Está en la página 1de 11

Análisis de la música del Barroco

Barroco (1600 – 1750 frontera difusa) Cambios importantes entre el principio y el final de la
época.

La retórica y la teoría de los afectos


Teoría de los afectos: lo que el músico escribe refleja e induce pasión. Refleja pasiones, las
imita. La música significa estados de ánimo. Son convenciones nacidas en esta época. Ej: el
bajo de lamento (ópera).

Retórica musical: aquello que escriben, la música, tiene un significado. Se trata de darle un
sentido a los elementos musicales. Se codifica la música en función del texto.

La música era más absoluta y no muy definida instrumentalmente, es decir, lo importante era
la música y lo que significaba y no tanto el sonido.

Durante esta época aparecen prácticamente todos los instrumentos excepto el piano. Había el
clave y el clavicordio. También se pierden muchos instrumentos que fueron desapareciendo
hasta quedar los que conocemos hoy.

Se utilizan pocas dinámicas, básicamente forte y piano.

La retórica se deriva de la retórica clásica: el arte de disponer un discurso y expresarlo. Las


obras barrocas se pueden dividir siguiendo un esquema retórico :

- Inventio: tema del que se va a hablar


- Dispositio: empezara a crear partes
o Exordium = ritornello
o Narratio = 1r tema
o Propositio = ritornello
o Confutatio = 2º tema
o Confirmatio = repetición del 1r tema
o Peroratio = ritornello final
- Elocutio: estilo a usar para la pieza (escoger)
- Memoria: interiorización y memorización
- Pronuntatio: ejecución musical. Se consideraba que el compositor era el mejor
intérprete de su propia obra. En obras para grupos, el compositor se convertía en el
director de la obra.

No todas las obras barrocas se organizan así, solo las barrocas retóricas.
Análisis de la música del Barroco

Técnica
Predomina la armonía mayor sobre la menor. En sus inicios también prevalece el acorde al
contrapunto.

Bajo continuo frente a la melodía: monodia acompañada. Sobre el bajo se crean acordes que el
músico tiene que saber improvisar. Si hay bajistas, hacen esa línea.

Principio concertante: enfrentar una sección con otra. Se origina a finales del siglo XVI con los
Gabrielli.

Aparece el sistema de compases. Antes había la música mensural. Es de acento cuantitativo


(según la longitud de las notas) en vez de cualitativo (división binaria, ternaria o cuaternaria).
El compás es el flujo rítmico.

Danza: había mucha relación entre la música y la danza.

Notas binarias: cada nota es el doble de larga

Madrigal
El madrigal es una pieza poética, de poesía de alto nivel literario, en la cual la música está
compuesta para que cada sección refleje lo mejor posible la letra.

Madrigalismo: recurso musical utilizado para hacer los madrigales.

- Uso de las disonancias: para resaltar pasiones


- Uso de modulaciones sorpresivas: cambios de significado de las frases
- Uso de notas largas, cortas y de los silencios
- Uso de texturas: contraste entre la polifonía con la homofonía

Fundamento melódico: modal.

El madrigal polifónico
Generalmente, se trata de una poesía amorosa y el lenguaje poético es elevado.

El madrigal no es regular y, por lo tanto, la música tampoco lo es. Se va creando la música


según lo que dice la letra:

- La armonía va añadiendo las cadencias en función de los versos


- Texturas: según el texto
o Homofonía: de tutti o solo algunas voces
Análisis de la música del Barroco

o Contrapunto libre
o Contrapunto imitativo: pregunta-respuesta
o Voz solista: una voz se queda sola
o Unísono: todos igual (octavas admitidas)
- Uso del ritmo a dos niveles:
o Uso básico: que el madrigal avance o no y el contraste de voces.
o El canto de las palabras debe ser natural con los acentos de estas. No acentuar
artificialmente. El canto pretende imitar el habla.
- No limitar la música a la barra de compás

Empezar un madrigal con contrapunto es un poco contraproducente.

Acordes equilibrados: más abiertos abajo y más cerrados arriba, copiando la escala de
armónicos.

Mucho rato de imitación distrae al oyente. Conviene combinar homofonía con imitación para
enriquecer y dar contraste a la pieza.

La monodia acompañada
Es un estilo plenamente novedoso del Barroco. Es nueva música que tiene que ser a una sola
voz (una melodía) para concentrar el papel principal en una sola persona. Hay que conseguir la
máxima claridad, el texto es fundamental. Demuestra que hay una nueva manera de cantar en
donde la expresividad está en manos del cantante.

La melodía es muy expresiva y va asociada a un cantante.

El fondo armónico es improvisado sobre un bajo continuo.

Bajo continuo: línea de bajo con intención contrapuntística. Originalmente eran notas simples
y se empieza a enriquecer con cifras que indican las sonoridades.

Es muy importante como se canta la melodía y la línea del bajo.

Formaciones:

- 1 persona: canta y toca


- 2 personas: una canta y la otra toca
- 3 personas: una canta, otra toca y la tercera duplica la línea del bajo.
Análisis de la música del Barroco

Hay que prestar más atención a la construcción de las melodías y sus adornos. Además la
técnica es más compleja en la melodía. Los cantantes deben personalizar la melodía y la letra
para poder conseguir una mayor expresividad.

La monodia es el origen de la ópera: intenta atrapar al público para trasmitir de persona a


persona.

Ópera
Representación teatral que utiliza una orquesta relativamente amplia. Destaca el Orfeo de
Monteverdi. Juega con el timbre. Se hacen asociaciones tímbricas con la imagen. La música
sugiere cosas de aquello que está pasando en la obra teatral.

Lo más importante que aporta la ópera es el canto, la manera cómo se canta. Recupera ese
teatro clásico en el que se cantaba la letra (siendo esta comprensible) en vez de recitarla.
Manera monódica.

Estilo: manera de cantar expresiva: pretende dirigirse al público, tocarlo, atraerlo. Aparecen
dos estilos nuevos:

- Recitativo: entonar un texto, cantar un texto manteniendo el ritmo del habla, natural,
que es utiliza para explicar lo que está sucediendo. Canto sin compás.
- Aria: estrofa con medidas regulares y repetitivas.

Orfeo
A) Toccata: llama la atención del público, sirve para “avisar” de que la ópera empieza. Se
toca 3 veces:
1. Instrumentos altos: metales y percusiones (de ceremonia)
2. Instrumentos bajos: maderas
3. Instrumentos altos otra vez
B) Prólogo: se explica de qué trata la obra. Acostumbra a patrocinar al promotor de la
obra. El de Orfeo, concretamente, es estrófico.
C) Ritornello: establece la modalidad del aria y del sentimiento de la pieza. En el caso de
Orfeo, la modalidad es de re (menor).
Análisis de la música del Barroco

Música de teclado
Ya por fin en el siglo XVI la música se independiza de la voz y es propia del instrumento para el
que se escribe.

En el siglo XVII el instrumento que destaca es el teclado, que tendrá un desarrollo


importantísimo y se sientan las bases de lo que sería la música occidental.

El lenguaje instrumental para cuerda fregada ya llevaba mucho tiempo desarrollado. En


cambio, el de teclado, no (el hecho de pulsar una tecla).

Teclado barroco
Artistas destacados: Luzzasco Luzzaschi, Giralcomo Frescobaldi, herederos de Claudio Merulo,
Andrea y Giovanni Gabrieli.

Géneros
El género principal es la tocata. Las primeras consistían en reescribir los madrigales
(transcripciones de las voces humanas) para el teclado con disminuciones típicas del
instrumento, que es la manera de darle expresividad a la melodía. Diversitá di passi (pasos
propios típicos de la época), affetti cantabili. Eran piezas complejas porque son retazos de
técnicas. Consistía en pasajes formados por:

- Acordes con trinos


- Figuraciones virtuosas: el intérprete exprime el instrumento, explota la tesitura.
- Contrapunto imitativo: desarrollo de un motivo “in situ”.
- Disonancias y cromatismos
- Vuelta al pasaje figurado

Las tocatas tenían un uso real, no solo el desarrollo del instrumento. Por ejemplo, se utilizaba
entre las partes de las misas. Tenía un uso práctico y seguramente es gracias a esto que se han
conservado.

Variaciones: se hacen sobre un bajo en vez de sobre un tema. Había que tener conocimiento
de los bajos de danza, ya que se basan en estas. Se podían tocar en grupo. Se aplicaban
disminuciones.

Se diferencian tres tipos de obras contrapuntísticas:

- Ricercares: repetición de uno o diversos temas. Entra un motivo en una voz y se van
añadiendo las otras.
Análisis de la música del Barroco

- Canzona: proviene de la chanson francesa. Las melodías eran más vivas. Estructura: A
(binaria con el motivo de la canzona); B (ternaria y en homofonía); A (binaria,
repetición).
- Fantasías y caprichos: obras muy muy complejas. Escritas en tablatura. Se tocaban
diversos temas simultáneos y se aplicaban aumentaciones y disminuciones.

La suite (= orden, partita, sonata) es un conjunto de danzas. El Barroco es la época de las


danzas. Hay montones de danzas locales, pero las cuatro siguientes son las fundamentales en
su estructura:

- Obertura (también hallada en la sinfonía, la sonata y el capriccio): no hay danza, es una


introducción.
- Allemande: alemana, binaria simple, empieza con anacrusa de corchea o dos
semicorcheas. Es una danza lenta y emotiva. De carácter solemne, de tristeza, a veces
de melancolía o trascendencia.
- Courante: francesa, ternaria, acento en el inicio del compás (tético). Es rápida
(corriente) y de carácter más movido.
- Zarabanda: española, ternaria, síncopa característica del segundo tiempo, ritmo
tranquilo, a pesar de que en su origen era rápida y lasciva. Es también solemne y
tristona, pero no tanto como la allemande ni tan lenta.
- Giga: inglesa, ritmo acelerado, la más rápida y veloz, de compás compuesto o binario.

Las danzas no tienen relación entre sí. Son danzas de carácter diferente cada una de ellas.
Otras danzas son: gallarda, minueto, gavota, pavana, chacona, bourré, etc.

Formas musicales de estos géneros: rondó, binaria, variaciones sobre un bajo ostinato.

La Suite no es solo para teclado, también hay para otros instrumentos, para grupos y
orquestales.

Artistas para destacar: Chamboniers, Couperin, Rameau, Telemann, Bach.

A las suites se las acabará llamando sonatas (da Chiesa y da camera), especialmente para
cuerdas. En estas destaca Arcangelo Corelli.

Cada danza tendrá una forma AABB (forma binaria). Suelen respetar el tono en cada danza. La
A parte del primer grado y llega en el quinto a la B. La B parte del V y vuelve al I. Una posible
variación si está en mayor sería que empezara en el primer grado menor y acabara en el
Análisis de la música del Barroco

relativo mayor. El tránsito del I al V puede ser conclusivo (sensación de modulación) o


suspensivo (sensación de dominante).

Pueden ser complejas a nivel de entendimiento. Las danzas pueden ser de estructura irregular,
muy fluidas. De cara a componer se daba más libertad formal, a pesar de haber un cierto gusto
por la simetría.

El intérprete tiene que adornar. Sobre todo en los temas centos las notas son inegales, ya que
el músico intenta darle más expresividad a las frases atresillando las notas. Los acordes
raramente se placaban en tiempos centos. Normalmente se arpegiaban y trinaban notas del
acorde.

La sonata es una pieza instrumental dividida en secciones. Es la evolución natural de la suite.


Enlazadas. Se va alejando de la danza pero sigue respetando el concepto lento – rápido – lento
– rápido.

Eran típicas las sonatas a trío: 2 solistas (a menudo violines) y continuo, aunque la pueden
tocar más de 3 personas, ya que lo típico era que el continuo lo hicieran más personas. Se
diferencian dos tipos:

- Da Chiesa: de iglesia y temática religiosa. Características:


o Contrapunto imitativo casi fugado y a menudo fugas auténticas
o No se piensan de las danzas
o 4 movimientos: lento – rápido – lento – rápido
- Da camera: de palacio, habitación, salones y temática profana.
o 3 movimientos + 1 introducción
o Sé seguía relacionando con las danzas)

No tiene la forma sonata (eso es del clasicismo).

La estructura en multisecciones es una excusa para la variedad pero si dejar de ser una misma
pieza, de manera que queda unificado.

Si se omite el preludio y van directamente al tiempo rápido se tratará de una sonata italiana.

El instrumento a destacar es el violín, que mejora mucho la técnica.

Concerto: viene de concitare que quiere decir “enfrentar”. Se enfrentan diferentes partes,

unos instrumentos con otros. Hay dos tipos:


Análisis de la música del Barroco

1. De solista: 1 instrumento principal y la orquesta de relleno

2. Concerto grosso: hay más de dos solistas que van a jugar con la orquesta, que se

llamará ripieno.

Consta de 3 partes: rápida (binaria) – lenta (ternaria) – rápida (binaria).

Variaciones
Indicaciones para elaborar unas variaciones sobre un bajo:

- Línea de najo (intentando mantener la dirección original de dicha línea)


- Armonía: inversiones, cromatismos
- Temáticas dentro de la propia variación. Contrapunto imitativo entre las voces.
- Texturas diferentes
- Número de voces variante a lo largo de las variaciones
- Tesitura: grave, agudo, registro medio

Cento Partite Sopra Passacagli


Primera variación:

- Corcheas: bordadura inferior diatónica


- Más movimiento arriba que abajo
- 4 voces en los extremos y 3 en la parte central
- Tesitura: media-grave
- Ataca con la quinta (re-la), sin la tercera y queda un poco “desnudo”

Segunda variación:

- 4 voces
- Tesitura muy ancha
- 3ª voz bordadura inferior, la misma que antes pero empezada en la 5ª (la)
- Armonía: el sib del bajo es una apoyatura
- Es modal: el si es natural a no ser que lleve un bemol.
- Voz superior: va bajando y hace de pedal

En la segunda mitad de cada compás hay siempre una síncopa que refleja los movimientos de
los bailariens.
Análisis de la música del Barroco

Cuarta variación:

- Bordadura desarrollada en escala ascendente


- Bajo: bajada por semitonos
- No hay síncopa al final de la variación
- El bajo al final de la variación se convierte en un ⁶/₄ cadencial de re (lo que antes había
sido un sus4)

Fortspinnung
Es una organización cíclica con un patrón que se va repitiendo. Se divide en tres partes:

1. Antecedente: de duración x (“pregunta”). Se expone la idea musical.


2. Fortspinnung: se desarrolla es idea (“respuesta”). Repeticiones. Es el principio
estructural. No tiene tonalidad fija, va cambiado, se mueve, fluye.
3. Consecuente: cierra, es conclusivo.

No tiene una duración definida.

Después del Barroco la tonalidad impone unos límites.

Invención: desarrollo a partir de un motivo adaptado al fortspinnung. Técnicas con las que se
puede construir:

- Ampliación
- Trasporte
- Inversión del motivo
- Retrogradación (de atrás para delante)

Para hacer una invención:

- Aplicar las técnicas de arriba


- Motivo intelectualísimo
- Cadencias: te dan las partes
- Contrapunto imitativo: una voz hace lo que acaba de hacer la otra
- Contrapunto imitativo alternal: una voz acompaña a la otra mientras esa imita lo que
ha hecho la primera. Es más bien una pregunta-respuesta.
- Contrapunto acoplado: voces juntas haciendo el mismo ritmo
Análisis de la música del Barroco

Aria da capo
Es una forma para solista. Consta de una parte A, una parte B que contrasta y vuelve al tema A
con el da capo. Forma ABA. El/La cantante embellece la segunda A con adornos.

Las líneas del continuo están muy bien tratadas, de manera que se puede tratar como
melodías cantables, sin necesitar todo el acorde para entender la armonía.

Presenta un contrapunto muy bien tratado y así no parece que ninguna de las voces se añada
con la finalidad de “rellenar”, sino que cada una tiene su propio sentido. Llega a aparecer triple
contrapunto.

Los fragmentos instrumentales suelen ser introductorios (se les llama ritornellos). Van
apareciendo de la misma manera o modificados durante el aria. Presentan el motivo
(desarrollo motívico). En al aria Berite dich, Zion el motivo es el arpegio mi-la-do seguido de
una bordadura inferior do-si-do.

La tonalidad para aquel entonces todavía no estaba fijada, a pesar de haberse aclarado mucho.

Es habitual que el ritornello presente lo que va a cantar luego la voz. Es la misma melodía
pero instrumentada.

Puede sonar la melodía transportada tanto a nivel de intervalo como a nivel de modo.

A nivel técnico pueden presentar ciertas dificultades. Se busca el virtuosismo a veces. Bach no
lo persigue tanto, aunque puede haber saltos difíciles de ejecutar. Händel sí que era más
conocido por buscar el virtuosismo de las voces. En los oratorios frecuentan menos fragmentos
virtuosos. En cambio, en las óperas sí que suelen aparecer constantemente.

Se deben respetar los registros de las voces y los saltos interválicos, pero poco a poco se va
superando y se les va a ir exigiendo más a los cantantes.

Cadencias rotas: son finales falsos, reposos falsos. Ayudan a las subdivisiones de las frases y
partes.

A la hora de analizarla, se debe explicar el contraste entre A y B:

- Modalidad: mayor o menor


- Centro modal
- En cuanto al movimiento: más pausado (A), más animado (B), o al revés (aunque
menos habitual).
Análisis de la música del Barroco

- Tipos de acompañamiento: contrapuntístico, arpegiado, etc.


- Texturas: más o menos densidad, imitación, contrapunto, etc.
- El texto
- Dinámicas: aunque escasas, las hay.

Hay arias en las que el contraste entre los dos temas no son tan evidentes y cuesta más
encontrarlos.

También podría gustarte