Está en la página 1de 1

La discriminación lingüística

Perú es un caso particularmente preocupante. Por ejemplo, del total de


peruanos sin acceso a la salud, más del 60% hablan quechua, el idioma
ancestral de los incas. La discriminación es tan patente que muchos
quechua hablantes -13% de la población peruana, según el censo de 2007-
deciden no transmitir el idioma a sus descendientes por temor al rechazo o
la burla.

La lengua se habla también en Ecuador, Bolivia, Colombia, Argentina y


Chile, pero el Perú concentra la mayor cantidad de quechua hablantes, más
de 3 millones de personas localizadas principalmente en los Andes y que
viven en condiciona. pesar de que más de 70 millones de personas han
salido de la pobreza, América Latina es la región con mayor desigualdad en
el mundo: en 2010, ocho de los diez países con mayor índice de inequidad
estaban en la región, según el Banco Mundial.es de pobreza y pobreza
extrema.

solusio–Grupos de género, bajo el concepto de feminismo y su crítica a la


estructura de la ley civil y la discursiva histórica masculina. Actualmente el movimiento
internacional LBGTQ (que hace referencia a los nuevos géneros adoptados por personas
que se definen a sí mismos como lesbianas, bisexuales, gays, transexuales, queer y otros) ha
adquirido cada vez más presencia en escenarios internacionales.
Grupos políticos, bajo el concepto de agrupaciones civiles formales e informales, dentro de las que
se destacan movimientos juveniles, movimientos de oposición y reaccionarios frente a instituciones
vigentes.

También podría gustarte