Descripción de la provisión.
A) Puente de Pesaje
Largo: 18,00 m. Ancho: 3,20 m. Espesor: 0,30 m
Modular articulado, cantidad de módulos: 3
Construido en hormigón armado y acero. (Hormigón a cargo del comprador)
Capacidad: 80.000 kg.
División mínima: 10
Cables de celdas de carga con doble malla, la exterior de acero inoxidable.
Dos cajas de conexión en acero inoxidable, NEMA 4X.
Cable de 15 m de largo entre el puente de pesaje y la terminal de pesaje JagXTREME.
En caso de ser necesario una mayor longitud de cable, la diferencia se facturará a U$D 6,60 + IVA
por cada metro de cable adicional.
Hoja Nº 1 de 4
C) Terminal de pesaje METTLER TOLEDO, modelo JagXTREME, con funciones de control,
diagnóstico, seguridad, comunicación y conectividad con las tecnologías industriales más avanzadas,
vía Internet, redes locales o remotas.
Principales características:
Comunicación abierta: Protocolo TCP/IP o PPP. Plataforma Ethernet. Se conecta a redes de trabajo
locales (LAN) o a distancia (WAN) o Internet.
Permite el intercambio de información entre JagXTREME en una misma planta o separadas.
Autoprogramación de su propio mantenimiento. Mantiene el cumplimiento con la calibración según
ISO
Gabinete construido en aleación de aluminio fundido, con aislaciones contra IRF e IEM, aptos para
trabajar en ambientes industriales
Dos puertos de comunicaciones estándar, bidireccionales, con RS 232 / RS 485.
Entrada para Ethernet – RJ45. Ocho E/S standard.
Teclado de membrana sellada alfanumérico, de tipo industrial, blindado contra interferencias
radioeléctricas.
Conexión para teclado externo, tipo PC.
Dos displays de vacío, fluorescentes, el de peso con seis dígitos, de 7 segmentos verde-azules, de
12,7 mm de altura c/u, el alfanumérico del tipo de matriz de puntos.
Alimentación: 220/240 VAC, 50/60 Hz, senoidal. Consumo 100 VA.
Temperatura y humedad de operación: - 10 º C a + 45 ºC. Humedad ambiente de 10 % a 95 % no
condensada
D) Flete de la estructura del puente de pesaje desde Rosario hasta el lugar de instalación en Gral. Roca
-Río Negro-
Hoja Nº 2 de 4
Provisión a cargo de los compradores
Obras civiles como fundación, rampas, accesos, desagües, hormigón para el llenado del puente de
pesaje, provisión y tendidos de caños, alimentación eléctrica trifásica para las herramientas de
montaje al pie de la balanza y periféricos de la misma, etc.
Grúa o montacargas para descarga de la estructura del puente de pesaje en el lugar de instalación.
Tensión de alimentación de 220 VAC estabilizada en tensión y frecuencia y libre de ruidos eléctricos
al pie de los equipos.
Instalación de puesta a tierra adecuada para el puente de pesaje y las terminales de pesaje.
Provisión y tendido de conductos metálicos entre el puente de pesaje y el terminal de pesaje y
periféricos.
Elementos de protección, mecánicos, eléctricos y atmosféricos. Toda otra provisión o tarea no
mencionada específicamente en la presente propuesta.
Hoja Nº 3 de 4
PRECIOS, TÉRMINOS Y CONDICIONES DE VENTA
1.- El plazo de entrega y precio indicado serán validos a partir del cobro del anticipo, el que deberá
hacerse efectivo dentro del plazo de validez de oferta del presente presupuesto. En el caso de no
cumplirse esta condición el comprador deberá solicitar una actualización del precio, el cual podría
incrementarse en función de los aumentos en los costos del producto.
2.- Si por cualquier causa, razón o circunstancia atinente a los Sres. Compradores, Fulcrum no pudiera
concretar la entrega, instalación o puesta en marcha de los equipos, los pagos pactados contra estas
prestaciones deberán hacerse efectivos dentro de los 15 días del aviso de Fulcrum a los Sres.
Compradores, de la disponibilidad para concretar dicha prestación. De no hacerse efectivo el pago,
dentro de los 15 días, los precios pactados perderán vigencia y deberán ser acordados nuevamente.
3.- Los precios en la orden de compra deben estar en Dólares Estadounidenses o en Pesos Argentinos
y debe quedar establecido que “el precio del bien fijado en Dólares Estadounidenses será cancelado en
dicha moneda o en su equivalente en Pesos Argentinos al tipo de cambio vendedor vigente al día del
efectivo pago y/o acreditación de valores”. Las facturas correspondientes se emitirán en Dólares
Estadounidenses o en Pesos Argentinos, fijando el valor del cambio a pesos a los fines impositivos. En
caso de existir una diferencia entre el cambio Peso/Dólar al momento del cobro con respecto al cambio
establecido en la factura, se emitirá una nota de débito o crédito según corresponda.
Atte
Raúl Liosi
Asesor Comercial
Hoja Nº 4 de 4