Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. Historia
La cuchara partida de 2 pulgadas de diámetro exterior, fue diseñada en el año 1927 por
H.A. Mohr, basándose en el trabajo de campo realizado en Philadelphia por G. A. Fletcher,
y el desarrollo de investigaciones realizadas. En 1930, Harry Mohr comenzó a reglamentar
el método de ensayo con la realización de mediciones de la resistencia a la penetración de
una cuchara partida (de 2 pulgadas de diámetro) bajo una carrera de 12 pulgadas (1 pie),
empleando una maza de 63,5 kg. (140 lb) que caía desde 76,2 cm. de altura (30 pulgadas).
Más tarde ese año, Terzaghi bautizó al muestreador Gow de 2 pulgadas como la "Prueba
de Penetración Estándar" ("Standard Penetration Test"), en una presentación titulada
"Tendencias recientes en la exploración del subsuelo", que dictó en la 7ª Conferencia
sobre Mecánica de Suelos e Ingeniería de Fundaciones en la Universidad de Texas, en
Austin; en este documento se citan las primeras referencias concretas sobre el método al
que le dieron el nombre de Standard Penetration Test. Bajo este nombre se describieron
entonces las correlaciones desarrolladas en los últimos 20 años por Harry Mohr, de la Gow
Division de la Raymond Concrete Pile Co, en las principales ciudades de los Estados Unidos.
En sus comienzos, Terzaghi realizaba la prueba de SPT en superficie, después hubo mayor
atrevimiento y en la actualidad se practica a cualquier profundidad.
2. Consideraciones preliminares
El S.P.T es un método muy usado en las exploraciones de los suelos que permite
determinar las características, espesor y estratificación de los materiales que se
encuentran en el subsuelo, así como también permite conocer la resistencia a la
penetración en función al número de golpes de los diferentes estratos que conforman el
subsuelo a diversas profundidades. El equipo de S.P.T consta de un trípode con polea
doble por el que se hace pasar un mecate, cuya finalidad es levantar el martinete junto con
la tubería de perforación y el sacamuestras con el objeto de introducirlo en el subsuelo con
el impacto de la caída del martinete hasta una profundidad deseada, para realizar un
avance hasta una profundidad requerida y recuperar las muestras de suelo.
Objetivos de la prueba SPT
• Número de Vueltas de Cuerda: el número de veces que la cuerda es enrollada alrededor del
tambor.
• Equipo de perforación puede ser cualquiera que proporcione una perforación limpia y
asegure un suelo inalterado
• Barras de conexión estas deben ser de conexión rápida, para conectar la cuchara
normalizada con la caída del martillo.
Normas:
D1586 es una norma que no establece un equipo y procedimiento único de ensayo sino
que permite diferentes diseños.
D6066 es una norma más moderna que permite obtener un resultado más repetitivo
- Introduce los conceptos de corrección del resultado del ensayo por diferentes factores
- Está orientada a la evaluación del potencial de licuefacción de suelos de grano grueso
incoherentes.
3. Procedimiento
*Repítase los pasos anteriores cuantas veces sea necesario para determinar la variación de
los parámetros de resistencia con la profundidad o con el número de estratos.
4. RESULTADOS, CORRECCIONES Y CORRELACIONES
RESULTADOS:
• NSPT: Un número entero adimensional igual a la cantidad de golpes necesarios para que
el sacamuestras penetre en el terreno los últimos 30 cm .
• Rechazo: más de 50 golpes para 15 cm, más de 100 golpes o 10 golpes sin ningún avance:
Se informa como NN/pp, donde pp es la penetración total en centímetros para NN golpes.
CORRECCIONES:
N es el número medido en el campo (golpes necesarios para que el sacamuetras entre los
últimos 30 cm de un total de 45 cm)
Energía aplicada
Profundidad
Otras causas menores: napa de agua, diámetro de perforación, peso de barras, etc
𝐸𝑅
𝑁60 = 𝑁 ∗
60% ∗ 475𝐽
Para un suelo uniforme, la resistencia a la penetración varía con la presión efectiva p0 del
suelo (profundidad).
El N1 significa 1 atm .
𝐸𝑅
(𝑁1)60 = 𝑁 ∗ ∗𝐶
60% ∗ 475𝐽 𝑁
100𝑘𝑃𝑎
𝐶𝑁 = √
𝜎´𝑣0
Está la más antigua que relaciona los resultados del SPT y la resistencia a la
comprensión simple dada en la tabla siguiente:
5. Referencias
- Atala Abad, César. Ensayo de Penetración Estándar [SPT]. Seminario Taller de
Mecánica de Suelos y Exploración Geotécnica. 9 al 11 de setiembre de 1992.
Universidad Nacional de Ingeniería - Facultad de Ingeniería Civil. Centro Peruano
Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres.
-
-