Está en la página 1de 2

Desde el comienzo del libro Henri See, tiene muy claro que el capitalismo en la época

antigua nunca pudo existir debido a la economía domestica, la esclavitud y la poca


importancia de la vida urbana que hacen imposible la gran industria en la época antigua,
aunque es consiente de que en la época grecorromana se efectuaban grandes operaciones
financieras, no se puede comparar con los grandes industriales actuales
En primer lugar se nos explica porque en el mundo antiguo no existe el sistema capitalista,
principalmente por dos cosas la primera: toda la actividad económica estaba basada en la
agricultura domestica y las segunda: la realización de actividades económicas por parte de
los esclavos en las haciendas feudales.

En los capítulos siguientes se nos hace una comparativa de cómo las regiones
principalmente Italianas y de los Países Bajos fueron las primera en sentir los síntomas del
capitalismo gracias al comercio marítimo esto genero un gran acumulación de capitales en
las republicas italianas y los Países Bajos se convirtieran en unos de los principales depósitos
marítimos en Europa, a esto le siguió el mismo efecto en otras regiones de Europa como
Francia e Inglaterra en donde el comercio marítimo tomo un papel relevante.

Otro factor fue la directa relación con la acumulación de capitales efectuada por personajes
que recibieron impuestos de la Santa Sede. Los prestamos a los príncipes y las necesidades
del crédito publico acrecentaron la importancia de las fuerzas financieras y con ello la
creciente acumulación de capitales de los comerciantes que reflejaba la estrecha relación
entre las monarquías.

El descubrimiento de América contribuye al desarrollo del Capitalismo, el oro y la plata del


nuevo mundo tanto los españoles como los portugueses llegaron a tener un lugar
privilegiado en el dominio marítimo con el control de las grandes colonias en américa y los
grandes saqueos de los metales preciosos en América dieron un gran impulso tanto a
España como a Portugal en la acumulaciones de capitales y empezar a germinar el
capitalismos en las regiones ibéricas, que estaban mas rezagadas en ese sentido con sus
pares de Europa Central.

También podría gustarte