Está en la página 1de 8

I.

MOTIVO DE CONSULTA:
Referirá la causa o razón por la cual la
persona caso (cliente) está solicitando la ayuda especializada, por lo tanto, se
expresará de manera breve y “textual” (utilizando comillas).
V.- SITUACIÓN ACTUAL:
Interpretará, analizará, sistematizará y ordenará la información suministrada
por la persona caso (cliente), expresará de manera clara con redacción técnica
la situación problema planteada en la primera entrevista y esta debe
básicamente contener:
3. Historia Escolar:
Resumirá ¿cuándo la persona caso inició el área escolar?, ¿cómo fue su
proceso de adaptación?, ¿cómo ha sido o es su rendimiento académico
(habilidades y dificultades)?, ¿cuáles han sido o son sus preferencias culturales
y/o deportivas?, las características de las relaciones con l@s compañer@s y
con l@s mestr@s o profesor@s y, finalmente la información religiosa y sexual
recibida.

4. Historia de Relaciones Interpersonales:


Describirá el patrón de comunicación de la persona caso particularmente
en su interrelación con figuras parentales, figuras de autoridad, pares y
personas desconocidas del mismo y contrario sexo:
– Asertiv@ o emocionalmente inteligente,
– Pasiv@ o sumis@,
– Agresiv@,
– Pasiv@-agresiv@.

5. Historia Laboral:
Señalará las características de los sitios laborales y las ocupaciones
desempeñadas por la persona caso, grado de satisfacción en cada uno de los
cargos ocupados, los motivos de cambios laborales y las relaciones con
compañeros o compañeras y con los superiores.
6. Historia Militar:
Aplicable a todas las edades. Expondrá el lugar donde prestó o presta el
servicio militar la persona caso, así como el relato de la relevancia de la
experiencia.

7. Historia Pre-Conyugal y/o Conyugal:


a) El área pre-conyugal:
Aplicará o no de acuerdo a la edad evolutiva y la experiencia de la persona
caso. Describirá aquellas características que tengan que ver con los noviazgos
experimentados, duración de los mismos, así como la infraestructura cognitiva
relacionada con la selección de pareja, es decir, los tipos de enamoramientos
experimentados, los elementos de atracción mutua presentes, la existencia o no de
un prototipo de pareja y, las variables consideradas en el proceso de conformación
conyugal.
b) El área conyugal:
Aplicará o no de acuerdo a la edad evolutiva y la experiencia de la
persona caso. Describirá el proceso de conformación de pareja, haciendo
hincapié en las variables emocionales-racionales consideradas para el
establecimiento de la convivencia y/o matrimonio. Igualmente señalará la
percepción actual del estado de la relación, detallando las características de
la convivencia con información vinculada con los comportamientos a favor
de los elementos de mantenimiento de la relación de pareja.

8.- Historia Sexual:


Expondrá las experiencias relacionadas con el desarrollo del patrón sexual funcional,
poniendo de relieve hábitos y actitudes propias y ajenas (familiares y/o personas
significativas) en torno a la sexualidad. En este sentido se describirá:
a) Proceso de diferenciación sexual (operativo o no);
b) ¿Cuáles variantes conductuales se han presentado? (hembra hombruna, varón
afeminado);
c) Experiencias sexuales durante la infancia (desnudez, autoexploración corporal,
juegos, enseñanzas, historia de abuso sexual y/o explotación sexual comercial);
• Identidad psico-sexual: auto-imagen y auto-aceptación como varón-
hembra, niño-niña, muchacho-muchacha, hombre-mujer.
• Identidad socio-sexual: auto-concepto y manifestación del género
masculino-femenino (roles esperados).

a) Primera emisión nocturna o menarquia;


b) Primer auto-ejercicio de la función sexual, características y evolución del
mismo;
c) Primer co-ejercicio de la función sexual, características y evolución del
mismo, así como las variantes sexuales presentes en cada una de las
variables de la activación de la unidad: SES FS RS: tanto a nivel individual
como en pareja;
d) Período del desarrollo sexual funcional en el que se encuentra
(indiferenciado, transición o diferenciado);
X.- ANALISIS COGNITIVO – CONDUCTUAL
1.- Identificación del Área Problema:
Área donde se enmarca la conducta no operativa. En este sentido, el
orientador, podrá percibir, evaluar y abordar conductas no operativas a nivel
individual o colectivo (conyugal, familiar, escolar u organizacional), así como
conductas abiertas o incubiertas en el repertorio conductual de la Persona caso en
las diferentes etapas del desarrollo evolutivo (infancia, adolescencia y/o adultez).

En cada caso el área problema será profundizada en el diagnóstico y en el


consecuente plan de orientación cognitivo conductual. Pudiendo el área afectada
repercutir o no en otras áreas y esto debe explicarse y detallarse en la situación
actual.

2.- Operacionalización de la Conducta Blanco:


Descripción concreta, discreta, clara y objetiva de la conducta no operativa,
haciendo hincapié en las dimensiones mensurables de la conducta.

3.- Análisis Funcional de la Conducta Blanco:


Identificación y descripción de los eventos externos (ambientales: provocadores,
precedentes y consecuentes) o de los eventos internos (mediadores: cognitivos) que guardan
una relación funcional con la conducta no operativa.
Es importante en este sentido, especificar los estímulos precedentes y consecuentes a
través de la aplicación del registro anecdótico o continúo, que permitirán:
a) Precisar el paradigma de aprendizaje mediante el cual se instauró
la conducta no operativa según sea el caso.

b) Determinar el paradigma de aprendizaje mediante el cual se explica


la existencia o mantenimiento actual de la conducta no operativa.
En esta sección es necesario efectuar en algunos casos un análisis y síntesis
de toda la información recolectada sobre la conducta problema de la persona
caso, particularmente si en paralelo, se han efectuado inter-consulta(s) para
complementar la evaluación conductual con datos aportados en informes
emitidos por especialistas de otras disciplinas.
En ocasiones la conducta no operativa puede estar relacionada con otros
eventos que escapan al dominio por parte del orientador, como por ejemplo,
los eventos disposicionales. Si éste es el caso puede requerirse la intervención
alterna de otra(s) disciplina (s).
En otros casos se continuará con el reforzamiento del abordaje cognitivo-
conductual y se evaluará el mantenimiento del logro del o los objetivos
conductuales durante una fase prudente de seguimiento.

4.- Diagnóstico conductual


Expresará en términos claros y breves:

• Si el problema es individual o colectivo.


• El tipo de conducta (emocional condicionada, instrumental o cognitiva);
• La clasificación o categorización de la misma:
• Un exceso, un déficit o una ineptitud conductual.
• Si resulta fisiológica o patológica,
• Si es socialmente aceptada o rechazada.

XI.- PLAN DE ACCION COGNITIVO CONDUCTUAL


1.- Objetivos conductuales
Expondrá el propósito general que el orientador se plantea lograr en la modificación
de la conducta del orientado mediante el plan de orientación conductual, es decir, es el
¿para qué? de la ayuda profesional en consonancia con las expectativas de la persona caso y
de sus familiares.

2. Técnicas y procedimientos
Es un aspecto importante a considerar en todo proceso de orientación
conductual, ya que se establecerá la técnica y el procedimiento que se llevará a
cabo para la modificación conductual. Tanto la o las técnicas seleccionadas
como el procedimiento deben ser coherentes.
Al seleccionar la técnica a aplicar para el desarrollo del plan de
intervención se debe conceptualizar y sustentar teóricamente la misma con el
autor y el año.
Estas técnicas se derivan de los diferentes paradigmas (Clásico, operante y
mediacional). Más allá de constituir un intento de control (manipulación) de
eventos, debe permitir al orientador de la conducta, la posibilidad de
confirmar hipótesis sobre la dirección (creciente o decreciente) que seguirá la
conducta blanco, como consecuencia de la implementación del programa de
orientación.
En esta sección se describe detalladamente los pasos de cada una de las
actividades que conforman el plan de orientación, dirigidos tanto a la persona
caso como de los familiares o personas mas cercanas a el (ella).
3.- Registro específico
Es la selección de un registro de observación y medición idóneo para la
conducta blanco motivo de la consulta. Va a constituir una narración
acerca de la secuencia de eventos conductuales que la persona caso
emite en relación a las situaciones ambientales. Consistirá en un registro
o auto-registro (anotación diaria) de la conducta problema y de los
sucesos previos y consecuentes.
En este aparte sólo se nombra y se justifica su utilización.

4.- Diseño del plan terapéutico


Es la selección de un diseño que metodológicamente hablando, permita
demostrar de manera objetiva que el programa o plan de intervención ha
sido el adecuado y esto se evidencia en la medida que el control de los
eventos o variables ha tenido un efecto directo sobre la curva conductual.

También podría gustarte