 -0,42
C/N0 descendente con lluvia (dB/Hz) 96,81 97,57 100,17 101,32
C/N0 total cielo despejado (dB/Hz) 99,27 99,27 99,27 99,27
C/N0 total con lluvia (dB/Hz) 94,33 95,10 97,60 98,62
C/N0 necesaria (dB/Hz) 93,1 95,0 97,4 98,3
Margen (dB) 1,23 0,10 0,20 0,32

Como se puede comprobar se obtiene un margen positivo en todos los casos, lo que indica que se
cumplen todas las recomendaciones.

También podría gustarte