Está en la página 1de 15

Modulación en amplitud (AM).

La ingeniería de comunicaciones se dedica a estudiar la transmisión de


señales de un punto a otro. Algunos ejemplos de sistemas que requieren
transmisión de señales de un punto a otro son:

 Emisiones de radio.
 Emisiones de TV.
 Comunicaciones de larga distancia telefónica.
 Comunicaciones por satélite
 Sistemas de control remoto
 Telefonía celular

Las señales se transmiten de un punto a otro por un canal que puede


tener la forma de línea de transmisión (como un canal telefónico) o
simplemente por el espacio abierto, a través del cual se reciben las
señales portadoras de información deseada (Radio, TV). Generalmente,
cada una de las señales transmitidas tienen ancho de banda finito y
pequeño, comparado con el ancho de banda del canal de transmisión.
Por lo tanto, si sólo se transmite una señal por canal, éste no se
aprovecha adecuadamente, pues le hace falta funcionar muy por debajo
de su capacidad para transmitir información. Sin embargo, no es posible
transmitir directamente más de una señal a la vez, porque esto causará
interferencia entre las señales y no será posible recuperarlas en el
receptor.

La modulación cumple con dos propósitos importantes dentro de los


sistemas de comunicación:

 Como se mencionó anteriormente, la transmisión de una sola señal


por un canal es una situación de mal aprovechamiento del mismo.
La modulación resuelve este problema al permitir la transmisión de
varias señales por el mismo canal. Esto se logra trasladando los
espectros de las diferentes señales, logrando así que ocupen
rangos diferentes de frecuencia sin traslaparse.

Así, todas las señales se mezclan en el dominio del tiempo, pero sus
espectros están separados de manera que ocupan diferentes bandas de
frecuencia ( Multicanalización por división de frecuencia).
 En la teoría de antenas se demuestra que sólo se puede radiar una
señal en forma efectiva si la antena radiadora (transmisora) es del
orden de un décimo o más de la longitud de onda correspondiente
a la frecuencia de las señales radiadas en la voz humana, la
frecuencia máxima es » 10 khz, lo cual corresponde a una longitud
de onda mínima de 30,000 m. Por lo tanto, el tamaño o longitud de
la antena sería de aprox 3 Km . El proceso de modulación traslada
el espectro de frecuencias de la voz a frecuencias más altas,
reduciendo así la longitud de la antena.

En general: y para un medio sin pérdidas ¬


espacio libre.

RF (Radio Frecuencia):Las frecuencias que son lo suficientemente altas


para radiarse de manera eficiente por una antena y propagarse por el
espacio libre.

A.M. Comerial: 535KHZ a 1605KHZ

TV Comercial: VHF baja 2-6 (54MHZ a 88MHZ)

VHF alta 7-13 (174 a 216 MHZ)

VHF 14 -83 (470MHZ a 890MHZ)

Modulación en amplitud con portadora de alta potencia.

Modulación: Proceso por medio del cual se varía alguna característica de


una portadora de acuerdo con una onda moduladora.
Modulación en amplitud (A.M.): Es un proceso en el que la amplitud de la
onda portadora se hace variar con respecto a un valor medio en forma
líneal con la señal de banda (información).

Hay varias técnicas de Modulación en Amplitud:

 Modulación A.M. con portadora de Alta Potencia ó A.M.


 Modulación A.M. con portadora suprimida (ó sin portadora)

ó Doble Banda lateral con portadora suprimida, DBLPS.

 Modulación A.M. con Banda lateral unica (frecuencia superior ó


inferior, BLU).
 Modulación en Banda lateral residual ó Modulación Asimétrica.

Una onda A.M. se puede describir en el tiempo como:

Donde ka es una constante llamada:

Sensibilidad de la amplitud del modulador

Requisitos para A.M.:

1.- Que la amplitud de kaf(t) sea siempre menor que 1.

La fase de la portadora se invierte cuando 1+kaf(t) cruza por cero.

Þ Distorsión de la envolvente.
2.- La frecuencia de la portadora fc ó fp debe ser mucho mayor que la
componente de frecuencia más alto (W) de la señal de mensaje m(t) ó
f(t):

fc>>W ó fp>>W

WÞ Ancho de banda del mensaje

La condición fc>W asegura que las bandas laterales no se traslapan.

Banda de Transmisión de una onda A.M. Es la diferencia entre la


componente más alta de frecuencia (fc+w) y la componente más baja de
frecuencia (fc-w), para las frecuencias positivas de una onda de A.M.

BT=2w

Factor de Modulación m ó porcentaje de modulación:


m = K a Am

Ka - Sensibilidad de la amplitud del modular.

Am - Amplitud máxima de la señal moduladora (información).

Para evitar la distorsión de la envolvente por sobremodulación.

m <1

Las siguientes relaciones son importantes:

Amáx - Amplitud máxima de la envolvente de la onda Modulada.

Amín - Amplitud mínima de la envolvente de la onda Modulada.


  

Los sistemas de A. M. con portadora suprimida requieren circuitos


complejos en el receptor para generar una portadora de la frecuencia
exacta que permite la detección síncrona, la ventaja de éstos es que son
muy eficientes en lo que se refiere a los circuitos de potencia, no
requieren mucha potencia de transmisión. Este tipo de modulación A. M.
se aplica para comunicaciones punto a punto, donde hay un transmisor
por cada receptor.
Los sistemas de A. M con portadora de alta potencia son aplicables
cuando hay muchos receptores por un transmisor (p. e. radiodifusión). En
este casoresulta más económico tener un sólo transmisor de alta
potencia costoso, y receptores más simples y económicos. En este tipo
de modulación, junto con la señal modulada con portadora suprimida [f(t)
cos wct] se transmite una señal portadora de alta potencia, la cual evita
tener que generar la señal portadora en el extremo receptor:

jAM(t) = f(t) cos wct + A cos wct

= [A + f(t)] cos wct

El espectro de jAM(t) es muy parecido al de f(t) cos wct, la diferencia es


que hay dos impulsos adicionales en ± wc

jAM(t) = 1/2 [ f(w + wc) + F (w - wc)] + pA[ §(w + wc) + §(w - wc)]

Nótese que la señal modulada jAM(t) = [A + f(t)] cos wct se puede ver
como una señal portadora cos wct, cuyo amplitud está dada por [A + f(t)].
La envolvente de la señal modulada es da la forma de onda de f(t)
aumentada en una constante A. La recuperación de la señal f(t) se
reduce a la detección de la envolvente.

Nótese que A debe ser suficientemente grande para conservar


exactamente la forma de la onda envolvente f(t).
Si A no es suficientemente grande, entonces la forma de la onda
envolvente no es igual a la de f(t) entonces f(t) no se podría recobrar
simplemente detectando la envolvente, habría que usar detección
síncrona.

A debe ser grande de tal manera que [A + f(t)] > 0

A> |f(t)|máx

Vusf = Voltaje de la frecuencia lateral superior (upper side frecuency).

Vlsf = Voltaje de la frecuencia lateral inferior ( lower side frecuency).

Vc = Voltaje de la portadora (carrier).

Para los Voltajes Positivos.

Vmáx = Vc + Vusf + Vlsf

Vmín = Vc - Vusf -Vlsf

Para los Voltajes Negativos.

-Vmáx = - Vc - Vusf - Vlsf

-Vmín = -Vc + Vusf + Vlsf

Si: Em = Vm = Cambia pico en la amplitud del voltaje de la forma de


onda de salida.

Ec = Vc = Amplitud pico del voltaje de la portadora no modulada.

m = Coeficiente de Modulación ( µ sin porcentaje)

m = Vm/Vc = Em/Ec
Vmáx = Vc + Vm y Vmín = Vc - Vm

Vpusf = Vplsf = Vm/2 = 1/4 (Vmáx - Vmín)

Si la señal modulante es una onda seno pura y la frecuencia simple y el


proceso de modulación es simétrico (ecuaciones positivas y negativas de
la amplitud de la envolvente son iguales):

Vm = Em = 1/2 (Vmáx - Vmín)

Vc = Ec = 1/2 (Vmáx + Vmín)

y podemos obtener la ecuación que ya habíamos encontrado:

µ = [(Vmáx - Vmín)/(Vmáx -Vmín)]*100

P.e para una modulación al 100%

Vmáx = Ec + Ec/2 + Ec/2 = 2Ec = 2Vc

Vmín = Ec - Ec/2 -Ec/2 = 0


 

 
Distorción de la potencia:

Potencia de la portadora no modulada:

Pc = (.707Vc)^2/R = ((Vc)^2/2R)w, ya que .707

Potencia de las bandas laterales:

Pusb = Plsb = (mVc/2)^2 / 2R = m^2Vc^2/8R = (m^2Pc/4)w

Potencia total de la envolvente de AM

PtA.M. = Pc + Pusb + Plsb = Pc + m^2Pc/4 + m^2Pc/4 = Pc (1 + m^2/2)w

Nótese que la potencia de la portadora no es afectada por el proceso de


modulación. Además, debido a que la potencia total en la señal A.M. es
la suma de potencias de la portadora y de las bandas laterales, la
potencia total en una envolvente de Am se incrementa con la modulación
(Si m aumente, PtA. M. aumenta).

Ejemplo: En una señal de A.M [jAM(t)] la amplitud máxima de la


envolvente es de 18 Vp y la amplitud mínima de la envolvente es de
2 Vp Calcule:

1. Amplitud pico de las frecuencias laterales superior e inferior.


2. Amplitud pico de la portadora no modulada.
3. Cambio pico en la amplitud de la envolvente.
4. Coeficiente de Modulación.
5. Porcentaje de Modulación.

Solución: De los datos del problema Vmáx = 18 Vp, Vmín = 2 Vp.


De la ecuación: Vpusf = VPLSF = Vm /2 = (Vmáx - Vmín)/4

Vpusf = Voltaje Pico de la frecuencia lateral superior.

VPLSF = Voltaje pico de la frecuencia lateral inferior.

Vm = Cambio pico en la amplitud de la envolvente.

Vpusf = VPLSF = (18-2)/4 = 4Vp

De la ecuación: 1/2 (Vmáx + Vmin) = Vc por lo que Vc = Vpc = 1/2 (18 +


2)

Vpc = Vc = 10Vp

Vm = Vpm = 1/2 (Vmáx - Vmín) = 1/2 (18 - 2) entonces Vpm = Vm = 8Vp

m = Vmáx - Vmín / Vmáx +Vmín = Vpm/Vpc = 8/10

m = .8

µ =m* 100 µ = .8 * 100 = 80%

Ejemplo: Una entrada a un modulador de A. M. es una señal de 500 KHz


con una amplitud máxima de 20 Vp. La otra entrada es una señal de 10
KHz, senoidal pura, con una amplitud suficiente para causar un cambio
en la onda de salida de ± 7.5 Vp Encuentre:

1. Identifique la señal portadora y la señal modulante.


2. Frecuencias laterales superiores e inferiores.
3. Coeficiente de modulación y porcentaje de modulación.
4. Amplitud pico de la portadora modulada y de los voltajes de
frecuencia lateral superior e inferior.
5. Máxima y mínima amplitud de la envolvente.
6. Expresión de la onda Modulada.
7. Dibuje el espectro de salida.
8. Dibuje la envolvente de salida.

Solución:

1. Es evidente que la señal portadora debe ser la de mayor frecuencia


y por default debe ser cosenoidal. Portadora: 20 Cos[ (2p) (500 K)t]
= 20 Cos (p * 10^6)t Modulante Am Sen(20p * 10^3)t
2. Las frecuencias laterales superior e inferior son simplemente las
frecuencias de suma y diferencia respectivamente. fusb = fc + fm =
500KHz + 10KHz = 510 KHz . fLSb = fc - fm = 500KHz - 10 KHz
por lo cual fLSb = 490 KHz.
3. m = Vpm/Vpc = 7.5/20 =.375
4. El voltaje pico de la portadora es el mismo con modulación y sin
modulación. VPC (modulada) = VPC (No modulada) = 20 Vp
VPUSF = VPLSF = m Vpc/2 = (.375)(20)/2 entonces VPUSF =
VPLSF = 3.75 Vp
5. jAM(t)] = [3.75 sen 20p*10^3t] 20 cos p * 10^6t
6. Vmáx = Vpc + Vpm = 20 + 7.5 = 27.5 Vp Vmín = Vpc - Vpm = 20 -
7.5 = 12.5 Vp.

Ejemplo: Para una señal de AM con Vpc = 10Vp Rl = 10 ohms y m =1


Calcuale:

1. Potencias de la portadora y las bandas laterales.


2. Potencia total de la banda lateral.
3. Potencia total de la onda modulada.
4. Dibuje el espectro de potencia.
5. Repita el ejemplo para m = .5.

También podría gustarte