F : Ascomicota
C : Dothideomycetes
S : Pleosporomycetidae
O : Pleosporales
F : Pleosporaceae
G : Stemphylium
Taxonomía
3
Caracteristicas
Macroscoópicas Microscópicas
★ Hongo negro (dematiáceo) ❖ Conidióforos pigmentados,
★ Solitarios ❖ Simples o ramificados,
★ Colonias de crecimiento ❖ Vesícula con forma de mora,
rápido, ❖ Café-marrón claro o oscuro,
★ Algodonosa-aterciopelada, ❖ De pared rugosa o lisa
★ Coloracion verdosa, (verrugosa),
ligeramente marrón e ❖ Con una constricción central
incluso negra
4
Microscopia
Micelio Conidióforos S. solani
En su mayoría no son
Marron verde- oscuro, los más
ramificados, sus cuerpos
grandes en su madurez suelen
fructíferos son llamados
ser cortos cilíndricos
peritecios
Peritecio
6
Otras especies
S. canadense S. etimiunium
S.lucomagnoense S. novae-zelandiae
7
Cultivo
✢ El agar papa -dextrosa soporta el abundante
crecimiento micelial
✢ La conidiogénesis más alta se observa en el
Crecimiento de S. botryosium
agar sabouraud maltosa .
✢ Las colonias son de crecimiento rápido, con
apariencia algodonosa-aterciopelada ,
✢ Y una coloración verdosa, ligeramente
marrón e incluso negra
8
¨Toxina Stemphol¨
La fitotoxina stemphol vegetal tiene un importante rol en la
infección y colonización de tejidos causando la severidad
de la necrosis. Su toxicidad en mamíferos no ha sido
indicada.
9
¿Qué afectaciones
tiene el Stemphylium?
10
S. botryosium , S.vesicarium, y S. solani
Tizon
Peritecios
Lesiones de color amarillo-parduzcas
distribuidas al azar a lo largo de los folíolos...
❏ En zonas de producción húmedas-lluviosas del
mundo
❏ Micosis “grey leaf spot” o estenfiliosis
❏ Puntos alargados que se vuelven de color marrón
oliva oscuro a negro cuando se desarrollan
esporas (esporulación)
❏ Abundantes conidias después de 10 días
❏ Lesiones en dirección predominante del viento
❏ Las infecciones permanecen confinadas a las
hojas o al seudotallo generalmente
las cebollas comienzan a morir
Tizón: Hongo negruzco, parásito del trigo y otros cereales.
desde la punta 13
Ha tenido asociación a diferentes cuadros alérgicos
respiratorios
Sin embargo no son comunes las infecciones
humanas y animales por este hongo
Enfermedades respiratorias
❖ Se han descrito cuadros respiratorios
pero no infecciones humanas.
❖ La rinitis y asma han sido reportadas
en niños serológicos positivos
❖ Junto angioedema al igual que la
micosis pulmonar
Europa
USA
Asia (India)
Argentina
En todas las
regiones donde
se cultive...
Sus especies han sido reportadas como patógenas
en:
17
➢ Detectar los primeros síntomas y evitar la diseminación
del patógeno
Control
Clasificación Principales
Reproducción Generalidades Importancia Enfermedades
taxonómica especies
Cuadros alérgicos
respiratorios: Se han descrito
cuadros respiratorios pero no
La mayoría de especies son saprofitas, o Causa necrosis en hojas y frutos infecciones humanas, La rinitis y
SEXUAL: Ascas-ascosporas,
aparecen sobre material vegetal moribundo. En Lesiones de color asma han sido reportadas en
caracteriza por sus ascósporas
otras ocasiones actúan como parásitos amarillo-parduzcas distribuidas al niños serológicos positivos, Junto
pigmentadas y muriformes
oportunistas, de debilidad o de heridas azar a lo largo de los folíolos. angioedema al igual que la
micosis pulmonar
Phylum:
Ascomycota
Mancha o tizon filiar:
Clase:
1) fase saprofita en la cual el
Dothideomyc Microscópicas: Conidióforos pigmentados, S.solani, hongo crece en los desechos de las
etes simples o ramificados, Vesícula con forma de S.lycopersici, plantas en el suelo del huerto
Orden: mora (dictioconidia), café-marrón claro o S.vesicarium (durante todo el año) y
Pleosporales oscuro, de pared rugosa o lisa (verrugosa), con y 2) una fase patógena en los
Familia: una constricción central- peritecios S.botryosium órganos frutales durante el
Pleosporaceae (conidióforos) oscuros, simples con hinchazón período de crecimiento (primavera
Género: terminal. Conidias: Multicelular coloreada de y verano).
Stemphylium color café, ampliamente elipsoidal, muriformes
Especie: redondos u ovalados, se forman ya sea de forma En peciolos, tallos y sépalos las
S.vesicarium singular o en pequeños grupos. lesiones son alargadas, aparecen
ASEXUAL: Conidias secas y
cuando la presión de inóculo
se transportan fácilmente en el
aumenta.
aire, de color marrón pálido o
marrón pálido, multicelulares,
La dispersión de la enfermedad
con 6-16 células, (no se Macroscópicas: hongo negro (dematiáceo), La enfermedad reduce el área es por medio de esporas, que son
encuentran en cadenas o pico )
solitarios, colonias de crecimiento rápido, fotosintética y provoca pérdida de transportadas por el viento o por
algodonosa-aterciopelada, coloración verdosa, rendimientos, son salpicadura de agua de lluvia,
ligeramente marrón e incluso negra. económicamente importantes rocío, etc.
patógenos en la agricultura
Bibliografía
★ https://www.syngenta.com.ar/sites/g/files/zhg331/f/manual_tecnico_miravis_top_e
n_tomate_y_pimiento2.pdf
★ https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/387564/tmpg1de1.pdf?sequen
ce=5&isAllowed=y
★ https://books.google.com.co/books?id=-a0SAQAAQBAJ&pg=PA161&dq=stemphyliu
m&hl=es-
★ 419&sa=X&ved=0ahUKEwiN5bLUrJnhAhUPzlkKHVOCDoYQ6AEISzAE#v=onepag
e&q=stemphylium&f=tru
★ https://books.google.com.co/books?id=iPgTGhaGRl4C&pg=PA377&dq=stemphylium
&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiN5bLUrJnhAhUPzlkKHVOCDoYQ6AEIQTAD#v
=onepage&q=stemphylium&f=false
★ https://books.google.com.co/books?id=-B1s6GhOlzkC&pg=PA136&dq=stemphylium
&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiN5bLUrJnhAhUPzlkKHVOCDoYQ6AEIKzAA#v
=onepage&q=stemphylium&f=true
20