Está en la página 1de 9

Conceptos basicos del equilibrio de

quimico en medio acuoso

Elaborado por:
Gustavo Gomez Sosa
Facultad de Quimica UNAM
Q U Í M I C A A N A L Í T I C A I C L AV E 1402
G rupo 4, s em e s tre 2010-2
CONCEPTOS BASICOS DE EQUILIBRIO QUIMICO EN MEDIO ACUOSO
Variables a tomar en
cuenta al estudiar cierto ¿Que es una disolucion?
fenomeno fisicoquimico:
Constituida por:
Temperatura

● Disolvente (en mayor cantidad y


Presion

“disuelve” al soluto).
● Tiempo ● Soluto (“se encuentra en menor
cantidad y se disuelve en el disolvente”)
●Concentracion
no es “solvente”: el que tiene medios
Composicion quimica

suficientes para pagar sus deudas y que
merece crédito.
● Equilibrio de fases
y de reaccion ¿Que significa “disuelve”?

Importantes para el curso ¿Motivo por el que “disuelve”?


de Quimica Analitica 1

Elaborado por: Gustavo Gomez Sosa, Facultad de Quimica UNAM


¿Disuelve? Permitividad dielectrica ¿Encuentran alguna tendencia?

Material ε r (t=25 C)
Causa: ε r permitividad estatica relativa
Vacio 1 (por definicion)
ε
εr = s ε٠= ١ NaCl 6-15
ε٠
LiF 8.9
Fisicamente, mide la capacidad del
disolvente de reducir la fuerza del Poliestireno 2.6
campo electrico que rodea a una Teflon 2.1
particula inmersa en el mismo (o de Acetona 20.7
otra forma, de reducir la carga interna
del soluto). Si 11.7
MeOH 30
HF 83.6
H2SO4 84-100
42

NH3 17-26
En otras palabras: Medida aproximada
H20 88
de la polaridad de un disolvente (y del
soluto tambien). C6H6 2.284
n-Hexano 1.89

Elaborado por: Gustavo Gomez Sosa, Facultad de Quimica UNAM


Comparacion entre disolventes y/o solutos
Agua: muy polar ε r = 88 @25 C NH3: polar ε r = 26 @ 25 C n-Hexano: poco polar ε r = 1.89 @25 C

Poliestireno: Poco polar ε r = 2.6

Metanol: polar ε r = 30 @25 C


Benceno: poco polar ε r = 2.284

Elaborado por: Gustavo Gomez Sosa, Facultad de Quimica UNAM


Clasificacion de los disolventes en funcion de ε r
Clasificacion de los solutos en disolucion acuosa
Regla general

● ε r< 15 disolvente no polar.


● ε >15 disolvente polar.
r

Disolventes polares
● Proticos: Solvatan aniones (carga

negativa) via puentes de hidrogeno.


Ejemplos: Agua, metanol.

Electrolitos fuertes: se disocian


completamente en disolucion acuosa.

Electrolitos debiles: se disocian


parcialmente en disolucion acuosa.

●Aproticos: Alto momento dipolar, No electrolitos: se pueden o no llegar a


solvatan cationes (debido a su dipolo disociar, pero en cualquier caso, no
negativo). Ejemplos: Acetona, conducen la electricidad.
diclorometano.

Elaborado por: Gustavo Gomez Sosa, Facultad de Quimica UNAM


Como se forman las disoluciones: Solvatacion
Disolvente a estudiar: Agua

Elaborado por: Gustavo Gomez Sosa, Facultad de Quimica UNAM


Disoluciones ideales y reales
En una disolucion ideal, las
interacciones entre cada par
de especies quimicas, soluto
y disolvente, es igual (o mas
formalmente, la entalpia de
mezclado es nula), por lo que
sus propiedades se pueden
expresar directamente en
terminos de sus
concentraciones.

En una disolucion real, si


existen interacciones entre
los iones del soluto y el
disolvente y se toman en
cuenta sus atracciones
electrostaticas, que dan lugar
a una atmosfera ionica, la
cual disminuye la atraccion
de los iones en la disolucion.
Un cation con su atmosfera
ionica negativa tiene menor
carga positiva que un cation
solo y viceversa con el anion.
Elaborado por: Gustavo Gomez Sosa, Facultad de Quimica UNAM
Como medir esas interacciones
Fuerza ionica (µ): medida de la concentracion total de cargas de iones en la disolucion real

1 2 1
µ = ( c1 z1 + c2 z2 + ...) = ∑ c1 z12
2 ci = concentracion zi= carga del ion
2 2 i
Cuanto mas cargado esta un ion, mas contribuye a la fuerza ionica.

Actividad de los iones en una disolucion real.

Ax= Activivad de la especie x;


Ax = [ X ] γ x [x]=concentracion de x;
γx= coeficiente de actividad de x

Coeficiente de actividad de Debye-Huckel

zx= carga del ion x


− 0.51z µ 2
log γ x = x
µ = fuerza ionica
1 + 3.3α x µ
αx= radio hidratado de x en nm
Disoluciones acuosas a 25 C y µ <0.1
Elaborado por: Gustavo Gomez Sosa, Facultad de Quimica UNAM
Tendencias generales
● Iones pequeños muy
cargados se enlazan
con mas fuerza al
disolvente y tienen α
mayores. Ej: F->I-

● A medida que
aumenta µ, disminuye
γ, tendiendo a 1
cuando µ tiende a 0.

●El aumento en z hace


que γ se aleje de 1.

●Cuanto mas pequeño


sea α, menor es
influencia sobre la
actividad.

●Para una molecula


neutra, γ tiende a 1,
independientemente
de µ de la disolucion.
Elaborado por: Gustavo Gomez Sosa, Facultad de Quimica UNAM

También podría gustarte