Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
“LEMON TREE”
UN SUPERMERCADO SALUDABLE
Los productos son: fruta de alta calidad y de todas las variedades existentes en el
departamento de La Paz, y del país.
1
La estrategia implementada para la comercialización de los productos es la
diferenciación, porque a pesar de la poca costumbre de consumo de fruta en la población
en general su consumo también es estacionario, por lo que se ofertaran también
productos derivados de fruta, como ser helados de fruta, batidos de fruta y jugos de fruta
todos con elaboración sui generis, tal que no se encuentre en el mercado tradicional algo
parecido.
Virginia Antonieta Pérez y María Sara Toro Miranda, estudiantes del último curso de la
Carrera de Administración de Empresas de la Escuela Superior de Administración de
Empresas.
1.3 .- INTRODUCCION.-
Según:
En general, se calcula que cada año podrían salvarse 1,7 millones de vidas si se
aumentara lo suficiente el consumo de frutas y verduras.
El CIIC calcula que la fracción prevenible de cánceres debidos a una ingesta insuficiente
de frutas y verduras oscila en todo el mundo entre el 5 por ciento y el 12 por ciento, y
entre el 20 por ciento y el 30 por ciento en el caso de los cánceres gastrointestinales.
Una revisión internacional de alto nivel sobre el consumo de frutas y verduras y el riesgo
de cáncer coordinada por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer
(CIIC) concluyó que el consumo de frutas y verduras puede reducir el riesgo de cáncer, y
en particular de cánceres gastrointestinales.
3
Define alimentación saludable aquella "en estado natural y con procesamiento que aporta
energía y nutrientes que cada persona necesita para mantenerse sana y tener una mejor
calidad de vida en todas las edades".
1.4.- ANTECEDENTES.-
Las frutas y verduras son importantes componentes de una dieta saludable y su consumo
ayuda a prevenir diversas enfermedades, como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes y
la obesidad.
4
Una ración diaria de 3 a 4 frutas, aportan naturalmente los requerimientos diarios de
vitamina C.
En Bolivia no se cuenta con investigaciones recientes que permitan conocer los hábitos,
patrones culturales y su origen y orienten acciones educativas. Las prácticas alimentarias
e higiénicas determinan el consumo y aprovechamiento biológico de los alimentos e
inciden positiva o negativamente en el estado de salud y nutrición de la población.
Ahora bien también debemos tomar en cuenta que sucede con los prodcutores y
rescatadores de fruta quienes a través de sus dirigentes expresan:
Irene Copana, quien se dedica a la venta de frutas desde hace 50 años, expresó su
preocupación ya que aseguró que “la fruta boliviana está desapareciendo” y atribuyó ese
hecho a la falta de políticas de fomento al sector productivo y la baja en la producción.
“Las amas de casa prefieren comprar las manzanas que están rojas, brillantes que tienen
mejor aspecto, en cambio las manzanas que se producen aquí son más pequeñas y no
tienen ese color. Lo importante es que nuestros productos no contienen químicos como
las frutas importadas.
Otro factor, asegura el productor Ernesto Quisbert, es el cambio climático y el mal estado
de las vías. “En Teoponte y en Alto Beni nos ha afectado la sequía, no tenemos apoyo
por parte del Gobierno para la apertura de vías, esto afecta porque no podemos llegar
rápido y el producto ya llega muy maduro”.
Esto se debe a que en las ciudades de La Paz y El Alto cuentan con escasos espacios y
tiempo limitado para vender su producción directamente a la población, sin
intermediarios. Es una situación que encaran la mayoría de los miembros de este sector.
5
1.5.- JUSTIFICACION.-
1.6.- LOCALIZACION.-
Una de las características más importantes y por la cual se ha escogido esta ubicación,
es por la ruta estratégica donde confluyen varias líneas de transporte público lo cual nos
brinda la posibilidad de tener mayor afluencia de clientes.
Eso explica por qué después de la cosecha, el número de vendedoras aumentan, dado
que el resto del año se encuentran en el campo”.
6
Es por ello que en este proyecto se sugiere el aprovisionamiento directo de los
productores y bajo los condicionamientos de provisión de calidad.
7
8
1.11.- ALTERNATIVAS DE SOLUCION.-
9
10
1.13.- OPTIMIZACION DE LA SITUACION BASE.-
Una vez implementado este proyecto se espera que el cambio trascendental sea:
11
12
13