Está en la página 1de 31

Semana nº

nº 3

Temas de la Semana 3
1.-
1.- Sistemas de piso : Estudio de las losas nervadas
para solicitaciones de flexió
flexión
2.-
2.- Combinació
Combinación de cargas.
a.-
a.- Cargas mayoradas.
mayoradas.
b.-
b.- Solució
Solución de la está
estática.
c.-
c.- Cálculo de aceros
3.-
3.- Cálculo de aceros : secciones rectangulares
y “T”, simple y doblemente reforzadas.

Semana nº
nº 3

Conocido el comportamiento del


concreto a la flexión

Analicemos algunas estructuras de concreto


que trabajan principalmente con esta
solicitación.
Losas de pisos, escaleras, muros en cantelever,
cantelever,
zapatas, vigas.

1
Semana nº
nº 3

Elementos de un Pó
Pórtico :
Losas: trabajan principalmente a flexión y corte. Rara vez
a torsión.Se caracterizan por tener una gran superficie en
comparación con el espesor.

Vigas : Trabajan principalmente a flexión y corte. Algunas


veces a Torsión y a pequeñas cargas axiales.Tienen una
dimensión mucho más grande que las otras dos al igual que
las columnas.

Columnas: trabajan a flexión y compresión combinadas y


fuerza cortantes. A veces a torsión también. Aún cuando
puede estar sometida a flexión , la solicitación más importante
en estos casos es la fuerza axial.-
3

Semana nº
nº 3

Tipos de Losas

Hay diferentes tipos de losas.

Uno de los tipos má


más comunes es el que forma
parte de los sistemas de piso de una estructura.
estructura.

Pero hay otros tipos como por ejemplo:


Escaleras.
Muros
Losas de fundació
fundación 4

2
Semana nº
nº 3

Losas de pisos :

Su funció
función consiste en transmitir las cargas
verticales hacia los apoyos, que a su vez las
trasladan hacia el suelo por medio de la fundació
fundación.
Sirven tambié
también como diafragma rí
rígido que conecta
a los pó
pórticos entre sí
sí.

Semana nº
nº 3

Pisos y Techos :

Son elementos planos que


soportan cargas verticales,
muchas veces en
movimiento, lo que hace
crí
críticos los problemas de
flechas y vibraciones.
vibraciones. En
un sistema de pó
pórticos las Losa de Piso

losas se apoyan sobre las


vigas . 6

3
Semana nº
nº 3

Vista de la placa
nervada por debajo Vaciado

Semana nº
nº 3

La escalera también es un tipo de


losa cuya función es salvar desniveles
en la estructura.

4
Semana nº
nº 3

Hay losas verticales como el voladizo de un


muro, que reciben carga horizontal, del
empuje de tierras (muro en cantelever).
cantelever).
Losa de muro

Las zapatas de las


fundaciones
directas , tambié
también
son losas. 9

Semana nº
nº 3

En el curso se trabajará con las


losas de piso, entrepiso y
escaleras.

En general se puede resumir la


clasificación de las losas de piso de
la siguiente forma:

10

5
Semana nº
nº 3

Clasificació
Clasificación de las losas de piso

11

Semana nº
nº 3

El desarrollo del curso se


fundamentará en la solución
de un proyecto sencillo de
vivienda unifamiliar como se
muestra a continuación

12

6
Semana nº
nº 3

Ejemplo:

Proyecto de vivienda
unifamiliar
con sistema estructural
aporticado
13

Semana nº
nº 3

El arquitecto proporciona al ingeniero


las plantas, cortes y fachadas de la
estructura a diseñar.
Normalmente ya hay un
predimensionado previo en virtud de
que en su desarrollo ya ha discutido
con un ingeniero sobre los
requerimientos estructurales.
14

7
Semana nº
nº 3

Planta Baja

15
s/e unidades en metros

Semana nº
nº 3

Primer Piso

16

8
Semana nº
nº 3

Techo

17

Semana nº
nº 3

Espesor
de la losa

Losa de Piso
Losa de techo

18

9
Semana nº
nº 3

19

Semana nº
nº 3

Se propone una
disposició
disposición de vigas y
columnas,
columnas, y luego se
determina cómo va a
ser la solución de los
pisos  losas y placas.

En el grá
gráfico se
muestra la superficie
de placa del piso nº
nº 1
Piso (en gris)

20

10
Semana nº
nº 3

Losas de Piso
Las losas pueden ser de espesor constante en toda su
superficie. Por ejemplo el corte BB del primer piso se vería así:

Este elemento trabaja a flexión. Sin embargo,


también en la dirección perpendicular se obtiene el
mismo resultado. Cada tramo de losa (comprendido
entre vigas ortogonales) tendría deflexiones en las
dos direcciones.
21

Semana nº
nº 3

Si se elige uno de los paños (entre los ejes A-B y 2-3) , al


analizarlo se observa que en la dirección de la longitud
L1 hay flexión, pero también según la longitud L2.

El punto “A” (según corte indicado en la dirección L1)


tiene una flecha que
debe ser igual a la que se
obtiene cuando se hace
el corte según la
dirección L2

.
22

11
Semana nº
nº 3

Simplificando la realidad se puede decir :

Parte de la carga se distribuye


sobre L1 y el resto se distribuye
sobre L2 ¿En cuáles proporciones?
Se indicarán como W1 y W2.

Se cumple : δA = 5W1*L14/384EI (según L1)


Igualmente en el otro sentido se cumplirá :
δB = 5W2*L24/384EI
En ambos casos la Inercia y el mó
módulo son los mismos
obtiene:
y como la flecha debe ser igual se obtiene:
23

Semana nº
nº 3

5W2*L24 = 5W1*L14
Por lo que :

W2/W1 = (L1/L2)4

W1 +W2 = W Y puede observarse que cuando la luz es


mayor, la carga que se distribuye en este sentido es
mucho menor. Por ejemplo supóngase que L2 = 2L1,

Entonces quedaría lo siguiente :

W2/W1 = (L1/L2)4 = (L1/2L1)4 = (0,5)4


W2 = 0,0625 W1 y como W1 + W2 = 1,0625 W1
Por tanto : W1 = 0,94Wt 24

12
Semana nº
nº 3

Cuando L2 ≥ 2L1 para efectos prácticos puede


decirse que la totalidad de la carga se distribuye en
la dirección más corta, como si las vigas en la
dirección opuesta no existieran, para servir de
apoyos.

Estas losas de espesor constante se llaman LOSAS


MACIZAS y tienen peso propio elevado .

25

Semana nº
nº 3

Se sugiere usarlas cuando la carga variable no sea


tan dispar con respecto a los pesos propios.

Por ejemplo se usan para pisos de salas de má


máquinas
de ascensores, para escaleras , para depó
depósitos de
materiales.

26

13
Semana nº
nº 3

Estas losas pueden trabajar como elementos apoyados en los cuatro


bordes; salvo que L1/L2 ≤ 0.50 en cuyo caso se suponen como si
estuviesen apoyados solo en dos de los bordes aunque tengan vigas
en los otro dos . En el primer caso son LOSAS MACIZAS EN DOS
DIRECCIONES O BIDIRECCIONALES y en el segundo LOSAS
MACIZAS UNIDIRECCIONALES.

27

Semana nº
nº 3

Pueden existir losas macizas sin que existan vigas de


unió
uni ón entre las columnas
En el código ACI 318 cuando se habla de placas planas por lo general se
hace referencia a las losas macizas apoyadas directamente sobre columnas
(sin vigas). No permitidas en zona sísmica de la 3 a la 7. (COVENIN 13-1)

En COVENIN 1753 capítulo 13 se conoce como placas a las losas


armadas en dos direcciones macizas o nervadas..
28

14
Semana nº
nº 3

Losas macizas apoyadas sobre vigas solo en dos de sus bordes paralelos

Las acciones actuantes


sobre la losa, se reparten
totalmente hacia las vigas

Estas son losas Unidireccionales,(trabajan en


unas sola direcció
dirección).
29

Semana nº
nº 3

Losas macizas apoyadas sobre vigas en todos sus bordes


L1
Las acciones actuantes
L2 sobre la losa, se reparten
hacia las cuatro vigas
(siempre que L1/L2 <2)

Si L1/L2 es > 2 trabajan solo en la


dirección más corta

Estas son losas Bidireccionales,


Bidireccionales, trabajan en
las dos direcciones.
30

15
Semana nº
nº 3

Cuando se quiere aligerar el peso se usan otras formas


como la conocida sección “T”.

La losa de espesor “h” se


transforma ahora en pequeñas
h vigas separadas con la misma
distancia (s). Estas “vigas” se
conectan con una losa de menor
espesor.

Los espacios entre dichas vigas quedan vacíos o rellenos de


otro material menos pesado, por lo general bloques de
arcilla.
31

Semana nº
nº 3

Vigas

A
Nervio

Bloque A

Losa Nervada en una direcció


dirección 32

16
Semana nº
nº 3

Secció
Sección A-
A-A
Nervio
Bloque de arcilla

Malla superior de refuerzo

Estos bloques de arcilla en Venezuela tienen


dimensió
dimensión s = 40 cm con profundidad de 20 cm y
alturas de 20 y 25 cm
33

Semana nº
nº 3

¿Cómo se verí
vería la planta del primer piso con
losa nervada en una direcció
dirección?
La separación entre
nervios es igual a 0.40,
salvo que se indique otro
valor

El ancho de nervio es 0.10


salvo que se indique otro
valor.

Qué
Qué ocurre en la
escalera?

nervio
bloque
34

17
Semana nº
nº 3

Vigas

Bloques

Escaleras

35

Semana nº
nº 3

En Losas Nervadas una direcció


dirección:
Se elige la luz más corta como dirección de los nervios.

Se debe conocer o presuponer el ancho de las vigas

Se distribuyen las hileras de bloques y las líneas de los


nervios según el ancho de la losa

Todos los nervios deben estar apoyados sobre las vigas y ser
estáticamente estables.

Los vacíos deben estar bordeados por un nervio (ejemplo :


la escalera)

La escalera también forma parte del piso y debe estar


apoyada. ¿Dónde se está apoyando la escalera?
36

18
Semana nº
nº 3

La escalera
Uno de los extremos viene del piso inferior.

El otro extremo del mismo


tramo llega a la mitad del piso

De aquí sale el segundo tramo


hasta el piso que se estudia,
apoyándose en él.

Cada tramo es una losa


maciza apoyada en sus dos
extremos

Representación
Muro que sale de la viga hasta media
esquemática
altura y sirve de apoyo a la escalera.
37

Semana nº
nº 3

¿Cómo se apoya
aquí
aquí?
38

19
Semana nº
nº 3

Modificació
Modificación
de Envigado

Se agregaron vigas
auxiliares para servir de
apoyo a la escalera

Pero.. Los nervios de


la losa quedan con
un tramo muy
pequeño.

39

Semana nº
nº 3

Nervios iguales : tres tramos


cuatro apoyos.

(tipo 1)

Nervios iguales : tres tramos


cuatro apoyos, pero diferentes al
tipo 1
(tipo 2)
(tipo 3)
40

20
Semana nº
nº 3

Modificació
Modificación de Envigado

La losa de escalera se
llegó hasta la viga

La Losa LE-4 tiene un


pequeño volado

Se agruparon todos los


nervios iguales con un
solo nombre.

41

Semana nº
nº 3

Representació
Representación de los tipos de losas (modelo matemá
matemático)

42

21
Semana nº
nº 3

Altura mí
mínima de las Losas Nervadas

Siguiendo las recomendaciones de la norma 1753 en su capítulo 9

Tramo AB LE-2 : ln / 18,5  370 / 18,5 = 20 cm


LE-

Tramo BC LE-1 : ln / 16  370 / 16 = 23,12 cm


LE-

Tramo BC LE-
LE-2, LE- LE-4 : ln / 21  370 / 21 = 17,62 cm
LE-3 y LE-

Volado LE-1 : ln / 16  95 / 8 = 11,90 cm


LE-

La altura de piso es uniforme para toda la losa nervada

h = 25 cm 43

Semana nº
nº 3

Peso Propio:
Cada bloque pesa : ± 10 kg.
(en un m2 de planta hay 10 bloques)
Peso específico del Concreto : 2500 kgf/m3
Friso (2,5 espesor) : : ± 30 kgf/m2
Acabado de piso : ± 100 kf/cm2

44

22
Semana nº
nº 3
Bloque equivalente

En el agotamiento se busca que εc sea el má máximo que


(εu) .Este valor depende del
puede resistir el concreto (ε
tipo de concreto, pero:

máximo εu en 0,003 y el
La norma fija este valor má
bloque solo es vá
válido para esta deformació
deformación
45

Semana nº
nº 3

p.p loseta  0,05*2500 = 125 kgf/m2.


p.p nervio  0,10*0,20*2500*2 =100 kgf/m2.
p.p bloque  10*10 = 100 kgf/m2.
p.p Acabado  100 kgf/m2. (En techo impermeabilización)
p.p friso  30 kgf/m2.

kgf/m2
p.p.  carga permanente 455 kgf/m

Hay otras acciones permanentes como el p.p.


de las paredes 

23
Semana nº
nº 3

De acuerdo a disposiciones de la Norma Venezolana 2002-88, la


tabiquería ubicada directamente sobre la placa puede suponerse
como una carga uniformemente distribuida en su superficie, y es
equivalente al peso total de esta tabiquería dividido entre el área
de placa correspondiente, siempre y cuando la misma tenga un
peso inferior a 900 kgf/m. Si por el contrario fuese mayor deberá
estudiarse de forma más exacta. En ningú
ningún caso se asumirá
asumirá un
valor inferior a 150 kgf/m
kgf/m²² para tabiquería normal y de 100
kgf/m² para la liviana.

kgf/m2.
C.P. sobre la losa : 445+150 =595 kgf/m

Semana nº
nº 3

Las acciones variables van a depender de su uso


(Ver Normas 2002 : Acciones Mí
Mínimas)
tendrá como cargas variables el peso de los muebles y las personas .
Estas cargas no son uniformemente repartidas, sino que dependen de la
ubicación en los espacios. El peso de las personas además es una carga
en movimiento.

La distribución de la carga variable no


es fija y justamente sus valores cambian
en el tiempo así como su posición

24
Semana nº
nº 3

Sin embargo, como procedimiento expeditivo


y suficientemente aproximado, el código 2002-
88 Covenin autoriza como procedimiento
aproximado usar una distribución uniforme si sus
valores no exceden la magnitud de las cargas
muertas.

Semana nº
nº 3

La probabilidad de que toda la carga variable actúe en


toda el área de la placa al mismo tiempo, es pequeña.
En este caso se usará la sobrecarga indicada en la
Norma según su uso, además de la carga permanente.

Para viviendas C.V. = 175 kgf/m2. Estos valores son


mínimos, el ingeniero debe verificar para casos que
considere pertinente un estudio más profundo.

25
Semana nº
nº 3

En antepechos
antepechos,, barandas y pasamanos de
escaleras y balcones tanto exteriores como
interiores, se diseñarán para resistir una carga
horizontal por unidad de longitud, aplicada
transversalmente en el borde superior de los
mismos, igual a 50 kgf/m en el caso de viviendas y
edificaciones de uso privado, o a 100 kgf/m si son
de uso público.

Semana nº
nº 3

Algunos de los valores má


más usados.
Usos Carga Uniformemente
distribuida en kg/m2
Vivienda 175

Oficina 250

Escalera interna 300


de la vivienda
Escalera externa 500
(Edificio)

26
Semana nº
nº 3

Losas de Escalera:

Altura mí
mínima : ln / 24 (losa
(losa maciza)
maciza) = 370/24 = 15,45 = 16 cm.
cm

kgf/m2.
p.p. Losa  0,16*2500 = 400 kgf/m
Friso  kgf/m2.
= 30 kgf/m
kgf/m2.
Escalones  100*0,1688*0,30*2500/2/30= 211 kgf/m

Acabado (granito) 
kgf/m2 *(0,1688+0,30)/ 0,30=
= 100 kgf/m
kgf/m2
= 156 kgf/m

C.P = 586 kgf/m/m


kgf/m/m
C.P.= 797 kgf/m/m
kgf/m/m

Semana nº
nº 3

Cada nervio tiene una carga igual a :

C.P.= 297,5 kgf/ml/nervio


kgf/ml/nervio
C.P.= 87,5 kgf/ml/nervio
kgf/ml/nervio

Las losas de escalera

C.P.= 293 kgf/m/m


kgf/m/m sin escalones (en 0,50 de ancho)
C.P.= 398,5 kgf/m/m
kgf/m/m con escalones (0,50/ancho)
kgf/m2 (interna para vivienda )
C.V.= 300 kgf/m

27
Semana nº
nº 3
Representació
Representación grá
gráfica de las losas de piso

Concluir el resto de las losas.

Semana nº
nº 3

¿Es vá
válido suponer que todos los nervios
absorben la misma carga?
¿Puede suponerse a la escalera como
simplemente apoyada , independiente de la
LE-
LE-3 ?
¿Los apoyos de las losas en las vigas de los
extremos puede suponerse como un apoyo
simple, ó es empotrado ?

¿No debe considerarse a la losa como una


pequeñ
pequeña placa apoyada en muchas vigas
iguales y diseñ
diseñarlas por separada c/u?

28
Semana nº
nº 3

¿Se puede hacer una losa nervada en dos direcciones?

Si, solo que los moldes


pueden ser removibles
o quedar permanentes
como el caso de bloques nervios
de anime. Se trabajan
igual que las losas
macizas en dos
direcciones, pero tienen
Cúpulas
menos peso. Se usan removibles
cuando las luces entre
vigas son más grandes
(8 m.t por ejemplo)

Semana nº
nº 3

¿Todo el piso podría haberse hecho macizo?

Sí,
sin embargo cuando la carga variable es pequeña en
relación a la carga muerta no es muy sensato usar losas
tan pesadas para soportar dichas cargas.

Se sugiere usarlas cuando la carga variable no sea


tan dispar con respecto a la permanente. Por
ejemplo se usan para pisos de salas de má
máquinas de
ascensores, para escaleras , para depó depósitos de
materiales, cuya CV iguala o supera a la
permanente.

29
Semana nº
nº 3

Después de determinar los tipos de losa


que hay en un piso, así como sus cargas,
número de nervios diferentes:

¿Cuál es el siguiente paso ?

Semana nº
nº 3

Ahora se conoce cómo se


comporta el concreto a la flexión

Sin embargo se van a hacer


algunas simplificaciones cuando
se trabaje con la máxima
resistencia del concreto a
compresión

30
Semana nº
nº 3

La deformación máxima a la
rotura del concreto a compresión
se había supuesto igual a 0.004
De ahora en adelante se supondrá
supondrá una deformació
deformación
máxima de 0.003 (¿porqué
porqué?) que es en realidad
conservadora. Sin embargo, se seguirá
seguirá la propuesta
de la Norma en este sentido, que ademá
además propone una
distribució
distribución de tensiones má
más sencilla que la pará
parábola
de Hognestad , pero, que produzca el mismo resultado
tanto para el valor de la Compresió
Compresión como para el
brazo a fin de calcular el momento.

31

También podría gustarte