Está en la página 1de 34

Dimensionado Válvula de Seguridad

Tamaño Válvula Seguridad con presión tarado 5 bar:


DN (Caudal máx. kg/h)
DN (Caudal máx. kg/h)
Red de vapor DN (Caudal máx. kg/h)
Presión: 12 bar r
Proceso
Caudal:3000 kg/h
P. Trabajo: 4 bar
P. Diseño: 6 bar

Ø Tubería entrada: Tamaño Válvula Reductora: Ø Tubería salida:


DN 65 (40 m/s) DN 40 (Caudal máx. 2800 kg/h) DN 100 (38 m/s)
DN 80 (26 m/s) DN 50 (Caudal máx. 4600 kg/h) DN 125 (24 m/s)
DN 80 (Caudal máx. 11000 kg/h)

DSV2-ConPreTem_603 1
Dimensionado Válvula de Seguridad

• El objeto de este documento es proporcionar


una guía simple de dimensionado de válvulas
de seguridad, y de selección de la presión de
tarado.
(ESTE DOCUMENTO NO ES APLICABLE PARA LAS
VALVULAS DE SEGURIDAD INSTALADAS EN
CALDERAS)

• Las válvulas de seguridad se deben instalar


siempre que exista riesgo de sobrepasar la
presión máxima admisible de los elementos
instalados.
ISV2-ProInVa_604 2
Dimensionado Válvula de Seguridad

• La figura muestra la curva característica de


una válvula de seguridad típica:

ISV2-ProInVa_604 3
Dimensionado Válvula de Seguridad

• Sobrepresión (Over pressure)


• La norma EN ISO 4126 establece que la
capacidad de descarga requerida en una
válvula de seguridad, en servicio con gas o
vapor, debe conseguirse con una
sobrepresión que no exceda un 10% por
encima de la presión de tarado.
• Algunas válvulas de seguridad tienen otras
curvas características distintas a las que
muestra la figura, por ejemplo, la apertura y
el cierre total al 3% y al 5% de la presión de
tarado respectivamente

DSV2-ConPreTem_603 4
Dimensionado Válvula de Seguridad

• Descarga (Blowdwn)
• La figura muestra que una válvula de
seguridad típica tiene una descarga
(blowdown) del 10%, también conocido
como “diferencial de cierre”.
• Esto significa que la válvula de seguridad
cierra por debajo de la presión de tarado.
• Si esto no se considera cuando se decide la
presión de tarado, la válvula puede no cerrar
correctamente una vez que el sistema
recupera la presión normal de trabajo.

ISV2-ProInVa_604 5
Dimensionado Válvula de Seguridad
• Selección de la presión de tarado
• Es importante seleccionar una correcta presión
de tarado de la válvula.
• Primero por razones de seguridad, pero también
para evitar problemas de funcionamiento y
también posibles daños en el asiento de la
válvula.
• El rango máximo de tarado se encuentra
limitado, ya que la presión de tarado no debe ser
nunca superior a la presión máxima admisible de
la instalación que se desea proteger.
• El rango mínimo de tarado también está limitado.

DSV2-ConPreTem_603 6
Dimensionado Válvula de Seguridad
• Es importante considerar las variaciones de
presión en el sistema (por ejemplo la banda
proporcional, ver el apartado Desviación en el
Control Proporcional) con el fin de evitar la
apertura innecesaria de la válvula (Simmering).
• Simmering es cuando el asiento de la válvula de
seguridad, y el disco apenas hacen contacto,
porque la presión de trabajo y la presión de
disparo de la válvula están muy próximas .
• Como consecuencia de esto, el asiento, y el
disco de la válvula pueden resultar dañados,
ocasionando una fuga constante.

DSV2-ConPreTem_603 7
Dimensionado Válvula de Seguridad
• La siguiente figura muestra el rango en el que se debe de ajustar una
válvula de seguridad.

DSV2-ConPreTem_603 8
Dimensionado Válvula de Seguridad
• Desviación en el Control Proporcional
• Se refiere a la diferencia de presión, entre la presión de ajuste de la
válvula reductora de presión, y la presión real que hay en el sistema,
cuando se producen variaciones en las condiciones de carga
(variaciones de caudal).
• Si fijamos la presión de ajuste de una válvula reductora de presión (5
bar) en condiciones de máxima carga, entonces la presión del sistema
cuando no exista carga será igual a la suma de la presión de ajuste (5
bar) + la banda proporcional de la válvula reductora de presión (0,3
bar) = 5,3 bar.
• Si fijamos la presión de ajuste de una válvula reductora de presión (5
bar) en condiciones sin carga, entonces la presión del sistema cuando
exista carga máxima será igual a la presión de ajuste (5 bar) - la
banda proporcional de la válvula reductora de presión (0,3 bar) = 4,7
bar.
• Por tanto es importante conocer:
• La banda proporcional de la válvula reductora de presión (dato
proporcionado por el fabricante)
• Como se ha realizado el ajuste del la válvula reductora de presión.
DSV2-ConPreTem_603 9
Dimensionado Válvula de Seguridad
• Margen de cierre
• Cuando la presión de operación del sistema, y la presión de tarado
de la válvula deben estar lo más cercanas posibles una de la otra,
se recomienda usar un margen de 0,1 bar entre la presión del
sistema y la presión de cierre de la válvula de seguridad, para
garantizar un cierre estanco.
• Ejemplo de selección de la presión de tarado de una válvula de
seguridad, tan próxima como sea posible, a la presión de trabajo
del sistema.
• Datos:
• Presión de ajuste de la válvula reductora de presión: 6 bar
• Banda proporcional de la válvula reductora de presión: 0,3 bar por
encima de la presión de ajuste (dato proporcionado por el
fabricante)
• Presión de cierre de la válvula de seguridad: - 10% de la presión de
tara (factor de descarga 0,1) (dato proporcionado por el
fabricante)

DSV2-ConPreTem_603 10
Dimensionado Válvula de Seguridad
• Presión de tarado de la válvula de seguridad =
= Presión de ajuste de la válvula reductora de presión + Banda
proporcional de la válvula reductora de presión + margen de
seguridad (0,1 bar) / (1 – factor de descarga)
= (6 bar + 0,3 bar + 0,1 bar) / (1-0,1) = 6,4 bar / 0,9 bar = 7,1 bar

• 7,1 bar, es la presión de tarado más cercana a la presión de ajuste


del controlador, en que la puede ajustarse la válvula de seguridad.
Este valor no debe de estar por encima de la presión máxima de
diseño.

• Siempre que sea posible se tratará de fijar la presión de tarado de


la válvula de seguridad lo más alejado posible de la presión de
trabajo del sistema, siempre que sea posible, y sin exceder el límite
máximo de operación segura. (Este valor no debe de estar por
encima de la presión máxima de diseño).

DSV2-ConPreTem_603 11
Dimensionado Válvula de Seguridad
• Dimensionado
• Una vez fijada la presión de tarado, el siguiente paso es calcular la
capacidad de descarga que debe permitir la válvula de seguridad.
• Un error común es asumir que el caudal máximo que consume el
proceso coincide con la necesidad de descara de la válvula de
seguridad. Esto NO es correcto.
• La manera correcta es calcular el caudal máximo que puede dar
la válvula en caso de fallo y quedar completamente abierta.
• Primero se debe de calcular la presión diferencial (∆p) a través de
la válvula reductora de presión:
• P1: Presión aguas arriba de la válvula reductora de presión en bar a
• SVp: Presión de tarado de la válvula de seguridad en bar a
• ∆p = P1-(SVp+10%) (Considerando un margen del 10% de
sobrepresión)

DSV2-ConPreTem_603 12
Dimensionado Válvula de Seguridad
• Usar emos el valor de presión diferencial (∆p) calculado para
determinar el caudal (Q) de paso de la válvula reductora.
• Q (caudal de vapor en kg/h) puede determinarse a través de las
tablas del fabricante o utilizando la fórmula del Kv
• Para vapor de agua tenemos dos casos:

• Si ∆p < 0,42*P1 entonces Q = 12*Kv*P1*√(1-5,67*(0,42-((∆p/P1))^2)

• Si ∆p > 0,42*P1 entonces Q = 12*Kv*P1

• Q: caudal de vapor en kg/h


• P1: Presión aguas arriba de la válvula reductora de presión en bar a
• SVp: Presión de tarado de la válvula de seguridad en bar a
• ∆p: Presión diferencial a través de la válvula reductora de presión
• Kv: Coeficiente de caudal de la válvula reductora de presión
completamente abierta.
DSV2-ConPreTem_603 13
Dimensionado Válvula de Seguridad
• Ejemplo de Kv en Tablas del Fabricante:

DSV2-ConPreTem_603 14
Dimensionado Válvula de Seguridad
• Para vapor de agua tenemos dos casos:
• Si ∆p < 0,42*P1 entonces Q = 12*Kv*P1*√(1-5,67*(0,42-((∆p/P1))^2)
• Si ∆p > 0,42*P1 entonces Q = 12*Kv*P1
• Q: caudal de vapor en kg/h
• P1: Presión aguas arriba de la válvula reductora de presión en bar a
• SVp: Presión de tarado de la válvula de seguridad en bar a
• ∆p: Presión diferencial a través de la válvula reductora de presión
• Kv: Coeficiente de caudal de la válvula reductora de presión
completamente abierta.
• ∆p = P1-(SVp+10%) (Considerando un margen del 10% de
sobrepresión)
• ∆p = 13 –(6+0,6) = 13-6,6=6,4
• 0,42*P1 = 0,42*13 = 5,46
• ∆p =6,4 > 0,42*P1=5,46
• Q = 12*Kv*P1 = 12*28*13=4.368 hg/h

DSV2-ConPreTem_603 15
Dimensionado Válvula de Seguridad
• Se debe seleccionar una válvula de seguridad con una capacidad
de descarga mayor que la máxima calculada para la válvula
reductora de presión.

DSV2-ConPreTem_603 16
Dimensionado Válvula de Seguridad

Tamaño Válvula Seguridad con presión tarado 5 bar:


DN 40 (Caudal máx. 2.652 kg/h)
DN 50 (Caudal máx. 4.333 kg/h)
Red de vapor DN 65 (Caudal máx. 6.641 kg/h)
Presión: 12 bar r
Proceso
Caudal:3000 kg/h
P. Trabajo: 4 bar
P. Diseño: 6 bar

Ø Tubería entrada: Tamaño Válvula Reductora: Ø Tubería salida:


DN 65 (40 m/s) DN 40 (Caudal máx. 2800 kg/h) DN 100 (38 m/s)
DN 80 (26 m/s) DN 50 (Caudal máx. 4600 kg/h) DN 125 (24 m/s)
DN 80 (Caudal máx. 11000 kg/h)

DSV2-ConPreTem_603 17
Dimensionado Válvula de Seguridad
• Resumen:

• 1.- Establecer la presión de tarado de la válvula de


seguridad lo más alejado posible de la presión de
trabajo, y siempre por debajo de la presión máxima
de diseño.

• 2.- Calcular correctamente el caudal de descarga


con el método expuesto y NO utilizar el caudal
máximo del consumo del proceso.

• 3.- Escoger una válvula de seguridad que garantice


la descarga del caudal calculado con la presión de
tarado seleccionada.
DSV2-ConPreTem_603 18
Instalación Válvula de Seguridad
• La válvula de seguridad debe instalarse siempre con
el resorte en posición vertical sobre la válvula.

DSV2-ConPreTem_603 19
Instalación Válvula de Seguridad
• No debería haber válvula de interrupción entre el
recipiente de presión y la válvula de seguridad.

DSV2-ConPreTem_603 20
Instalación Válvula de Seguridad
• La tubería de entrada debe ser lo más corta posible.
• La tubería de entrada nunca debe ser un diámetro
inferior al de la válvula.

DSV2-ConPreTem_603 21
Instalación Válvula de Seguridad
• Dirigir la salida de tubería a un punto seguro de
descarga donde no haya peligro de riesgo o daño
de personas/cosas en caso que la válvula se abra.

• La tubería de salida debería estar instalada de tal


manera que la válvula no soporte ningún tipo de
esfuerzos ni fuerzas generadas por la descarga de la
válvula de seguridad.

• En aplicaciones en las que la tubería de salida está


dirigida hacia arriba, se debe proveer de una purga
en el punto más bajo de la tubería de salida. Esta
purga se debe situar en un lugar apropiado, de
manera que si se produce cualquier descarga, no
provoque ningún tipo de riesgo.
DSV2-ConPreTem_603 22
Instalación Válvula de Seguridad
• En instalaciones en las que se pueda acumular
condensado en el cuerpo de la válvula, se
recomienda la instalación de una tubería ½" BSP en
la conexión de en el cuerpo de la válvula, dirigida a
un lugar apropiado.

DSV2-ConPreTem_603 23
Instalación Válvula de Seguridad
• Si se puede formar condensado debe tener una
pendiente positiva del orden del 1%.

DSV2-ConPreTem_603 24
Instalación Válvula de Seguridad

DSV2-ConPreTem_603 25
Instalación Válvula de Seguridad

• Las válvulas de seguridad con cabezal abierto


pueden despedir fluido a presión cuando se
disparan. Asegurar que se realiza de manera segura.

• Las válvulas de seguridad no se deben calorifugar.

• Las válvulas de seguridad pueden accionarse


repentinamente y en sistemas de vapor estarán
demasiado calientes para tocar sin la protección
necesaria.

DSV2-ConPreTem_603 26
Instalación Válvula de Seguridad

• Una pérdida excesiva de presión en la entrada de la


válvula de seguridad cuando se acciona hará que la
válvula abra y cierre muy rápidamente causando
chattering (vibración del disco sobre el asiento).
• Esto pude reducir su capacidad y producir daños a
las superficies de asiento y otras partes de la válvula.
• Cuando se restaure la presión normal puede que la
válvula tenga fugas.
• La pérdida de presión en la entrada no debe superar
el 3% de la presión diferencial entre la presión de
tara y la contrapresión a la salida durante la
descarga.

DSV2-ConPreTem_603 27
Instalación Válvula de Seguridad
• La válvula se debería instalar a 8 ó 10 veces el
diámetro de la tubería, aguas abajo de un
convergente o divergente.

DSV2-ConPreTem_603 28
Instalación Válvula de Seguridad
• Cada válvula de seguridad deberá tener su propia
tubería de descarga sin restricción.
• No se debe utilizar el mismo tubo de descarga para
distintas válvulas de seguridad.
• El diámetro nominal de la tubería de salida debería
ser igual o mayor que el diámetro nominal de la
brida de salida de la válvula para mantener la
contrapresión menor del 10% de la presión de tara.
• La tubería de descarga debe de tener el tamaño
adecuado para no generar pérdidas de carga
excesivas.
• En general esto significa que no es de menor tamaño
que el de entrada a la válvula de seguridad.
• Debería tener una sección dos veces la del asiento
de la válvula.
DSV2-ConPreTem_603 29
Instalación Válvula de Seguridad

DSV2-ConPreTem_603 30
Instalación Válvula de Seguridad
• La gráfica de la página siguiente permite simplificar la
elección del diámetro de la tubería de descarga y su
longitud equivalente para las válvulas de seguridad en
función de su tamaño y de la presión de tarado.
• Se basa en la fórmula:

en la que :

• Pa = contrapresión en la válvula en bar g


• Va = volumen específico a la presión Pa en m3/kg
• Le = longitud equivalente de la tubería de descarga en m
• q = capacidad de descarga en kg/h
• d = diámetro de la tubería de descarga en mm.

DSV2-ConPreTem_603 31
Instalación Válvula de Seguridad
• La contrapresión generada debe mantenerse por
debajo de un cierto valor para permitir el flujo de
vapor a través de la tubería de descarga.

• La norma BS6759 exige que no sea superior al 10% de


la presión de descarga de la válvula y esto se cumple
en los resultados obtenidos a partir del gráfico de la
página siguiente.

• El diámetro nominal de la tubería de salida debería ser


igual o mayor que el diámetro nominal de la brida de
salida de la válvula para mantener la contrapresión
menor del 10% de la presión de tara.

DSV2-ConPreTem_603 32
Instalación Válvula de Seguridad

DSV2-ConPreTem_603 33
Instalación Válvula de Seguridad

DSV2-ConPreTem_603 34

También podría gustarte