Está en la página 1de 5

CRIMINOLOGÍA

Etimología: Criminología proviene de la palabra latina "crimis", que significa crimen y la palabra
griega "logos", que significa estudio o tratado, por lo tanto "Estudio del Crimen", el cual hoy en día se
ajusta a "Ciencia del Delito".
Antecedentes: Las primeras explicaciones del delito tuvieron carácter religioso, constituía una
infracción a las normas de la vida social, luego las opiniones filosóficas, gracias a Séneca, Santo
Tomas de Aquino, Hobbes y Locke hicieron evolucionar el estudio del delito. La criminología en sí,
surgió a raíz del gran movimiento renovador iniciado por los antropólogos y penalistas de la
"Escuela Penal Positiva". En sus orígenes esta ciencia era denominada "Antropología Criminal",
luego "Sociología Criminal" y por ultimo "Criminología". Los primeros trabajos fueron elaborados por
Cesare Lombroso, Enrique Ferri y Rafael Garófalo. En sus inicios la criminología no era como tal,
fue logrando su independencia científica convirtiéndose en una ciencia causal que estudia hechos a
priori independientemente a su vinculación jurídica positiva.
DEFINICIONES FUNDAMENTALES
Concepto según Quiroz: Ciencia causal, explicativa, natural y cultural de las conductas
antisociales.
Definición de criminología: Ciencia empírica, causal, explicativa e interdisciplinaria que estudia el
delito, el delincuente, la víctima y el control social. Tiene como finalidad conocer las conductas
antisociales y sus factores causales para evitarlos y combatirlos
Caracteres fundamentales de la Criminología: Diagnostica el delito, Trabaja en la prevención del
delito, establece programas, directrices y estrategias para el estudio del delito, delincuente y la
sociedad. Es una ciencia causal, realista, explicativa, cultural, interdisciplinaria, autónoma y no
universal.
La política criminal: Es la aplicación de todos aquellos conocimientos proporcionados por la
investigación científica del crimen, del criminal y de la criminalidad, así como de la reacción social
hacia ellos al tratar de prevenirlos o al reprimirlos. Según Ferri, es el arte de apropiar a las
condiciones especiales de cada pueblo las medidas de represión y de defensa social que la ciencia
y el derecho establece abstractamente.
Funciones de la criminología:
1- Informar a la sociedad y a los poderes públicos sobre el delito, el delincuente, la víctima y el
control social.
2- Reunir un núcleo de conocimientos que permita comprender y explicar científicamente el
problema criminal.
3- Prevenir e intervenir con eficacia.
EL OBJETO DE LA CRIMINOLOGÍA: EL DELITO, DELINCUENTE, VÍCTIMA Y EL CONTROL SOCIAL
El delito: Es aquella conducta que está castigada por una ley. El punto de vista de la criminología
difiere de lo contemplado por el derecho penal, se aproxima al delito desde una perspectiva
empírica, en tanto el derecho penal lo hace desde un punto de vista normativo. El derecho penal se
ocupa del delito como figura jurídica en sí y la criminología se ocuparía del hecho antisocial como
fenómeno. Podemos decir que no todos los delitos poseen interés criminológico pero sí existen
conductas desviadas no tipificadas que poseen interés criminológico. Según Garrido Guzmán, la
criminología no se limita a analizar solamente los delitos, sino que se extienden a analizar
conductas delictivas que no llegan a los tribunales.
El delincuente: La existencia del delito va consustancialmente unida al ser humano, no existe
delincuente sin delito, el mundo clásico entendía que delincuente era aquel sujeto que, siendo libre,
mal utilizaba su libertad, sin considerar ninguna influencia. Desde Ferri, Lombroso y Garófalo, se
observa al delincuente incluyendo las influencias endógenas y exógenas. Analizar al delincuente
desde una perspectiva criminológica resulta preciso para diferenciar los perfiles sociales que
presenta, para esta ciencia el delincuente no solo "es un delincuente", sino que es "algo más que un
delincuente".
La víctima: Según Manzanera, la víctima es aquella persona física o moral que sufre un daño
producido por una conducta antisocial. En épocas cuando la venganza era aceptada por la
sociedad, la víctima alcanzaba su protagonismo, pero ésta fue pasando del protagonismo al
anonimato desde que los sistemas normativos empezaron a castigar a los delincuentes y por ende,
la víctima ya no merecía especial atención. En el siglo XX, la víctima vuelve a entrar en el escenario
de la fenomenología de la mano de Von Hentig y aportes de Mendelsohn, Neuman y Landrove.
El control social: Según Garrido Guzmán, control social es un conjunto de instituciones,
estrategias y sanciones sociales que pretenden promover y garantizar el sometimiento del individuo
a los modelos y normas comunitarias. La sociedad ejerce mecanismos sobre los individuos con el
fin de que éstos actúen conforme a las normas. Cualquier persona que actué contra la delincuencia
sin que sea su actividad profesional, estaría realizando un control social informal, por ejemplo, la
familia, la escuela o la opinión pública. En cambio, un control social formal, es ejercida por
personas que tienen encomendada esa misión, por ejemplo, la administración de justicia, la policía,
la administración penitenciaria, etc. Ambos tipos de control trabajan conjuntamente.
CIENCIAS QUE LA INTEGRAN
Antropología criminal: Es la antropología aplicada a la delincuencia, tiene por objeto el estudio de
la personalidad del autor del crimen. No es una variedad de la antropología propiamente dicha, sino
que un conjunto de conocimientos relacionados con el hombre criminal desde el punto de vista
biológico.
Sociología criminal: Tiene por objeto el estudio de las influencias que las circunstancias sociales
(sean económicas, familiares o educacionales), que ejercen en la formación del delincuente.
Estudia el acontecer criminal como fenómeno que se da en la colectividad, tanto en sus causas y
factores como en sus formas, desarrollo, efectos y relaciones con otros hechos y conductas que se
dan en sociedad.
Psicología criminal: Estudia la personalidad y la conducta consiente e inconsciente del criminal,
trata de averiguar que induce a un sujeto a delinquir, qué significado tiene esa conducta para él y
porque la idea de castigo no le atemoriza ni le hace renunciar a las conductas criminales.
Psiquiatría criminal: Rama de la medicina que estudia la conducta delictiva como resultado de
anomalías mentales, observa al individuo para entender su conducta desde un punto de vista
biológico con miras a identificar una causa patológica.
La victimología: La victimología puede definirse como el estudio científico de las víctimas, no se
limita con el estudio del sujeto pasivo del delito, sino que atiende a otras personas que son
afectadas. La victimología se ha centrado en los estudios sobre los tipos de víctimas, su
participación en el hecho, su voluntariedad, su responsabilidad y la relación victimario-víctima.
Tipos de Victimas:
1. Víctimas no participantes: Su intervención no desencadena el acto criminal.
2. Víctimas participantes: Desempeñan cierto papel en el origen del delito.
3. Víctimas familiares: Pertenecen al núcleo familiar del infractor, una de las causas de la creciente
de la “cifra negra”.
4. Víctimas colectivas: En delitos que lesionan bienes cuya titularidad no corresponde a una
persona natural, sino a una persona jurídica, a la comunidad o al estado.
5. Víctimas especialmente vulnerables: Aquellos sujetos que por diversos motivos ofrecen una
predisposición victimógena específica. Entre esas circunstancias se encuentra la edad, ya que a
los niños y ancianos les suele resultar más difícil ofrecer una resistencia eficaz.
6. Víctimas simbólicas: Desestima de sistemas de valores, partidos políticos, ideologías, etc.
7. Falsas víctimas: Denuncian un delito que en realidad no ha existido.
Derecho penitenciario: es el conjunto sistemático de normas jurídicas destinados a regular la
ejecución de las penas y las medidas de seguridad, se caracteriza por la reeducación y la
resocialización de la comunidad penada.
CIENCIAS AUXILIARES
La criminalística: Disciplina auxiliar del derecho penal que aplica los conocimientos, métodos, y
técnicas de investigación, con el fin de determinar la existencia de un hecho punible o reconstruirlo
para tratar de llegar a la verdad histórica del hecho. Su aplicación se subdivide en antropología
forense, balística, dactiloscopía, genética forense, medicina forense, etc.
La estadística forense: Es el conjunto de datos numéricos que se refieren a los crímenes y a los
criminales cuyas fuentes son organismos oficiales que pueden ser policiales, judiciales o
penitenciarias. Las cifras negras son las que no se encuentran en dichos archivos y las cifras reales
son la sumatoria de las cifras oficiales y las cifras negras.
Psiquiatría forense: La psiquiatría es la ciencia médica que estudia las enfermedades mentales y
su relación con el crimen, se ocupa de los problemas médico-jurídicos que surgen de la enfermedad
mental. También analiza la factibilidad para que una persona sea juzgada.
La medicina forense: Es la aplicación de las ciencias médicas a la ilustración de los hechos que
con ellas se relacionan. Es el conjunto de los conocimientos médicos dirigidos a resolver problemas
de esta índole, que se plantean por el Derecho.
LA INVESTIGACIÓN CRIMINOLÓGICA. DIFERENCIA ENTRE CIENCIAS EMPÍRICAS Y DOGMATICAS
La metodología que utiliza la investigación criminológica procede de ciencias como la sociología,
psicología, etc., que utilizan el método empírico o también conocido como método
hipotético-inductivo. Estas ciencias utilizan la observación, datos estadísticos, etc. y a partir de
éstas establecen una hipótesis. En cambio los juristas aplican la metodología hermenéutica y
deductiva para la interpretación de las normas y el análisis de las leyes. Por ejemplo, el jurista
puede escribir un libro sobre pena privativa de libertad para mujeres, sin antes haber visitado una
cárcel de mujeres. Utilizaría el derecho comparado de constitución, legislación social y reglamento
penitenciario. Para el mismo caso, un criminólogo analizaría datos estadísticos, realizaría
entrevistas, analizaría expedientes, etc., y los datos obtenidos los compararía con otros
investigadores.
El objeto de estudio del derecho penal: Lo constituye las normas jurídicas de naturaleza punitiva
que están vigentes en un lugar determinado, es una ciencia penal que utiliza el método deductivo,
básicamente hermenéutico.
El objeto de estudio de la criminología: son las conductas antisociales, estén o no contempladas
y penadas por la ley. Utiliza el método inductivo. Es una ciencia causal explicativa, fáctica y
empírica.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Método estadístico:
1- La estadística de masas abarca la totalidad de la actividad criminal de una población,
suministra información sobre el fenómeno criminal.

2- Las estadísticas de series se centran en un número restringido de casos, permite autenticar


o contradecir los resultados de las estadísticas de masas.
3- Las estadísticas estáticas contemplan el objeto de reposo, expresan sus resultados en cifras
absolutas.
4- Las estadísticas dinámicas contemplan la criminalidad en movimiento, expresan sus
resultados en cifras relativas.
5- Las tablas de predicción y pronóstico evalúan las probabilidades de delinquir de un sujeto
determinado.
6- Los informes de auto denuncia y encuestas de victimización son técnicas de investigación
dirigidas al conocimiento de la criminalidad no registrada que permiten desvelar algunas
interrogantes de la cifra negra.
La observación: Es un método que tiene por objeto examinar cuidadosa y atentamente los
fenómenos que se producen para lograr un conocimiento más claro con fines teóricos o prácticos y
posterior formulación de hipótesis. La observación incluye la conducta del delincuente y del
pre-delincuente.
Los tipos de observación pueden ser: documentales, directas, indirectas, participante, no
participante y monumental.
La observación documental: Se basa en libros, revistas, informes, actas, fichas, etc., se utilizan
para realizar el marco teórico y plantar el problema de investigación.
La observación directa: Cuando se observa directamente al objeto a investigar sin la necesidad
de recurrir a terceros para recabar información.
La observación indirecta: Se busca el conocimiento del fenómeno a través de las observaciones
realizadas anteriormente por terceros o por medio de otros instrumentos como fotografías,
grabaciones, etc.
La observación participante: Es cuando el investigador se incluye en el grupo social para
conseguir información desde adentro.
La observación no participante: Es cuando se recoge información desde afuera sin intervenir en
el grupo social.
La observación monumental: Este tipo de observación tiene campo en la antropología, historia y
sociología, consiste en la observación de cuadros y monumentos.
DESARROLLO HISTÓRICO
El pensamiento utópico: Tomas Moro dentro de sus ideas criminológicas señala que el delito es
producido por factores económicos, por la ociosidad, por el ambiente social y por errores de
educación. Manifiesta que todo el esfuerzo del estado debe dirigirse hacia el combate de los
factores del delito, no al delito en sí, sino a aquello que lo produce; es decir, a la prevención. Se
debe combatir la miseria, se debe lograr que un país esté en paz, se debe mejorar el ambiente
social y educar a las personas, como se hace en Utopía.
La Ilustración: (Montesquieu, Puffendorf y Bentham) Las corrientes fundamentales de la
ilustración encarnaron una reacción contra el derecho, manifestando que las leyes eran vagas y
atroces que solo utilizaba a los delincuentes como ejemplos intimidatorios para los demás.
Agregaban que realizan procesos penales arbitrarias e inquisitoriales basadas en la confesión y el
tormento.
Los enciclopedistas: (Montesquieu, Voltaire y Rousseau)
Montesquieu: en su obra “El espíritu de las leyes” clama por la división de poderes, la abolición de
penas desmedidas y las torturas. Afirmaba que la prevención del delito debe ocupar el primer lugar
en la política criminal.
Voltaire: manifestaba que la pena debe ser proporcionada de manera útil, proporcionada a la
personalidad criminal del autor, a la naturaleza del hecho y al escándalo producido por éste.
Además afirmaba que los jueces deben ser esclavos de la ley y no árbitros de la ley.
Rousseau: En su obra “El contrato social” afirma que el hombre es naturalmente bueno y que la
sociedad lo corrompe. El crimen se demuestra por la mala estructuración social.
La Escuela Clásica: Asumió el legado liberal, racionalista y humanista de la Ilustración,
especialmente su orientación iusnaturalista, de donde deduce todos sus postulados. Concibe el
crimen como un hecho individual, aislado, como mera infracción de la ley: es la contradicción con la
norma lo que da sentido al delito, sin que sea necesaria una referencia a la personalidad del autor.
Se sintetiza las ideas clásicas de algunos de sus autores principales, como son el Marqués de
Beccaria, con su obra de los delitos y las penas, y Jeremy Bentham con Introducción a los principios
de la moral y la legislación. Y por último, aparece una breve reseña a la Escuela Clásica en España.
César Beccaria: Fue un noble italiano, autor del libro "De los Delitos y de las Penas", la cual causó
una de las conmociones intelectuales más grandes que se hayan visto en la historia de la
humanidad. Después de leer el libro, los reyes de Francia, Austria y Rusia suprimieron la tortura en
sus respectivos reinos. La obra de Beccaria está compuesta de una serie de capítulos en los cuales
trata de los principales problemas de los delitos y de las penas, critica lo injusto, lo cruel, lo
inhumano, lo arbitrario de la ley penal y del procedimiento penal, de las penas, etc.
Propone una política criminal basada en cinco pilares:
1. Que las leyes sean claras y simples.
2. Que haya un predominio de la libertad y la razón sobre el oscurantismo.
3. Que haya un funcionamiento ejemplar de la justicia, libre de corrupciones.
4. Que haya recompensas al ciudadano honrado.
5. Aboga por una elevación de los niveles culturales y educativos del pueblo.
El positivismo criminológico: El nacimiento del Positivismo Criminológico dio paso a una nueva
era, basada en el método científico. Un pensamiento revolucionario que vino a sustituir a la anterior
Escuela Clásica, siendo sus mayores impulsores Enrico Ferri, Raffaele Garófalo y Cesare
Lombroso. Esta nueva etapa reunía distintas visiones, desde lo antropológico hasta lo sociológico,
pasando por la Psicología, la Biología o la Psiquiatría, pero todas éstas formadas con un único
propósito, crear una base rigurosa de conocimientos basados en el método empírico y superar la
anterior etapa carente de todos estos procedimientos.
Cesare Lombroso: representa la orientación antropobiológica. Su teoría de la criminalidad acentúa
la relevancia de los factores biológicos. Sistematizó y divulgó el pensamiento positivista,
suavizando extremismos doctrinarios. Se dedicó a convertir los postulados teóricos del positivismo
en módulos normativos que inspirasen las leyes y transformasen la realidad a través de la praxis
diaria de los jueces. Las obras de Lombroso son inabarcables, por su extensión y por su amplísima
temática. Entre sus obras se destacan “El hombre delincuente”, “El crimen, causas y remedios” “De
los delitos y las penas”, etc.
Delincuente nato: Según Lombroso, criminales y no criminales se distinguen entre sí en virtud de
una rica gama de anomalías y estigmas de origen atávico o degenerativo. El delincuente es un ser
atávico; producto de la regresión a estadios primitivos de la humanidad. Las principales
características físicas de esta subespecie humana serian: frente huidiza y baja, gran desarrollo de
los arcos supraciliares, asimetría craneal, fusión del hueso atlas y el occipital, gran desarrollo de los
pómulos, orejas en forma de asa, gran pilosidad, braza superior a la estatura, etc.
Delincuente loco moral: Lombroso no agota su tipología con el ¨delincuente nato¨, sino, que se
refiere a un segundo tipo que guarda acusadas semejanzas con el primero. Las características del
loco moral son su corpulencia física, analgesia astucia, precocidad sexual y desviaciones
frecuentes de este instinto, incapacidad para la vida en familia, perversión afectiva, vanidad
morbosa, inteligencia natural intacta, holgazanería, desfachatez en la comisión arrogante de
hechos criminales.
Delincuente epiléptico: basándose en casos reales (el Conde de Belga y el del soldado napolitano
Misdea), son individuos violentos y agresivos. No padecen ninguna enfermedad mental declarada
(la sintomatología de la epilepsia convencional), ni el clásico estado alcohólico. Cometen delitos
gravísimos sin experimentar, después, remordimientos, coincidiendo al referirse a determinadas
sensaciones (vértigos, temblores, pérdida de control, etc.) durante el acceso comicial.
Delincuente ocasional: No es un tipo homogéneo, y consta de 3 subtipos: pseudocriminales,
criminaloides y habituales.
Enrico Ferri: simboliza el positivismo criminológico, la directriz sociológica. Tiene en cuenta
también los factores antropológicos y los físicos. La aportación de Ferri a la criminología es de
notoria importancia. Los méritos a los que suelen añadirse es la consolidación del término
“delincuente nato”, haber acuñado el concepto de responsabilidad legal contrapuesto al de
responsabilidad moral. Para Ferri, la finalidad de la pena no es el castigo al delincuente, sino la una
defensa de la sociedad.
Raffaele Garófalo: Es conocido por su definición del “delito natural”, consiguió acuñar la actual
denominación de la Criminología con más éxito que el propio Lombroso o Ferri. La verdadera
aportación de Garófalo, trasciende el interés que puedan tener algunas de sus tesis. El mérito de
Garófalo reside, de una parte, en la labor de sistematización y divulgación de los postulados
positivistas que supo llevar a cabo con notorio equilibrio y capacidad de síntesis, evitando los
excesos doctrinarios. Garófalo rompe con el modelo positivo convencional y distingue en 4 clases
de delincuentes: asesinos, delincuentes violentos, ladrones y criminales lascivos.
LOS PIONEROS DE LA CIENCIA PENITENCIARIA
John Howard: Es una de las figuras más importantes dentro de la historia de las Ciencias Penales.
Siendo juez se dedicó a hacer visitas a las diferentes cárceles inglesas y de aquí nacen sus
primeros estudios sobre la situación penitenciaria. Viendo que la situación era verdaderamente
lastimosa y que las cárceles eran algo terrible, gestiona los cambios urgentes y necesarios. Luchó
desesperadamente por reformar las prisiones, y lo logra con las conocidas leyes de Howard, leyes
que tratan sobre la liberación de los presos y la salud de los reos.
Jeremy Bentham: Fue un filósofo y jurista inglés, creador del utilitarismo, tiene un lugar especial,
principalmente en el aspecto penológico. Fue discípulo de Howard, su obra más conocida sea el
Panóptico, una cárcel circular con una torre de vigilancia en el centro.
ESCUELAS ECLÉCTICAS
Las teorías eclécticas: rechazan la naturaleza morbosa del delito, distingue entre delincuentes
imputables e inimputables, se interesa por el delincuente y no solo por el delito.
La escuela francesa de Lyon: Integrada en su mayoría por médicos, se enfocaron a explicar la
etiología del crimen, se oponían a las teorías de Lombroso. Su representante más conocido fue
Lacassagne, quien manifestaba que la sociedad tiene los criminales que se merecen y agrega que
los factores colectivos son más influyentes sobre el delincuente que el propio factor individual.
Gabriel Tarde: Sociólogo y criminólogo conocido por su teoría psicosocial, manifiesta que los
factores determinantes de la conducta criminal proviene de la sociedad a través de la imitación,
también tiene en cuenta los factores físicos como el clima o las estaciones del año. También
establece factores básicos de imitación, que son: la quiebra de la tradición moral, el desarrollo de
las clases medias, el éxodo del campo a la ciudad y la formación de las conductas desviadas.
Las primeras construcciones teóricas: Filangiere y Romagnosi, Bentham y Feuerbach.
Filangiere: Sentó el primer sistema moderno de Derecho Penal sobre la base del “contrato social”.
Romagnosi: Elabora un sistema con exigencias iusnaturalistas y utilitarias.
Feuerbach: considerado el padre de la ciencia penal alemana y uno de los promotores del
movimiento codificador europeo que significó un auténtico hito en la historia de las ideas sobre el
crimen, fundamentalmente por su teoría sobre el castigo.

También podría gustarte