Está en la página 1de 10

Modelo Burocrático de

organización
Teorías de administración
Idalberto Chiavenato
Max Weber (1864-1920) economista y sociólogo alemán.
• A partir de la década de 1940 las críticas hechas a la teoría clásica
(por su mecanicismo) y a la teoría de las RRHH (por su ingenuidad)
revelaron la falta de una teoría sólida de administración. Algunos
estudiosos buscaron entonces en los escritos de Weber (ya entonces
fallecido) una nueva orientación.
• Weber relaciona a la burocracia y el capitalismo con cambios
religiosos ocurridos después del Renacimiento, inicialmente, en los
países protestantes.
• Encuentra en la ética protestante -“trabajo duro como dádiva a Dios,
el ahorro y el ascetismo (que implica la reinversión) en vez del gasto y
consumismo (reflejo de vanidad) – muchas semejanzas con el
comportamiento capitalista.

También podría gustarte