Está en la página 1de 16
LAS PRACTICAS DEL ESTADO Politica,' sociedad y elites estatales ron Se Poca, Mariano ‘Ta pric det Eso / Marian Ben Poin y dud A Zimmermann, Yd» Buenos Al thar 2012, 264 p 2253153 em. ISBN 978-987-628-189.6 1, Plea ables, 2. Eada 3. Hira Pica Ageia Zimmermann, Fedo A. Il Tle ‘CDD 20982 Dino de tps Balaguer yCriina Cermetio Primera isn en Argenta: acta de 2012 (© Murino Ben Mota y Eduanlo Zimmermann, 2012 © alan, 2012 (Chrdea 7442°C. Bacay Ais info@edass. com ar Inapvorwadan coma ‘Avda. Disgonl, 919-521 08029 Buelons ‘rmll nfo@edhuaes hapless cor ISBN: 978.987-606.185-6 (Quedan sguronumcate poh, sin aon ni de cae del \Copyiht bajo lar scone enabled nat eye, fa repair 0 Potobea po culgues neo o procaine, comprendae a eps Yel rtamentainformitce ye diebucii de empl de cla medinee gle psa pabcn. (Queda hecho el dept que ble a ey 11.723, Insp por Arenal Maio ~ Dvn Bb Imp en Arseina Introduccién ... Capitulo 1. Identificacién. El rol de los departamentos de policia argentinos en la difusién global de saberes, tecnologias y pricticas identificatorias, 1887-1912. Mercedes Garcia Fernari Capitulo 2. La Argentina keynesiana. Estado, politica y-expertos econémicos en la década de 1930. Jimena Caravaca Capitulo 3. Del equipo de asalto a la consolidacién: Estado, clites y economia durante el primer peronismo, 1946-1955 Martin Esteban Stawski Capitulo 4. Guiso de liebre sin liebre: Estado, burocracias y peronismo.. Patricia M. Berrotardn Capitulo 5. Los profesionales del derecho y las reformas dd la Justicia. Transformaciones del campo juridico on Ia Argentina recient Virginia Veccbil Capieulo 6. ,Pedagogos criticos, expertos en educacién, ‘ecno-politcos, 0 qué? A propésito de las relaciones entre Estado, politicas educativas intelectuales de la educacién n los ilkimos 50 afios Claudio Suasndbar Capitulo 7. Fotografias de la configuracién profesional de los militares en el contexto de su declinacién como elite estatal Sabina Frederic “AST Capitulo 4 Guiso de liebre sin liebre: Estado, burocracias y peronismo Patricia M. Berrotarén, Gada da todo es menos racional, Me he puesto + pensar a qué obedece «sto, por qué se produce, y he legado a la siguiente conclusién: fai a analizar qué es racionaizacién, Racionalizacién es el ajuste de los dea- lcs orginicos para pulir cn alto grado una organizaciin que funcione, ¥ que funcione en las mejores condiciones, vale decis, con el maximo de ‘provecho y el minim de secrificio, Enserces me he dicho: jes ogico, 6 ‘mo vamos a racionalizar una organieacién que no existe? Porque en ‘ouestro pats no existe ninguna organizacion, estaba totalmente desor- ganizado y, si raconalizar es ajustar detalles onginicos, cémo lo bamos «hacer en una organizacidn que no esistia. Es como aquel que quiere ha~ cer un guiso de libre y le fata la lebre! Introduccién? Este artfculo trata acerca de las transformaciones operadas en el Estado durante el gobierno peronista. Dentro del abanico de politicas que se des- aurollan en ese perfodo, centramos el anilisis sobre los cursos de Adoc- ‘rinamiento y de la Escuela Superior Peronista, nuevas pricticas de capa- ciracién para funcionarios que se ponen en marcha en la década de 1950. La revisién de esos espacios formativos plantea un desafio interpretativo.

También podría gustarte