Está en la página 1de 29
32 TECNOLOGIA DE LOS ESMALTES niquel con este fin, Parece que el procedimiento que tiene mejores perspec- es e} denominado «Feracidbeizverfahreny (método de mordentado del hierra con decides), que permite Hegar a obtener una superficie de hierro me- talieo completamente pura, de tal modo que no puedan aparecer impurezas que molesten. Segin una patente americana se podria conseguir el mismo resultado calentando la chapa al rojo con el fin de oxidarla y aplicando des- vués um proceso de reduccién que permita obtener una superficie de hierro para. Aun cuando este método ha dado buenos resultados en el laboratorio, los esmaltes blancos obtenidos no han podido generalizarse en la practica a qusa de las cifras de piezas rechazadas, por ser defectuosas, mas o menos grandes que se producen al usarlos, Con el fin de dar un paso mas hacia Ja preparacién de un esmalte de fondo de color blanco, se ha intentado aclarar el color de los esmaltes de fondo ‘Fanta NumEntca 2, Esnatves DE FONDO PARA CHAPAS 1. Utensilios de seero 6. Piczas para nevera 2. Cazuelas y recipientes andlogos 7. Esmalte de Jondo negro resistente a lus 3 Platos ficidos 4. Reflectores 8, Esmalte de fondo no fundido 5. Rétulos y cocinas (piezas). Fines a que se aplican Composicién Borex 320 | 380 | 347 ma | 30,0 400 | 160) — Feldespate 16,0 , 165 | 255 | 22.6 | 39,0 | 209 | 260) — Cuarzo | so | 250 | 22a | 247 | 200 | 220 | 230 | — | Espato Aldor 45 | 50) 34 | 34 40 | 50) — Cerbonato sédico a6 | k - Nitrato sédico a7 = Carbonato caleico (caliza). | Oxido de cobalto ° Pirolusita : Oxido de niquel Sioglur G Componentes fundamentules | areitin Cuarzo Bérax . Pigmentos negros Feldespato Fluorita Carbonato sédico Nitrato sédico | Pirolusita Adiciones duranie la molienda cn % EL ESMALTE 33 mediante la adicién de agentes opacificantes —con disminucién simultanea de los pigmentos adhesivos colorantes hasta la cantidad minima posible—. De esta forma se han conseguido esmaltes de color azul claro que pueden ser cubiertos mediante una sola capa de cubierta blanca, Como agente opacifi- cante para este fin se ha aplicado sobre todo el »diéxido de cerio, que absorbe una gran parte de la coloracién. Aun cuando un esmalte de fondo para chapa sea bueno no puede utili- zarse para todos los fines. Asi, si el uso a que haya de destinarse el esmalte exige que la cubierta contenga una cantidad de acido silicico tal que funda mas dificilmente que el esmalte de fondo, es necesario modificar éste hacién- dolo menos fusible. Cuando se esmaltan chapas gruesas es necesario que la temperatura de reblandecimiento del esmalte de fondo se haya aumentado lo suficiente para que no se funda antes de que el hierro haya alcanzado la misma temperatura, Si el esmalte se funde demasiado de prisa bajo la influen- cia del calor radiante del horno, es posible que se forme un recubrimiento liso, uniforme, pero la formacién de la capa adherente sera incompleta. El esmalte se adhiere mal y frecuentemente salta, presentando asi lugares donde queda al descubierto el metal. Otras partes sensibles de chapa delgada se en- corvan cuando el proceso de calefaccién tiene lugar a temperatura dema- siado alta o se mantiene demasiado tiempo. En estos casos se utilizara un esmalte de fondo de fusién mas facil. Por estas razones se han desarrollado diferentes tipos de esmaltes de fondo, de acuerdo con las condiciones de apli- cacién de cada uno. (Véase la tabla numérica 2.) 2, Esmalte de fondo para fundicion Cuando se esmalta la fundicién, la capa de fondo tiene por misién no sdlo establecer una unién fuerte entre el hierro y la capa de esmalte de cubierta, sino que ademas ha de actuar como capa aisladora entre el hierro que con- tiene carbono y la capa de esmalte de cubierta, La adherencia de la capa de esmalte de fondo a la fundicién se logra por la penetracién del esmalte en los poros del hierro. La capa de fondo aplicada sobre la fundicién sigue siendo porosa después del proceso de coccién y permeable para los gases que se desprenden de combinaciones existentes junto al hierro en la fundicién. Segin Sruckent y KERSTAN la capa de esmalte de fondo para la fundieién tiene también como misién el lograr una transicién eldstica entre el hierro y el esmalte, motivo por el cusl se abandoné el aportar la alimina en forma de feldespato al preparar este tipo de esmaltes de fondo. Pero también existen varios esmaltes de fondo para fundicién que son buenos aun conteniendo feldespato y mis ensayos han demostrado que la altimina no ejerce acciones perjudiciales en estos esmaltes. Lo fun- damental es que la capa de esmalte de fondo que se aplique a 1a fundicién permanezca permeable para los guses y esto se puede conseguir no solo mediante adiciones ele- vadas de cuarzo. sino también mediante la de allimina, Siempre se consigue la nece- saria elasticidad por el hecho de que la capa de fondo no se funde nunca, sino que se sinteriza Como quiera que las diferentes fundiciones de hierro difieren mucho en cuante a su coeficiente de dilatacién térmica, es necesario ajustar mas el esmalte a la clase de la fundicién que en el caso de los esmaltes para chapa Veeutanen, <3 4 TECNOLOGIA DE LOS ESMALTES En el caso de los esmaltes de fondo para fundicién se diferencia un es- malte de fondo para fundir y una frita de esmalte de fondo que se somete solamente a sinterizado, Los esmaltes de fondo fundidos se aplican en el caso de que se use el procedimiento de esmaltado mediante polvos secos. Tiene casi la misma composicién que las capas de fondo para las chapas, diferen- ciandose solamente en que puede prescindirse de los éxidos adhesivos. Se suelen ajiadir cantidades algo mayores de aditamentos durante la molienda y sobre todo se procura aplicarlo en capa muy delgada. Esta capa de fondo tiene por misién fundamental proteger al hierro de los procesos de oxidacion durante los procesos de esmaltado. En los procesos de esmaltudo con polvos, se procede a calentar primero la pieza y después se recubre de polvo. Si se calentara la pieza sin haberla cubierto con una capa de fondo se formaria una perturbadora capa de 6xido, lo que se puede evitar medianie la aplicacién de dicha capa, Como quiera que Jos esmaltes en polyo se adhieren sin capa de fondo era frecuente proceder a su aplicacién sin capa de fondo calentando las piezas: pero en este caso es necesario eliminar antes de aplicar el polvo, lu capa de 6xido mediante un cepillo de ptias de acero, trabajo que no es facil de realizar a causa del calor que conservan las piezas, que salen del horno, Por tanto, en el caso de Jos esmaltes de fondo fundidos no se trata de lograr una composicién exacta En el caso del esmaltado por via htimeda se emplea una frita de esmalte de fondo. Se procura conseguir un intervalo de fusion lo mas amplio posible para dichos esmaltes de fondo mediante sinterizado y adiciones mayores de materiales brutos durante el proceso de molienda. La capa de oxido que se forma sobre la fundicién hace que aumente la adherencia del esmalte de fondo. Las capas de éxido formadas por mezelas de FeO y Fe,O, se adhieren muy fuer- lemente El proceso de calefaccién de las piezas debe conducirse de forma tal que no se produzea ni una reduccién a FeO, ni una oxidacién a Fe,O, Kenstax [22] ha sefia- lado en relacién con estos hechos, que la modificacién de la silice puede desempenar un importante papel. Las capas de esmalte de fondo para fundicién no presentan grandes fluc- tuaciones en su composicién. Desde VoGELGesanc (1851) la composicién ha permanecido practicamente inalterada, Se trata siempre de una frita que esta formada fundamentalmente por silice (cuarzo molido) y borax y se sin- teriza en la mufla, Esta frita se desmenuza después y se muele luego con adiciones mas o menos grandes de cuarzo y arcilla Ejerce gran influencia ademas de la composicién, la clase de frita y la finura de \a molienda del esmalte, Se han realizado investigaciones detalladas sobre las fritas de esmalte de fondo por parte de Lemme, Satatana y Brink [26] que entre otras obser- ciones establecieron que la frita de capa de fondo puede cocerse a temperatures riables, mds cortas si son mds altas. El uso de temperaturas lo més elevadas posible conduce a una capa de fondo a base de frita mas adherente. La capa de fondo para fundicién no se maneja con tanta seguridad como el esmalte de capa de fondo para chapas, por lo cual pueden presentarse per- turbaciones mayores. Por esta razon los autores norteamericanos prefieren una clase de capa de fondo fundida previamente, pero que debe tener un elevado

También podría gustarte