Está en la página 1de 23

TEMA:

Introducción e importancia de la historia del derecho

CURSO:

Introducción al Derecho

DOCENTE:

Velarde Aliaga Carlos Rafael

ALUMNO:

Aída Carmen Giles Allpoc

(18308185)

Moquillaza Navarro Ruth Olinda

(18306941)

Trancon Gutierrez Lileana Bertha

(18303465)

2018
Índice

Introducción ............................................................................................................................ 4

Historia del derecho ................................................................................................................ 5

Definición ........................................................................................................................... 5

Importancia ......................................................................................................................... 6

Origen y evolución histórica del derecho ........................................................................... 6

Formación histórica del Derecho y del Estado ................................................................... 7

Teorías del origen del derecho ............................................................................................ 8

Teorías teocráticas. .......................................................................................................... 8

Teorías autocráticas. ........................................................................................................ 9

Teorías iusnaturalistas. .................................................................................................... 9

Caracteres de la evolución histórica del Derecho ............................................................. 10

Elementos constantes de la evolución del Derecho .......................................................... 12

Ubicación de la historia del Derecho ................................................................................ 12

Clasificación de la Fuentes ............................................................................................... 13

Fuentes no Jurídicas. ..................................................................................................... 13

Fuentes Jurídicas. .......................................................................................................... 13

Evolución de las fuentes. .................................................................................................. 16

El oriente como primer registro ........................................................................................ 16

La naturaleza del Derecho ................................................................................................ 17


Las fuentes del Derecho .................................................................................................... 18

Sistemas jurídicos ............................................................................................................. 19

Los códigos ....................................................................................................................... 20

Conclusiones......................................................................................................................... 22
Introducción

El presente trabajo pretende hacer una reflexión sobre la Historia del Derecho, en el

entendido de lo necesario que resulta siempre pensar sobre el sentido, objetivos y fines de

una determinada disciplina, lo que permite, finalmente, elaborar un mejor entendimiento del

quehacer en cuestión. El renovado estudio de los principios fundamentales de una labor

intelectual cualquiera puede servir para encauzarla adecuadamente y definir mejor lo que es

y lo que ha de proponerse.

Con el tiempo se ha ido estructurando y delimitando esta disciplina que se elabora a

dos bandas, y que depende mucho de la inclinación o cercanía de quien la practique, con qué

área se vinculará más o menos, si con la Historia o con el Derecho. Por ello es interesante

ver qué han dicho los autores con respecto a ella y su desarrollo, de modo que dejaremos que

sean ellos mismos quienes nos guíen a través de estas reflexiones y nos muestren sus

cuestionamientos y respuestas sobre el sentido de la Historia del Derecho.


Historia del derecho

Definición

El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad

inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que

determinan su contenido y carácter. En otras palabras, es el conjunto de normas que regulan

la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales. Sin embargo, el

concepto se caracteriza por su vaguedad y ambigüedad.

La definición inicial da cuenta del Derecho positivo o efectivo, pero no explica su

fundamento; por ello juristas, filósofos y teóricos del Derecho han propuesto a lo largo de la

historia diversas definiciones alternativas, y distintas teorías jurídicas sin que exista, hasta la

fecha, consenso sobre su validez. El estudio del concepto del Derecho lo realiza una de sus

ramas, la Filosofía del Derecho. Con todo, la definición propuesta inicialmente resuelve

airosamente el problema de validez del fundamento del Derecho, al integrar el valor Justicia

en su concepto.

Helmut, (1982), Define “La historia del derecho investiga los ordenamientos

jurídicos del pasado. Puede hacer esto, estableciendo una corte transversal en una

determinada época y presentando el derecho vigente en ese punto, por ejemplo, en

tiempo del derecho romano clásico o en tiempo del Imperio Franco, etc.” (p. 245).1

Pavani, (2018), también define “Si bien no sé hasta qué punto estas breves reflexiones

puedan contribuir al debate sobre la colaboración entre historia del derecho y

derecho comparado, seguramente profundizar en las raíces históricas de unos

1
(Helmut, 1982)

5
institutos jurídicos – prevalentemente del área del derecho administrativo ha

contribuido a modificar la metodología de las clases que vengo impartiendo desde

hace algunos años, prevalentemente en Colombia, y de las investigaciones” (p. 389).2

Importancia

Se advierte en este momento la importancia de la historia jurídica, que estudia el

origen y el proceso formativo del Derecho y de las instituciones jurídicas; es una ciencia

social, porque estudia la realidad del fenómeno y la entidad creadora del pueblo, propulsor

de la evolución normativa. Su fundamento se encuentra en que la norma del pasado no tiene

valor jurídico en el presente porque su obligatoriedad se extinguió junto con su uso, pero esas

normas no dejan de tener relevancia en cuanto son estudiadas como un conjunto coherente

de hechos ocurridos en el pasado que nos permiten explicar la situación actual.

Ortiz, (2014) “En cualquier lugar donde exista una diversidad de personas, es

necesario respetar los intereses individuales y los comunitarios. Dentro de la gran

complejidad que existe en cada grupo, habrá que evitar los conflictos, de manera que

para mantener el orden se ha creado el derecho, a fi n de normar la conducta de los

hombres y las mujeres para que puedan convivir en sociedad.” (p. 2)3

Origen y evolución histórica del derecho

En cada fase de la vida encontramos consiguientemente, por lo menos, los rudimentos

del Derecho, esto es, que hallamos una coordinación entre hombre y hombre.

2
(Pavani, 2018)
3
(Ortiz Luna, 2014)

6
La historia, desde los orígenes de la humanidad nos muestra hombres que conviven,

y está sola convivencia ya implica un régimen jurídico, por lo menos embrionario.

Los medios de que podemos valernos para la indagación sobre el origen del Derecho

son dos; la observación de los documentos del pasado y, en segundo lugar, la observación de

los pueblos salvajes. Hay ciertos caracteres de la vida jurídica que los hallamos idénticos en

los recuerdos más antiguos de los pueblos civilizados y en las costumbres de los salvajes

actuales; de tal manera que, los dos métodos, el histórico y el comparativo, pueden integrarse

y contribuir a una reconstrucción del desarrollo histórico del Derecho.

Young, (1934) “Un doble objeto tiene- el estudio del origen y desarrollo del Derecho,

ya sea considerándolo como norma que regula las relaciones humanas, o sea el

derecho objetivo, ya como la facultad de hacer o exigir algo, es decir, el derecho

subjetivo. Es de gran importancia completar su noción, complementando, por el

estudio de las diversas causas de su origen y desenvolvimiento.” (p. 248)4

Formación histórica del Derecho y del Estado

Según la doctrina tradicional, la primera fase de la organización jurídica hubo de estar

representada por la familia patriarcal, esto es, por aquella agrupación de consanguíneos, cuyo

vinculo de descendencia se computa solo con respecto a l padre, al cual corresponde la

autoridad suprema. Así, la familia en Roma.

Pero, aun antes de que existiera la familia patriarcal, se afirma, sobre todo por los

investigadores modernos, que la primera forma de convivencia fue la horda, o sea un grupo

de individuos agregados, sin ninguna regla y viviendo un régimen de promiscuidad. La vida

4
(Young Bazo, 1934)

7
de la horda es nómade, con solo la caza y la pesca como medios de subsistencia. Poco a poco

cambió este régimen; estas tribus errantes se establecen en puntos conocidos, nace la

agricultura y saliendo de la promiscuidad, se empieza a reconocer los vínculos de

descendencia comenzando por el lado materno, porque el vínculo que liga al nacido con la

madre es más estrecho, y porque la maternidad es más fácilmente identificable que la

paternidad.

Teorías del origen del derecho

Las teorías que se formulan acerca de la historia de los derechos son tres las cuales

mencionaremos a continuación.

Hans, (1933) menciona que “La Teoría pura del derecho es una teoría del derecho

positivo, del derecho positivo en general y no de un derecho particular. Es una teoría

general del derecho y no una interpretación de tal o cual orden jurídico, nacional o

internacional.” (p. 73).5

Teorías teocráticas.

Estas teorías postulan que el derecho es un mandato de la divinidad, es la solución

más antigua admitida en las épocas primitivas en que el orden jurídico se confundía con los

preceptos religiosos. Era justo lo querido por Dios, y en consecuencia no podían discutirse

las leyes ni la autoridad de los gobernantes, cuyo poder derivaba también de la divinidad. El

derecho quedaba así vinculado a un mandato.

5
(Hans, 1933)

8
Teorías autocráticas.

Estas teorías vinculan también el fundamento del derecho a un mandato, pero no de

Dios, sino del Estado o de los gobernantes. Los sociólogos y los positivistas se contentan en

general con esta explicación, pues admiten el derecho vigente sin verificar su contenido, y

eliminan así el problema de su fundamentación filosófica. Lo mismo puede decirse de la

escuela histórica del derecho, que lo considera un producto natural de la comunidad, una

emanación del espíritu del pueblo. Pero cualquiera sea la fuente de donde mana el derecho

(Estado, gobierno voluntad general, conciencia colectiva, espíritu del pueblo, etc.), siempre

se admite la existencia de un mandato indiscutible al que nadie puede substraerse, emanado

de una voluntad o de un conjunto de voluntades puramente humanas.

Teorías iusnaturalistas.

Estas doctrinas sostienen, en síntesis, que el orden jurídico se justifica, por su

conformidad a los principios superiores que deben guiarlo, y cuyo conocimiento permite

valorar el contenido de las normas. La obligatoriedad del derecho no deriva, por lo tanto, de

la simple existencia de un mandato –ya sea divino o humano—sino de su adecuación a los

preceptos fundamentales que constituyen su base racional. El Derecho natural tiene las bases

necesarias sobre las cuales debe edificarse cualquier ordenamiento jurídico, que entre otras

cosas está llamado a proteger el libre desenvolvimiento de la personalidad humana, su

derecho a la vida, su expansión en la familia, los grupos sociales y el Estado, el respeto

reciproco que debe reinar entre los hombres y la actuación de un gobierno que asegure el

orden y coopere en la realización de los fines individuales y colectivos.

Por lo cual el orden jurídico que se encuentra sometido a esos principios rectores

encuentra en ellos su propio fundamento. El derecho, por consiguiente, se justifica no solo

9
por su origen, sino también por su contenido. Para que la norma tenga validez y fuerza

obligatoria no basta que sea la expresión de una voluntad competente para sancionarlas: se

requiere, además, su conformidad a los preceptos del derecho natural, que les proporcionan

su legitimidad intrínseca. Y de esa conformidad deriva, al mismo tiempo, la obligación

racional de acatarlas, convirtiéndolas en reglas moralmente obligatorias, porque la conciencia

humana debe ajustarse a las normas cuyo contenido se ajusta a las exigencias de la naturaleza,

la justicia y la razón.

Young, (1934). “Diversas teorías explican su aparición~ Para nosotros, no puede

hablarse de una evolución exactamente igual en todos los pueblos, pues si el hombre

es en esencia, idéntico, varía en sus caracteres étnicos e intelectuales. Su proceso de

evolución varía, si bien presenta caracteres comunes, como se puede apreciar

comparando nuestro “ayllo" con la "gens" europea. ninguna de las teorías será

aplicable exclusivamente, y podemos admitirlas como diversos aspectos de la

evolución.” (p. 256).6

Caracteres de la evolución histórica del Derecho

Aun después de haber adquirido el Derecho una figura propia, no permanece inmóvil,

sino que se desarrolla y modifica constantemente. Las normas jurídicas quedan en vigor por

algún tiempo y después son substituidas por otras. Esta continúa renovación obedece, ante

todo, a que el Derecho es un producto del espíritu humano; y así como la mente humana se

desarrolla, así también se desenvuelve y evoluciona el Derecho. Sentado este principio, se

pueden indicar o anotar cuatro caracteres principales de la evolución jurídica:

6
(Young Bazo, 1934)

10
La evolución jurídica representa el paso de la elaboración inconsciente, irreflexiva y

espontánea, a la elaboración deliberada, reflexiva y consciente. El Derecho nace de manera

espontánea, los hombres primitivos no tienen una conciencia clara de la razón, de las normas

que siguen. Las normas, en un comienzo, no aparecen expresas, sino que viven en los hechos,

se concretan en la costumbre que se considera inmutable y sagrada. Seguidamente, se

desarrolla la razón, la costumbre va perdiendo su carácter sagrado, empieza la discusión, la

crítica y entonces se procede a una redacción escrita y consciente de aquello que es

practicado.

Hans, (1933) menciona “Ha sido necesaria una larga evolución para que el principio

de causalidad se liberara completamente del principio de imputación y de todo rastro

de razonamiento animista. Así la idea estaba todavía muy extendida a principios de

este siglo en que hay una necesidad absoluta en la relación de causa a efecto. Se trata

ciertamente de un residuo de la concepción animista según la cual el efecto está

ligado a la causa por una voluntad absoluta, una autoridad todopoderosa.” (p. 79).7

Gracia, (1953). “El interés por el Derecho del pasado se había manifestado ya en el

siglo XVI. Pero la Historia del Derecho solo adquirió rango científico iniciado ya en

el siglo XVX. v solo alcanzo su madurez en el último tercio de este. Cuando en 187S

Hinojosa hizo su primer viaje a Alemania, los frutos de una perseverante labor

comenzaban a cosecharse en este país y esta nueva ciencia perfilaba sus

orientaciones y sus métodos, que en to fundamental se mantendrán luego hasta

nuestros días.” (p. 11).8

7
(Hans, 1933)
8
(Gracia Gallo, 1953)

11
Elementos constantes de la evolución del Derecho

Sin embargo, de lo que llevamos dicho, la evolución del Derecho no trae una

mutación o cambio absoluto. Hay elementos constantes que se perpetúan a través de los

cambios, porque son inherentes a la naturaleza humana y están implícitos en la misma noción

lógica del Derecho.

El primer elemento constante, es que en el Derecho habrá siempre sujetos en recíproca

libertad. En cualquier ordenamiento jurídico debe haber elementos fundamentales: un cierto

respeto a la personalidad humana y una cierta limitación del arbitrio individual.

Un segundo elemento constante de la evolución del Derecho, como derivado del

primero, está constituido por la limitación del arbitrio individual. Allí donde hay derecho, el

arbitrio del individuo debe ser circunscrito de alguna manera, porque de lo contrario faltaría

la posibilidad de la convivencia social. En otros términos, en tanto que haya una sociedad y

un orden jurídico, siempre habrá un límite al arbitrio individual.

Ubicación de la historia del Derecho

La historia jurídica es una rama del tronco madre que es a la historia universal que se

independiza en cuanto concreta su campo de cisión y de análisis al campo propiamente

jurídico, sin prescindir de la necesaria correlación que existe con el medio y otras relaciones

humanas. Este campo concreto del derecho, como tiene el suyo la historia de las religiones,

la historia del arte u otras segmentaciones semejantes. Como historia debe presentarnos lo

que fue, lo que existió, con veracidad y como fruto de un acontecer social interrelacionado.

Su análisis nos serviría de lección para el presente y para el futuro.

12
Clasificación de la Fuentes

Las fuentes de la historia del derecho son dos los elementos que le permiten al

historiador reconstruir cualquier vestigio del derecho pasado.

Entre las fuentes consideraremos dos aspectos importantes:

Fuentes no Jurídicas.

tienen su origen principalmente en ámbitos culturales que no son jurídicos

(arquitectura, música, diarios, literatura en general).

Fuentes Jurídicas.

Todos aquellos vestigios que surgen en el ámbito cultural del derecho ya sea para

mostrar normas en su función reguladora, o como estas son interpretadas o aplicadas. Ellas

se dividen en:

Marrafon, (2015) “No resulta adecuado trabajar en la lógica de la teoría de las

fuentes, estructurada a partir de una pirámide jerárquica y estática, ya que la misma

supone una visión muy simplista y reduccionista de la complejidad. Es más

interesante analizar el derecho como un sistema en que la Constitución se encuentra

en su centro, en relación con las diversas fuentes del derecho.” (p. 107)9

Fuentes Directas.

Nos muestran el texto de la norma tal cual está contenido en el texto normativo

9
(Marrafon, 2015)

13
La Ley. Es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir, un precepto

establecida por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con

la justicia, y para el bien de los gobernados.

Ley natural. Ley natural es el concepto utilizado en la teoría del derecho para referirse

a la ley o moral que precede a todas las creaciones humanas y especialmente las leyes

convencionales o positivas. Su origen y marco teórico es eclesiástico -pero es cierto que ya

Aristóteles señala la existencia de un telos o fin en todas las cosas que les mueve a buscar su

lugar o fin natural y que en el hombre es la felicidad-, y consigue introducir el concepto de

lo inmutable y por encima de los hombres como origen supervisor de los sistemas legales

producidos por los hombres.

Ley positiva. En Derecho el origen de la definición de la ley se debe a Tomás de

Aquino en su Summa Theologica al concebirla como "La ordenación de la razón dirigida al

bien común dictada por el que tiene a su cargo el cuidado de la comunidad y solemnemente

promulgada".

La Costumbre. Una costumbre es una práctica social reiterada, uniforme de un grupo

social. Generalmente se distingue entre buenas costumbres que son las que cuentan con

aprobación social, y las malas costumbres, que son relativamente comunes, pero no cuentan

con aprobación social, y a veces leyes han sido promulgadas para tratar de modificar la

conducta.

Acto Jurídico. El acto jurídico es el acto humano voluntario o consciente, y lícito, que

tiene por fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar,

transferir, transmitir, conservar, extinguir o aniquilar derechos. El acto jurídico produce una

14
modificación en las cosas o en el mundo exterior porque así lo ha dispuesto el ordenamiento

jurídico.

La Jurisprudencia. Se entiende por jurisprudencia las reiteradas interpretaciones que

de las normas jurídicas hacen los tribunales de justicia en sus resoluciones, y constituye una

de las Fuentes del Derecho, según el país. También puede decirse que es el conjunto de fallos

firmes y uniformes dictadas por los órganos jurisdiccionales del Estado.

Doctrina Jurídica. Se entiende por doctrina jurídica la opinión de los juristas

prestigiosos sobre una materia concreta y es una fuente del Derecho. La doctrina jurídica

surge principalmente de las universidades, que estudian la Ley vigente y la interpretan dentro

de la ciencia del derecho. No tiene fuerza obligatoria, y no se reconoce como fuente oficial

del Derecho en la mayoría de sistemas jurídicos, al contrario de lo que ocurre con la

jurisprudencia.

Fuentes indirectas.

Nos muestran el derecho en su aplicación.

La Heurística. comprende todo lo relacionado con:

a) las búsquedas en las bibliotecas, archivos y museos de la consulta de

colecciones e índices de fuentes y bibliografías;

b) la clasificación de ese material por orden cronológico, geográfico y el

contenido, es decir según el tiempo, lugar y modo como el autor a recogido

sus datos y la posición en que actúa, o según la esencia o la forma de esos

datos.

15
La Crítica. puede ser externa e interna. La primera estudia la efectividad del origen

que se atribuyen a las diferentes fuentes (que sea el autor y la época alegados); y analiza sus

relaciones (anterioridad, influencia, copia, etc.) con otras fuentes así mismo se ocupa de

constatar si hubo adulteraciones o cambios en sus contenidos. La crítica interna o

interpretación de las fuentes es llamada hermenéutica y conduce a atribuir fe o incredulidad

a dichas fuentes, en relación con los acontecimientos que estudian. Aquí cabe distinguir entre

datos erróneos, datos falsos, datos parcialmente exactos, datos enteramente exactos, datos

completos, datos incompletos; etc.

Evolución de las fuentes.

Las fuentes histórico-jurídicas, en un principio, harían referencia exclusiva a la ley.

Tal atribución procede de la concepción racionalista asentada en el siglo XVII. No obstante,

a lo largo de los dos siglos siguientes, una serie de corrientes científicas europeas incluirían

dentro de las fuentes directas a la costumbre, las sentencias judiciales y la doctrina jurídica.

Por otro lado, abrirían

La primera de estas corrientes científicas se originaría en el corazón de la tradición

jurídica anglosajona del siglo XVIII, con doctores tan importantes como Edmundo Burlé,

quien incluiría conceptos tales como la "costumbre inmemorial" (inmemorial custom). Junto

con la inclusión de la costumbre, es también mérito de la escuela anglosajona el haber

incluido dentro de las fuentes primarias a la sentencia judicial, sino en menor intensidad, en

la totalidad de las tradiciones jurídicas occidentales.

El oriente como primer registro

2.000 años antes de Cristo, en -una época en que Occidente apenas balbuceaba una

cultura, un rey caldeo, Hammurabi, dictaba un Código, el más antiguo de que se tenga

16
memoria. En el primer año de este siglo, Morgan, un arqueólogo francés, descubrió una

piedra de 2,25 metros de alto, actualmente en el Museo del Louvre.

Contenía 250 artículos grabados en caracteres cuneiformes, basados en viejas leyes

sumerias, Trata de los juicios, obligaciones de los funcionarios, préstamos a interés,

constitución de la familia, de los negocios y de ciertos delitos.

Resalta su preocupación por reglamentar el comercio, principal fuente de sustentación

de Babilonia, y la consagración de una vieja ley penal: la Ley del Talión (“ojo por ojo, diente

por diente “).

La naturaleza del Derecho

se desprende que la base previa del Derecho es la existencia de la sociedad, pues sin

ésta no tendría razón de ser. ¿Qué necesidad del Derecho tenía un Robinsón Crusoe, si en su

isla desierta no había un semejante con el que poder entablar una relación jurídica?

No debe olvidarse que toda relación jurídica implica necesariamente la bilateralidad

subjetiva, la existencia de dos sujetos, uno el titular de una pretensión o derecho (derecho

subjetivo), y otro, el sujeto pasivo, que está obligado a satisfacer la pretensión. Esta

bipolaridad subjetiva existe en todas las relaciones jurídicas, incluso en aquellas que, a

primera vista, parezcan más íntimas y unilaterales; por muy impersonal que se estime el

derecho de propiedad de un sujeto sobre una cosa particular, siempre la relación jurídica

presupondrá la existencia de un sujeto pasivo, en este caso la totalidad de los demás

ciudadanos, obligados a respetar y a no atentar contra el dominio de que el sujeto activo goza.

Por esto mismo, se afirma que el Derecho, a diferencia de la norma moral, es esencialmente

intersubjetivo.

17
Alexi, (2008) “La explicación de la naturaleza del derecho y la consecuente

configuración de su concepto ha sido desde la antigüedad un problema central de la

filosofía del derecho. Al responder a este problema, la filosofía del derecho se ocupa,

en su ámbito de estudio, del interrogante fundamental de la ontología, es decir, de

qué es aquello que existe y cuáles son sus propiedades.” (p. 9)10

Las fuentes del Derecho

Si éste es el modo de ser del Derecho, ¿cómo se produce? ¿Cómo brota la norma

jurídica? En otras palabras, ¿cuáles son sus fuentes?

Ortiz, (2014) “Son los mecanismos utilizados para la creación, gestación o

elaboración de las normas jurídicas, estableciendo una serie de requisitos

indispensables para que tengan reconocimiento y validez. Por otra parte, es

importante indicar que, de conformidad con la división de poderes, en nuestro país

existe un monopolio o control casi absoluto del Poder Legislativo, siendo el único

órgano que tiene la facultad de elaboración de las leyes. Se consideran como fuentes

formales la costumbre, la jurisprudencia, la legislación, los acuerdos

internacionales, la doctrina y los principios generales del derecho”. (p. 8)11

Éstas son varias. En un orden temporal histórico, se puede decir que la primera

producción jurídica de los pueblos primivos obedeció al sentido innato de la juridicidad a

esta serie de normas naturales que el humano puede conocer por sí solo, al meen sus rasgos

fundamentales (Derecho moral).

10
(Alexi, 2008)
11
(Ortiz Luna, 2014)

18
La repetición inveterada de unos actos determinados llega a crear la conciencia social

de su obligatoriedad; se instituye, de esta forma, lo que se denomina costumbre o uso,que es

también fuente del Derecho.

Con el mayor grado de desarrollo social y con la progresiva separación de funciones

y poderes, se llega, ya en épocas de la historia moderna, a la distinción nítida de dos

potestades, emanadas de la suprema autoridad po lítica: la legislativa y la judicial. Aquélla

pro duce el Derecho mediante la promulgación de normas escritas (leyes, recopilaciones,

códigos), que son de aplicación general; la segunda, directamente dirigida a la resolución de

un conflicto jurídico concreto, es fuente del Derecho, en cuanto sus decisiones o sentencias

pueden aplicarse a casos supuestos similares (jurisprudencia, precedentes).

Sistemas jurídicos

El ordenamiento jurídico de cada nación ha sufrido, a lo largo de la Historia, una serie

de vicisitudes que le ha obligado a pasar por diversas etapas que, en esencia, coinciden parcial

o totalmente con las del predominio de cada una de las fuentes del Derecho enunciadas en

los párrafos anteriores.

La historia del Derecho Romano, por ejemplo, es a este objeto altamente significativa.

La ley de las Doce Tablas es el documento jurídico escrito más antiguo de Roma, pero es

muy probable que recogiera unos usos sociales anteriores; de todos modos, la costumbre

siguió regulando las relaciones jurídicas del pueblo, paralelamente, incluso, a disposiciones

generales que, como las leyes comiciales de la época republicana, exigían la votación en

asamblea popular o por plebiscito.

19
Ortiz, (2014) “Es el conjunto de estudios, teorías, principios o investigaciones que

realizan los teóricos de las ciencias jurídicas, los cuales constituyen una fuente

importante en la interpretación de los conflictos jurídicos.” (p. 10)12

Los códigos

De todos modos, es posible agrupar los sistemas jurídicos actuales en dos familias

principales: la continental europea e ibero-americana y la familia anglosajona.

Ortiz, (2014) “Las normas morales se refieren a que nuestra conducta debe regirse

por medio de la ética, ciencia que tiene como finalidad la conservación de la moral

o el buen comportamiento; por ejemplo, el respeto, la dignidad, la educación, la

fraternidad, la honestidad, etc., son códigos de comportamiento que implican la

voluntad de cumplirlas.” (p. 10)13

No existe obligación, la transgresión sólo repercute en la culpa individual.

La primera, encuentra su principal fuente productora en la legislación, es decir, en la

formulación de normas generales y abstractas por parte del órgano constitucionalmente

competente: la legislación ha tomado, en ocasiones, la forma de Códigos en sus

manifestaciones más avanzadas y homogéneas.

El Código: es un cuerpo articulado y lógicamente estructurado, a diferencia de la mera

recopilación o compendio de leyes.

12
(Ortiz Luna, 2014)
13
(Ortiz Luna, 2014)

20
El Código de Napoleón, que unificó los diversos sistemas de leyes escritas y de

costumbres en Francia, en su primer gran representante y, al mismo tiempo modelo de

muchos posteriores.

La centralización impuesta por el moderno concepto del Estado ha sido también un

factor que ha contribuido a la actual preponderancia sistema legislativo. Éste alcanza su

promulgación más categórica y absoluta en el campo del Derecho Penal con la famosa

expresión rtullum crimen sine lege, es decir, existe delito sin que antes lo haya declarado tal

la norma escrita y promulgada.

El juez, bajo este sistema, no es libre de dictar una resolución, de acuerdo con las

reglas de la razón o del sentido jurídico que posea no que la ha de resolver aplicando la ley

vigente: en otras palabras, ha de adaptar la ley general y abstracta al caso particular y concreto

en que consista el litigio. No es una labor mecánica, porque nunca las reglas abstractas podrán

prever toda la rica gama de las realidades prácticas. Por eso estos sistemas imponen

subsidiariamente la llamada a la costumbre general o local, a los principios generales del

Derecho, al Derecho natural, a la recta razón y a las sentencias o jurisprudencia de los jueces

jerárquicamente superiores.

Este es el Derecho, en líneas generales, que rige en casi todos los países de Europa

continental y en los iberoamericanos; ha sido también aceptado, al menos en parte, en varios

países del Medio y Lejano Oriente.

Frente al sistema anterior, la familia del Common Law, o anglosajona, da

preponderancia a la sentencia judicial; sus características son el pragmatismo y la

flexibilidad, basadas en las decisiones de los magistrados, transmitidas a través de los años.

21
Conclusiones

Es muy difícil saber con exactitud cuándo se originó el derecho, porque nos

remontamos a épocas muy antiguas, específicamente la Edad Media, de las cuales solo

quedan vestigios, pero se debe hacer una concepción acerca de esos orígenes, es cierto que

pudo ser por la fuerza, pero también es cierto que pudo derivarse de esos principios

universales e inmutables que son el Derecho Natural.

En cuanto al fundamento del Derecho, es cierto que se han formulado diversas teorías

en muchos puntos del Derecho; sin embargo, lo importante es pensar en las razones que

motivaron al hombre a crear el Derecho.

El Derecho surge y se fundamenta por el bien de la colectividad, (el bien común), la

seguridad jurídica, y sobre todo por la justicia. Es un producto de la sociedad y para la

sociedad, que una vez en vigencia se convierte en la forma de vida que esa sociedad aspira

tener.

Se comprobó una visión general del Derecho, su concepto y relación con la sociedad,

así como su relación con otras ciencias del saber humano, donde se evidenció la afinidad

entre el conocimiento y naturaleza del ser humano y el Derecho.

La sociedad es el origen de la moral. Cada sociedad dicta las reglas que los individuos

deben acatar para vivir en ella y son la defensa de la estructura social, que se vería

quebrantada por el comportamiento desordenado de sus miembros cuando obedece

únicamente a los intereses particulares. Las reglas morales representan necesidades sociales

y colectivas, por lo que también son el origen del derecho, el cual aplicará la coacción y la

sanción, con el fin de que se cumplan las leyes

22
Bibliografía

Alexi, R. (2008). El concepto y la naturaleza del derecho. Madrid.

Gracia Gallo, A. (1953). Historia, derecho e historia del derecho.

Hans, K. (1933). El derecho y la naturaleza.

Helmut, C. (1982). Historia del derecho y dogmatica juridica Revista Chilena De Derecho, vol. 9, no.
2,. Chile.

Marrafon, M. A. (2015). Las fuentes jurídicas y el estado democrático. Mexico.

Ortiz Luna, M. A. (2014). ACERCAMIENTO. Mexico.

Pavani, G. (2018). El Papel De La Historia Del Derecho En La Formación Del ‘Criptotipo Centralista’
En América Latina.

Young Bazo, J. (1934). Origen y evolucion del derecho. Lima.

23

También podría gustarte