Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Semestre 2017-II
P á g i n a 2 | 11
SUMARIO
2.- INTRODUCCION .................................................................................................................. 3
3.- MARCO TEORICO ............................................................................................................... 4
3.1. “LA TUTELA CONTEMPORANEA EN EL PERÚ” ................................................. 5
3.2. CONCEPTO DE TUTELA ............................................................................................. 5
3.3. FORMAS DE TUTELA .................................................................................................. 7
a) Tutela testamentaria ................................................................................................ 7
b) Tutela legal ................................................................................................................. 7
c) Tutela dativa .............................................................................................................. 7
d) Tutela especial .......................................................................................................... 7
3.4. OBLIGACIONES Y PRIVILEGIOS DE SER TUTOR ............................................... 8
3.5. FACULTADES DEL TUTOR ........................................................................................ 8
a) Facultades no patrimoniales ................................................................................. 8
b) Facultades patrimoniales ....................................................................................... 8
3.6. TUTELA DE MENORES EN SITUACIÓN IRREGULAR ......................................... 9
4. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 10
5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................ 11
2.- INTRODUCCION
P á g i n a 3 | 11
Este trabajo lleva por titulo “LA TUTELA CONTEMPORANEA EN EL PERÚ”, en
el cual se pasa a demostrar la tutela como una institución de protección
ampliamente utilizada por el derecho de familia en nuestro país.
Dentro de las figuras que ha tenido por bien constituir el legislador para la
protección y resguardo de los incapaces se tiene: a la patria potestad como actor
principal y de manera accesoria la tutela y curatela, y el consejo de familia con
carácter protector de supervisión.
La tutela en Roma fue una de las instituciones (la otra era la curatela) creada por
el Derecho Civil para proteger a aquellos que teniendo capacidad de derecho,
carecían de la capacidad de obrar o de hecho, para ejercer esos derechos. La
protección era patrimonial, ya que el cuidado personal de esos menores en
general, quedaba a cargo de la madre, si la tenían, o de la abuela, tías, etcétera,
en este particular vínculo que unía a los miembros de la familia romana.1
1
https://derecho.laguia2000.com/derecho-romano/tutela-en-roma
P á g i n a 4 | 11
3.1. “LA TUTELA CONTEMPORANEA EN EL PERÚ”
Es de conocimiento que la tutela se desarrolló en el derecho romano y
primigeniamente solo el varón podía asumir esta tutela en vista de la alta
trascendencia que comprendía desempeñar este cargo, ya que la mujer era
considerada un ser débil y sin la fortaleza suficiente para desempeñar tan pesado
cargo.
Esta tutela significa para el tutor una gran responsabilidad quien entra a hacer
las veces de los padres, esta actividad debe ser realizada idóneamente por una
familiar cercano o en su defecto alguien que ostente un cariño real por los
menores, de esta manera se asegura el perfecto cuidado de esto y así también
una correcta administración de los bienes que ostenten estos.
2
DÍEZ-PICAZO, L.: «Notas sobre la institución tutelar», R.C.D.I., núm. 499.
P á g i n a 5 | 11
facultades se transmite mediante la vía testamentaria o también por medio de la
escritura pública, estas formas de suplencia deben ser elaboradas con todos los
requisitos de procedibilidad establecidos por ley.
En cuanto a lo que se refiere a la tutoría legitima, esta debe ser ejercida por los
inmediatos consanguíneos en línea recta de manera ascendiente (abuelos) de
los menores, aunque cabe resaltar que la atribución concedida al tutor tiene
como límite la existencia de aquellos que ejercen la patria potestad (padres).
a) Tutela testamentaria
En este tipo de tutela son los padres que dentro del testamento designan
a una persona de su confianza, para que este a la muerte de los padres
se convierta en el tutor de los hijos del causante, con previa revisión y
autorización del juez.
b) Tutela legal
Esta sucede cuando los padres no han nombrado un tutor en específico
para los hijos, estas personas vienen a ser los abuelos, tíos, hermanos o
medio hermanos del menor, esta facultad de decidir quién de estos podrá
tener la tutoría de los hijos del causante es el juez, quien a
discrecionalidad y viendo lo que más le convenga al menor dispondrá
quien debe tener la tutela.
c) Tutela dativa
Este tipo de tutela se da cuando el hijo de los causantes no tengan
familiares ni hayan estipulado en un testamento quien tendrá la tutoría de
este, las personas que no pueden ser tutores mediante esta forma de
tutoría son los deudores, acreedores suyos, sus parientes dentro del
cuarto grado de consanguinidad y todos aquellos que se encuentren
indicados en el código civil vigente.
d) Tutela especial
5 Messineo Francesco, Manual de Derecho Civil y Comercial. Buenos Aires Ejea.1971, Tomo II, Pág. 173
P á g i n a 7 | 11
Esta se da cuando el hijo tienes padres en ejercicio de la patria potestad,
pero el juez le asigna un tutor al menor en vista que los intereses del
menos son contrarios a los de los padres o a los otros pupilos de su tutor,
cuando hayan perdido la administración de los bienes de sus hijos.
6
De conformidad con la Segunda Disposición Final del Decreto Ley Nº 26102, publicado el 29 de
diciembre de 1992, se modifica el presente artículo; sin embargo, el referido Decreto Ley no propone el
texto modificatorio, manteniéndose por tal motivo el texto original. Asimismo, posteriormente el
Decreto Ley Nº 26102 fue derogado por la Primera Disposición Complementaria de la Ley Nº 27337 y
excluido del ordenamiento jurídico vigente por el Artículo 1º de la Ley Nº 29477.
P á g i n a 8 | 11
los actos que se denominan ordinarios son los de goce, los de
mantenimiento o mejoramiento y renta de los bienes propiedad de los
pupilos, en cambio los otros actos de administración son los que
superan la finalidad de conservación, estos modifican el valor del
patrimonio tutelado o lo infringen con aquellos actos denominados
extraordinarios, entre estos está el despojarse de algún elemento que
sea patrimonio.
Es muy importante conocer los actos que puede realizar el tutor en
referencia a los bienes que administra, de manera que si esto no se
estipula se pueden formar malos entendidos que menoscabarían los
bienes que se pretendía proteger.
7
INFANCIA, LEY Y DEMOCRACIA: UNA CUESTIÓN DE JUSTICIA Por Emilio García Méndez
P á g i n a 9 | 11
4. CONCLUSIONES
P á g i n a 10 | 11
5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://derecho.laguia2000.com/derecho-romano/tutela-en-roma
DÍEZ-PICAZO, L.: «Notas sobre la institución tutelar», R.C.D.I., núm.
499
Pruig Brutau,Josè Fundamentos de Derecho Civil, Barcelona, Bosch
1959
http://www.mercedescuevas.com/pdf/NOMBRAMIENTO-DE-TUTOR-
Noviembre-2013.pdf
Messineo Francesco, Manual de Derecho Civil y Comercial. Buenos
Aires Ejea.1971, Tomo II
INFANCIA, LEY Y DEMOCRACIA: UNA CUESTIÓN DE JUSTICIA Por
Emilio García Méndez
P á g i n a 11 | 11