Está en la página 1de 26

La Administracion en Mexico y la Teoria Organizacional

El estilo de administración pública y privada ha caracterizado a nuestro país


internacionalmente.
- Dependencia Tecnológica
- Importación de Insumo
- Mercado Interno
- Estancamiento Agrario
- Política Individualista

La Practica Administrativa tuvo su origen en la necesidad de tener gente capacitada en las


técnicas de administración para guiar a las organizaciones y practicarse directa o
indirectamente sus operaciones.
El 10 de Abril de 1973 fue aceptada la petición de profesionistas en ser reconocidos como
Licenciados en Administración.
En 1943, el Instituto Tecnológico de Monterrey inicio los primeros cursos en nuestro país
sobre la administración y los llamo "Negocios".

- Olmecas
- Astrología
- Calendario
- Edificios
- Agricultura
- Organización
- Matemáticas
- Comercio e Intercambio
- Economía.
En los países Industrializados con formaciones sociales diferentes.
Nuestro país apenas se esta iniciando
en las etapas criticas y creativas.

La Administración en México

México Tiene un proyecto, modernizar, desarrollar y hacer competitivas al 98% de sus


empresas ya que pequeñas y medianas empresas no cuentan con los objetivos de
modernización económica.
Los objetivos de la administración Mexicana tienden a la búsqueda de un cambio
saludable. Es Universal, Existe en todas las sociedades como también es aplicable en todas
las economías. Es considerada como una necesidad básica de súper vivencia.
El Estudio de las Organizaciones en México se ha caracterizado por la utilización de
esquemas teóricos.

Teoría Organizacional y la Practica Administrativa


La teoría Organizacional tiene como características.
- Pone sus conocimientos al servicio de las empresas y del estado.
- Para que se logre su efectividad pone en práctica todos sus conocimientos
administrativos.
- Cumple con una función social
- Logra un beneficio importante en las organizaciones.
- Este beneficio se hace rama indirectamente entre los miembros de la comunidad.
La Administración en México y la Teoría Organizacional
Características:
Época Colonial:

- Descubrimiento de América
- Comercio
- Conquista
- Cambio de Región
- Organización

México Independiente:

- Industria
- Empleos
- Economía
- Industria Textil
- Talleres

Pos Revolución:

- La Revolución Mexicana
- La Constitución
- Estructura Publica
- Sindicatos
- Movimientos Obreros

Porfiriato:

- Dictadura
- Ferrocarril
- Telégrafos
- Industrialización
- Cambio del sistema económico
ELTON MAYO
Teoría Humanista

Un teórico social, sociólogo y psicólogo industrial especializado en teoría de las


organizaciones, las relaciones humanas y los movimientos de las relaciones humanas
Mayo afirma que el estudio aplicado de las relaciones de trabajo requiere la integración
de varias perspectivas.

La idea principal de este sociólogo fue la de modificar el modelo mecánico del


comportamiento organizacional para sustituirlo por otro que tuviese más en cuenta los
sentimientos, actitudes, complejidad motivacional y otros aspectos del sujeto humano.

El experimento de Hawthorne
Desde 1924 había patrocinado estudios en las empresas para averiguar qué tanta
influencia ejercían en la productividad de los trabajadores ciertas condiciones ambientales
como luminosidad, aireaciones, calor, etc.
También se trataba de obtener información sobre la causa de la fatiga y de varias
manifestaciones que afectan la salud, la investigación tenía en principio como objetivo
determinar la relación que existía entre las condiciones de la iluminación y la eficiencia de
los operarios se realizó en cuatro etapas:
Primera etapa: los operarios se dividieron en dos grupos, el primero trabajo con mejor
iluminación y mejoro su productividad como era esperado pero lo sorprendente fue que
el segundo grupo también mejoro su productividad y sin mejor iluminación, así que
los observadores no creyeron que había relación directa entre la iluminación y el
aumento de la productividad.
Segunda etapa: esta también se dividió en dos grupos el primero se les mejoraron las
condiciones de trabajo, mientras que en el segundo no. Pero esta vez se les informó a los
grupo sobre el experimento realizado, a un grupo se le dio mejor pago, mas descansos,
refrigerios se los mantenía informado de los cambios al cabo de un año se noto que su
productividad había mejorado, lo curioso fue que el segundo grupo que no había recibido
estas mejorías también había mejorar se productividad por lo que los investigadores
concluyeron que había un factor psicológico desconocido que influenciaba en las
operarias.
Tercera etapa: mayo y su grupo de investigación en vista de los resultados inesperados de
los experimentos anteriores decidieron realizar una entrevista ya que los factores físicos
ambientales no eran lo único que influían sino que también existían factores
psicológicos que era necesario conocer, así que organizaron entrevistas con los operarios
empleados y supervisores encaminados a conocer las actitudes y sentimientos en cuanto
al trato y las sugerencias en relación con el tipo de súper visión que desean recibir.
En 1929 el programa de Western Electry Company dio las siguientes conclusiones:
· Existe un comportamiento que resulta de las relaciones informales de los miembros de
la empresa
· El operario guarda fidelidad a la empresa pero también a su grupo de compañeros
· Entre los obreros aparecen líderes que mantienes los grupos motivados alrededor de
cierto interés
· Los líderes y los grupos acuerdan ciertos comportamientos frente a la empresa en defensa
de esos intereses
Cuarta etapa: se escogió un grupo de 9 personas tenía por objetivo examinar el
comportamiento informal del grupo en condiciones variables del trabajo. El grupo fue
observado por analistas que constataron las siguientes conclusiones:
· Los operarios llegaron a un nivel de producción del cual no quisieron pasar. Si algún día
producen mas el excedente lo utilizan para compensar la producción del otro día
· Establecieron unos patrones de conducta para asegurar su defensa considerando desleal
a quien hiciera algo que perjudicara a su compañero
· El grupo exigió a los más capaces y rápidos disminuir su producción al nivel de los mas
lentos
· Los miembros del grupo desarrollaron tales sentimientos de solidaridad que si alguien
resultaba afectado, todos respondían

Conclusiones de la experiencia de Hawthorne


Estos estudios han dado origen a muchísimos estudios sobre el comportamiento de las
personas en las empresas. Estos estudios han influido muchísimo en la administración
moderna hasta el punto en que lo administradores deben realizar estudios como este para
obtener mejores resultados.
Elton mayo y sus seguidores aportaron orientaciones importantes como las siguientes:
· Se ha comprobado que la productividad de una persona no está determinada únicamente
por sus capacidades físicas o mentales sino también por las normas sociales y las
expectativas sociales que ella tiene
· En general, los trabajadores no reaccionan ante la administración como individuos
aislados, si no como miembros de grupos
· La teoría de las relaciones humanas contraponen el hombre económico u hombre maquina
al hombre social
Planeación
La planeación o planeamiento es un accionar que está vinculado a planear. Este verbo, por
su parte, consiste en elaborar un plan.

A través de la planeación, una persona u organización se fija alguna meta y estipula qué
pasos debería seguir para llegar hasta ella. En este proceso, que puede tener una duración
muy variable dependiendo del caso, se consideran diversas cuestiones, como ser los
recursos con los que se cuenta y la influencia de situaciones externas.

Toda planeación consta de distintas etapas, ya que es un proceso que supone tomar
decisiones sucesivas. Es frecuente que la planificación se inicie con la identificación de un
problema y continúe con el análisis de las diferentes opciones disponibles. El sujeto o la
compañía deberán escoger la opción que le resulte más propicia para solucionar el
problema en cuestión e iniciar la puesta en marcha de un plan.

Organización
En estos momentos vamos a proceder a llevar a cabo el análisis del término organización
que nos ocupa pero antes de eso es importante que conozcamos el origen etimológico del
mismo para así entender mejor su significado. En este sentido, tenemos que subrayar que
esta palabra procede del griego organón que puede traducirse como “herramienta o
instrumento”.

Una organización es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos
sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que
cumplen funciones específicas.

En otras palabras, una organización es un grupo social formado por personas, tareas y
administración, que interactúan en el marco de una estructura sistemática para cumplir
con sus objetivos.

Cabe destacar que una organización sólo puede existir cuando hay personas que se
comunican y están dispuestas a actuar en forma coordinada para lograr su misión. Las
organizaciones funcionan mediante normas que han sido establecidas para el
cumplimiento de los propósitos.

Dirección
Dirección es la acción y efecto de dirigir (llevar algo hacia un término o lugar, guiar,
encaminar las operaciones a un fin, regir, dar reglas, aconsejar u orientar). El concepto
tiene su origen en el vocablo latino directio.
El camino o el rumbo que sigue un cuerpo en su movimiento y la línea sobre la que se
mueve un punto se conocen como dirección. Por ejemplo: “El individuo salió de la casa y
caminó en esa dirección antes de perderse entre los peatones”, “Si quieres llegar a la
playa, tendrás que caminar en la dirección contraria”, “Si hubiera seguido en esa dirección,
me habría precipitado al vacío”.

Otro uso de la noción de dirección hace referencia a la enseñanza y el consejo con que se
encamina a una persona: “Tiene un gran talento natural, pero necesita la dirección de un
hombre experimentado”, “No tengas dudas: con mi dirección, tu presentación será un
éxito”.

La dirección también es la actividad que consiste en orientar las acciones de una empresa,
una organización o una persona hacia un determinado fin. El director debe fijar metas,
tomar decisiones y guiar a sus subordinados: “La empresa ofrece productos de gran
calidad, pero evidencia importantes fallas en su dirección”, “La dirección de la compañía
quedó en manos del Dr. Ramón Filkenstein”, “Desde que el portugués se hizo cargo de la
dirección técnica del equipo, las victorias son mucho más frecuentes”.

El domicilio de una persona, la ubicación de un edificio y el emplazamiento de un sitio en


Internet son otros significados de dirección: “Me gustaría pasar a saludar a tu hermano,
¿cuál es su dirección?”, “No tengo la dirección de la oficina”, “La dirección del sitio de la
NBA es www.nba.com”.

Control (Administración de los servicios de Enfermería).

1. CONCEPTO: Apreciar el resultado de ejecutar los planes en relación con los


objetivos previamente establecidos, conociendo las causas de las posibles
desviaciones y las medidas oportunas para su corrección. 6.1 Concepto.
2. CARACTERISTICAS: Oportunidad. Debe manifestarse inmediatamente, El control
será útil en tanto proporcione información en el momento adecuado. Es
fundamental que los datos o informes de los controles sean accesibles para las
personas a las que van a ser dirigidos. Es necesario establecer medidas de control
en ciertas áreas de acuerdo con criterios de valor estratégico. Accesibilidad.
Ubicación estratégica. Permite, evaluar ejecuciones, a nivel genérico y especifico,
determinando la acción correctiva necesaria. Control por áreas funcionales.
Control de producción. Busca incrementar la eficacia, reducir costos y la
uniformidad y mejora de calidad del producto. Se refiere a la evaluación de la
eficacia de las funciones a través de las cuales se da a conocer un producto al
consumidor. Control de mercadotecnia. Proporciona información acerca de la
situación financiera de la empresa. Control de finanzas. Control de recursos
humanos.
3. .- Principio de la armonía de planes - Deben señalar con claridad los sistemas y
técnicas de control a utilizar, así como el progreso entre acciones. 7.- De jerarquía -
Los controles deben reflejar la responsabilidad por la acción para facilitar las
correcciones. 8.- Control de punto crítico - La atención del control en punto crítico
se orienta a factores que pueden interferir con los planes o los objetivos. 9.- De
acción. - El control de acción indica la necesidad de actuar en el momento preciso,
lo que lo hace un control efectivo. 10.- De excepción. - Los resultados manifiestos
de alteraciones al plan implican un control por excepción. 1.- De equilibrio -
Verificar la congruencia entre resultados esperados y resultados obtenidos. 2.-
Normativo - Las funciones delegadas tienen que estar contempladas en los
documentos oficiales de la empresa. 3.- Garantía del objetivo - La función del
control es asegurar el éxito de los planes a través de la detección oportuna de
desviaciones. 4.- De eficacia - Los controles implantados deben detectar
oportunamente desviaciones del plan, causas y fallas. 5.- De economía - La
detección de efectos indeseables en comparación con el plan y que es realizada
por el control, será con un mínimo de costos para la organización.
4. Inventario (Archivo): Conjunto de documentos debidamente clasificados y
ordenados, que integran los datos históricos y la información esencial de una
organización social. 6.2
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica o COPD se refiere a enfermedades de las
vías respiratorias (pulmones) que obstruyen el flujo de aire desde los pulmones y causan

¿En qué consiste la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD, por


sus siglas en inglés)?

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD) se refiere a las enfermedades


pulmonares que obstruyen el flujo de aire desde los pulmones y causan dificultades para
respirar. La bronquitis crónica y el enfisema forman, por lo general, parte de esta
condición.

La bronquitis crónica es la inflamación y estrechamiento de las vías aéreas o tubos


bronquiales. Esta inflamación puede crear exceso de mucosidad, bloqueando el flujo de
aire. Usted puede desarrollar una tos de larga data que se produce con el fin de eliminar el
moco de las vías respiratorias. Para que la bronquitis pueda ser considerada crónica, usted
debe tener una tos que dure por lo menos tres meses por año, durante un período de dos
años.

El enfisema se produce cuando el revestimiento de los sacos de aire se ha dañado y se


forman agujeros en los pulmones. Una vez que el aire queda atrapado en estos agujeros,
los pulmones aumentan lentamente de tamaño y pierden su elasticidad. Esto hace que
sea más difícil respirar debido a que los pulmones no pueden exhalar completamente.

Los síntomas de la COPD incluyen:

 Falta de aliento, especialmente durante la actividad físic


 Tos crónica, generalmente con exceso de moco
 Infecciones respiratorias recurrentes
 Sibilancia
 Sensación de presión en el pecho
 Cianosis, o una coloración azulada en los labios y en el lecho de la uña
 Falta de energía
 Pérdida de peso sin intención

Existen muchos factores que contribuyen al desarrollo de la COPD. La causa principal es el


consumo de cigarrillos a largo plazo. Otros factores son:

 El humo de cigarrillo de segunda mano


 La contaminación del air
 La exposición a largo plazo a humos químicos y polvos nocivos o en el trabajo
En raros casos, los no fumadores o los niños pueden desarrollar COPD como resultado de
la deficiencia en alfa-1 antitripsina (A1AD). La A1AD es un trastorno genético causado por
niveles anormalmente bajos de una proteína llamada alfa-1 antitripsina. Estos pacientes
desarrollan enfisema localizado en la base de los pulmones.

HOSPITALIZACIÓN INFANTIL

 En la antigüedad el niño era una simple posesión de alguien, o un ser


abandonado.
 En el S. XVIII con la Revolución Francesa y su ímpetu liberador se promulgan
Decretos a favor de los pequeños abandonados. Se encierran en hospicios (la
mortalidad mayor al 90%)

 Durante la Revolución Industrial Inglesa, época de máxima explotación laboral en


la infancia, se dieron medidas legislativas a favor de la regulación del trabajo de
los niños (jornadas de 16 horas en minas o telares).

 Hospitales pediátricos eran hospicios hasta primeros del siglo XIX.

 Con el progreso científico, la eclosión tecnológica y el avance en el conocimiento se


experimenta un gran desarrollo y se fragmenta la atención en los órganos y sistemas
como visión global del hombre enfermo. Mayor atención a las causas que a las
consecuencias de la enfermedad. Las condiciones de bienestar del paciente eran
totalmente secundarias en la hospitalización, consideradas una pérdida de tiempo.

 El niño carecía de auténticos derechos. La presencia de los padres en el hospital era


considerada como un estorbo, las visitas eran espaciadas y rechazadas, o prohibidas
totalmente, como ocurrió en numerosos hospitales y países hasta los años cincuenta.
Aunque existían estudios que demostraban que el 10% de los niños que sobrevivían
a los hospicios habían estado en compañía de sus padres y que ese efecto curaba.

 La hospitalización con separación forzosa,- calificada por Cobo como la mayor


catástrofe que le puede ocurrir a una persona entre los 8 meses y los 5 años- estaba
argumentada “científicamente”.

 Más tarde se le denominaría síndrome de deprivación materna, puesto que era la


separación, y no el hospital, la que causaba trastornos secuenciales del
comportamiento en los niños, que acababan con marasmo físico y afectación
intelectual que venía a ser irreversible después de un cierto tiempo de separación,
aun restituyendo a los padres.

 En los años treinta la separación del niño hospitalizado constituía una agresión que
producía secuelas de diferente gravedad en función de los casos, sujetos y duración.
 Sobre los años cincuenta diversos autores estudian el desarrollo emocional del
niño: Splizt, Bowlby y Robertson,… mostrando el intenso estrés emocional que
manifestaba el niño al separarle de sus padres. La OMS lo difunde.

 El interés lleva a la creación de organizaciones y revistas relacionadas con la


psicología pediátrica.

 Con la hospitalización de los recién nacidos y bebés, se comprobó hace 25 años en


Inglaterra que las caricias y los arrullos eran lo único que funcionaba en ciertos
niños para que aumentaran de peso.

 Los bebes sienten un apego intenso y natural hacia la madre, sea o no biológica y, al
igual que el niño, la separación de la madre constituye una amputación ecológica.

 Hoy se acepta unánimemente la importancia de la prevención de los graves efectos


de la hospitalización y se están realizando programas de preparación psicológica
para ayudar al niño a afrontar experiencias hospitalarias.

VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA RESPUESTA A LA HOSPITALIZACIÓN.


(Siegel, 1983; Siegel y Hudson, 1992).

Hay algunas variables que influyen en el modo de percibir el niño los factores estresantes
de la hospitalización, condicionando su respuesta ante ella y la enfermedad:

 Edad, sexo y desarrollo cognitivo.


 Diagnóstico médico.
 Duración de la hospitalización.
 Experiencias previas con procedimientos médicos y el hospital.
 Naturaleza y tiempo de la preparación para la hospitalización.
 Ajuste psicológico prehospitalario.
 Habilidad de los padres a fin de ser un apoyo adecuado para el niño.

.REACCIONES MÁS COMUNES EN EL NIÑO A LA HOSPITALIZACIÓN


(Zetterström, 1949).

 Problemas de alimentación como rechazo o hiperfagia.

 Alteraciones del sueño, como insomnio, pesadillas o fobias a la oscuridad.

 Enuresis o encopresis diurna o nocturna.

 Regresión a niveles de comportamiento más primitivos y pérdida de los niveles


adquiridos previamente o del aprendizaje o conducta social.

 Movimientos espasmódicos involuntarios de la cara o los párpados, tics.


 Depresión, inquietud y ansiedad. Terror a los hospitales, personal médico, agujas,
procedimientos diagnósticos como los rayos X y a la ingestión de fármacos. Miedo
a la muerte.

 Mutismo, regresión autista a grados de incomunicación o retraimiento en el


contacto con la gente.

 Obsesión hipocondríaca (enfermiza) o verdaderas alucinaciones sobre funciones


corporales.

 Síntomas histéricos, como pérdida de la voz después de una amigdalectomía.

VALORACION DEL ESTADO DE SALUD DEL NIÑO Y EL DESARROLLO EN SU NUTRICION

Una vez comparados los valores de talla, edad y peso con las escalas recomendadas (OMS), el
niño se debe clasificar según los cuadros siguientes, considerando los síntomas y signos clínicos
del niño.

Cuadro 1

PESO POR EDAD

Desviaciones estándar en Indicador

relación con la mediana Peso/Edad


+2a+3 Obesidad
+ 1 a + 1.99 Sobrepeso
más-menos 1 Peso normal
- 1 a - 1.99 Desnutrición leve
- 2 a - 2.99 Desnutrición moderada
- 3 y menos Desnutrición grave

Cuadro 2

TALLA EN RELACION CON LA EDAD

Desviaciones estándar en Indicador

relación con la mediana Talla/Edad


+2a+3 Alta
+ 1 a + 1.99 Ligeramente alta
más-menos 1 Estatura normal
- 1 a - 1.99 Ligeramente baja
- 2 y menos Baja
Cuadro 3

PESO EN RELACION CON LA TALLA

Desviaciones estándar en Indicador

relación con la mediana Peso/Talla


+2a+3 Obesidad
+ 1 a + 1.99 Sobrepeso
más-menos 1 Peso normal
- 1 a - 1.99 Desnutrición leve
- 2 a - 2.99 Desnutrición moderada
- 3 y menos Desnutrición grave

- Una vez clasificado, se debe mantener el control subsecuente de acuerdo con los hallazgos:

- Si el crecimiento y estado nutricional del niño es normal (1 D.E.) se debe citar a control
subsecuente con la periodicidad establecida en esta Norma y orientar sobre la alimentación,
higiene, inmunizaciones e hidratación oral.

- Si el crecimiento y el estado nutricional del niño se encuentra con desnutrición leve, moderada o
sobrepeso, talla ligeramente alta o ligeramente baja (2 D.E. cuadros 1, 2 y 3), citar a intervalos más
cortos (cada 30 días en menores de cinco años o por periodos de dos meses en mayores de esa
edad). En caso de encontrar alteraciones en el crecimiento y en el estado nutricional, investigar las
causas probables (diversas enfermedades, mala técnica de alimentación, entre otras) e indicar
tratamiento y medidas complementarias; en caso de no corregirse las alteraciones con el
tratamiento indicado, se debe referir a un servicio de atención médica especializada y, una vez
resuelto el problema, continuar su control en el primer nivel de atención.

- Si el niño se encuentra con desnutrición grave u obesidad, y/o talla alta o baja (3 D.E. cuadros 1 y
2), se debe referir al niño a un servicio de atención médica especializada para atender el problema
y una vez restablecido el estado nutricional, se continuará el control en el primer nivel de atención.

 Técnica para determinar el peso  Informe al paciente las actividades que se van a
realizar para que esté enterado y sea más fácil medirlo.  Ubique la balanza en una
superficie lisa, asegurarse que no exista desniveles o algo extraño bajo la balanza. 
Coloque ambas pesas en “0” (cero), el extremo común de las varillas debe mantenerse sin
movimiento en la parte central de la abertura.  En caso de que el extremo común de las
varillas no se mantenga en la parte central de la abertura de la varilla vertical derecha que lo
sostiene, realice los ajustes con el tornillo calibrador hasta que la varilla horizontal, se
mantenga sin movimiento en la parte central de la abertura.  Pida al niño(a) que se quite
los zapatos.  Ubique al niño(a) en el centro de la plataforma de la balanza con los brazos
extendidos a lo largo del cuerpo.
 Checa que la cabeza esté firme y mantenga la vista al frente en un punto fijo. • Evita que
el niño se mueva para evitar oscilaciones en la lectura del peso. • Desliza la viga de abajo
(graduaciones de 20 kg), hacia la derecha aproximando el peso del niño(a). Si la flecha de
la palanca se va hacia abajo, avanza la viga al número inmediato inferior. 7) • Desliza la
viga de arriba (graduaciones en kg y 100 gramos) hacia la derecha hasta que la flecha de la
palanca quede en cero y no esté oscilando. A veces es necesario realizar varios
movimientos hasta que quede la flecha fija en el cero.
• Haga la lectura en kg y un decimal que corresponde a 100 g (ejemplo: 57,1 kg) • Lea en
voz alta y regístrelo en el debido formato con letra clara y legible.
 Técnica para medir la talla  Indique al sujeto que se quite el calzado, gorras, adornos y
se suelte el cabello. Si es necesario ayúdele.  − Coloque a la persona debajo del
estadímetro de espalda a la pared con la mirada al frente, sobre una línea imaginaria vertical
que divida su cuerpo en dos hemisferios  Verifique que los pies estén en posición correcta.
  Asegúrese que la cabeza, espalda, pantorrillas, talones y glúteos estén en contacto con
la pared y sus brazos caigan naturalmente a lo largo del cuerpo.  Acomode la cabeza en
posición recta coloque la palma de la mano izquierda abierta sobre el mentón del sujeto, y
suavemente cierre sus dedos
  Trace una línea imaginaria (Plano de Frankfort) que va del orificio del oído a la base
de la órbita del ojo. Esta línea debe ser paralela a la base del estadímetro y formar un
ángulo recto con respecto la pared  Al hacer la lectura asegúrese que los ojos del
observador y la escala del equipo, estén a la misma altura.
 Temperatura corporal  La temperatura corporal es la expresión numérica de la cantidad
de calor del cuerpo. Expresa el balance entre la producción de calor en el cuerpo y la
pérdida.  SITIOS PARA OBTENCIÓN  Oral: sublingual utilizando el clásico
termómetro de mercurio durante un tiempo aproximado de cuatro minutos
  Rectal: se debe lubricar el termómetro antes y proteger la intimidad del paciente. El
resultado tiende a ser 0,5 a 0,7°C mayor que la temperatura oral. La temperatura rectal es
recomendable para el paciente menor de 6 años, a menos, que se le haya practicado cirugía
rectal o presente algún tipo de contraindicación.  Axilar: es recomendable en adultos y
niños mayores de 6 años; se deja el termómetro durante cinco minutos. El resultado es
0,5ºC menor que la temperatura oral.
 Rangos normales de temperatura
 Terminología y clasificación de la fiebre
 Toma de frecuencia respiratoria  Respiración es el término que se utiliza para indicar el
intercambio de oxígeno y dióxido de carbono que se lleva a cabo en los pulmones y tejidos
(entre la sangre y las células del cuerpo).  La frecuencia respiratoria (FR), es el número de
veces que el niño respira por minuto. Se suele medir cuando está en reposo, y varía según la
edad.
 Mecanismos de la respiración El mecanismo de la respiración se lleva a cabo a través de
un proceso activo: inspiración y un proceso pasivo: la espiración, produciéndose
contracción y relajación del diafragma y los músculos intercostales.
 Exploración de cabeza y cuello.
 Cabello.  Se evaluara distribución, color, textura, cantidad y calidad de cabello.
*Brillo, sedoso y fuerte*.
 Cara y nariz. Observar espaciamiento y el tamaño de los rasgos faciales.  Expresión
facial en ojos y boca.  Simetría en pliegues nasolabiales cuando el niño sonría.  Tamaño,
forma de la nariz. (Línea imaginaria en el centro de la cara entre ojos, bajando por nariz
hacia el labio superior).  Forma, descarga, excoriación y olor de las aletas externas de la
nariz.
  Inclinar cabeza hacia atrás y empujar punta de nariz hacia arriba para ver interior de
cavidad nasal. *Usar linterna*  Integridad, color, consistencia de mucosa y posición del
tabique.
Aparato ocular
 Estructuras externas. • Espacio entre ojos. (Espacio cantal interna media es de 2.5 cm). •
Párpados bien situados entre el b. s. del iris y b. s. de la pupila. Sin compromisos. •
Inspeccionar crecimiento y simetría de cejas. • Conjuntiva en párpado inferior tirando hacia
abajo mientras el niño mira arriba. = rosadas y brillantes. • Inspeccionar color de
esclerótica, iris con forma, color e inflamación. • Distribución y estado de pestañas
 Examinar miosis y midriasis. Pupila a luz normal, con luz dirigida a ellas. • Prueba de
cubrir el ojo: pedir que el niño mire la nariz y taparle uno de los ojos. Ver si el otro ojo se
mueve, destapar el ojo y comprobar su movimiento. • Prueba campo de visión: pedir al niño
que siga con la mirada un objeto en distintas direcciones.
 Posiciones diagnósticas de la mirada. Posturas conjugadas de los globos oculares que nos
permiten conocer cual músculo está afectado en su función, pues por cada posición hay un
músculo responsable de la misma.
 Agudeza visual La agudeza visual es una medida objetiva de la capacidad de discriminar
objetos a distancia.
 Carta de Snellen • Colocar la carta en una pared blanca de preferencia, situar al niño a 6
metros de ella y primero probar ambos ojos. • Después el derecho y luego izquierdo. •
Probar con gafas si el niño las necesita.
 Aparato auditivo
 El exámen se compone de:  Exámen del oído externo  Exámen del oído medio e
interno
 Oído externo.  Examinar la colocación y posición del oído. (Parte superior del oído-
línea imaginaria desde el interior del ojo al occipucio).  Observar si los oídos tienen
protrusiones o aplastamientos. Que sean con una estructura normal o que no haya marcas
inusuales.  Higiene general.  Tirar ligeramente de la aurícula-no debe de haber dolor. 
Palpar protuberancia ósea detrás del oído (mastoides) para ver si duele.
 Examen del oído medio & interno.  Prueba WEBER. Lo normal es que el paciente
escuche en forma simétrica por ambos oídos, no debe existir lateralización.
 Prueba RINNE  Lo normal es que el paciente escuche la vibración por la vía aérea
después que deja de escucharla por la vía ósea (mastoides.) Enfermero y paciente deben
escuchar lo mismo.
 Nariz & Senos paranasales  Las fosas nasales se examinan con el especulo nasal.
Inspección: • Tabique: Piso nasal y los corrientes de una fosa y los de la contraria sin
cambiar de mano. IMPORTANTE! • No abrir el especulo contra el tabique (vertical) • No
cierre las valvas completamente en pacientes con fosas nasales muy pilosas.
 Cuello Se le pedirá el niño mover la cabeza y el cuello mediante una serie de
movimientos. Arriba, abajo, izquierda y derecha. Inspeccionar si el cuello esta inflamado,
palmeado, con pliegues adicionales de la piel y distención venosa.
 Tráquea Palpar la tráquea, colocando el pulgar en una y el índice en la otra. Deslizar los
dedos arriba y abajo con el cuello del niño ligeramente hiperextendido. Tiroides Palpar la
glándula tiroides, ella sube como una masa cuando el niño traga.
 APARATO RESPIRATORIO APARATO
 . Ambiente y equipo. Preparación y colocación del paciente.
 Inspección Observación comparativa de cada hemitórax, adelante a los lados, a tras. 
Simetría del tórax  Diámetros AP y transverso.  Respiración  Integridad cutánea
 Observación de la respiración. Frecuencia, ritmo y profundidad de respiración (niños
respiraciones diafragmáticas).
 .  Observar existencia de retracción de los espacios intercostales durante inspiración y
protrusión anormal de los espacios intercostales durante espiración.  Heridas, equimosis,
abrasiones, cicatrices, cortadas, punciones.
 . Palpación  Masas musculares.  Espacios intercostales  Bordes de la escapula 
Expansión simétrica del tórax  Frémito táctil Expansión simétrica de ambos hemitórax
 . Expansión torácica inspiratoria Pulgares a la misma distancia. Máxima inspiración.
Observar separación de los pulgares (3-4 cm)
 . Frémito táctil  Detección mediante la palpación, de la vibración de la pared torácica
producida por la voz del paciente.
 Percusión tórax anterior  Paciente acostado.  De región supraclavicular descender por
LMC hasta 5° EI Submatidez Matidez
 . Signo de Chi-Lai-Diti  No es posible encontrar la matidez hepática y al percutir pasa
directamente a timpanismo.
 . Tórax lateral  Paciente sentado con miembros superiores elevados percutir desde
región axilar hacia abajo, hasta encontrar cambio en la nota de percusión que señala el
borde inferior del pulmón.
 . Toráx posterior  Percutir desde regiones supraescapulares y descender alternadamente,
hasta encontrar cambio a submatidez (cerca de la 10° vertebra dorsal)
 . Excursión diafragmática  Medida del desplazamiento del diafragma entre una
inspiración máxima y una espiración máxima.
 . Auscultación  Escuchar la vibración del árbol respiratorio producida por la entrada y
salida del aire durante cada ciclo respiratorio.  Detectar:  Ruido o respiración traqueal. 
Respiración broncovesicular.  Murmullo vesicular
 . Pedir al paciente que respire con boca abierta, profundo de manera ininterrumpida.
Auscultar de manera ordenada y estetoscopio firmemente contra el tórax.
 . Respiración traqueal.  Auscultar tráquea en su trayecto cervical anterior.  Es un ruido
muy intenso (como si se soplara dentro de un tubo).  Su fase inspiratoria dura
aproximadamente la mitad de la espiratoria se asemeja al ciclo respiratorio.
 Murmullo vesicular  Producido por la turbulencia del aire al entrar en los bronquiolos
respiratorios y alveolos.  Ruido de tono más bajo, más intenso y de mayor duración
durante inspiración .  Se ausculta en todos lis campos pulmonares.
 Respiración broncovesicular  Es una combinación entre ruido traqueobraquial y el
murmullo vesicular en la zona de proyección de tráquea intratorácica y bronquiolos
mayores.  Es de igual intensidad en ambas fases del ciclo respiratorio.  Se ausculta e
regiones supraclaviculares, paraesternal superior e interescapular.
 Frémito vocal.  Es el homologo auscultatorio del frémito táctil.  Seguir un orden e
indicar que el paciente diga “treinta y tres” cada vez que aplique le estetoscopio al tórax 
Lo normal es no distinguir las silabas claramente.
 . SISTEMA CARDIOVASCULAR
 . ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA El corazón es un órgano muscular con 4 cámaras situado
en el mediastino. Hay 4 válvulas que impiden el flujo de retroceso de la sangré hacia las
cámaras. La válvula tricúspide, localizada entre la aurícula y ventrículo derechos. La mitral
situada entre la aurícula y ventrículo izquierdos, son las válvulas atrioventriculares.
 . La válvula pulmonar está situada en la arteria pulmonar y la aórtica en la aorta. El cierre
de las válvulas produce vibraciones que se consideran responsables de los ruidos cardiacos
 . EVALUACIÓN Inspección  Observar la postura del niño  Observar si presenta
cianosis, moteado o edema.  Observar si el niño muestra signos de dificultad respiratoria
 Inspeccionar la curvatura de la base de uñas o su alargamiento o ensanchamiento 
Examinar el tórax anterior desde un ángulo. Observar simetría del movimiento torácico, las
pulsaciones visibles y las elevaciones o depresiones difusas.
 Palpación  Usando las yemas de los dedos, palpar PMI en el tórax anterior.  Las
puntas de los dedos son más útiles para detectar pulsaciones y la palma de la mano para
detectar temblores vibratorios o fricciones precordiales.
 Percusión  Se utiliza para estimar el tamaño del corazón, delimitando los límites
cardiacos. La localización del PMI es una indicación más útil del tamaño cardiaco
 Auscultación  Se empieza por el segundo espacio intercostal moviendo el estetoscopio
desde la zona aórtica a la pulmonar S2, se baja hacia el punto de Erb y luego a las áreas
tricúspide y mitral S1. Se oye al principio del pulso apical, lo que facilita la diferenciación
de S1 y S2.  Evaluar los sonidos en cuanto a calidad, frecuencia, intensidad, ritmo. 
Evaluar si hay sonidos adicionales como clics, murmullos, roces de fricción
 Evaluación del sistema vascular Evaluación  Palpar las arterias periféricas para
comprobar su igualdad, ritmo y frecuencia del pulso  Palpar el pulso radial  Palpar el
pulso femoral aplicando palpación profunda  Palpar el pulso poplíteo  Palpar el pulso
pedal dorsal
 APARATO DIGESTIVO
 División del abdomen.
 . Inspección del abdomen Decúbito dorsal, abdomen descubierto  Observar abdomen
convexa o excavada.  cicatriz umbilical (generalmente deprimido, protrución hernia,
liquido o tumor)  Asimetría.  Movimientos respiratorios (protrusión de abdomen en
espiración)  Latido aortico.  Observar piel, cicatrices, erupciones, equimosis, estrías.
 Auscultación de abdomen.  Todo estimulo sobre tubo intestinal tiende acelerar su
peristaltismo  Los ruidos peristálticos son producto del desplazamiento del aire por el
material solido y liquido. Escuchar ruidos intestinales (borborigmos o ruidos hidroaereos)
en los 4 cuadrantes.  Ruidos son irregulares cada 5-15 seg. O 5 ruidos por minuto.
 . Palpación del abdomen  Definir las características (tamaño, forma, consistencia,
sensibilidad pulsación, frémito, etc. de un órgano o masa.  Localizar y definir las
características de un dolor.  Hay 2 tipos de palpación que se realiza una a continuación de
otra.
 . Palpación superficial Ayuda a disminuir la reacción de defensa muscular involuntaria
que se presenta en toda palpación y dificultar encontrar los hallazgos.  Calentar las manos
 Tranquilizar al paciente  Con dedos juntos ejercer suave presión y variar la presión de
cada dedo alternadamente.  Palpar las 9 zonas, levantar la mano al cambiar la zona. 
Tratar de sentir diferencias en la resistencia bajo la pared abdominal que le orientaran
acerca de una visera o una masa.
 Palpación profunda.  Se aumenta de forma gradual la presión ejercida. Si la contractura
muscular no permite una adecuada palpación puede:  Pedirle al paciente que respire
tranquilamente con boca abierta.  Recoger rodillas 45°
 . Hígado  Espacio hipocondrio derecho se extiende por el epigastrio, su lóbulo
izquierdo, va hasta hipocondrio ipsliateral, no se palpara en casos normales, es evidente en
patologías.
 Manera bimanual • Mano izq. En región lumbar distal a la deudodecima costilla y
empujar con suavidad. • Mano der. En flanco derecho en LMC. • Respiración profunda con
boca abierta, palpación suave tratar de sentir borde hepático. Durante espiración movilizar
mano hacia hipocondrio derecho.
 . Enganche • Ubicándose mirando hacia pies. • Aplicar ambas manos sobre la parrilla
costal derecha del paciente y doblar falanges distales sobre reborde costal tratando de
penetrar en el hipocondrio. • Pedir que inhale profundamente y esperar la sensación del
borde hepático
 . Bazo.  Es de forma ovalada y aplanada con dos caras, se localiza de bajo del
hemidiagfragma izquierdo siguiendo la dirección de la 9°, 10° y 11°costilla, crecimiento
con dirección oblicua hacia fosa iliaca derecha.
 Bimanual • Colocar palma izq en zona lumbar y empujar hacia adelante. • Palpar con
mano derecha sobre mesogastrio dirigiéndola hacia hipocondrio izquierdo. • Palpar
mientras el paciente respira profundamente hasta llegar al reborde costal o palpar el polo
inferior del bazo.
 . Enganche  Se realiza de igual manera que el hígado, solo que se sitúa del lado
izquierdo.  Ubicándose mirando hacia pies.  Aplicar ambas manos sobre la parrilla
costal izquierdo del paciente y doblar falanges distales sobre reborde costal tratando de
penetrar en el hipocondrio.  Pedir que inhale profundamente y esperar la sensación del
borde.
 . Maniobra de Schuster Favorece la sensibilidad de la palpación • Pedir al paciente que se
recueste sobre el lado derecho , flexione cadera y rodilla izquierda, pierna derecha
extendida, miembro superior izquierdo sobre cabeza. • Colocar mano izquierda sobre
parilla costal izquierda del paciente y mano derecha sobre hipocondrio izquierdo dirigida
hacia al borde costal. • Realizar palpación bimanual.
 . Hallazgos. El bazo no se palpa, hay algunas excepciones:  Descenso es causada por el
rechazo de otra masa.  Ptosis esplénica o caída, es la movilización de bazo de manera
vertical debido a que sus mecanismos de sostén estén laxos y elonganados. 
Esplenomegalia. Para ser palpable debe de tener 3 veces más su tamaño.
 Aparto urinario Riñones Órganos retroperitoneales situados a lado y lado de la columna
lumbar superior con dirección oblicua.  Realizar palpación bimanual como para hígado y
bazo, colocando mano derecha en cada uno de los flancos.  A mediad que el paciente
respira aumente la presión  Se palapa solo en personas muy delgadas, relajados y en
inspiración profunda , solo polo inferior.
 . Uréteres Discurre a los lados de la columna en el espacio retroperitoneal.  Punto
uretral superior: intersección del borde externo del recto abdominal con una línea horizontal
por el ombligo  Punto uretral medio: intersección del borde externo del recto abdominal
con una línea horizontal por las espinas iliacas anterosuperiores. Palpación con dedo índice
y medio.  No se palpan, solo en caso de inflamación o obstrucción por cálculos y
evidencia dolor.
 Vejiga  Órgano hipogástrico situado inmediatamente por detrás del pubis se palpa de
manera unimanual, directamente por encima de este hueso.  Se palapa cuando esta llena
de orina, sobresale del pubis como masa blanda.
 Otros orgános. Tracto peritoneal  Se palpa durante las maniobras superficial.  No a
evidencias palpatorias salvo: ciego con aire y sigmoides con materia fecal. Páncreas y
suprarrenales no son palpables. La aorta es palpable como estructura pulsátil en línea media
(epigastrio y mesogastrio).
 Percusión del abdomen  Determinar tamaño de órganos. (hígado y bazo)  Descubrir
cantidades excesivas de aire o liquido. (estomago y colon)  Sonidos sordos- sonidos
timpánicos.
 . Hígado
 . Bazo
 . Estomago
 . Colon
 . Examen físico de miembros superiores
 . EXPLORACIÓN MIEMBRO SUPERIOR
 . EXPLORACIÓN MIEMBRO SUPERIOR TRICEPS BICEPS BRAQUIORADIAL
FLEXOR DE LA MUÑECA PRONADOR FLEXOR LATERAL DE LA MUÑECA
FLEXOR DEL DEDO MEDIO FLEXOR DEL ANULAR TENDON PALMAR
DELTOIDES BICEPS BRAQUIORADIAL EXTENSORES DE LOS DEDOS GRANDES
Y PEQUEÑOS EXTENSOR DE LA MUÑECA SEPARADOR DEL PULGAR
 . IRRIGACION DEL MIEMBRO SUPERIOR
 . EXPLORACIÓN MIEMBRO SUPERIOR N. Mediano N. Cubital N. Radial N.
Musculocutáneo N. Cutáneo Medial del Antebrazo N. Cutáneo Medial del Brazo N. Axilar
N. Radial Plexo Cervical Superficial
 . EXPLORACIÓN MIEMBRO SUPERIOR
 . CAMBIOS MORFOLOGICOS SINDROME DE HOLT-ORAM •Antebrazos cortos
•Dificultades de Pronación y supinación •Pulgar Anómalo ( 3 Falanges o Atrófico)
 . CAMBIOS DE TAMAÑO INFANCIA •Sindrome de Kliper-Trenaunay •Signo de
Branham
 . CAMBIOS DE TAMAÑO Aumento de Grosor o de Circunferencia •Trombosis de
Troncos venosos Principales •Trombosis Axilar •Despues de esfuerzos o traumatismos del
Brazo •En gente Activa y Joven •Acompañada de Dolor y Desarrollo de la circulacion
Colateral
 . CAMBIOS DE VOLUMEN EDEMA DURO •Imposible Obtener el Signo de Fovea
•Piel Paquidermica
 . CAMBIOS DE COLOR PALIDEZ ABRUPTA •Se suele acompañar de : •Frialdad
marcada •Impotencia Funcional •Ausencia de Pulsos •Dolor Espontaneo Trombosis
Arterial O Embolia
 CAMBIOS DE COLOR PALIDEZ PERMANENTE •Unilateral o Bilateral  Estreches
Arterial Fija Diabetes Grave Hiperlipoproteinemias Arteritis Autoinmunes ANGULO DE
SUFICIENCIA CIRCULATORIA DE LEO BUERGER
 . EXPLORACIÓNMIEMBROSUPERIOR HOMBRO
 . EXPLORACIÓNMIEMBROSUPERIOR HOMBRO
 EXPLORACIÓNMIEMBROSUPERIOR HOMBRO
 . EXPLORACIÓNMIEMBROSUPERIOR HOMBRO
 EXPLORACIÓNMIEMBROSUPERIOR HOMBRO
 . EXPLORACIÓNMIEMBROSUPERIOR HOMBRO
 . EXPLORACIÓNMIEMBROSUPERIOR HOMBRO Fijar la mano en la Escapula
Posición Cero
 . ALTERACIONESDELHOMBRO  Dolor  PADECIMIENTOS INFLAMATORIOS
AGUDOS ARTRITIS REUMATOIDEA FIEBRE REUMATICA LES
 . ALTERACIONESDELHOMBRO
 . ALTERACIONESDELHOMBRO PROCESOS INFLAMATORIOS LOCALIZADOS
NO ARTRITICOS PRIMARIOS
 . ALTERACIONESDELHOMBRO LUXACION ANTERIOR
 . CAMBIOS MORFOLOGICOS SINDROME HOMBRO-MANO •Periartritis Escapulo-
Humeral •Inflamación •Rigidez articular •Piel Brillante y Engrosada •Atribuido a reflejos
simpaticos similares a una Causalgia •Habitual del Lado izquierdo pero tambien suele
aparecer en el lado derecho
 . EXPLORACIÓNMIEMBROSUPERIOR CODO
 . PROCESOS DEGENERATIVOS
 EXPLORACIÓNMIEMBROSUPERIOR CODO
 EXPLORACIÓNMIEMBROSUPERIOR CODO
 EXPLORACIÓNMIEMBROSUPERIOR MUÑECA
 EXPLORACIÓNMIEMBROSUPERIOR MUÑECA
 1 EXPLORACIÓNMIEMBROSUPERIOR MUÑECA
 EXPLORACIÓNMIEMBROSUPERIOR MUÑECA
 . ALTERACIONESDELASMUÑECA
 . ALTERACIONESDELASMUÑECA
 . ALTERACIONESDELASMUÑECA
 EXPLORACIÓNMIEMBROSUPERIOR MANO
 CAMBIOS MORFOLOGICOS UÑAS Alteraciones de Color •Cianosis •Eritrocianosis
•Petequias •Endocarditis infecciosa (En Astilla) •Hemopatias •Individuos Sanos
 . UÑAS Alteraciones de Color CAMBIOS MORFOLOGICOS Pulso Capilar de Quickle
•Insuficiencias Valvulares Aorticas •Fistulas Arteriovenosas
 ALTERACIONESDELASMANOS
 UÑAS CAMBIOS MORFOLOGICOS CONCAVAS •Anemias Ferropenicas
•Cardiopatia Isquemica Cronica
 . UÑAS CAMBIOS MORFOLOGICOS GLOMUS O TUMOR GLOMICO •Angiomas
con anastomosis arteriovenosas •Rojizos y muy dolorosas •Algias espontaneas con
irradiaciones a la raiz del miembro
 CAMBIOS MORFOLOGICOS DEDOS EN PALILLO DE TAMBOR o
HIPOCRATISMO DIGITAL •Congenito •Hereditario y sin significado clinico •Cianosis
Natal  Aparecen a los 2 -4 anos de vida •Cianosis Tardia  Aparicion lenta e Incompleta
Uñas en vidrio de reloj (Doble Curvatura) Uñas en pico de loro (>180 grados)
 . CAMBIOS MORFOLOGICOS Hipocratismo o Acropaquia Desarrollo Lento
•Neumopatias crónicas •Lesiones cartilaginosas, Oseas y periósticas Desarrollo Rápido
•Cáncer Broncopulmonar •Fibrosis Intersticial acelerada de algunas Colangenopatias
Rosados y Calientes •Bronquiectasias y Abscesos de Pulmón •Endocarditis Infecciosas por
Estreptococos
 . Exploracion fisica MPI  CADERA Y PELVIS  RODILLA  PIE Y TOBILLO 
INSPECCION  PALPACION  ARCOS DE MOVILIDAD  PRUEBAS DE
SENSIBILIDAD  PRUEBAS ESPECIALES
 . Inspeccion  Oblicuidad de la pelvis  Longitud de las piernas  Region glutea 
Pliegues tamano y profundidad  Extension flexion de cadera
 . Palpacion Pie y decubito  Superficie anterior:  Temperatura corporal, sensibilidad 
Espinas iliacas anteriores y superiores  Cresta iliaca  Tuberculo iliaco  Trocanter mayor
 Tuberculos pubicos  Vello pubico, cojin de grasa,
 Palpacion  Superficie posterior:  Espinas iliacas posteriores y superiores  Trocanter
mayor  Tuberosidad isquiatica  Articulacion sacroiliaca
Arcos de movilidad Pruebas activas  Abduccion: 45°-50°  Aduccion 20°-30°  Flexion
125°  Extension 30°
 Rotacion interna y externa
 . Pruebas activas  Flexion (prueba de Thomas)  Contractura en flexion de cadera 
Extension
 . Abduccion y aduccion Rotacion interna y externa
 . Pruebas musculares  Cada grupo funcional recibe inervacion de un nervio periferico
diferente  Flexor primario  Psoas iliaco N crural L1 L2 L3  Flexores secundarios: 
Musculo recto anterior
 . Pruebas musculares  Extensor primario:  Gluteo mayor, N ciatico S1  Extensor
secundario:  Tendones de la corva
 . Exploracion fisica de la Rodilla  Ginglimoide(bisagra modificada)  Arcos de
movilidad amplios  Lesiones traumaticas, tension maxima, palanca  Contornos oseos
prominentes
 . Inspección:  Tumefaccion  Localizada o generalizada  aumento de volumen 
coloracion  eritema  equimosis  desviaciones  deformidades  Valgo, varo
 . Palpación ósea  Flexion de la rodilla a 90°  Superficie medial  Meseta medial 
Tuberculo tibial  Condilo femoral medial  Tuberculo aductor  Superficie lateral: 
Meseta tibial lateral  Tuberculo lateral  Condilo femoral lateral  Epicondilo femoral
lateral  Cabeza del perone
 Surco Troclear y Rotula:  Condilos femorales  Rotula y tendon rotuliano
 Arcos activos de movilidad  Flexion 135°  Extension 0°  Rotacion interna y externa
10°
 . Reflejo Reflejo rotuliano
 Pruebas de estabilidad articular  Ligamentos colaterales:  Bostezos  Ligamentos
cruzados:  Rodilla en flexion 90°  Cajones
 . Maniobras de exploracion rodilla  MacMurray:  Desgarro de meniscos  Paciente
decubito supino, piernas extendidas  Se sujeta el talon y la articulacion de la rodilla 
Linea articular media y lateral  Flexion y rotacion interna- externa
 . Exploracion fisica del pie y tobillo Inspeccion:  Tumefaccion  coloracion  edema
 equimosis  aumento de volumen  estado de la piel  Deformidades, varo, valgo 
Dedos, unas , planta
 . Palpacion  Superficie medial:  Cabeza del primer metatarsiano y articulacion
metatarsofalangica  Primera articulacion metatarsocuneiforme  Tuberculo del escafoides
 Cabeza del astragalo  Maleolo medial  Apofisis menor del calcaneo  Tuberculo
medial del astragalo
 Pruebas de estabilidad de la articulacion del tobillo:  Desplazamiento anteroposterior 
Desplazamiento medial-lateral  Desplazamiento cefalo-caudal
 . Arcos de movilidad Mov del tobillo: Dorsiflexion y flexion plantar  Mov
subastragalinos: Inversion y eversion
 Tipos de pies

TENDIDO DE CUNA

Procedimiento para arreglar la cuna


Cuna. Es la cama con barandas, construida con materiales de diferentes tipos
(metal, plástico, madera y otros) que se prepara para los niños, fundamentalmente
recién nacidos y lactantes.
Objetivos:
 Mantener la higiene del recién nacido y el lactante.
 Brindar comodidad.
 Brindar protección y seguridad.
Precauciones:
 Desinfección concurrente y terminal de la cuna para evitar la contaminación de las
ropas de cama.
 Voltee el colchón antes de tender la cuna.
 Evite la diseminación de microorganismos: la cama se tenderá sin sacudir la
sábana.
 Evite las molestias al niño, eliminando las arrugas de la sábana.
 Protéjase de la contaminación, evitando el contacto con la ropa sucia.
Equipo:
 Una bandeja.
 Dos sabanitas.
 Hule y sábana tirante.
 Tres funditas.
 Dispositivo o recolector de ropas sucias.
Procedimientos:
Invariantes funcionales de los tipos de cama:
 Coloque cerca de la cuna el dispositivo recolector de ropas sucias.
 Lávese las manos.
 Doble las sábanas a lo largo, cuidando que una de ellas quede con el dobladillo al
derecho y la otra con el dobladillo al revés. Doble el hule junto con la sábana
tirante.
 Vire al revés las funditas hasta la mitad de su extensión y dóblelas.
 Coloque en la bandeja las ropas de cama en el orden inverso al que han de ser
usadas.
 Lleve el equipo junto a la cuna.
Variantes funcionales:
 Retire las almohaditas, colóquelas en la silla.
 Retire la ropa sucia y échela ordenadamente en el cesto.
 Coloque la sábana que protege al colchón (sábana clínica) a lo largo de la línea
media del mismo.
 Introduzca la sábana por debajo de la cabecera del colchón.
 Doble la esquina en forma de sobre, sosteniendo la sábana contra el colchón con
una mano y levantando con la otra la orilla, de modo que forme un triángulo.
 Introduzca la sábana en la pielera doblando las esquinas en forma de sobre.
 Introduzca debajo del colchón el resto de la sábana que cuelga por los laterales:
proceda primero por el lado distal y después por el proximal. Estire la sábana para
que no queden arrugas.
 Coloque el hule y la sábana tirante, introduciendo ambos extremos por debajo del
colchón. Tenga en cuenta que el tirante quede como mínimo dos dedos por
encima del hule y evite las arrugas de estos.
 Coloque la sábana cubierta a lo largo de la línea media del colchón; el dobladillo
quedará al revés y estará al borde del colchón en la cabecera de la cama, debe
colgar de igual forma en ambos lados y el sobrante hacia la pielera.
 Introduzca la sábana por debajo de la pielera del colchón. Realice el sobre en
ambos lados y el resto de la sábana colóquela por debajo del colchón.
 Haga un pliegue en la pielera para la comodidad de los pies. Si fuera necesario, la
frazada se colocará igual que la sábana cubierta.
 Baje la sábana cubierta a la altura de los hombros del niño y haga un doblez sobre
sí misma. Si el niño es un lactante, la sábana cubierta no se introduce debajo del
colchón para que este tenga libertad de movimientos.
 En este caso se considerará si debe ser doblada y colocada en una esquina de la
pielera o de lo contrario no se pondrá la sábana cubierta.
 Introduzca las almohaditas en las fundas que están dobladas a la mitad, y
colóquelas en los laterales y en la cabecera de la cuna para evitar traumatismos.
 Coloque las almohadas de modo que las aberturas de las fundas queden del lado
opuesto a la puerta para favorecer la estética.
Invariantes funcionales de los tipos de cama:
 Retire el depósito recolector de ropas sucias.
 Recoja la bandeja y colóquela en la vitrina o closet.
 Lávese las manos.

BAÑO PARCIAL O TOTAL


Los bebés recién nacidos intentan regularse y adaptarse al medio, por eso, nosotros
recomendamos establecer unas costumbres saludables desde el principio para facilitar al
bebé la adaptación a su familia y el entorno. La higiene y el baño es una de las
costumbres saludables que no solo aporta un ambiente seguro y libre de infecciones
sino que también tiene que tomarse como un momento de vínculo y de conocer a tu
bebé. Esto último es un aspecto muy importante que suele olvidarse del baño y que los
profesionales sanitarios deberíamos recordar a los padres para disminuir sus ansiedades
alrededor del baño.

¿Cuando iniciarlo?

El inicio del baño del bebé es un tema de controversia. Lo más importante respecto a este
tema es tener claro algunos conceptos para así deducir cuando limpiar al bebé y cuándo no
es necesario:

 Los primeros días el bebé tendrá una capa protectora de grasita y componentes
antimicrobianos sobre su piel que se llama vérnix, no hay que quitárselo y por eso
no se recomienda limpiarlo en exceso los primeros días, solo lo necesario para el
cambio de pañal.
 Tu bebé no está sucio porque se encuentra envuelto todo el día en una mantita y en
su cuna, por lo tanto el objetivo del baño no es la limpieza sino fortalecer el vínculo
y explorar su cuerpo.
 La únicas zonas un poco más sucias serán la zona del pañal y los pliegues (cuello,
axilas, detrás de las orejas), es aquí donde hay que incidir en la limpieza.
 El cordón para que se caiga tiene que secarse, por lo tanto esta zona tiene que
mantenerse seca y limpia. Debido a esto, no se recomienda el baño de inmersión
antes de la caída del cordón, para evitar el reblandecimiento del cordón.

Frecuencia del baño

Antes de la caída del cordón

En los primeros 10 a 15 días aproximadamente y mientras el bebé tenga su cordón la


higiene será mínima, es decir, se incidirán sobre todo en la zona del pañal y pliegues. Una
vez al día le realizaremos una higiene un poco más profunda sobre la zona axilar, orejas,
pliegues…explorando al bebé y disfrutando de él. Por otro lado, le cambiaremos el pañal
todas las veces que sea necesario y en el caso de observar enrojecimiento de la zona del
pañal le aplicaremos una crema protectora y intentaremos mantener muy seca esta zona.
Además, no olvidemos tener bien seca y limpia la zona del ombligo para prevenir
infecciones y realizar su cura como explicamos en el post: “Cuidados del cordón
umbilical”.

Después de la caída del cordón

A muchos padres les hace ilusión bañar a su bebé sumergiéndolo en la bañera, esto se
recomienda hacerlo después de la caída del cordón y siempre manteniendo unas medidas de
seguridad muy básicas que se limitan principalmente a no sumergir su cabecita
completamente en el agua, poner siempre una cantidad de agua mínima que no cubra al
bebé en la bañera y no dejarlo nunca solo en la bañera.

La frecuencia de este tipo de baño puede ser de días alternos, pero sin algún día no se puede
realizar no pasa nada. A medida que crezca tú bebé empezará a moverse y arrastrarse por
más sitios, cojerá objetos, se ensuciará más y entonces esta rutina diaria de baño será más
recomendable.

La hora del baño tiene que intentar hacerse siempre a la misma hora. Muchos autores
recomiendan hacerla por la tarde y antes de la ultima toma del bebé, pero lo fundamental es
establecer una rutina e intentar no variarla para que el niño lo establezca como una
costumbre saludable.

Preaparación del baño

 Es recomendable tener un termómetro en el baño.


 El ambiente de la zona de baño tiene que ser cálido, sobre los 23-25ºC.
 El agua tiene que estar sobre 36-37’5ºC. Esta temperatura es más o menos la
temperatura que tendrá tu bebé también.
 Preparar todo lo necesario antes: toallas , pañales, productos, ropa, agua, etc.
 Durante el baño
 Disfrutar del baño y utilizar este momento para explorar a tu niño y observar su
comportamiento.
 Darle muchas caricias y mimos, hablarle, puedes poner música relajante o hacerle
masajes después del baño con aceites naturales. Veásea la sección de: “Productos
para la higiene del bebé”.
 Cuando lo bañes empieza desde las zonas limpias a las sucias, se empieza por la
cara, luego extremidades superiores, torso y espalda, extemidades inferiores y
genitales.
 La higiene de genitales se hace siempre de adelante a atrás, porque la zona más
sucia es la del culito.

CONCLUSIONES GENERALES

En los primeros meses el baño se considera un momento para fortalecer el vínculo con tu
hijo. No es recomendable sumergir al bebé en agua antes de la caída del cordón pero sí
realizarle una correcta higiene diaria de la zona del pañal y pliegues. Una vez caído el
cordón se puede alternar el baño por inmersión del bebé y a menudo que el niño crezca y se
ensucie más establecer una rutina diaria de baño, se debe intentar hacer siempre a las
misma hora y de forma similiar.

La temperatura del sitio donde se raliza el baño tiene que ser cálida y tener un ambiente
relajado, además el agua tendrá una temperatura similar i medio grado por encima de la
temperatura de tu bebé (aprox. 36-37ºC). Debes tener preparado todo el material antes de
inciar el baño y tener especial cuidado para que el bebé no sumerja la cabeza en el agua.

VESTIR AL NIÑO O RECIEN NACIDO


Vestir a un bebé recién nacido es una tarea que debe hacerse con la mayor dedicación. Ya
sea que lo hagamos después del baño o en el cambio del pañal, es un momento muy
especial de contacto con el bebé, ideal para darle un masaje o hacerle mimos.

Sin embargo, lo que debería ser un momento agradable en ocasiones se vuelve todo lo
contrario pues a la mayoría de los bebés no les causa demasiada gracia que los desnuden.
Muchos lloran por el estrés que les provoca ser manipulados para vestirlos. Detestan tener
el torso desnudo y sufren cierta sensación de inseguridad al encontrarse sin ropa. Se
muestran quejosos e inquietos.

Para que la hora de vestirlos no sea un sufrimiento para el bebé ni para la persona que lo
hace, debemos tener muy en cuenta los siguientes consejos:

 Para vestirlo, el bebé debe estar tumbado boca arriba sobre una superficie firme
pero no dura ni fría. Procura usar una colchoneta para que esté cómodo, si es de
plástico es preferible cubrirla con una toalla que no nos importe que se manche. Por
supuesto, no se debe dejar ni un segundo al pequeño sólo encima del cambiador.
 Tener todo a mano: la rapidez es imprescindible. No podemos dejar al bebé
desatendido y enfriándose mientras vamos a buscar la ropa. La muda debe estar
preparada antes de comenzar a desvestir al bebé.
 Manipularle con suavidad. No darle la vuelta de forma brusca, ni sacudirlo para
colocarle la ropa. Los movimientos deben ser seguros y siempre tener en cuenta que
el bebé pequeñito todavía no es capaz de sostener su cabeza.
 El bebé detesta que le cubran la cara. Por eso, al colocarle o quitarle la ropa por la
cabeza estirar el cuello de la prenda y colocarla con una mano mientras con la otra
sujetamos su cabecita.
 Colocar las mangas suele complicarnos hasta que le cogemos el truquillo. Pero la
técnica es muy sencilla: en lugar de poner el brazo en la manga, tenemos que
colocar la manga en el brazo. Es decir, pasar nuestra mano por la manga al revés,
coger el puño del bebé y hacerlo atravesar la manga. Nunca tires ni empujes sus
brazos.
 Es muy frecuente saltearse alguno de los cierres automáticos. Para evitarlo hay que
comenzar a abrochar desde los tobillos hacia arriba, primero una pierna y después la
otra.
La temperatura ambiente
Hay que evitar que el bebé se enfríe cuando lo vestimos. Los bebés todavía no regulan
adecuadamente la temperatura corporal, por lo que es peligroso que pierdan calor. Si el
ambiente se enfría deben utilizar energía para producir calor. La temperatura de la
habitación debe ser agradable, cálida pero no caldeada. Una temperatura que favorezca el
relajamiento. Lo ideal es alrededor de 24 o 25 grados.

Por otro lado, tampoco es bueno el exceso de calor. Como bien comentábamos en el post
¿cuánta ropa hay que ponerle? sobre los cuidados del recién nacido es importante no
abrigarle demasiado.

Cómo debe ser la ropa


 Debe ser holgada, que le permitan libertad de movimientos
 Prendas de algodón de fibras naturales para minimizar las irritaciones y alergias.
 Evitar tejidos sintéticos y lana
 No vestirle con prendas con cadenas o cintas y nunca colocarle imperdibles.
 Preferir prendas que se abran por delante
 Preferir prendas que no suelten pelo
 No lavar la ropa del bebé con detergentes fuertes ni aplicar suavizante pues pueden
causar reacción alérgica o irritaciones en la piel.
 Evitar cremalleras en la cintura, preferir las cinturas elásticas
 Cuando son recién nacidos elegir peleles y pijamas con pie y mejor bodies a
camisetas.
 Cortar las etiquetas, especialmente las de la ropa interior

También podría gustarte