Está en la página 1de 43

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

❑ TÍTULO
❑ Aspectos Básicos

▪ xxx
Sistema de Energía Eléctrica: Conjunto de equipos e instalaciones necesarias para
convertir diferentes formas de energía en energía eléctrica; transmitirla a los
lugares donde se requiera y distribuirla adecuadamente para ser transformada en
diversos tipos de energía de uso directo.

Sistema de Energía Eléctrica  Sistema Eléctrico de Potencia (SEP)  Sistema de


Potencia

Los usuarios de la energía eléctrica, denominados cargas o consumos extraen la


energía desde ciertos puntos del sistema denominados barras.
❑ TÍTULO
❑ Estructura Básica de un SEP

▪ xxx
❑ TÍTULO
❑ Estructura General de un SEP

▪ xxx
❑ TÍTULO
❑ Estructura General de un SEP

▪ xxx
❑ TÍTULO
❑ Generación – Transmisión – Distribución

▪ xxx
Generación → Centrales.

Transmisión → Transformadores y Líneas de Transmisión.

Distribución → Transformadores y Líneas de Distribución.


❑ TÍTULO
❑ Empleo de corriente alterna sinusoidal trifásica

▪ La señal sinusoidal tiene la propiedad que al derivarla o integrarla


xxx
también conduce a otra señal sinusoidal. Esto se manifiesta al
considerar las relaciones entre tensión y corriente de los parámetros
R, L y C asociados a los elementos pasivos que permiten modelar las
redes eléctricas. La frecuencia utilizada en Chile es de 50 [Hz].

El empleo de tensiones y corrientes trifásicas es debido a la eficiencia


económica en la transmisión de energía y al desarrollo de grandes y
eficientes máquinas que operan de esta forma.

❑ Niveles de tensión
En generación: 5 – 6 – 12 – 13,2 – 13, 8 kV.
En transmisión: 66 - 110 – 154 – 220 – 500 kV.
En distribución primaria: 12- 13,2 – 13,8 – 23 kV.
En distribución secundaria: 380 V.
❑ TÍTULO
❑ Principales elementos componentes de un SEP

▪ xxxCentrales de Generación:
• Centrales hidráulicas:
• De pasada.
• De embalse.

• Centrales térmicas:
• Vapor (carbón).
• Gas.
• Diesel.
• Ciclo combinado.

Generadores.
Líneas.
Subestaciones → Transformadores.
Cargas o consumos.
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ TÍTULO
INSERTAR SÍMBOLOS SEGÚN NORMAS EUROPEAS Y
▪ xxx AMERICANAS
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ TÍTULO
❑ Diagrama Unilineal

▪ xxx
Es la representación gráfica de un SEP, en el cual los elementos constituyentes se
representan mediante sus símbolos convencionales. El objetivo básico de un diagrama
unilineal es mostrar, en forma concisa, los datos y aspectos más significativos de la
estructura del sistema.

La cantidad de información indicada en el diagrama unilineal depende de la finalidad


para la cual será empleado. En algunos casos se incluyen equipos de protección, control
y medida.
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑❑TÍTULO
Clasificación de los sistemas de transporte en Chile

▪ xxx
❑❑TÍTULO
Tipos de clientes
≤ 500 kW

▪ xxx

≤ 5000 kW

> 5000 kW
❑ Sistemas Interconectados
❑ TÍTULO
Con el objetivo de satisfacer el aumento irregular de la demanda de energía eléctrica en
diversas zonas geográficas, obtener una mayor continuidad del servicio y operar bajo las
▪ xxx
condiciones más favorables, surge la necesidad de interconectar varios sistemas
aislados, formándose los llamados Sistemas Interconectados. Los Sistemas de
Transmisión interconectan físicamente los centros de generación con los principales
centros de carga. Para cumplir esto se utilizan líneas de alta tensión que transportan
grandes bloques de potencia con distintos niveles de tensión.
❑ Características de un Sistema Interconectado
❑ TÍTULO
• Permiten complementar generación. eficientemente distintas fuentes de generación.
▪ • Se requiere un menor número de unidades de “reserva” para satisfacer las cargas
xxx
durante las horas “punta”.
• Es posible disminuir el número de unidades generadoras operando sin carga y que
son necesarias para absorber los cambios inesperados de consumo.
• El sistema posee una frecuencia común con mayor estabilidad que en el caso de
sistemas aislados.
• Cualquier perturbación en algún punto del sistema (como un cortocircuito o pérdida
de sincronismo) puede propagarse a otros puntos con graves consecuencias (Black-
Out).
• Los estudios y cálculos tanto en régimen estacionario como transitorio resultan más
complejos. Se elevan los niveles de continuidad, confiabilidad y seguridad del
sistema
❑ TÍTULO
❑ SEP en Chile

▪ xxx Sistema Interconectado del Norte Grande (SING)


Potencia Instalada: 5.288 MW
Generación Anual: 19.242 GWh SEN
Sistrema Interconectado Central (SIC)
Potencia Instalada: 17.115 MW
Generación Anual: 54.894 GWh
SS.MM. (Aysén y Magallanes)
Potencia Instalada: 177 MW
Generación Anual: 511 GWh
Datos a Diciembre de 2017, Fuente CNE
❑ Marco institucional del sector eléctrico chileno
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ Comisión Nacional de Energía
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ Superintendencia de Electricidad y Combustibles
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ Centro de Despacho Económico de Carga
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ Panel de Expertos
❑ TÍTULO
Formado por 7 miembros elegidos en concurso público por el Tribunal de la Libre
Competencia.
▪ xxx
Fue creado en el año 2004 por la Ley 19.940. Su función es pronunciarse mediante
dictámenes sobre aquellas discrepancias y conflictos entre empresas eléctricas, con
motivo de la aplicación de la legislación eléctrica.
Se pronuncian sobre conflictos en los siguientes ámbitos: transmisión troncal, sistema
de subtransmisión, sistemas adicionales de transporte, sistemas eléctricos medianos,
CDEC, ERNC y otras.
❑ Marco regulatorio del sector eléctrico chileno
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ Marco regulatorio del sector eléctrico chileno
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ Caracterización del mercado eléctrico
❑ TÍTULO

▪ xxx

(5 MW)
❑ Caracterización del mercado eléctrico
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ Caracterización del mercado eléctrico
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ Sistema de precios en el mercado eléctrico
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ Fuentes de energía primarias
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ Sistemas de transmisión

❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ Sistemas de transmisión

❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ Capacidad de Generación Eléctrica Neta SEN
❑ TÍTULO
Tec nología [MW]
Biogas 60
Biomasa 359
▪ xxx Biomasa-Petróleo N°6 88
Carbón 4.378
Carbón - Petcoke 702
Cogeneración 18
Eólica 1.730
Fuel Oil Nro. 6 143
Gas Natural 4.446
Geotérmica 40
Hidráulica Embalse 3.368
Hidráulica Pasada 2.824
Mini Hidráulica Pasada 484
Petcoke 63
Petróleo Diesel 2.811
Propano 14
Solar 2.399

Total 2 3 .9 2 6

Fuente: CNE Febrero 2019


❑ Capacidad de Generación Eléctrica Neta
❑ SS.MM.
TÍTULO e Isla de Pascua
Sistema Los Lagos
Tec nología P otenc ia Neta [MW]
▪ xxx Diesel
Petróleo 6,75
Hidráulica Pasada 0,77

Total 7 ,5 2

Sistema Aysén Sistema Magallanes


Tec nología P otenc ia Neta [MW] Tec nología P otenc ia Neta [MW]
Petróleo Diesel 36,435 Eólica 2,55
Hidráulica Pasada 22,64 Gas Natural 88,75
Eólica 3,78 Petróleo Diesel 16,09

Total 6 2 ,9 Total 1 0 7 ,4

Isla de Pascua
Tec nología P otenc ia Neta [MW]
Petróleo Diesel 4,3

Total 4 ,3
❑ Precios de Nudo
❑ TÍTULO
Son precios regulados para la compra de energía y potencia por parte de las
distribuidoras a las generadoras. Estos precios se traspasan a las tarifas reguladas.
▪ xxx
Se establecen a partir de un cálculo estimado del costo marginal de suministro de las
compañías generadoras. Se fijan semestralmente, en Abril y Octubre.
Se consideran:
• Previsiones de demanda de potencia punta y energía.
• Hidrología de los próximos 10 años.
• Características del parque generador existente.
• Programa de construcción de nuevas centrales.
• Cotas de embalses.
• Costos de racionamiento.
• Precio de combustibles.
• Factores de penalización.
• Oferta y demanda.
❑ TÍTULO

▪ xxx
❑ TÍTULO

▪ xxx
ANTECEDENTES DE LAS EMPRESAS CONCESIONARIAS DE DISTRIBUCION (1)

❑ TÍTULO
Diciembre de 2014

Empresa Región Clientes Compra(3) Venta(4)


de Regulados (2)
Cód. Nombre Distribución al 31.12.14 GWH GWH
▪ xxx 01 EMELARI XV 67.113 311,9 283,0
02 ELIQSA I 91.615 506,8 478,6
03 ELECDA II 166.343 987,2 901,7
04 EMELAT III 95.068 701,7 734,3
06 CHILQUINTA ENERGÍA V 543.239 2.641,2 2.421,2
07 CONAFE III, IV, V y VII 384.517 1.883,7 1.703,7
08 EMELCA V 5.830 15,8 13,3
09 LITORAL V 53.399 91,5 81,3
10 CHILECTRA RM 1.710.857 13.204,8 12.688,4
12 COLINA RM 23.128 85,9 79,0
13 TIL-TIL V y RM 2.164 14,7 14,6
14 E.E. PUENTE ALTO RM 55.706 283,7 271,5
15 LUZ ANDES RM 2.195 9,2 8,9
18 CGE DISTRIBUCIÓN(5) V, RM, VI, VII, VIII y IX 1.725.092 9.835,8 9.365,4
20 COOPERSOL XV 0 0 0,0
21 COOPELAN VIII 17.789 88,0 75,0
22 FRONTEL VIII y IX 326.642 1.022,6 880,3
23 SAESA IX, X y XIV 383.773 2.235,3 2.065,2
24 EDELAYSEN XI 40.133 149,1 131,9
25 EDELMAG XII 56.113 288,5 271,5
26 CODINER IX 12.051 70,5 61,3
28 ENERGÍA DE CASABLANCA V y RM 4.991 115,0 53,4
29 COOP. CURICÓ VII 9.450 288,5 104,1
31 LUZLINARES VII 28.094 125,5 111,5
32 LUZPARRAL VII y VIII 19.783 91,5 81,1
33 COPELEC VIII 46.366 162,8 128,8
34 COELCHA VIII 11.916 59,0 49,8
35 SOCOEPA XIV 6.239 33,2 27,9
36 COOPREL X y XIV 6.000 38,9 30,7
39 LUZOSORNO X y XIV 20.091 153,1 135,2
40 CRELL X 23.356 84,6 71,9
TOTAL NACIONAL 5.939.053 35.579,8 33.324,3

También podría gustarte