Está en la página 1de 4

Universidad de Antofagasta

Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.

Primera evaluación cátedra “Metodología de la Investigación Aplicada I”

Nombre Docente: Diego Pérez Pezoa.

Nombre Estudiante: Manuel Veliz Aguirre.

CALIFICACION: 5,5.

1) Para Descartes, la Epistemología se basa en un racionalismo centrado a partir de


la trascendencia del pensamiento. Ahora bien, según sus palabras “cogito, ergo sum
[…] pero aún no conozco con suficiente claridad lo que soy, yo que estoy cierto de
que soy […] ¿Qué es entonces lo que creía ser antes?” (Med. Met. Pp. 171) Comente y
reflexione estas palabras de Descartes, tratando de expandir su noción del
racionalismo en la Teoría del Conocimiento, sus máximas metodológicas y el
horizonte del pensamiento como productor de realidad.

R: Al leer tales palabras dichas, sólo llego a sintetizar que obviamente su doctrina
está centrada en la razón absoluta como aval del conocimiento, a eso se refiere con
el “Ego cogito”, entonces él en busca de la certeza, decidió rechazar como falsa toda
afirmación de la que se pudiese dudar, y mediante esto mientras menos dudas
hayan, mas certeza había. Llegó a dudar de los sentidos propios ya que a veces
fallaban y de que no son seguros, al punto en que no se podía distinguir el sueño de
la realidad, lo cual nos hacía alejarnos de esta certeza. Llegó a dudar sobre las
propias verdades de razón (lógicas y matemáticas) ya que en los cálculos de estas
también podemos tener errores, y esto nos alejaba aún mas de la tan anhelada
certeza. ahora si nos referimos a las subsiguientes palabras dichas que hacían
alusión al “soy”, bueno, ahí logro percibir que indaga a que él es conciente de quien
es como persona y que clase de persona es, pero ese grado de conocimiento es
común en todos, entonces él quiere ir más allá de lo que ya sabe cómo un hombre y
por eso surgen dudas existenciales alusivas a si el existe como tal, y dudas las que
talvez lo hacen llegar a pensar en la existencia de dios y de que talvez este sea un ser
maligno debido a los errores que cometíamos y que talvez fuimos creados para ser
errores, y destinados a caer en ese “juego”. pero incluso admitiendo hipotéticamente
que ese es su destino, llega a la conclusión de que la certeza no es invalidada por
este “genio maligno” , mientras esta sea emanada desde el espíritu, ya que no se
trata de un razonamiento o una deducción (como todo lo que piensa existe, si yo
Universidad de Antofagasta
Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.

pienso, yo existo) sino de una evidencia que se impone como tal, de un conocimiento
intuitivo que se obtiene inmediato y directo, el “pienso y yo existo” se presenta ante
la conciencia con “claridad” y “distinción” es por eso que es aceptada como certeza, y
analizando así a su primera certeza concluye que entonces todas aquellas ideas
serán consideradas verdaderas si son claras ante la conciencia y he aquí en donde se
refiere también en que las ideas son innatas ya que no proceden de la experiencia ni
de la razón, son las únicas verdaderamente claras y distintas, y a partir de esto se
avala el “criterio de verdad” y avalaría a que él existe como ser y poseer la razón de
que existe, y la idea de un dios “maligno” se descarta ya que la demostración de la
existencia de dios despeja las dudas sobre el conocimiento racional, que tienen a
dios como una garantía hacia la verdad. Su existencia se demuestra como causa
externa de la existencia en la conciencia de la idea de perfección, ya que no puede
prevenir del yo que duda y es imperfecto, y siendo dios perfecto, no puede ser
engañador ni puede habernos hecho para que nos confundamos sistemáticamente.
Podemos equivocarnos porque no somos perfectos, pero no estamos hechos para el
error. Teniendo a dios como garantía, el conocimiento lógico y matemático recupera
su seguridad y termina por dejar obsoleta la hipótesis del dios “maligno”.
Este sujeto es único al llegar a ese punto de profundidad en sus palabras, sin duda
un hombre muy adelantado a su época, al igual que el resto de sus pares,
estudiándolo se puede reconocer indudablemente que todo lo resolvió a través de
su gran capacidad de análisis y de razonamiento, a través de su Ego Cogito. (1,9 pts.)

2) David Hume estableció una conexión indisoluble entre impresiones (sensaciones)


e ideas, la una no existe sin la otra. Sin embargo, nos dice: “nuestras ideas, en su
aparición, no producen sus impresiones correspondientes y no podemos percibir un
color o una sensación tan sólo por pensar en ella” ( Trat. Nat. Hum.; Pp. 22).
Reflexione a partir de esta sentencia y verifique la distancia jerárquica entre
impresiones e ideas, advirtiendo sus consecuencias metodológicas empíricas.

R: Las ideas sobre “alguna cosa” se forman a partir de las primeras impresiones, ya
que estas son los primeros datos sensibles o perceptivos que nos entrega la
experiencia (vivencia). Nuestras ideas previamente pensadas sobre algo que aún no
vivimos serán nombradas como “expectativas”, y al sí dependemos siempre de estas
expectativas, talvez nos llevaremos decepciones ya que no siempre estas
expectativas van a coincidir con estas primeras impresiones. Necesitamos tener una
interacción empírica con algo para luego recién ahí obtener ideas sobre este “algo o
cosa”, Si hablamos de Empirismo, hablamos de experiencia, y si hablamos de
experiencia, hablamos del origen de las ideas.

Si hablamos vamos de una relación “jerarquía” entre los dos conceptos nombrados
anteriormente, las impresiones como se dijo anteriormente son los primeros datos
que uno obtiene, por ende las ideas, que son algo ya más conformado y sintetizado,
serán un conjunto de impresiones, en consecuencia de estas ideas, obtenemos
nuevos aprendizajes. Las ideas las debemos asociarlas entre sí, para de alguna
Universidad de Antofagasta
Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.

manera no caer en la fantasía, ya que está ultima nos desvirtúa del camino de la
verdad. (1,7 pts. )

3) Para los fenomenólogos (Husserl, Heidegger, Gadamer), en general, el problema


de la ciencia radica en querer abstraer la modalidad del conocimiento –que aspira a
una Verdad determinada de las cosas- del mundo en el cual se produce. La moral
epistemológica a la cual aspira las ciencias es el de la explicación, mientras que la
fenomenología aspira a la comprensión. A partir de la tipografía del Da-Sein
heideggeriano; las ‘reducciones fenomenológicas’ husserlianas; y, las bases
históricas y comprensivas de la hermenéutica gadameriana, desarrolle sus alcances,
estructuras, orígenes y dificultades metodológicas del Ser-que-interpreta.

R: Para Heidegger, el Da-sein (o ser-ahí) es la esencia del ser, un ser que está en
constante apertura hacia el mundo, lleno de posibilidades, y si hablamos de
abertura, hablamos directamente de una constante comprensión, ambos conceptos
van muy ligados. Este Da-sein o “existir”, comienza a “ser” desde el nacer hasta el
morir, ambos conceptos están suspendidos en lo que es la “nada” misma, pero
nosotros al momento de nacer estamos haciendo validar nuestra esencia, o sea
nuestro Da-sein, lo que proyecta automáticamente a nuestro ser a un mundo de
posibilidades, se nos abre este mundo para poder desarrollar nuestro Da-sein.
Ahora para Haideggen el “Comprender” está ligado a la “Interpretación” y a la
“elaboración”. Cuando el ser comprende también está interpretando, pero esta
interpretación no consiste en tomar conocimiento de lo comprendido, simplemente
la interpretación es la aceptación implícita de nuestro mundo, sin aplicar una
racionalidad, por decirlo de alguna manera. Ahora cuando Interpretamos, también
“Elaboramos”, y está elaboración no es Ontica ni algo Científico. En sí, lo que
elaboramos son las posibilidades de la comprensión. Como estamos en constante
abertura y comprensión, esto nos lleva a deshacer algo previo, desmenuzarlo, para
luego volver a armarlo y comprenderlo desde nuestro Da-sein. lo que por
consecuencia como dije anteriormente, realiza una proyección del ser. En
conclusión Comprende, Interpretar y Elaborar son conceptos que están fluyendo
constante y naturalmente en nuestro ser, forman parte de nuestra esencia.

Para Husserl La reducción Fenomenológica o Epoje implicaba despojarse del


espacio-tiempo, como pasar a otro plano del pensamiento, para que luego solo fluya
un acto de conciencia trascendental en donde la “plataforma” de este será lo que
podemos considerar como “cumulo de vivencias”. En sí, se aplica el método de
Reducción fenomenológica para analizar la conciencia del ser, una vez aplicado el
método, como consecuencia obtenemos ya un acto de conciencia pura, que es ella
misma en análisis. Es algo demasiado profundo por decirlo de alguna manera, es
como encontrarse a uno mismo, algo más allá del mundo perceptible y matemático.
Si lo interpreto desde mi punto de vista, Husserl mediante el Epogé logra un
“despertar” del ser mismo, adentrarse al ser propio.
Universidad de Antofagasta
Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.

Gadamer se basa en 3 conceptos (Hermenéutica, comprensión e interpretación) que


utiliza como método; Hermenéutica, la que proporciona un método del límite del
método científico, o sea estaríamos hablando de la “experiencia estética”
(estética=aisthesis), relacionada a lo sensible en el mundo a partir del movimiento
del ser, esta experiencia estética es la “conciencia del mundo”. La hermenéutica nos
conduce tanto a nuestra “tradición histórica”, que va “paralela a nuestro orden de
vida natural”, y tradición histórica nos conduce a nuestro universo hermenéutico,
el cual posee nuestro modo de comprensión e interpretación, ya que todos
poseemos realidades distintas, entonces por eso es nuestra “tradición histórica”,
esto nos lleva nuevamente a la apertura o proyección del ser, y este ser se convierte
en un ser “interpretativo”, o sea un ser que canaliza sus sentidos frente al mundo. Si
volvemos a la Hermenéutica podemos definirla también como el arte de interpretar
una obra (texto), en donde la Interpretación se encarga de hacer hablar al texto,
pero de alguna manera también podemos interpretar mediante “prejuicios”
(anticipación), para así también obtener un posible conocimiento (ilustración), a
veces somos tan egocéntricos como para creer que con el solo hecho de aplicar un
“prejuicio” sobre algo, nos lleva a un conocimiento concreto sobre ese algo, pero lo
que en realidad que hacemos es un prejuicio del prejuicio, o sea que en sí, el
prejuicio no existe, ya que estos están en constante modificación con información
previa que otorga el texto, o sea que de alguna manera si existe una interpretación
de los prejuicios junto con el texto. Por ende para que todo fluya, se deben dejar los
prejuicios de lado y adentrarse a la experimentación del ser, lo que nos llevaría
nuevamente comprensión e interpretación, así lograríamos interpretar de manera
óptima y así realizar un buen viaje al pasado, y si lo pensamos así, había una buena
proyección del ser. (1,9 pts. )

También podría gustarte