Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA


CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

INFORME DEL TRABAJO DE PASIVOS AMBIENTALES,


REMEDIACIÓN Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL

TÍTULO:
REMEDIACIÓN DE LA RELAVERA DE TAMBORAQUE, EN EL DISTRITO DE SAN
MATEO HUANCHOR

ALUMNA:

 Espinoza Rivera, Hilbert


 Espinoza Arellano, Ruth
 Ruiz Santamaría, Camila
 Valentín García, Mayra Melissa
 Valladares Guerrero, Ángela

DOCENTE:

Tania Escobar

– 2018 –
INDICE

I) INTRODUCCION
II) OBJETIVO
III) RESUMEN
IV) MARCO TEORICO
IV.I) Ubicación
IV.II) Provincia de Huarochirí
IV.III) San Mateo de Huanchor
IV.III.I) Flora
IV.III.II) Fruta
IV.III.III) Fauna
IV.IV) Relavera del Cerro Tamboraque
IV.V) Acceso
IV.VI) Comunidades Involucradas
IV.VII) Descripción físico-biológico
IV.VII.I) Clima
IV.VII.II) Calidad del aire
IV.VII.III) Suelo
IV.VII.IV) Calidad del Agua
IV.VIII) Fauna
IV.IX) Cuenca del Rio Rímac
IV.X) Vulnerabilidad de la Cuenca del Rio Rímac y Microcuencas Tributarias en San
Mateo
V) PROBLEMÁTICA
VI) RIESGOS
VII) TECNICAS DE REMEDIACION
VII.I) Resultados de la Remediación
VIII) ANTECEDENTES
IX) MARCO LEGAL
X) RESULTADOS
X.I) Bocaminas
X.II) Residuos Mineros
XI) CONCLUSIONES
XII) PLANOS
XIII) RECOMENDACIONES
XIV) BIBLIOGRAFIA
I. INTRODUCCIÓN

Debido que en muchos países en desarrollo la problemática de la minería se ha agudizado


notoriamente, en las últimas dos décadas este tema ha adquirido gran significación
(MISEREOR, 2011)
En muchos países en desarrollo, la minería representa una parte significativa del PBI, y en
muchos casos la partida de entrada de divisas de inversiones extranjeras más importantes.
En algunos países los mineros son la elite de trabajadores industriales y con frecuencia han
desempeñado un papel decisivo en la sociedad ante los cambios políticos y sociales. Como
consecuencia la minería es la extracción de los minerales, lo cual genera un beneficio
económico.
La minería realiza diversas actividades, entre ellas la más importante es lo relacionado con
las obras de construcción de disposición en la superficie de la tierra de los “Depósitos de
Relaves”; cuyos residuos que contienen provienen de Plantas de Concentración de
minerales por Flotación. Este concepto ha adquirido mayor énfasis debido principalmente a
que las leyes de los minerales en los yacimientos en explotación han disminuido, lo que ha
obligado a las empresas mineras extraer grandes volúmenes de minerales para lograr
mantener los niveles de producción de finos, y se ha incrementado la cantidad de desechos
que deben ser dispuestos, ya sea como material estéril o la forma de pulpas de relaves.
Por lo tanto, es necesario tener muy presente los riesgos asociados a los pequeños,
medianos y grandes depósitos de relaves, en cuanto a los ámbitos técnicos constructivos
como los ambientales.
A raíz de los impactos en el medioambiente, las comunidades y la economía, los relaves
mineros se han vuelto el nuevo foco de atención en la industria minera (AMTC, 2013).
En la actualidad la normativa vigente en el caso de los Relaves, exige el cumplimiento de
esta, tanto para la protección del medio ambiente como la calidad de vida de las personas.
El presente trabajo tiene por finalidad desarrollar los riesgos presentes y las remediaciones
o posibles soluciones en la Relavera de San Mateo.
II. OBJETIVOS

II.I Objetivos General:


 Analizar los riesgos presentes a causa de los pasivos ambientales mineros, en el
distrito de San Mateo de Huanchor.

II.II Objetivos Específicos:


 Determinar el nivel de riesgo de las bocaminas.
 Obtener el nivel de riesgo de la relavera.
 Identificar el deterioro ambiental.
III. RESUMEN

El presente informe describe, evalúa y analiza los pasivos ambientales mineros


existentes en el Centro Poblado de San Mateo de Huanchor, que tiene una larga
tradición minera que se inició mucho antes de la actual legislación ambiental minera y
que en el desarrollo de esta actividad económica ha dejado vestigios de infraestructura y
residuos mineros abandonados que son un riesgo para el ambiente, por la liberación de
metales pesados tóxicos, como son el arsénico, cadmio, cianuro, entre otros, la cual sus
concentraciones en el suelo y agua que cuando exceden los estándares de calidad
ambiental pueden ocasionar problemas en la salud de los seres vivos y la degradación
de la calidad de los ecosistemas. Por lo tanto, de los pasivos ambientales existente en el
distrito, es importante poder estimar el riego a la seguridad humana, riesgo a la salud
humana y al medio físico, y el riesgo a la fauna silvestre y conservación, a través de 6
fichas que forma parte de la actualización del inventario PAM. Asimismo, dar
soluciones frente a esta problemática con tecnologías de remediación de suelo como la
aplicación de fitorremediación y biotecnología que son una de las soluciones más
utilizadas, modernas y amigables con el medio ambiente.
Palabras claves: Contaminación, impacto ambiental, pasivo ambiental, Estándar
de calidad ambiental, tecnología ambiental, remediación, fitorremediación y
biotecnología.

ABSTRACT

This report describes, evaluates and analyzes the mining environmental liabilities existing
in the Poblado Center of San Mateo de Huanchor, which has a long mining tradition that
began long before the current mining environmental legislation and that in the development
of this economic activity has left vestiges of infrastructure and abandoned mining waste
that are a risk to the environment, by the release of toxic heavy metals, such as arsenic,
cadmium, cyanide, among others, which concentrations in soil and water that exceed the
standards of environmental quality can cause problems in the health of living beings and
the degradation of the quality of ecosystems. Therefore, of the existing environmental
liabilities in the district, it is important to be able to estimate the risk to human security, risk
to human health and the physical environment, and the risk to wildlife and conservation,
through 6 files that It is part of the PAM inventory update. Also, provide solutions to this
problem with soil remediation technologies such as the application of phytoremediation and
biotechnology that are one of the most widely used, modern and friendly solutions with the
environment.
Keywords: Pollution, environmental impact, environmental passive, environmental quality
standard, environmental technology, remediation, phytoremediation and biotechnology.
IV. MARCO TEORICO
Relavera del Cerro Tamboraque
IV.I Ubicación:
Departamento: Lima
Provincia : Huarochirí
Distrito : San Mateo

IV.II Provincia de Huarochiri


La provincia de Huarochirí se encuentra ubicada en la parte central y oriental del departamento de
Lima y su extensión territorial es de 5657,9 Km2. Está conformada por 32 distritos: Huarochirí,
Antioquia, Cuenca, Lahuaytambo, Langa, San Lorenzo, Sangallaya, Santiago de Anchucaya, San
Juan de Tantarance, San Pedro de Huancayre, Santa Eulalia, Callahuanca, San Antonio de Chaclla,
Huanza, Carampoma, San Pedro de Casta, San Juan de Iris, Laraos,Huachupampa, Matucana, San
Mateo de Huanchor, Surco, Chilca, San Mateo de Otao, Santa Cruz de Cocachacra, San Bartolomé,
San Damián, San Andrés deTupucocha, Santiago de Tuna y Ricardo Palma.

Mapa del Departamento de Lima y sus Provincias Mapa de la Provincia de Huarochirí


Su territorio comprende los pisos ecológicos de Yunga, Quechua, Suni, Puna y Janca o Cordillera.
La región Janca está sobre los 48000 m.s.n.m. y, en Huarochirí, es indiscutible la presencia de la
cordillera occidental de los Andes en la zona de Ticlio y Pariakaka. Allí el clima es riguroso, se
caracteriza por el dominio de las precipitaciones sólidas (granizadas, nevadas), de las temperaturas
negativas (de hasta 25 grados bajo cero) y de una atmósfera muy seca; sin embargo, es un paraíso
para emprendedores andinistas y el lugar donde se enseñorea el cóndor, el ave más grande del
planeta
Su jurisdicción abarca la presencia de ríos con regular caudal como el Rímac, Lurín y Santa Eulalia;
por ello su geografía está, de alguna manera, dividida por la presencia de las altas montañas, como
Chilca, que está a 3793 m.s.n.m.

IV.III San Mateo de Huanchor


Es una ciudad que se encuentra en los 3.170 m.s.n.m., al norte de la provincia de Huarochirí, a una
distancia de 95 km. de la capital, por la ruta de la carretera central. Igualmente, está ubicado en la
cuenca alta del rio Rímac, en el centro de la vertiente occidental de los andes peruanos.
Superficie: 425.6 km2
Altitud : 3 149 msnm
Población:
 Densidad 11.2 hab./km2

“Primer Distrito Ecológico del Perú y el Mundo”


San Mateo es considerado por sus pobladores y autoridades, como el Primer Distrito Ecológico del
Perú y el Mundo, y esto porque, desde hace muchos años, los Huanchurinos han luchado
denodadamente y con sacrificio para impedir que la contaminación termine dañando
su agricultura y por ende a su población. El 3 de enero es una fecha memorable: en 1934, en
defensa de la ecología, cinco pobladores murieron víctimas de la represión desatada por la Guardia
Republicana que rodeó a un pueblo decidido a rechazar los efectos negativos de las minas
de Casapalca y La Oroya.
Los pobladores de San Mateo se dedican a la agricultura, la ganadería, y comercio. Los parajes, o
"estancias" donde mayormente se realiza el pastoreo de la ganadería, están ubicada en la zona más
elevada, concretamente en Tíclio. Allí pastan vacunos, ovinos y auquénidos (alpacas).
IV.III.I Flora:
 Tierras aptas para el cultivo de: papas de regadío, y temporal, maíz, trigo, orégano, habas,
cebada.
 Pastos: alfalfa y flores
 Plantas medicinales: LLanten, ruda, sabila
IV.III.II Frutas:
 Higos, duraznos, manzanas, palpa, tunas
IV.III.III Fauna:
 De tórtolas, cuculíes, halcones, cernícalos, colibrís y gallinazos (también llamados buitre
pavo), sin dejar de mencionar a los guardacaballos y las gallaretas entre las aves, y entre los
mamíferos podemos encontrar vizcachas, zorros y ardillas. Antiguamente podían
encontrarse camarones, truchas, pejerrey de río en el río.
IV.IV Relavera del Cerro de Tamboraque
Se encuentra a 2,5 Km de la localidad de San Mateo, y
topográficamente se desarrolla entre los 2915 y 3900 msnm. Entre las
coordenadas 11° 46´ 57.1” S de latitud y 76° 18´ 23.7” W de longitud,
con una altitud de 2, 930.00 m.s.n.m
Mina: Coricancha de la canadiense Great Panther Silver y hasta
diciembre del 2016 propiedad de la belga Nyrstar NV

Mapa de Ubicación

FUENTE: INGEMMET

La subregión andina es una de las zonas de mayor riqueza natural y cultural del mundo. Los andes
tropicales de los países andinos (Colombia, Perú, Venezuela, ecuador y Bolivia) se constituyen en
el epicentro global de la biodiversidad ya que concentran aproximadamente al 25% de la diversidad
biológica del planeta, asociados a una valiosa diversidad cultural andina y experiencias históricas.
Una de las zonas impactadas en el Perú es la cuenca del rio Rímac, una de las tres cuencas
tributarias principales de la ciudad de Lima (que concentra cerca del 30% de la población nacional);
reserva de acuífero, principal fuente de recursos hidroenergéticos (MEM, 1997) y corredor principal
(por la carretera central) para la provisión de alimentos y diversos productos que llegan desde la
selva y sierra central a la ciudad de Lima.
Señalan que los principales residuos contaminantes de la actividad minera son:
 Por el drenaje de minas subterráneas y superficiales durante el proceso de extracción
 Por el agua y suelo de los relaves generado durante el proceso de concentración de
minerales.
Siendo este último considerado como el probable mayor problema de contaminación generado por
la actividad minera.
IV.V Acceso
Por la carretera central partiendo de la ciudad de Lima, hasta el kilómetro 92 al 95, forma parte de
la cuenca hidrográfica del río Rímac, abarcando el distrito una extensión aproximada de 425,6 Km2.
Las comunidades campesinas que residen en el distrito son: San Mateo, San Antonio, San José de
Parac, San Miguel de Viso y Yuracmayo, formada por caseríos y anexos sumando en total 13
centros poblados.
IV.VI Comunidades Involucradas
Hay un total de 5 poblaciones identificadas como grupos de interés que incluyen:
 San mateo de Huanchor,
 san Antonio,
 San Miguel de Viso,
 San Jose de Parac
 Yuracmayo.
IV.VII Descripción físico- biológico

IV.VII.I Clima
Los caracteres climáticos el área correspondan con el subtipo climático frío seco, con presencia de
heladas entre mayo y octubre y las precipitaciones más intensas ocurren entre diciembre y abril. La
temperatura media anual es de 12 ºC. La precipitación media anual es de 500 mm de la cual
aproximadamente el 60% ocurre entre enero y marzo.

IV.VII.II Calidad del aire


Los monitoreos realizados para calidad de aire indican que los parámetros PM10, Plomo y
Arsénico se encuentran por debajo de los límites máximos permisibles (2006, Plan de Cierre de
Tamboraque)

IV.VII.III Suelo
La zona principal del proyecto está clasificada como asociación X-P2e-A2sc. Esta se presenta en la
parte elevada del flanco occidental de los andes que se encuentre en climas sub húmedos (estepas).
De acuerdo a esta clasificación; el 70% de estas tierras son de protección por deficiencias de orden
topográfico y edáfico. Un 20% presentan vocación para pasturas con deficiencias vinculadas a
pendientes y erosión. Estas son de calidad agrológica media. Un 10% de estas presentan cierto valor
para la fijación de cultivos en limpio bajo el régimen de secano (cultivos de grano chico como trigo
y cebada principalmente). En las partes altas del proyecto; hacia el este se observa tierras
clasificadas como X-P2e. Estas se conforman por dos tipos de tierras predominantes; alrededor del
70% son tierras de protección con severas deficiencias. Un 30% presenta vocación para pasturas,
consideradas de calidad agrológica media con limitaciones de pendientes y erosión. En la parte sur
oeste del proyecto, en la superficie por sobre la veta welington y hacia la margen del río Rímac se
aprecia la asociación A2s(r)-X. Está conformada por dos unidades de tierra. El 60% por tierras
aptas para cultivo en limpio, arable. Exigen una política de riego permanente para la producción
económica de cultivos. El 40% de estas se representa por tierras de protección (2006, Plan de Cierre
de Tamboraque)

IV.VII.IV Calidad del agua


No existe data histórica que permita visualizar la variabilidad histórica de la calidad de aguas a lo
largo de la vida del proyecto. En la actualidad existe un programa de monitoreo de calidad de aguas
que considera 13 puntos De estos se analizó de la calidad de aguas en el último año de 5 puntos que
constituirán los puntos de monitoreo post cierre en el cuerpo receptor. En general los valores de los
metales reportados en el último año no exceden los límites máximos permisibles de la clase III de la
Ley General de Aguas (2006, Plan de Cierre de Tamboraque)

IV.VIII Fauna
Las especies de fauna terrestre, estuvieron representadas por la presencia de especies: Colibrí
coruscans “picaflor”; Tropidurus peruvianus “lagartija” y Hadruroides lunatus “alacrán del
pedregal”; éste último presente de manera significativa, con relación a las demás especies.

IV.IX Cuenca del Rio Rimac


La cuenca del río Rímac se origina en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes a una
altitud máxima de aproximadamente 5,508 metros sobre el nivel del mar en el nevado Paca y
aproximadamente a 132 kilómetros al nor-este de la ciudad de Lima, desembocando por el Callao,
en el océano Pacífico. El área total de captación es de 3,132 km², que incluye aquella de sus
principales tributarios, Santa Eulalia (1,097.7 km²) y Río Blanco (193.7 km²), tiene en total 191
lagunas, de las cuales 89 han sido estudiadas. Aproximada 2,237 Km2 de cuenca húmeda
30.8m3/seg de Caudal medio 191 Lagunas Se origina en las nevadas de Anticona, Pucacocha,
Yuraqcocha, entre los 5,500msnm.
La cuenca sostiene varias comunidades en esa sección, tales como Matucana, San Mateo y Chicla.
Distrito de San Mateo
 173 Km2 Río Blanco
 130 Km2 Río Aruri
 120 Km2 Aprox. Río Tambo de Viso
IV.X Vulnerabilidad de la Cuenca del Rimac y Microcuencas Tributarias en San Mateo
Factores:

 HIDRO METEOROLÓGICOS.- Lluvias extremas y mal drenaje de los suelos.


 GEODINÁMICOS.- Pucruchacra, Tamboraque, Ayar Bajo, Coricancha, Río Blanco, etc.
 TECNOLÓGICOS.- Movimiento de tierra y roca por la minería subterránea, relaves,
bocaminas, transporte de minerales.
 SOCIALES.- Viviendas en las zonas de riesgo Invasión de cauces Turismo, contaminación
de ríos, Depredación de defensas vivas Extracción de musgos Escasa prevención de riesgos.

V. PROBLEMÁTICA
Uno de los grandes problemas que se vive en el distrito de san mateo, son causados por la actividad
minera, dejando los pasivos ambientales al aire libre sin ningún tipo de protección, lo cual esto
genera impactos negativos tanto a la población como al ecosistema. En este informe se dará a
conocer los supuestos impactos que generara tanto el relave de Tamboraque y bocaminas, por tal
razón es importante conocer la distribución y circulación de los contaminantes en los diferentes
factores ambientales.
VI. RIESGOS
Bajo 2 Escenarios:
Escenario 1: AMENAZA DE DESLIZAMIENTO DEL
“Deslizamiento de una porción considerable CERRO DE TAMBORAQUE
del Cerro Tamboraque, arrastrando los
relaves mineros, hasta el cauce del río
Rímac”
 Destrucción de la línea férrea en sus tres
tramos.
 Interrupción de la transitabilidad por la
carretera Central, por su destrucción total
 Embalsamiento del río Rímac.
 Grave contaminación de las aguas del río
Rímac
 Aislamiento de la Sierra Central de Lima, en el
tramo entre Chosica y La Oroya.
 Interrupción del servicio de la Central
Hidroeléctrica de Huanchor y afectación de su
infraestructura.
 Pérdida de vidas humanas, animales y cultivos
en la zona, aguas arriba y aguas debajo de Tamboraque, en distancias considerables.
 Afectación de los servicios eléctricos y de abastecimiento de agua, en Lima y Callao, y en
gran parte de la cuenca del Río Rímac.
 Afectación a la actividad económica y social de la zona
 Afectación a la fauna y flora de la zona
 Afectación al trasporte de bienes desde la capital hacia el interior del país.
 Restricción del suministro de alimentos y productos de exportación provenientes de la zona
central del país.
 Afectación a la infraestructura de la Planta Concentradora de la Minera San Juan, y
paralización de sus actividades mineras en la zona.
Escenario 2:
“Deslizamiento de una porción del Cerro Tamboraque, sin arrastrar los relaves
mineros, pero con masa de tierra que alcanza el cauce del río Rímac”.

 Daños al ambiente
 Destrucción de la línea férrea en parte de sus tres tramos.
 Interrupción de la transitabilidad por la carretera Central por su destrucción parcial.
 Embalsamiento del río Rímac
 Aislamiento de la Sierra Central de Lima, en el tramo entre Chosica y la Oroya..
 Interrupción del servicio de la Central Hidroeléctrica de Huanchor y afectación de su
infraestructura.
 Pérdida de vidas humanas animales y cultivos en la zona, aguas arriba y aguas debajo de
Tamboraque, en distancias indeterminadas.
 Afectación de los servicios eléctricos y de abastecimiento de agua, en Lima y El Callao, y
en gran parte de la cuenca del Río Rímac.
 Afectación a la actividad económica y social de la zona.
 Afectación a la fauna y flora de la zona

Vista Espacial del Riesgo


FUENTE: Google Earth-CENEPRED
“Determinación de las condiciones de estabilidad física de la cancha de relaves de
Tamboraque.”
En vista de los diferentes riesgos presentados de las canchas de relave referente a la inestabilidad,
los cuales contienen concentrados de pirita, relaves de cianuración, lodos residuales de la planta de
neutralización de drenaje ácido de roca, se realizaron las alternativas de solución para que esta
cancha de relaves no produzca impactos negativos con relación al río Rímac y evitar generar
factores que afecten a la sociedad de Lima, de manera directa o indirecta. Asimismo Se basaron en
investigaciones geológicas-geotécnicas con el fin de mitigar los impactos negativos presentando los
sustentos:
 A la cancha de relaves se le han introducido perforaciones de tajo anular para investigar las
supuestas capas que han sido descargadas a través de los años de su funcionamiento.
 Se han creado perfiles de correlación material que se fueron formando, pero que a su vez han
estado perdiendo su identidad por la densificación que se ha ido aplicando para estabilizar
esta cancha. Figura Nº 1.

 Como una de las medidas para evitar las filtraciones, se creó un subducto de captación de las
aguas. Esto evita que los líquidos se interconecten con las arcillas y mitiga el aceleramiento
del colapso del material de la cancha de relaves.
 También se han corrido programas y softwares, como Slide, Geo5, GeoStudio, etc., para
verificar la estabilidad de los taludes de la parte superior de la cancha.

El levantamiento topográfico de las canchas de relaves se realiza cada semana para registrar todos
los cambios que se producen según el cambio geométrico. De tal manera que se lleva un control
decametral topográfico para revisar que no existan taludes no menores de 38° ni mayores de 42°
grados.
Para mitigar la descendencia, colapso del material de la cancha de relaves se adoptaron una serie de
medidas, las cuales son:
 Piezómetros, para conocer la presión de poros mediante el nivel freático.
 Sistema colector de drenajes para la cancha de relaves para canalizar las escorrentías o
lluvias y filtraciones, para tomar muestras e investigar los iones.
 La infraestructura de drenaje existente en los depósitos de relaves fue implementada para
evitar el ingreso de agua a los depósitos, tanto a nivel superficial como subterráneo, y
consta de las estructuras siguientes:
 Un subdrén dispuesto en la ladera natural, sobre la plataforma superior de los
depósitos.
 Una zanja colectora de infiltraciones dispuesta en el pie del talud de los depósitos.
 La evaluación de la estabilidad física de la cancha de relaves se ha llevado a cabo para las
condiciones de análisis estático y pseudoestático, usando softwares como Slide, Phases 2
etc. Para evaluar la estabilidad del depósito en caso de la ocurrencia de un sismo. Breña.C,
Rivera, (2015) UNMSM Vol. 18, pg. 27.
VII. TECNICAS DE REMEDIACION
Fitoremediación
Conjunto de métodos para degradar, asimilar, metabolizar o detoxificar metales pesados,
compuestos orgánicos, radioactivos y petroderivados por medio de la utilización de plantas que
tengan la capacidad fisiológica y bioquímica para absorber, retener degradar o transformar dichas
sustancias a formas menos tóxicas . López,P
Chaney y col. (1997) definieron que la fitorremediación de suelos se basa en el uso de plantas,
enmiendas del suelo y prácticas agronómicas para eliminar, retener, o disminuir la toxicidad de los
contaminantes del suelo.
El uso de plantas se considera potencialmente capaz de dar soluciones in situ. Aunque el
conocimiento básico de que las plantas pueden ser usadas para remediación del ambiente ha sido
conocido desde décadas pasadas, sólo recientemente ha sido reconocido completamente el valor de
las plantas acumuladoras de metales en la recuperación de suelos contaminados.

1. Fitoextracción.
Conocida también como Fito acumulación, es la captación de metales contaminantes por las raíces
de las plantas y su acumulación en tallos y hojas. Algunas plantas absorben cantidades
extraordinarias de metales en comparación con otras. Se selecciona una de estas plantas o varias de
este tipo y se plantan en un sitio según los metales presentes y las características del lugar. Después
de un tiempo, cuando las plantas han crecido, se cortan y se incineran o se deja que se transformen
en abono vegetal para reciclar los metales. (LOPEZ, P)
Este procedimiento se puede repetir la cantidad de veces que sea necesario para reducir la
concentración de contaminantes en el suelo a límites aceptables. Al incinerar las plantas, las cenizas
deben colocarse en un vertedero para desechos peligrosos, siempre que la ceniza sea sólo un 10%
del volumen de los desechos que habría que eliminar si se excavara el suelo contaminado para
tratarlo.
Otro factor a tener en cuenta es que las plantas pueden acumular solo uno o dos elementos, aunque
en muchos casos la contaminación sea multielemental.
En el caso de la fitoextracción de As de suelos contaminados, se ha probado principalmente en
estudios usando la especie hiperacumuladora Pteris vittata, a pesar de que existen descritos otras
hiperacumuladoras (Meharg, 2003). Se ha demostrado que dicha especie tiene una rizosfera
singular que es capaz de movilizar As incluso de fracciones poco disponibles en suelos (Fitz y col.,
2003

2. Fitoinmovilización-fitoestabilización:
Uso de las plantas para conseguir disminuir de algún modo el riesgo de movilización y transferencia
de los contaminantes. Son conceptos íntimamente unidos ya que la presencia de plantas en un suelo
lo estabiliza haciéndolo menos susceptible a la erosión y dispersión eólica, pero muchas de ellas
también acumulan en raíz elementos contaminantes de forma que dificultan su movilidad y
transferencia. En este caso son especialmente interesantes especies autos sostenibles que tengan una
vida prolongada en el tiempo y estén adaptadas a las condiciones ambientales.
Un factor a tener en cuenta cuando se pretende poner en práctica la Fito estabilización es que el
objetivo final es obtener una cubierta vegetal auto sostenible que pueda mantenerse a largo plazo en
el lugar recuperado. Por ello deben elegirse especies autóctonas que sean capaces de sobrevivir a
largo plazo.

3. Ventajas de la Fito remediación


 Gasto financiero y tecnológico, de relativo bajo costo.
 De impacto regenerativo. Tecnología in situ, evita ruptura dramática del terreno y preserva
el ecosistema. Genera cobertura “verde” estética y ecológica.
 Su capacidad extractiva se mantiene debido al crecimiento vegetal.
 Puede ser modificada para aumentar su capacidad y selectividad extractiva.

a) ARSENICO
El arsénico es un constituyente que se incorpora fácilmente al suelo, se acumula en partículas finas
e ingresa al organismo a través de las vías respiratorias en forma de material particulado. La
preocupación de la presencia de arsénico en el suelo radica en que es absorbido por los cultivos
principalmente los tubérculos y raíces comestibles, como rábanos, camote y zanahorias, se ha
comprobado que pueden acumular altas concentraciones del metal y que de esta forma ingresa a la
cadena trófica afectando al hombre según Robert R. Lauwerys (1994).
Cuando el suelo está contaminado con arsénico y otros metales pesados estos ingresan a la cadena
trófica y se deposita en los vegetales y luego pasan a los animales, comenzado un ciclo de
contaminación ambiental afectando la calidad del ecosistema y a la salud de los seres que lo
habitan.
La importancia del arsénico ha estado basada en su carácter venenoso. En la actualidad, es
ampliamente sabido que el arsénico es un importante agente tóxico del medio ambiente, por lo que
es de interés conocer su incidencia sobre los seres vivos. (Garcia,S 20013)

ABSORCIÓN Y TRANSPORTE DE ARSÉNICO EN LAS PLANTAS.


La entrada en la planta se va a producir fundamentalmente por absorción vía radicular, de forma
análoga a como entran los nutrientes u otros elementos traza. Las raíces de las plantas poseen
mecanismos tanto activos como pasivos de entrada de elementos minerales, por lo que su tasa de
absorción estará gobernada por mecanismos fisiológicos que son determinantes para la
supervivencia de la planta. Sin embargo, los mecanismos de homeostasis son imperfectos y la
entrada de elementos en concentraciones tóxicas puede producirse si éstos se encuentran en el suelo
en cantidad suficiente. (Verkleij y col., 2009).
COMPARACIÓN DE LA RESISTENCIA AL ARSÉNICO DE ARBUSTOS
FRECUENTEMENTE UTILIZADOS EN REVEGETACIÓN.

Selección de especies
Las especies vegetales de objeto de estudio fueron: Arbutus unedo L. (madroño), Retama
sphaerocarpa L. (retama), Estas son especies que se han usado frecuentemente en revegetación de
suelos, pero cuya utilidad en zonas afectadas por arsénico no ha sido comprobada hasta la fecha.
(Galán Cela y col., 2003), Las características de la Retama sphaerocarpa L son:
 Arbusto caducifolio y sin espinas, puede alcanzar 3,5 m.
 Es muy resistente a las sequias vegetando en suelos estériles y pedregosos y áridos ,
 Hojas alternas, simples, pequeñas (aprox. 6 mm), de vida efímera, típicamente menos de un
mes. Es de la familia de las leguminosas y puede generar asociaciones simbióticas con
bacterias fijadoras de nitrógeno.
Experimentación
Cultivo vegetal
Las plantas tenían un año de edad y un tamaño similar a las utilizadas en replantaciones: 15-20 cm.
Después de lavar intensamente la raíz de la planta con agua, cada planta se transfirió a un tiesto que
contenía 17 L de perlita como sustrato y 2 L de disolución nutritiva (Figura 21). La disolución, con
un pH de 6,5.
Las plantas se aclimataron durante 9 días al sistema hidropónico manteniéndolas con disolución
control antes de aplicar los tratamientos. Los tratamientos, que fueron añadidos fueron 0, 5, 50, 250
y 500 µM de As y Cada tratamiento se replicó 4 veces.

Determinaciones analíticas
Las plantas de especies vegetales tratadas con distintas dosis de As se recogieron y se separaron en
raíz, tallo y hojas (tallos verdes en el caso de la retama). Las raíces fueron inicialmente lavadas
intensamente con agua del grifo. Posteriormente, las raíces y partes aéreas se lavaron en agua de
grifo y agua destilada. El material fue pesado en fresco, una parte se secó a 60 ºC durante 3 días y el
resto se almacenó a -20 ºC. Después de seco, el material vegetal se volvió a pesar.
Resultados
El Crecimiento vegetal ilustra las diferencias en el aspecto de plantas de madroño y retama al final
del cultivo con distintas dosis de As. La presencia de As en la disolución nutritiva generalmente
disminuyó la biomasa al inhibir el crecimiento de las especies vegetales estudiadas (Figura 23;
Tabla 11). El análisis de varianza realizado mostró diferencias significativas al 0,1% causadas
(a) por la dosis de As, que ralentizó el crecimiento, (b) por la especie, ya que no todas las especies
tuvieron la misma velocidad ni el mismo patrón de crecimiento, y (c) por la interacción del
tratamiento de As con cada especie, ya que no todas responden igual a las dosis crecientes de As.

Concentración del arsénico


en raíz y parte aérea después de 2 meses de tratamiento con distintas dosis de As, los datos fueron
analizados por un ANOVA. TABLA 1

Control As 5 µM As 50 µM As 250 µM As

Retama
sphaerocarpa
Parte aérea 0.1 1.6 5.9 23.9
Raíz 1 11 91 208
Arbutus unedo
Parte aérea 0 1.3 5.2 5.8
Raíz 0 25 185 208

 la retama es una planta leguminosa que con su resistencia al As y la capacidad de aumentar


la actividad microbiana del suelo (García y col., 2005), puede crear “islas de fertilidad”
donde pueden establecerse otras especies (Valladares y col., 2002)
 la mayor parte de As inactivado por la planta se encuentra en la raíz.
 Retama sphaerocarpa mostro la mayor resistencia al arsénico bajo condiciones de
hidroponía, En campo, R. sphaerocarpa mostró la mayor supervivencia. El trabajo
combinado a distintas escalas permitió seleccionar Retama sphaerocarpa como la especie
más interesante para la fitoestabilización de suelos contaminados por As.
 El uso de estas especies en revegetación de suelos contaminados por As puede ser una
interesante alternativa.
b) CIANURO
La minería es una actividad industrial que utiliza una cantidad significativa de cianuro,
aproximadamente un 20% de la producción total. Desde 1887, las soluciones de cianuro se han
utilizado principalmente para extraer oro y plata de material mineral, que de otro modo no podrían
extraerse eficazmente.
El cianuro no es neurotóxico dañino para el tejido nervioso, cancerígeno (induce el crecimiento de
tumores) o muta génico (provoca alteraciones en los genes) según OMS.
Existe una justificable preocupación pública por el uso del cianuro en ambientes industriales. El
cianuro es una sustancia tóxica que puede ser letal si se la ingiere o se la inhala en cantidades
suficientes.
Oxidación con ácido de Caro -BIOX
También conocida como oxidación con ácido peroximonosulfurico es muy utilizada en minería,
este degrada el cianuro de los efluentes de cianuración provocando que el cianuro se oxide a
cianato, compuesto menos toxico que el cianuro. Debido a que la reacción produce ácido sulfúrico
es necesario controlar el pH adicionando cal o soda caustica.
El ácido de Caro degrada fácilmente los los cianuros libres que provienen de los relaves de las
plantas en los procesos de extracción de la minería de oro debido a que estos se disocian fácilmente
a pH = 9, este pH resulta porque la adición del ácido de Caro a los relaves disminuye el pH de los
valores normales de estos que están entre 10,5 y 11,5 debido a la cantidad de álcali utilizado en el
proceso de cianuración.
No hay emisión considerable de gases, lo que produce un impacto ambiental varias veces inferior a
las tecnologías clásicas. (Tirado, S. 2014)

Toxicidad del Cianuro


El cianuro es un potente inhibidor del crecimiento y el metabolismo celular incluyendo la
respiración, el metabolismo del nitrógeno y fósforo (Knowles, 1976; Knowles y Bunch, 1986). Por
lo menos en 1000 especies de plantas y microorganismos de 90 familias se ha verificado que poseen
uno a más de 20 compuestos con la capacidad de producir cianuro (Seigler, 1975; Kuyucak y Akcil,
2013). Especies de ciempiés, escarabajos, polillas y mariposas sintetizan y excretan cianuro como
mecanismo de defensa (Seigler, 1975) El cianuro es un elemento tóxico cuya química y toxicología
han sido bien estudiadas (Akcil, 2002), El cianuro es altamente tóxico y su toxicidad está
relacionada con su especificación fisicoquímica.

BIORREMEDIACION DEL CIANURO


Una alternativa viable es el método biológico o biorremediación (Watanabe et al., 1998; Akcil et
al., 2003; Das y Santra, 2011), mediante el uso de microorganismos y plantas los cuales pueden
metabolizar el CN (Luque- Almagro et al., 2005; Huertas et al., 2010), utilizándolo como fuente de
N (Kim et al., 2011; Johnson, 2015; Kebeish, et al., 2015). Esta última estrategia es rentable,
amigable con el medio ambiente, y fácilmente operable (Baxter y Cummings, 2006)
BIOTECNOLOGIA
La degradación biológica o biodegradación de cianuro se da por la capacidad de ciertos grupos de
microorganismos (en su mayoría bacterias) para utilizar compuestos cianurados como fuente de
carbono y nitrógeno (Oudjehani et al., 2002; Trapp et al., 2003), este tipo de estrategia biológica se
puede aplicar in situ, en medios aeróbicos y anaeróbicos, crecimientos en suspensión de forma
activa y pasiva. Las especies microbianas pueden crecer en múltiples entornos que permitan la
captación, el tratamiento, la adsorción y precipitación de cianuro, sus compuestos y metales (Akcil,
2002; Akcil et al., 2003; Oudjehani et al., 2002; Trapp et al., 2003; Kuyucak y Akcil, 2013)
Los microorganismos involucrados en la degradación de efluentes de minería, poseen varios
sistemas enzimáticos específicos que les permite adaptarse en ambientes con alta concentración de
cianuro. Entre los microorganismos más conocidos están los hongos del género Fusarium,
Hasenula, y las bacterias de los géneros E.coli, Pseudomonas fluorescens, Citrobacter, Bacillus
subtilis, quienes asimilan el cianuro usándolo como fuente de nitrógeno y/o carbono,
Se sabe que la toxicidad del cianuro en altas concentraciones puede limitar la capacidad de los
microorganismos para utilizarlo como sustrato para su crecimiento (Patil y Paknikar, 1999).
Son varios los microorganismos que se han evaluado y aislado en suelos procedentes de minería,
siendo los géneros más representativos Aeromonas, Bacillus, Pseudomonas, Escherichia, y
Acinetobacter, los cuales mostraron reducción del arseniato bajo condiciones anaeróbicas (Zagury
et al., 2004; Anderson y Cook, 2004).
Para el desarrollo de un tratamiento biológico de degradación de cianuro se han identificado
Algunos hongos reportados en la literatura como degradadores de cianuro son; Gloeocerocospora
sorghi (Fry y Munch, 1975; Wang et al., 1992), Fusarium lateritum y Stemphylium loti (Fry y
Millar, 1972).

HONGOS
Los hongos se conocen como organismos unicelulares y pluricelulares principalmente con
estructuras hifales, los cuales obtienen sus nutrientes por absorción. La nutrición heterotrófica
puede ser lograda por diferentes estilos de vida saprofítica, parásita o simbiótica.

LOS HONGOS ASPERGILLUS.


Son microorganismos incapaces de realizar fotosíntesis, debiendo obtener su energía y las
sustancias necesarias para su desarrollo y multiplicación a partir de la asimilación de compuestos
orgánicos simples o complejos de acuerdo a sus requerimientos nutricionales.
TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE RELAVES AURÍFEROS EN FUNCIÓN DE SU PH Y
CONCENTRACIÓN DE ASPERGILLUS SP.
Característica de la muestra.
Para las pruebas de biodegradación de cianuro se empleó solución de cianuro proveniente del
efluente de la empresa minera (MARSA).
Medio
Para la incubación y adaptación de los hongos.se utilizo un medio de cultivo de agar, papa, agua
destilada, estreptomicina.
Biorreactores.
Los biorreactores son equipos diseñados para que la transferencia de oxigeno sea lo más eficaz
posible y pudiendo ser construidos de vidrio o de metal según su volumen, siendo una condición
fundamental que el biorreactor esté cerrado a la posible entrada de contaminantes, por tanto se debe
recurrir a mecanismos y materiales previamente esterilizados.
Cualquiera que sea el tipo de microorganismos, el biorreactor debe permitir un contacto tan bueno
como sea posible entre las frases bióticas y abióticas del sistema.
Equipo experimental.
Consistió de una batería de 18 biorreactores de vidrio, con capacidad para 500 cm3 cada uno,
alimentado por aire a través de un capilar de 200 mm de longitud sumergido en su Interior y tapados
para evitar la contaminación del contenido.
Aislamiento y adaptación de los hongos.
La muestra mineral, a partir de la cual se aislaron los hongos fue tomada de una veta ubicada en la
provincia de Juncán, La Libertad, y muestra especies como pirita, galena, calcopirita y sales
solubles, entre otros. El procedimiento para aislar los hongos fue el siguiente:
 Se molió el mineral a malla
 Se pesó un kilogramo de mineral molido y junto a un litro de agua destilada estéril
se colocó en un biorreactor de agitación mecánica. Con ácido sulfúrico, se reguló el
pH a 2 y luego se adicionó el medio de cultivo Dextrosa 3%.
 Se agita el contenido por 10 minutos, con el fin de homogeneizarlo y diluir las sales
del medio de cultivo.
 Se dio un tiempo de Incubación de 10 días, luego de los cuales fueron aislados los
hongos mediante siembra de 1 cm3 de media de cultivo Ms9b en placas de petri, a
las cuales se les agregó posteriormente agar papa dextrosa ADPdándole un tiempo
de Incubación de 7 días, al cabo del cual se resembraron las colonias de hongos que
crecieron, en tubos de ensayo con APD, para obtener un cultivo puro. A partir de
este se procedió a identificar a los hongos aislados determinándose que pertenecían
al género ASPERGILLUS.
FASE DE ADAPTACIÓN DE LOS HONGOS
 Aspergillus sp. En etapas sucesivas fue adaptándose a pH cada vez mayores, para lo cual
se les sembró en caldo Ms9b a pH 4 inicialmente y fueron mantenidos durante 10 días a
temperatura ambiente. Se repitió los pasos anteriores para valores de pH 5 hasta 12 PH
cual se obtuvo un cultivo puro adaptado a pH 12.
 Concluida la fase anterior, se procedió. Estimular a Aspergillus sp. para que desarrollen y
consumen cianuro como una de sus fuentes de carbono y nitrógeno, para lo cual se hizo
pequeños incrementos de concentración de cianuro, teniendo en cuenta que el metabolismo
del cianuro es inhibido por la presencia de cianuro.
 Se sembró los hongo en caldo Ms9b a pH 9.5, 10,5 y 11.5 con una concentración de
cianuro de 10 ppm permaneciendo por 10 días a temperatura ambiente y luego fueron
resembrados en APD e incubados por 5 días a temperatura ambiente. Se repitió el
procedimiento para cada valor de pH y para concentraciones de cianuro de 50, 100, 200,
400, 600, 800, 1000, 1500 y 2000 ppm obteniéndose cultivos puros adaptados a consumir
cianuro.
PRUEBAS PRELIMINARES.
Teniendo como variable dependiente la biodegradación de cianuro se realizaron pruebas con el fin
de determinar las variables independientes y niveles más convenientes para la investigación para lo
cual se empleó concentraciones de hongos de:
104 Esporas/d m3
105 Esporas/d m3
106 Esporas/d m3
Las soluciones se fijaron en los niveles de pH: 9.5 10.5 11.5

BIODEGRADACIÓN DEL CIANURO


PREPARACIÓN DEL INÓCULO.
Se realizó de la siguiente manera:

✔Sembrado de hongos adaptados en tubos de ensayo con medio agar papa cianuro.

✔Incubación por 7 días a 28 °C.

PROCEDIMIENTO DE DATOS
Se obtendrán las correlaciones correspondientes alas efectos de las variables sobre el porcentaje de
destrucción de cianuro.
RESULTADOS.

 La concentración de esporas es la variable relevante para la destrucción de cianuro.


 A medida que se incrementa la concentración de esporas aumenta la destrucción del cianuro
tal como se muestra, que podría explicarse para la presencia cada vez, mayor de hongos
para una misma cantidad de cianuro ocasionando una biodegradación en menor tiempo.
 EI alto porcentaje de destrucción de cianuro obtenido fue de (98.87 %) empleando
Aspergillus es comparable al tratamiento con Pseudónimas sp realizado en la mina
Homestake.
VII.I) RESULTADOS DE LA REMEDIACION

SUSTENTO DE REMEDIACION EN EL CERRO TAMBORAQUE

1. Las técnicas de remediación a aplicar en el depósito de relaves 1 y 2 tambora que es la


biotecnología, para el tratamiento del relave cianurado, con el empleo del hongo
aspergillus porque tiene un al alto porcentaje de destrucción del cianuro con una
eficiencia del (98.87 %).

2. Seguidamente se añadirá la Fitorremediación (revegetación) para el tratamiento del


arsénico debido a la viabilidad de la planta Retama sphaerocarpa por presentar la mayor
resistencia al arsénico y aplicable para la Fito estabilización.
Además esta planta Retama sphaerocarpa se adapta fácilmente en los suelos estériles,
pedregosos y áridos. Asimismo presenta resistentencia a las sequias y la capacidad de
aumentar la actividad microbiana del suelo (García y col., 2005), puede crear “islas de
fertilidad” donde pueden establecerse otras especies (Valladares y col., 2002), enfatizando que
esta planta forma parte de la flora del distrito de san mateo y puede tener una mayor facilidad
para adaptarse por las condiciones climáticas que presenta y pertenece a la zona de vida
denominada estepa Montano Tropical e-MT

Asimismo contando con los datos del Depósito de Relaves 1 y 2 de Tambora que tiene un área
de 32 160 m2, y un volumen acumulado de 385 000 m3 de residuos, procedemos a sacar los
costos y la inversión de remediación para el plan de cierre.

EJECUCIÓN DEL PROYECTO REVEGETACION.

 Incorporación de materia orgánica (tierra orgánica) en una capa arable que mejorarán las
condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo, generando la recuperación de la
capacidad productiva.
 Plantaciones de Retama
 construcción de muros de sostenimiento
 Cerco de protección.
 Sistema de monitoreo post cierre.
CRONOGRAMA FISICO PARA LA REVEGETACION

CRONOGRAMA REVEGETACION

Volumen total Área - relave


385000 m3 32160 T

TIERRA ORGANICA COSTOS

1 saco (40 kg) s/7.00


1m3 = 10 sacos s/70.00
TOTAL 26950000

SEMILLAS DE RETAMA COSTOS

SEMILLAS s/6.00
1m2= 1 planta
TOTAL 192960

MANO DE OBRA COSTOS

60 personas 2400
EPP 1200
TOTAL 3600

MANTENIMIENTO Y MONITOREO.

El monitoreo biológico

Será realizado con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento de las metas propuestas en el
proceso de revegetación en la superficie de las canchas de relave. El monitoreo será realizado por
profesionales especialistas en el tema. Se verificará el grado de crecimiento de las plantas, la
cobertura de las áreas. La frecuencia de monitoreo será anual, por el espacio de tres años hasta
garantizar el desarrollo de las especies.

IMPORTANCIA
Mejorar la calidad ambiental de la zona y el restablecimiento del equilibrio ambiental, alterado por
la presencia de los pasivos de origen minero.
VIII. ANTECEDENTES
 En 1999, las autoridades locales y la población de San Mateo de Huanchor denunciaron
ante la policía ecológica, la fiscalía y el MEM presuntos daños a la ecología y el medio
ambiente, por los relaves tóxicos de Tamboraque depositados en la zona de mayo.
 En Julio 1999, después de las Inspecciones realizadas por el Ministerio de Energía y Minas,
ordenó la suspensión y paralización de actividades en la relavera “Mayoc” y en septiembre
del mismo año lo multo económicamente por la generación de impactos contra la flora y
suelo del lugar. La empresa minera Proaño no acató argumentando estar en periodo de
prueba. En diciembre del 1999 se declaró en quiebra, asumiendo la propiedad Wisse
Sudameris Leasing (WSL).
 En Octubre del 2000, un Estudio Especial de DIGESA a la población de Mayoc, determino
el 100% de impactos por Plomo, Cadmio, Arsénico y mercurio por encima de los Límites
Máximos Permisible (LMP), ratificados por DISA IV Lima Este en Marzo del 2001, que
encontró entre los 293 evaluados, (grupos de pobladores de Mayoc, Tamboraque, Daza,
Pite, Marpa y casco urbano de San Mateo), el 67.8% con valores altos de plomo; el 24.9%
con cadmio; un 19%, con Mercurio y el 14.8%. con arsénico. Lo que motivó la Paralización
Definitiva de la relavera tóxica “Mayoc”. De propiedad de WS Leasing desde Enero del
2001.
 En Octubre del 2002 el Instituto Salud y Trabajo (ISAT) constató en la población
impactada de Mayoc y Daza, daños a la salud física, encontrando en ellos Dermatitis
Crónica y Disfunción Hepática. En lo mental, la evaluación psicológica arrojó en el 86% de
los niños, niveles de Capacidad Intelectual Inferior al término medio y en los adultos el
45%.
 En el 2003 nuevas evaluaciones médicas realizados por ISAT, de 14 niños escolares
evaluados en el colegio de San Mateo, el 50% resultaron con Plomo y Arsénico por encima
de los Límites Máximos Permisibles, lo cual fue puesto en conocimiento de las autoridades
pertinentes.
 En el año 2004, la Universidad Mayor de San Marcos luego de un examen especial sobre
enfermedades a la piel a la población de San Mateo de Huanchor corroboró los resultados
del ISAT sobre la dermatitis crónica y Disfunción Hepática, determinando que de seguir
expuesta la población a la cancha de relaves tóxicos “Mayoc”, en unos años más
desencadenaría en enfermedades de cáncer a la piel
 En Abril del 2003, por la grave situación de contaminación y la demora de sentencia del
juzgado mixto de huarochiri y la falta de atención del estado a la población afectada el
Codemades y el Comité de Afectados a través de CONACAMI PERU, presentó una
demanda ante la Comisión Interamericana de Derecho Humanos (CIDH) de la OEA, la que
fue admitida con medida cautelar, solicitando al gobierno peruano el traslado de los relaves
fuera de Mayoc.
 En Agosto del 2003 el MEM sancionó a WSL con una multa de 210 UTI y en septiembre
del 2003, ordenó a su Procurador aperturas proceso penal contra los que resulten
responsables, por no acatar la orden de traslado de los relaves por la autoridad minera.
 En Mayo del 2004, el MEM promovió la formación de una Mesa Técnica donde WSL
acepto priorizar los estudios del traslado de los relaves tóxicos “vía relleno hidráulico”,
costeando los costos de los estudios y traslado fuera de Mayoc.
 El 06 de Junio del 2005, el MEM mediante Resolución 230/2005, aprobó el Plan de Cierre
del depósito “Mayoc” considerando el traslado de los relaves tóxicos a la cancha 1 y 2 de
Tamboraque, mediante la Inertización.
 El 10 de Junio del 2005, la Asamblea Pública de San Mateo, conformado por las
Autoridades Locales, Las Comunidades Campesinas, el Codemades, el Comité de
Afectados, Las Juntas Vecinales y las organizaciones Sociales de Base, aprobaron la
Resolución del MEM y el Informe Sustentatorio, acordando que la Municipalidad Distrital
en nombre de toda la población solicite a WSL, su ejecución inmediata del traslado de los
relaves.
 Entre Agosto del 2005 y Enero del 2006, la contratista TRACAP de WSL, traslado los
relaves a las canchas 1 y 2 de Tamboraque, para su confinamiento.
 En el 2006, apareció como nueva propietaria del proyecto minero de Tamboraque, la
Canadiense minera San Juan (Perú) S.A. quien a travez de sus trabajadores contratados
realizaron diversas acciones de fuerza (marcha a Lima, obstaculización de la carretera
central) para que la autoridad minera le de las autorizaciones para operar el proyecto
Tamboraque, con un frontal hostigamiento contra los directivos del Codemades, el Comité
de afectados y las autoridades municipales de entonces, para no fiscalizarlos. Por dicha
situación la CIDH de la OEA a solicitud de CONACAMI PERU otorgo a los presidentes
del Codemades y Comité de Afectados ambas medidas cautelares solicitando al gobierno
peruano las garantías del caso.
 Conseguido los permisos del MEM, minera San Juan operó hasta Mayo del 2007, en la que
suspendió sus operaciones por el peligro de que sus relaveras 1 y 2 puedan colapsar hacia el
rio Rimac, por lo que según el DS.050/PCM/2008, fue declarado en emergencia en Julio del
mismo año, formándose un Comité de Crisis en la PCM, para afrontar dicho peligro, con el
traslado de los relaves a otro lugar.
 La historia de intervención humana en el cerro Tamboraque tiene una larga data pudiendo
resumirse que en este ámbito natural se instaló por los años cincuenta la empresa minera
SAN JUAN, quienes posteriormente en el año 2008 venden sus acciones a la actual
propietaria NYRSTAR de Bélgica, esta transacción privada implicó asumir también los
pasivos ambientales mineros (canchas de relave 1 y 2).
 La situación de riesgo y los impactos negativos de la actividad antrópica en el cerro
Tamboraque se empiezan a notar desde 10 años atrás aproximadamente.
 A fin de atender el peligro inminente por desplazamiento de bloques con arrastre de los
depósitos de relave y por la inestabilidad del cerro Tamboraque, el Gobierno Nacional
declaró en Estado de Emergencia el 18 de Julio de 2008, mediante Decreto Supremo Nº 050-
2008-PCM, prorrogado por Decreto Supremo Nº 064-2008-PCM, con la finalidad de
facilitar las labores conducentes al logro de su estabilización física.
 Que después de la última prórroga del estado de emergencia, intervino la PCM a través de la
Oficina de Solución de Conflictos, la cual instaló una mesa de Diálogo con los 20
agricultores y posesionarios de las áreas de la ladera del cerro a quienes la empresa minera
les otorgó un subsidio económico para que dejaran sus actividades agrícolas, este subsidio
termino en los primeros meses del año 2013, motivo por el cual los agricultores han
comunicado su intención de retomar las actividades agrícolas como aspecto fundamental
para su sobrevivencia.
• El MEM autorizó el funcionamiento del depósito Chinchán para trasladar los relaves
antiguos y de esta forma eliminar uno de los factores de riesgo de inestabilidad del cerro
Tamboraque (Resolución N° 276- 2010-MEM-DGM/V)-Julio 2010.
 NYRSTAR, se comprometió a trasladar 630,640 TM de Relaves Antiguos al Depósito de
Chinchan en un periodo de 18 meses; de octubre 2010 a Marzo 2012; compromiso que no ha
sido cumplido, motivo por el cual OSINERMIG paralizó las operaciones de la compañía
minera.
 El MEM aprobó el funcionamiento del Filtro Prensa de la planta concentradora, ordenando
un traslado mínimo de 1,320 TM/día de relaves antiguos, volumen que se incrementaría
progresivamente a 1980 TM/día (de 40,000 TM/mes a 60,000 TM/mes) – Setiembre 2010
• Se prohibió el riego a la Comunidad Campesina de San Antonio otorgándoseles
compensaciones económicas.
• El MEM construyó un sistema de túneles de drenaje de 400m con un costo aproximado de
S/. 5,000,000.00
• Se cortó el ingreso de agua al reservorio ubicado en la parte alta de la ladera del cerro
Tamboraque
• Se controlaron las filtraciones de agua existente de la parte alta, derivándolas a la cuenca
vecina del río Aruri.
• Se construyó un sistema de cunetas en la carretera ubicada en la parte alta del cerro con
presupuesto del Ministerio de Agricultura.
• El ANA ha sido alertada en el sentido que los agricultores supuestamente estarían haciendo
un mal manejo del agua almacenada en la parte alta, utilizándola para riego por inundación,
por lo que estarían ocasionando en la ladera del cerro un impacto negativo por filtraciones
hacia la zona baja donde se ubican los relaves mineros.
 Con Oficio N°0760-2017-MEM-DGM, actualmente los relaves mineros de cerro
Tamboraque está cubierto por una cobertura de geomembrana. Sin embargo, en la
temporada de lluvias del verano de 2016, se observaron problemas de erosión de riberas al
píe del depósito Triana, margen derecha de la quebrada Parac/Aruri, el cual pudo llegar a
comprometer la estabilidad del depósito mencionado (SRK Consulting, 2016). En vista de
la problemática presentada, por la peligrosidad y riesgo que podría presentar NCSA
implementa medidas y obras de estabilización que consisten en la limpieza del cauce y la
protección temporal del depósito mediante rellenos de protección. Todas estas medidas
lograron reducir el riesgo existente de la zona afectada (SRK Consulting, 2016).
Posteriormente, en mayo del 2016, NCSA solicita a SRK Consulting realizar una visita
técnica para determinar los motivos y plantear soluciones a largo plazo que aseguren la
estabilidad hidráulica y física del depósito Triana. Posteriormente, sobre la base de esta
evaluación, solicita a SRK Consulting (Perú) S.A. el estudio sobre las defensas ribereñas
del depósito de relaves Triana. Emitiendo estos, el informe “Evaluación de las defensas
ribereñas del depósito de relaves Triana” en noviembre de 2016. Y en 2017 el Director
General de minería remite un CD conteniendo el estudio de Defensa Ribereña del depósito
de Relaves Triana realizado por SRK Consulting (Perú) S.A; para, según coordinación con
el Vice Ministro de Minas, realizar la evaluación de este informe. La que se realizará,
según las competencias de INGEMMET.
 Según REPORTE PÚBLICO DEL INFORME Nº557-2012-0EFAIDS del Informe de
supervisión regular realizada en la unidad minera Coricancha de Compañía Minera San
Juan (Perú) S.A. (2012)menciona “ Las aguas ácidas generadas por las actividades de la
unidad minera Coricancha producto de las aguas de perforación y filtraciones, en los
diferentes niveles, contaban con sistema de captación y transporte interno mediante cunetas
y externo a través de tuberías HDPE de 4" hacia la planta de neutralización para su
tratamiento correspondiente”.
 Según MENDOZA CALCINA CRISTIAN JEISON en su EVALUACION DEL
PROCESO DE FLOTACION EN LA PLANTA CONCENTRADORA DE
TAMBORAQUE (2017) describe que “ El clima está caracterizado por temperaturas que
oscilan los 5ºC - 13ºC durante los meses de enero a julio, la presencia de heladas se
manifiestan durante los meses de julio y agosto. Durante los meses de setiembre y octubre
las lluvias son esporádicas, siendo los meses de noviembre a marzo los meses de mayor
incidencia pluvial.”
 La relavera del cerro Tamboraque constituye una inminente riesgo de deslizamiento en
remoción de masa por la sobre carga de depósitos de relaves de la empresa Minera San
Juan, con un volumen de 650,000 TM de desecho que contienen arsénico, cianuro, cromo,
cadmio, plomo, cobre , siendo el ARSENICO el metal de interés por la peligrosidad y la
toxicidad que presenta , en la actualidad se encuentra con un cobertor de geo membrana,
que en cualquier momento se puede desplazar hacia la parte baja del cerro y alcanzar el
cauce del río Rímac, causaría un problema de contaminación ambiental al tener contacto el
relave con el agua del río. Es urgente la remediación total de los pasivos ambientales y
realizar el trasladado de los relaves de la empresa minera San Juan que es una amenaza
para el río Rímac. (DIAZ C., 2016)
 Por otro lado las canchas de relaves están muy cerca del cauce de los ríos, y se encuentran
expuestas a la acción eólica y a las lluvias, las cuales se encargan de destruirlas y
erosionarlas contribuyendo a agravar el problema de contaminación. Así, el relave llega al
río por deslizamientos, por filtraciones o por el arrastre del relave debido al aumento del
caudal de los ríos durante la temporada de lluvias (Cáceda Vidal, 2000)
 Durante el quinquenio 2016 – 2021 (MINEM). La principal recomendación es la
reubicación, con prioridad extrema, de los depósitos de relave Tamboraque, a un área más
estable, actualmente se encuentra cubiertos con geo membranas, ubicados en la cabecera de
la cuenca del río Rímac, río que alimenta a la planta de tratamiento de agua potable de
Atarjea. Estos depósitos suponen un alto riesgo ya que un movimiento sísmico de mediana
intensidad o fallas de inestabilidad geotécnica, podría provocar la rotura del depósito
provocando una catástrofe de dimensiones inestimables para la población limeña.

IX. MARCO LEGAL


 Ley General del Ambiental “Ley N° 28611”
 Ley General de Residuos Sólidos “Ley N° 27314”-D.S. N°057-2014-PCM
Reglamento de La Ley General De Residuos Solidos
 Ley del Recurso Hídrico “Ley N° 29338”
 Ley General de Minería D. S. Nº 014-92-EM
 Ley de Pasivos Ambientales Mineros “ Ley N° 28271”- D.S. Nº 059-2005-EM
“Reglamento de Pasivos Ambientales de la Actividad Minera”
 Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua- D.S. N° 004-2017-
MINAM
 Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo – D.S. N° 011-2017-
MINAM
 Guía para el Muestreo de Suelos D.S. N° 002-2013-MINAM.
 Protocolo de Muestreo por Emergencia Ambiental R.M. N° 125-2014-MINAM
 Aprueban Guía para estudios de Evaluación de Riesgo a la Salud y al Ambiente
–R.M. N° 034-2015- MINAM

X. RESULTADOS
X.I BOCAMINAS
X.II RESIDUO MINERO
XI. CONCLUSIONES
o Se concluye para las dos bocaminas presentadas, según los resultados obtenidos
en la ficha PAM 002 de identificación de pasivos ambientales mineros - labores
mineras, fue del 25% siendo valor cualitativo que tiene como consecuencia el
nivel de riesgo leve para la seguridad humana, salud humana y ambiente físico,
vida silvestre y conservación.

o Se concluye que en la relavera según los resultados obtenidos en la ficha PAM


003 Residuos Mineros, fue del 37.25% siendo valor cualitativo que tiene como
consecuencia el nivel de riesgo bajo para la seguridad humana, salud humana y
ambiente físico, vida silvestre y conservación determinado un nivel
significativo considerable que a largo plazo puede agravar o superarse
ambientalmente por el ecosistema presente y la población aledaña.

o En el caso de la revegetación se determinó que la Retama ser muy efectiva para


para la fitoestabilización de suelos contaminados por As. Por lo tanto esto
puede ser una interesante alternativa para hacer frente al Arsénico.

o Mediante el uso de Aspergillus sp.se determino que es muy efectiva para


biodegradar el Cianuro con una eficiencia del (98.87 %).

XII. PLANOS

XIII. RECOMENDACIONES
- En el caso de las bocaminas se debería realizar una evaluación más
adecuada ya que se observó las bocaminas desde el bus e
movimiento y a una gran distancia. Y por lo tanto estos resultados
obtenidos son relativos.
- Tanto la planta de la Retama como el Aspergillus pueden ser usadas
para eliminar el Arsénico y el Cianuro presentes en el suelo. Y el
gasto que incurren hacer uso de estas especies no es muy costosa y
los resultados se obtienen en poco tiempo.
XIV. BIBLIOGRAFIA

Paz, R. (2018). Diseñando los Relaves del Mañana. Advanced Mining Technology
Center,volumen(1),26-29.

Hein,S.(2011). La Minería en los Países en Desarrollo. Aachen,volumen(1),1.

Ricon,L. (2013)Municipalidad de San Mateo- Reducción de Vulnerabilidades y atención de


emergías por riesgos de desastres Hidrometeorologicos en San Mateo

Becerra. (2018). Fiscalía en Materia Ambiental pide informes por relaves en Tamboraque.
Editora Perú. Lima, Perú.

Huancho,G.(2014).Perú, Edición Virtual. Lima, Perú.

Reporte Público del Informe Nº557-2012-0EFAIDS (2012),l Informe de supervisión


regular realizada en la unidad minera Coricancha de Compañía Minera San Juan
(Perú) S.A.

Mendoza Calcina Cristian Jeison (2017), Evaluación del proceso de flotación en la planta
concentradora de Tamboraque

Breña, C. Rivera, 2015 UNMSM Vol. 18, pg. 27.

Tratamiento biológico, Abarca, J (2011)

Plan de Cierre – Unidad Minera Tambora que Compañía Minera San Juan (Perú) S.A.
(2006)

CENEPRED (2013). Gestión correctiva del Riesgo, caso: Cerro Tamboraque


distrito de San Mateo, provincia de Huarochirí- región Lima.

También podría gustarte