X
56
❚ Competitividad ❚ Agua ❚ Congreso de Autel ❚ Red BAL Argentina ❚ Yogur ❚ Leche de tanque ❚ ❚
❚ Evaluación de calidad de leche ❚ Leches en polvo ❚ Congreso Panamericano de la leche ❚
ISSN 0328-4158 www.publitec.com
Sumario Año XII - abril 2009 - Nº 56
Instituciones
14 Gran éxito del Congreso Internacional de Lechería de AUTEL
En su 3ª edición congregó a especialistas de numerosos países latinamericanos
18 III Simposio Internacional de Bacterias Lácticas y Segundo Encuentro
Red BAL Argentina. Tendrá lugar en la sede del CERELA del 15 al 17 de septiembre
38 Se aproxima el 11º Congreso Panamericano de la Leche
Con las mejores perspectivas se está organizando el acontecimiento más importante
en la historia de la FEPALE
59 Aporte de la SAGPyA a la lechería extrapampeana
Ya estén instaladas y funcionando las primeras ordeñadoras que entregó la SAGPyA
a los pequeños productores en Mercoláctea
Empresas
20 Frío Raf S.A.
Sistemas de tratamiento de aire en ambientes críticos
22 Full Mark S.A.
Codificador por transferencia térmica Domino serie V
24 Máximo Bauducco S.A.
Intercambiadores de calor a placas y pasteurizadores HTST: nueva línea de productos
con la reconocida calidad Bauducco
26 Lipotech
Fortificación de alimentos con calcio, una nueva alternativa tecnológica
27 Edelflex S.A.
Sistema de limpieza CIP (Cleaning In Place)
Lechería 40 Análisis de leche en tanque como monitoreo para lograr mejor calidad
M.V. Irupé Dupuy
caprina
Análisis
44 Evaluación general de la calidad de la leche en la pequeña
y mediana agroindustria láctea. Prof. Alejandro Chacón Villalobos
Calidad
52 Características fisicoquímicas y microbiológicas de leches en polvo
Relevamiento del cumplimiento de la legislación vigente
Vera, Carina M.; Llinares, Analía; Müller, Virginia; Toselli, Ricardo y Pesce, Silvia F
60 Directorio de Proveedores
[ Tecnología Láctea Latinoamericana Nº 56 ] 2009 [ 5 <
MERCADOS
El sector quesero en la Republica Argentina está compuesto por unas 1000 empresas de muy diver-
sos tamaños, que transforman el 48% de la leche de vaca y prácticamente el 100% de la leche de
cabra, oveja y búfala producida en el país. Se elaboran muy variados tipos de quesos, desde los de
tecnologías más simples, como la masa para muzzarella, hasta los de tecnologías relativamente más
complejas como los quesos madurados de pasta cocida, semiduros con ojos, azules, hongos en
superficie y otros. Para ello se utilizan procesos tecnológicos que van desde los más modernos hasta
los artesanales. La región pampeana, húmeda, rica en pasturas y con un clima templado es el lugar
de mayor producción de estos quesos, mientras que otras regiones menos beneficiadas -en general
periféricas a la anterior y más áridas- son las que producen los quesos de cabra y oveja. El argen-
tino es el latinoamericano más comedor de quesos, con 11.2 kg de consumo por habitante por año.
Se puede decir que en los últimos diez años el queso argentino se ha ido conociendo entre el publi-
co en general debido a distintas situaciones.
AUTEL, la asociación que reúne a los egresados de la explicar la incidencia de esas distorsiones en la caída
Escuela de Lechería del Uruguay, organiza este encuen- actual de los precios internacionales, Nogueira Netto se
tro cada dos años con el fin de reunir al sector lácteo manifestó optimista y esperanzado en el futuro de la
industrial y promover su desarrollo, brindando capacita- lechería sudamericana, "Tenemos que atravesar este
ción, actualización, espacios de reflexión, intercambios valle, tenemos que mantenernos vivos para llegar del
de experiencias y oportunidades comerciales. La amplia otro lado. Y del otro lado ¿Quién va a abastecer la
convocatoria, con más de 170 asistentes, es una prueba demanda mundial? No veo que vayan a hacerlo Europa o
de que congrega a toda la comunidad técnica, profesio- Norteamérica, ahí va a jugar un papel muy importante
nal, científica y empresarial relacionada con el sector América Latina. Somos la tierra prometida para la leche-
lácteo del vecino país. Pero no sólo hubo participantes ría. Reunimos las mejores condiciones de tierra, de agua,
locales, sino que también estuvieron presentes profesio- de gente para producir leche. Nosotros tenemos la
nales de la Argentina, Chile, Perú, Venezuela, México, misión de abastecer al mundo de productos lácteos. Pero
Ecuador y Costa Rica. tenemos que estar preparados para eso" concluyó.
El Congreso se inició con un análisis de la La situación del mercado lácteo en países de
coyuntura internacional y del mercado mundial, llevado nuestra región fue tratada posteriormente en un califi-
a cabo por el presidente de la FEPALE, Vicente Nogueira cado panel, donde se describió la realidad en Chile,
Netto, quien brindó una visión de la situación actual del Brasil, Ecuador y la Argentina. Llamó la atención el
comercio lácteo internacional. "De todos los rubros de enorme caudal de inversiones que están atrayendo los
los agronegocios en el mercado internacional, el produc- estados del sur brasileño, cuya producción e capacidad
to que sufre las mayores distorsiones es la leche. industrial crecen a un ritmo superior al del promedio del
Nosotros tenemos que enfrentar toda suerte de dificul- vecino país. En ese sentido, Luis Ipar graficó: "Río
tades cuando queremos vender nuestros productos hacia Grande do Sul es el segundo mayor productor de Brasil,
fuera. Subsidios, dumping, ayudas internas, pagos direc- con una estimación de 3.200 millones de litros para el
tos…. Casi 40.000 millones de dólares son aplicados en la 2009. En el último año creció 8%. De 2005 a 2008
distorsión del sector lácteo mundial" lamentó. Luego de aumentó su producción en 1.900 millones de litros.
Con la participación de destacados investigadores del exterior y de nuestro país se llevarán a cabo en
la Ciudad de Tucumán el III Simposio Internacional de Bacterias Lácticas y el Segundo Encuentro Red
BAL Argentina. La temática del encuentro está enfocada hacia la investigación básica y aplicada de
bacterias lácticas y prebióticos en las áreas de biotecnología, salud y ciencia de los alimentos. Las acti-
vidades están dirigidas a investigadores, profesionales, técnicos, empresarios e industriales.
Red BAL
Una red que busca fortalecerse con la participación de
investigadores de América Latina
Se trata de un polo de confluencia que reúne a espe- - Fomentar el establecimiento de relaciones con
cialistas en el tema, así como a todos aquellos que se grupos científicos del país y de Latinoamérica.
están iniciando en el conocimiento y manejo de este
grupo de microorganismos, cuya importancia en la La actual Comisión Directiva de la Red BAL está
industria de alimentos, bebidas y farmacéutica es constituida por:
ampliamente reconocida. Presidente: Dra. Graciela Font de Valdez, CERELA
Vicepresidente: Dra. Gabriela Perdigón, CERELA
La red BAL surgió por iniciativa de los investigado- Secretario: Dra. Graciela Vignolo, CERELA
res de CERELA, el organismo que reúne al mayor Vocal 1: Dr. Jorge Reinheimer, INLAIN-UNL
número de profesionales especializados en el estu- Vocal 2: Dra. Graciela De Antoni, CIDCA-UNLP
dio de las bacterias lácticas en la Argentina. Se ori- Vocal 3: Dra. Graciela Savoy de Giori, CERELA-UNT
ginó en el año 2006, cuando fue lanzada en ocasión Vocal 4: Dra. María Elena Nader-Macías, CERELA
del II Simposio Internacional de Bacterias Lácticas.
Entre sus objetivos está: Durante las actividades del III Simposio Internacional
- Ofrecer talleres de especialización así como de Bacterias Lácticas se llevará a cabo la elección de
pasantías a investigadores y estudiantes de docto- las nuevas autoridades. Los integrantes de la Red BAL
rado interesados. quieren fortalecerla con la participación de especialis-
- Organizar reuniones científicas, cursos de pos- tas e investigadores de los países de América Latina.
tgrado y conferencias de especialistas nacionales y Para ello, el III Simposio es una excelente oportunidad,
extranjeros. dada la presencia comprometida de investigadores y
- Fomentar la cooperación con empresas agroali- becarios Brasil, Colombia, Perú, Uruguay y Cuba, entre
mentarias y de la salud interesadas en el avance y otros países hermanos.
utilización de los conocimientos sobre estos micro-
organismos.
- Contribuir al progreso de la biotecnología de bacte-
rias lácticas para optimizar la selección de cepas lácti- Más información:
cas con aplicación al diseño de nuevos productos. www.cerela.org.ar - crl@cerela.org.ar
Una sala de procesamiento de alimentos requiere de entonces ingresa por el conducto de retorno, pasa por
una temperatura estable en el orden de los 7°C y una los prefiltros donde se eliminan las partículas de mayor
humedad relativa fuera del punto de rocío, para no pro- tamaño, es tomado por el ventilador e impulsado hacia
vocar condensación en los cielorrasos y superficies frías. la serpentina fría. Allí se produce el enfriado de la masa
Veamos como actúa cada parte del sistema STAAC para de aire que después se calienta levemente en la serpen-
lograr estas condiciones. La ventana de aire de retorno tina caliente para sacarlo del punto de rocío, si es nece-
se mantiene abierta, las ventanas de aire externo y sario, y luego pasa a través de los filtros finales donde
extractores cerradas, los ventiladores extractores están se separan las partículas más pequeñas, en función del
apagados. El ventilador principal funciona, la serpentina tipo de filtros que se hayan elegido para la aplicación.
fría está activada y la caliente modula en función de la Por último es inyectado a la sala a través del conducto
humedad relativa del aire de salida. El aire de retorno de impulsión (Figura 1).
Figura 1 Figura 2
Lavado de la sala Este aire externo pasa a través del prefiltro dejando las
En el lavado periódico de las salas de proceso se genera partículas mayores y se calienta en la serpentina calien-
un ambiente muy agresivo para ciertas partes de la uni- te para luego secar la sala y dejar el resto de contaminan-
dad, debido a la altísima humedad y a los agentes quími- tes en el filtro final. Cuando se termina de lavar la sala, el
cos agresivos provenientes de los productos de limpieza. equipo queda trabajando de esta manera y seca las
Para ello los sistemas STAAC cuentan con un modo de superficies que puedan ser proclives a formar condensa-
operación especial. En este caso la unidad opera de la ción. En ciertas aplicaciones donde no se coloca la ser-
siguiente manera: la ventana de retorno de aire se cierra pentina caliente ya que no es necesaria, se la puede
y las ventanas de los extractores se abren, se ponen en reemplazar por un sistema de calefacción por combustión
marcha los ventiladores extractores y se abre la ventana de gas en forma directa (por llama) o indirecta, provocan-
de aire externo. El aire viciado sale expulsado del sistema do el calentamiento del aire y el consecuente secado de
por los extractores y se incorpora aire externo a la sala. la sala (Figura 2).
Más información:
Tel.: (54 11) 4737-1919 (Lín. Rot.)
Fax: (54 11) 4737-3311
www.full-mark.com.ar
Bauducco S.A. es una empresa familiar que desde hace cientes de intercambio térmico con bajas pérdidas de
más de 40 años trabaja en el diseño, producción y comer- carga. De esta manera se obtienen excelentes prestacio-
cialización de equipamiento para la industria láctea y ali- nes en los más diversos ciclos térmicos, como recupera-
mentaria. Brinda soluciones técnicas y eficientes a pro- ción de calor, enfriamiento y calentamiento. También
ductores lecheros, industriales lácteos y de la alimenta- permite operar bajo largos períodos de funcionamiento
ción, dirigiendo su esfuerzo a la mejora continua, con el sin necesidad de limpieza química.
objetivo de superar las expectativas de sus clientes en
cuanto a calidad, confiabilidad y prestación, asumiéndo-
lo como un desafío diario de "Máximo Compromiso".
Bauducco S.A. es, desde hace muchos años, líder en solu-
ciones desarrolladas para la industria alimentaria en la
Argentina y ha logrado llevar su calidad y tecnología a
distintos países de toda Latinoamérica.
Un nuevo desarrollo
La empresa dispone de una nueva línea de producción
dedicada a la fabricación de intercambiadores de calor a
placas y pasteurizadores HTST para leche, crema, suero,
mix de helados, jugos de frutas, huevo, entre otros. Para
estos equipos utiliza placas de intercambio de última gene-
ración y con capacidades desde 1.000 a 40.000 litros/hora.
Características técnicas
La línea de intercambiadores de calor a placas fabrica-
dos por Bauducco S.A. incorpora en su diseño un patrón
geométrico en las placas, lo que asegura altos coefi-
Lipotech
Fortificación de alimentos con calcio, una nueva alternativa tecnológica
Las vías más adecuadas de solución y/o prevención a tidad adicional de los nutrientes deficitarios a través de la
este problema nutricional -y que han demostrado pose- dieta que habitualmente está acostumbrada a ingerir, sin
er la mejor relación costo/efectividad- han sido la forti- que se modifiquen sus costumbres alimentarias.
ficación de alimentos o la suplementación farmacológi- El calcio es un mineral esencial cuyo requeri-
ca con el o los nutrientes deficientes. Ambos procedi- miento diario expresado en términos de masa es varias
mientos poseen diferentes ventajas y desventajas, que veces superior a los requerimientos de otros micronu-
dependen de las propiedades fisicoquímicas y biológicas trientes (como hierro, zinc y todas las vitaminas), razón
del nutriente a utilizar, así como de las características y por la cual la fortificación con este mineral resulta un
costumbres de la población sobre la cual se desea apli- desafío difícil de realizar. En este terreno, Lipotech S.A.
car dicho procedimiento. ha desarrollado recientemente una nueva forma de fos-
La fortificación de alimentos ha demostrado ser fato tricálcico estabilizado, con ventajas interesantes
la estrategia más efectiva. Consiste en el agregado de desde el punto de vista de su aplicación a nivel de
uno o más nutrientes deficitarios a un alimento utilizado industria alimentaria. Se trata de un producto que con-
como transporte, el cual debe ser cuidadosamente selec- tiene un 10% de calcio, fluido, carente de sabor, y fácil
cionado en función de los hábitos alimentarios de la de mezclar con la mayoría de los alimentos durante su
población y del grupo poblacional considerado de riesgo. proceso de producción industrial.
La ventaja fundamental que posee este procedimiento Las características particulares de este produc-
reside en que la población afectada incorporará una can- to lo hacen ideal para ser utilizado en la fortificación de
leches fluidas "extra calcio", yogures y otros alimentos
lácteos. También es fácil de utilizar en los diferentes
procesos de panificación, como en producción de galle-
titas y fideos secos, como así también en la fortificación
de cereales y derivados, por ejemplo en barras. Su apli-
cación no se limita sólo a estos alimentos sino que tam-
bién se puede hacer extensible a bebidas a base de soja,
algunos jugos de frutas y mermeladas.
Más información:
info@lipotech.com.ar
www.lipotech.com.ar
Edelflex S.A.
Sistema de limpieza CIP (Cleaning In Place)
llamado número de Reynolds en una franja de valores unión con bridas higiénicas, y unión soldada. Cada día se
adecuada. Según las experiencias de Osborn-Reynolds, emplea más la soldadura orbital en la industria alimenticia,
el reparto de velocidades en una tubería es función de: algo que ya hace mucho tiempo se utiliza en la industria
D = diámetro de tubería farmacéutica. De ese modo, se eliminan juntas de unión,
Q = caudal mejorándose los estándares de higiene. Es esencial que las
µ = viscosidad dinámica soldaduras se realicen con equipos apropiados y por opera-
ρ = densidad del fluido dores experimentados. Normalmente, se emplean máqui-
Estas cuatro variables definen un número adi- nas de soldadura automática. La soldadura es en atmósfe-
mensional, el número de Reynolds: ra de gas inerte sin aporte de material TIG. Este tipo de sol-
Re = 4/ π · Qρ / µD dadura ha resultado ser igual o superior a cualquier otro
Por tanto, los fluidos utilizados para las operacio- tipo de unión de tubería, teniendo condiciones sanitarias
nes de limpieza deben circular en régimen turbulento. El perfectas al no utilizar juntas como las demás uniones.
óptimo resultado se logra alcanzando velocidades en Se debe estudiar detenidamente la colocación
tubería de 1,5 a 3,0 m/s. En la Tabla 1 se muestran las con- de los accesorios de tuberías, como tes, reducciones de
diciones de limpieza para distintos diámetros de tuberías. diámetro, etc., en forma tal de que no queden bolsillos
Para alcanzar la limpieza deseada en sistemas de tube- u otras zonas de difícil limpieza.
rías se deben seguir algunas indicaciones de interés:
- Diámetros constantes en tuberías y uniones. Limpieza de tanques y recipientes
- No existencia de puntos muertos. Para la limpieza de estos elementos se instalan una o más
- Velocidad del fluido uniforme. bochas de limpieza, según la geometría y los dispositivos
- Las tuberías deben ser capaces de drenar su conte- internos del tanque. En la entrada y salida de soluciones de
nido por gravedad (pendiente hacia drenaje). limpieza a los tanques se emplean sistemas de alta seguri-
- Prevención de resquicios dad (Ej. válvulas de doble asiento “mix proof”) que evitan
También es importante que la instalación esté realizada de que al limpiar un tanque exista la posibilidad de entrada de
manera adecuada. Las cuatro formas higiénicas de unir solución de limpieza a otros tanques con producto alma-
tuberías más comúnmente usadas son: unión clamp; unión cenado. Actualmente existe una variedad muy amplia de
DIN (unión doble) y otras uniones con rosca sanitaria; dispositivos de limpieza y se distinguen los siguientes tipos:
Limpieza estática
con bochas de lim-
pieza (sprayballs) Limpieza rotativa. Los dis-
Estos son los dispo- positivos rotativos tienen
sitivos más comunes una construcción más
y se utilizan para la compleja, ya que contie-
limpieza de tanques nen rodamientos hidrodi-
y recipientes que námicos que permiten que
almacenan produc- el dispositivo gire con la
tos más sencillos de propia presión del fluido
remover y más solubles en agua o en los detergen- de limpieza. En este caso,
tes utilizados. Se caracterizan por su sencillez de el cabezal rociador no
instalación, bajo costo y mantenimiento práctica- tiene perforaciones peque-
mente nulo. La esferas contienen una determina- ñas alrededor sino que
da cantidad de orificios de cierto diámetro unifor- todo el líquido disponible
memente distribuidos en toda la esfera. La presión se proyecta a través de
de trabajo es de hasta 2,5 bar; el diámetro de una, dos o tres toberas de
alcance es hasta 8 metros, y el caudal alcanza chorro. La gran ventaja de
hasta los 67 m3/h. estos modernos dispositi-
vos es una limpieza más
eficiente con mayor pre-
sión y menor caudal elimi-
- Limpieza orbital. Estos nando casi cualquier tipo
equipos se utilizan para de suciedad. La presión de
eliminar suciedad comple- trabajo es de hasta 20 bar;
ja y difícil de remover y el diámetro de alcance es
también para diámetros hasta 10 metros, y el cau-
grandes. La presión de tra- dal es hasta 29 m3/h.
bajo es de hasta 90 bar; el
diámetro de alcance es
hasta 27 metros, y el cau-
dal es hasta 34 m3/h.
Más información:
Tel.: (54 11) 4727-2000
Fax: (54 11) 4727-2200
info@edelflex.com
www.edelflex.com
El agua con elevado valor salino, así como aquella que contiene elementos tóxicos, representan un peli-
gro para los animales y pueden afectar la producción y calidad de la carne y leche, hasta el punto de
hacerlas inadecuadas para el consumo. Incluso pueden llegar a producir una alta mortandad en el gana-
do, con las consecuentes pérdidas económicas. El agua de baja calidad por exceso de minerales limita en
muchos casos el rendimiento de la producción pecuaria, por lo tanto se hace necesario conocer las tole-
rancias del ganado a las sales para evitar efectos nocivos y pérdidas de rendimiento. Cuando se quiere
maximizar el beneficio en la producción ganadera se deben mejorar todos los aspectos referidos al mane-
jo de este recurso tan importante, sea para la producción de leche o para la cría y engorde de ganado.
El agua es el nutriente requerido en mayor cantidad en naria, cantidad que a veces no puede consumir, o no
la producción de ganado. La presencia excesiva de sales quiere por su alta salinidad, provocando una disminu-
en dicha agua limita, en muchos casos, el rendimiento ción de la ingesta de materia seca. Experiencias en
de la actividad ganadera. Esto se debe a que el agua que Inglaterra con vacas de 21 litros diarios de producción
consume el animal se clasifica desde el punto de vista láctea revelaron que ante una disminución del consumo
fisiológico en dos fracciones: "agua obligatoriamente de agua en un 40%, automáticamente se reduce la
urinaria" y "agua libre". El agua obligatoriamente urina- ingesta de materia seca en un 24%, originando una
ria es la cantidad de agua que necesita el animal para merma del 16% en la producción de leche.
eliminar las sales, proceso fundamental para la vida, Por lo tanto, se hace necesario conocer las tole-
mientras que el agua libre es la cantidad total que con- rancias del ganado a las sales, como así también determi-
sume el animal, menos el agua obligatoriamente urina- nar la calidad del agua que se extrae para dar de beber a
ria, y que sirve para todos los demás procesos. los animales. En el cuadro 1 se citan las tolerancias al
Cuando el agua es muy salada, el animal nece- agua salina, y en los cuadros 2 y 3 se presentan algunos
sita mayores cantidades de agua obligatoriamente uri- efectos que provocan las aguas demasiado salinas.
La popularidad y el consumo de yogur y bebidas derivadas continúa creciendo a medida que las per-
sonas alrededor del mundo reconocen los beneficios para la salud y el bienestar asociados con el con-
sumo de estos alimentos lácteos fermentados. Los ingredientes del suero aportan múltiples beneficios
nutricionales, funcionales y económicos, que aumentan el valor de todos los tipos de yogur. Estos
ingredientes -totalmente naturales y derivados de la leche- complementan el sabor, la textura y la
composición del yogur. El uso de ingredientes de la leche en subproductos lácteos agrada a elabora-
dores, comercializadores y -sobre todo- a los consumidores.
Las asambleas de la FEPALE son abiertas y constituyen Entre los varios temas vinculados a la Federación, se
una oportunidad única para encontrarse con los líderes conocerán los avances del próximo Congreso
de la industria láctea y la ganadería lechera de los país- Panamericano de la Leche a realizarse en la ciudad de
es de América. Es de destacar que ya se han registrado Belo Horizonte, Brasil, entre el 22 y 25 de marzo próxi-
participantes de Brasil, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, mo, así como datos sobre la Campaña Panamericano de
Venezuela y Guatemala. La Asamblea tendrá un impor- Consumo de Lácteos 2009 SÍ A LA LECHE!
tante Panel: ¿Estamos ante una reanudación del comer- Las reuniones se desarrollarán en el Hotel Casa
cio internacional?, que será presentado por un destaca- Santo Domingo de la Ciudad de Antigua, Guatemala.
do especialista de la FAO para productos agropecuarios, Casa Santo Domingo fue el baluarte de uno de los con-
el Sr. Merritt Cluff. ventos más grandes de América: el que albergó a la
Se realizará también por parte de un represen- orden de los seguidores de Santo Domingo de Guzmán.
tante de la Cámara de Productores de Leche de El hotel, inaugurado en junio de 1989, está ubicado a
Guatemala una presentación sobre la lechería de ese tan sólo 45 kilómetros de la ciudad capital y a escasos
país y del Programa para el Fortalecimiento de Pequeños 10 minutos a pie del centro de La Antigua Guatemala.
Procesadores de Leche en Guatemala. Por otro lado, y La empresa COPA Airlines ofrece descuentos especiales
como es habitual, los representantes de los demás país- en sus pasajes a los participantes de la 17ª Asamblea
es presentes describirán cuál es la situación actual, General Anual de FEPALE.
problemas y proyecciones de sus lecherías nacionales.
Conferencia presentada en las Charlas Técnicas organizadas por Producir XXI en Exposuipacha 2009.
Sociedad Rural de Suipacha, abril de 2009
Se considera leche de buena calidad al producto obtenido de la glándula mamaria de una hembra
sana -vaca, cabra, oveja- por ordeño total, sea éste manual o mecánico y de manera no interrum-
pida, después que entra en contacto con diversas superficies, como pezoneras, mangueras, línea de
leche, sistemas de enfriado, bombas y equipo de frío. Como surge de la definición, en la calidad de
la leche influyen varios aspectos: la sanidad de las glándulas mamarias; el diseño del equipo de
ordeñe para asegurar una correcta higiene y buen trato de la leche; y el transporte higiénico de la
leche hasta su elaboración.
La calidad de la leche al momento de la entrega es un zar la salud de sus clientes y el prestigio de su negocio.
reflejo fiel del manejo que el productor manifestó Pocos eventos son tan desastrosos para una industria
durante el ordeño y el trasiego temprano. Un manejo alimentaria como la pérdida de confianza de sus consu-
adecuado de la leche debería ser en buena teoría una midores habituales debida a rumores de intoxicaciones
práctica habitual en el productor primario deseoso de o infecciones.
maximizar su ganancia y que entiende que el vender El productor secundario, salvo (y parcialmente)
leche de mala calidad, lejos de ser problema sólo de en el caso que ejerce auditorías periódicas a sus prove-
quien la compra, es algo que le impacta de manera edores, da generalmente un salto de fe importante al
directa. Para el pequeño elaborador de productos lácte- recibir la leche de los mismos. Es por ese motivo que las
os se hace entonces de primordial interés conocer meto- pruebas de calidad de la leche toman más importancia
dologías que le permitan corroborar la calidad de la en la medida que el manejo de los animales y del orde-
leche que recibe en su planta, estando así en capacidad ño no sea auditado o del todo conocido. Esto último es
de evaluar su aceptación o rechazo. Lo anterior es no el común en las agroindustrias pequeñas y medianas,
sólo un mecanismo de mantener la competitividad y tan características de nuestro medio, las cuales cuentan
rentabilidad por medio de la generación de productos de con impedimentos de costos para tales acciones de vigi-
calidad, sino también es una salvaguarda para garanti- lancia.
Características ideales
de la leche fresca
Al momento de la recepción de la leche en
planta, se espera que la misma cumpla con una serie de
criterios que la hagan apta para su procesamiento y que
son propios de una leche fresca no adulterada. Se con- La leche no debe ser diluida con agua antes de su llega-
sidera como evidencia de mal manejo la presencia de da al centro de industrialización, debido al riesgo micro-
pelo de los animales así como de otros riesgos físicos, biológico que esto implica y a que la dilución disminu-
como piedrecillas y otros sólidos. En primer lugar, es de ye fuertemente el rendimiento al elaborar productos
esperar que la leche se haya obtenido a partir de anima- lácteos. El peso específico es un parámetro de calidad
les sanos, libres de mastitis y de patógenos. Presencias de fácil medición, útil para estimar las adulteraciones
menores a 400.000 células somáticas por mililitro de
leche, de 500 ufc/ml de enterobacterias y de 500.000
ufc/ml de microorganismos totales son características
de leches de óptima calidad. Además de los conteos en
placas microbiológicas, puede evaluarse el poder oxido
reductor de la enzima catalasa bacteriana sobre ciertos
indicadores como el azul de metileno y la resazurina
para estimar indirectamente el grado de contaminación
de la leche.
Es requisito también, para una leche de óptima
calidad, confirmar que se encuentre completamente
libre de β-lactámicos, por lo cual es vital que los ani-
males no estén siendo tratados con antibióticos, o que
hayan pasado al menos cinco días desde su tratamien-
to. Los antibióticos presentes en la leche no sólo tienen
implicancias para la salud, sino que además entorpecen
los procesos fermentativos necesarios para la mayoría
de los productos lácteos derivados.
Es ilegal en nuestro medio -y en prácticamen-
te todos los países- la adición de cualquier cantidad de
colorantes y de preservantes a la leche que se destina a
su venta como fresca. Tanto es así, que en muchas
plantas procesadoras se colorea la leche de rechazo
como un indicador de que la misma es inaceptable, evi-
tando así su reventa en otro establecimiento.
Se asume que la leche no muestra contenido de
calostro, el cual también afecta la bioquímica del pro-
cesamiento, por lo cual se descarta la leche obtenida
durante los primeros ocho días postparto.
En la industria se requiere que el fluido lácteo
se haya mantenido desde el momento del ordeño hasta
la entrega en una cadena de frío donde la temperatura
promedio sea de 4°C. Estas condiciones de baja tempe-
ratura desaceleran las reacciones fisicoquímicas de
deterioro y desfavorecen los crecimientos microbianos
que ponen en riesgo la inocuidad y la calidad general.
con agua. Se espera que la leche entera ronde valores las plantas lecheras. Aparatos como el MilkoScan™ de la
extremos de peso específico entre 1,028 y 1,035, mien- compañía FOSS y el Ekomilk™ de la casa EON, en sus
tras que la leche descremada suele tener valores supe- diferentes versiones, son capaces de analizar en cues-
riores. Este parámetro va de la mano con el contenido de tión de unos pocos segundos el contenido de grasa, pro-
sólidos totales y de sólidos no grasos de la leche, los teína, lactosa, sólidos grasos y no grasos, y contenido de
cuales determinan en mucho el rendimiento en la agua por medio del punto crioscópico. El Fossomatic™
manufactura de quesos y otros subproductos. Valores de FOSS evalúa instrumentalmente el contenido de
iguales o superiores al 12% de sólidos totales, al 3,5% células somáticas de la leche. No obstante su gran uti-
de grasa y al 8,8% de sólidos no grasos suelen ser carac- lidad práctica y su corto tiempo de respuesta, para
terísticos en leches de alta calidad técnica. muchos pequeños productores puede resultar prohibiti-
La acidez de la leche es un criterio importante va la adquisición de estos equipos dado el costo de los
de calidad pues es sinónimo de alteraciones microbioló- mismos.
gicas. La acidez inmediata al ordeño es generada princi- Afortunadamente, para el control de la calidad
palmente por los fosfatos, las caseínas y el dióxido de en la pequeña y mediana industria láctea hay muchas
carbono. No obstante, este parámetro cambia drástica- técnicas analíticas básicas que pueden ser empleadas,
mente por la acción de microorganismos fermentativos, las cuales -si bien no son tan rápidas ni tan puntual-
principalmente del grupo mesófilo aerobio de los mente exactas como los métodos instrumentales- sue-
Streptococcus lácticos, que forman ácido láctico a par- len ser lo suficientemente confiables y baratas como
tir de la lactosa. Este ácido que se genera baja el pH y para que su uso esté aún muy difundido. Las pruebas
aumentan la acidez libre. Por otro lado, la leche de muy descritas a continuación se aplican en el orden expues-
baja acidez puede ser sinónimo de mastitis en el animal to al momento de recibir la leche, y antes de que a la
que la produjo. El valor de acidez es, por lo tanto, un misma se le permita el ingreso a la zona de procesa-
indicador de la contaminación microbiana y puede ser miento.
estimado en términos del índice de A.T.E.C.A.L o bien por
medición del pH. La acidez porcentual expresada como Evaluación cualitativa de β-lactámicos
ácido láctico ronda valores de 0,15% a 0,16% en la (antibióticos)
leche fresca, tolerándose un máximo de un 0,18%. Si la La existencia de antibióticos en la leche es quizás el pri-
medición se hace en grados Dornic, un valor igual a 19 mer análisis que deba hacerse una vez iniciado el proce-
ºD es comúnmente el máximo de acidez tolerable. Si de so de recibo. El resultado de esta prueba es contunden-
pH se habla, un valor que varíe entre 6,6 y 6,8 es lo ade- te, siendo la sola presencia de antibióticos, sin importar
cuado. la cantidad, causal inmediato de rechazo, aunque la
Finalmente, es importante que la leche tenga leche presentase cualidades sobresalientes en los demás
una adecuada estabilidad térmica que le permita sobrevi- parámetros de calidad. Es por ello que efectuar esta
vir a los procesos de pasteurizado que se le avecinan en prueba inicialmente puede ahorrar tiempo y dinero,
la mayoría de los casos, aspecto que se determina de dado que los demás análisis no sólo son menos inflexi-
manera muy simple por medio de una prueba con alcohol. bles, sino que pierden sentido ante un resultado positi-
vo por β-lactámicos.
Evaluaciones de calidad de la leche Las pruebas para antibióticos en la leche son
accesibles al pequeño y mediano productor extremadamente sencillas, dado que se venden en forma
agroindustrial de "kits" listos para su uso. En estos una muestra muy
De la diversidad de aspectos de calidad mencionados, se pequeña de leche se agrega a un medio con agar o papel
desprende el hecho de que en la pequeña industria, cromatográfico impregnado con agentes indicadores, y
donde muchas veces la leche no se produce bajo la luego de incubación en un pequeño aparato calentador
supervisión de quien la industrializa, no se pueda estar proporcionado con el kit, un cambio de color indica la
seguro de la calidad a no ser que se efectúen unas sim- presencia o ausencia de antibióticos. Esta simpleza de
ples pruebas al momento de la recepción. Dejar entrar uso, no obstante, viene acompañada de un costo econó-
leche de mala calidad a la planta de procesamiento mico, el cual si bien no es excesivo, no necesariamente
puede representar no sólo un vector de contaminación, es modesto para algunos productores.
sino también el riesgo de comprometer la leche previa- Entre las pruebas de antibióticos disponibles en
mente recibida como satisfactoria. En una planta láctea el mercado centroamericano se encuentran el test de
es simplemente imposible emplear leche de calidad des- Snap (incubación a 45°C por 2-5 minutos); el Delvotest
conocida. (incubación a 65°C por tres horas); el test Copan (incu-
Muchos son los instrumentos de alta tecnolo- bación a 64°C por tres horas), y los test de Beta-S.T.A.R
gía que actualmente simplifican el control de calidad en y Tetra-S.T.A.R. (incubación a 60°C por cinco minutos).
Temperatura
Profundidad
Al efectuar la valoración, se emplean 10 ml de leche que BELITZ, H.D & GROSCH, W. 1988. Química de los Alimentos.
se agregan a un erlenmeyer y se neutralizan agregán- Acribia. Zaragoza, España. 813 p.
dole NaOH 0,1 N hasta el punto de viraje del indicador CHACÓN, A. 2003. La elaboración del queso fresco y otros
fenolftaleína (rosado muy tenue). Alcanzado este punto derivados lácteos: guía básica artesanal y de la pequeña
industria. Ed. Universidad de Costa Rica. San Pedro de Montes
se agrega 2 ml de de formaldehído neutralizado al 40%,
de Oca, San José. 66 p.
notándose como el color rosado desaparece. Se valora CHACÓN, A. 2004. Estudio de la acidez titulable y el peso
ahora la muestra hasta que el color rosado aparezca de específico de la leche de cabra de un grupo de capricultores
nuevo, midiéndose el volumen empleado en esta segun- de la Meseta Central Costarricense. Agronomia
da neutralización (vt). Finalizada esta etapa, se valora Mesoamericana 15 (2). 179-183.
por separado un blanco de 10 ml de agua destilada que CHACÓN, A. 2006. Comparación de la titulación de la acidez
contiene 2 ml de de formaldehído neutralizado al 40%, de leche caprina y bobina con hidroxido de sodio y cal común
anotándose el volumen gastado (vb). El porcentaje de saturada. Agronomia Mesoamericana 17 (1). 71-77.
proteína puede ser estimado por medio de la fórmula: CHACÓN, A. 2008. Guía Teórico-Práctica del Laboratorio de
Bromatología. Ed. Universidad de Costa Rica. San Pedro de
Montes de Oca, San José. 211 p.
DIANDA, M. A. 2002. Elaboración de Quesos Artesanales. Ed.
Hemisferio Sur. Buenos Aires, Argentina. 213 p.
Consideraciones finales JIMENEZ, V. 2004. Mejoramiento del desempeño operativo
Contrariamente a lo que podría pensarse, la evaluación de una fábrica artesanal de derivados lácteos, por medio de la
de la calidad de la leche no es una práctica prohibitiva, ejecución de acciones correspondientes a una gerencia de
sólo accesible a las grandes empresas. Tal y como se planta. Tesis de Licenciatura en Tecnología de Alimentos.
desprende del presente documento, no son necesarios Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Universidad de Costa
grandes gastos de inversión ni amplísimo conocimiento Rica. San José, Costa Rica. 143 p.
KIRK, R.S; SAWYER, R & EGAN, H. 1999. Composición y aná-
técnico para implementar pruebas rutinarias que permi-
lisis de los alimentos de Pearson. Ed. Continental. Distrito
tan asegurar la calidad de la leche, y con esto la fideli-
federal, México. 777 p.
dad y complacencia de los consumidores, quienes en NASANOVSKY, M; GARIJO, R & KIMMICH, R. 2003. Lechería.
definitiva dictan la perdurabilidad de una empresa. Ed. Fondo Educativo Interamericano. Estados Unidos de
Adoptar el control de calidad lechero como una activi- América. 49 p.
dad rutinaria en todo sistema productivo secundario REVILLA, A. 1985. Tecnología de la leche. 2ª. ed. IICA. San José,
puede implicar un significativo ahorro para el procesa- Costa Rica. 396 p.
dor lechero deseoso de encontrar alternativas económi- VEGA, O. 2002. Desempeño de la ganadería de leche y de la
cas, sostenibles y viables. industria de transformación de productos lácteos en Costa
Rica (1996-2001). SEPSA. San José, Costa Rica. 32 p.
WAGNER, J.N. 1989. Principios de tecnología de lácteos. AGT
Literatura
Editores. México D.F. 256 p.
A.O.A.C. 1990. Official methods of analysis. Association of
Official Analytical Chemistry. Washington D.C
Fuente: Revista Actualidad Zootécnica (Costa
ALAIS, C. 1988. Ciencia de la leche. Ed. Continental. Distrito
Rica) Numero 1 Volumen 3 Enero-Junio 2008
federal, México. 400 p.
Pag 38-47
Curso a distancia
Sentidos Químicos y Metodología
para el Análisis Sensorial
Organizado por la Cátedra de Fisiología de la Facultad El curso está destinado a farmacéuticos, bioquími-
de Farmacia y Bioquímica de la UBA, dará inicio el pró- cos, licenciados en tecnología de alimentos, ingenie-
ximo 7 de octubre el curso a distancia "Sentidos ros químicos, licenciados en nutrición y licenciados
Químicos y Metodología para el Análisis Sensorial", cuya en biología. Los docentes a cargo de las clases serán
duración será de siete semanas. El objetivo es brindar un la Prof. Dra. Amalia Calviño, Prof. Méd. Enrique
panorama actualizado a los profesionales del área de Savino, Bioq. Olga Tamasi, Bioq. Fabian Drunday.
tecnología de alimentos y afines sobre la naturaleza y Este curso forma parte de la oferta acreditada
funcionalidad de los sentidos químicos, la metodología para el Doctorado (1 punto por cursada , 2 puntos por
sensorial y sus aplicaciones específicas. asistencia y aprobación de trabajo final)
Durante las actividades se brindarán recursos y
actividades en un entorno virtual bajo la plataforma Contactos: Olga Tamasi - otamasi@ffyb.uba.ar (meto-
Moodle. Se hará especial hincapié en: dología del curso a distancia)
-La integración de los sentidos químicos y de otros Amalia Calvino - acalvino@ffyb.uba.ar (con-
canales sensoriales en la experiencia quimiosensorial tenidos y alcances del curso)
del sabor. Arancel: $ 245 (incluye certificado). Diploma (optativo)
- Los aspectos hedónicos de la dimensión sensorial. $20.
- Los principios de buenas prácticas en análisis sen- Inscripción: Secretaría de Posgrado - Facultad de
sorial. Farmacia y Bioquímica, UBA http://www.ffyb.uba.ar
- La metodología para realizar ensayos umbrales,
discriminativos, cuantitativos, perfiles descriptivos y
registros de curvas intensidad-tiempo.
Características fisicoquímicas
y microbiológicas de leches en polvo
Relevamiento del cumplimiento de la legislación vigente
Vera, Carina M1.; Llinares, Analía1; Müller, Virginia2; Toselli, Ricardo1 y Pesce, Silvia F1.
1Centro de Química Aplicada (CEQUIMAP) - Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.
2Bromatología - Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (CIBICI) - Facultad de Ciencias Químicas - Universidad
Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. spesce@mail.fcq.unc.edu.ar
Debido a la importancia de la leche como alimento de Los resultados obtenidos indican que las muestras cum-
alto contenido nutricional y consumo masivo, es que en plieron con los parámetros microbiológicos establecidos
el presente trabajo se planteó como objetivo principal por el CAA. En cuanto a los parámetros fisicoquímicos,
un relevamiento de las características fisicoquímicas y el incumplimiento según el CAA estuvo reflejado princi-
microbiológicas de leches enteras en polvo de marcas palmente en el contenido lipídico, ya que ninguna de las
comerciales ofrecidas en el mercado, como también la muestras cumplió con los valores mínimos exigidos. Se
evaluación de leches de planes sociales distribuidas por detectó uno de los productos con un valor de humedad
el gobierno, para corroborar el cumplimiento de la legis- superior al permitido, lo cual es muy importante en el
lación, tanto en lo exigido por el Código Alimentario momento del almacenamiento, ya que una muestra de
Argentino (CAA) como por la Ley 25459 (referida a la leche con alto valor de humedad tiene mayor probabili-
fortificación de estos productos con hierro, zinc y ácido dad de ser atacada más rápidamente por microorganis-
ascórbico). Se analizaron leches de distintas calidades, mos que afectan el lapso de aptitud del producto final.
clasificándolas en primeras, segundas y terceras marcas. Sólo una muestra, clasificada como de primera marca y
Los parámetros fisicoquímicos evaluados fueron: mate- declarada instantánea por su fabricante, no cumplió con
ria grasa, humedad, cenizas, acidez, proteínas, vitamina los valores de dispersabilidad y humectabilidad exigidos
C, hierro y zinc, y parámetros para controlar las leches por el CAA. Las leches fortificadas provenientes de pla-
declaradas instantáneas, como la humectabilidad y dis- nes sociales del gobierno cumplieron con los parámetros
persabilidad. En cuanto a las características microbioló- exigidos por la Ley 25459. Consideramos importante la
gicas, se analizaron microorganismos aerobios mesófilos realización de relevamientos de estas características ya
viables, coliformes totales, coliformes fecales, estafilo- que orientan al consumidor sobre la calidad de los pro-
cocos coagulasa positiva y Salmonella spp. ductos que consume y comprueban que se garantice
tanto el valor nutritivo como la inocuidad del alimento.
- Todas las muestras, excepto la muestra T2, dieron 3. Compendium of Methods for the microbiological
valores de contenido proteico dentro de los limites exi- Examination of foods. Third Edition. 1992 Edited by Carl
gidos por el CAA. Vanderzant y Don Splittstoesser American Public Health
- Los valores de humectabilidad y dispersabili- Association.
dad de las leches en polvo instantáneas S1, P2, P3 estu- 4. Bacteriological Analytical Manual, FDA-BAM 8th Edition
vieron dentro de los valores exigidos por el CAA, excep- - AOAC International.
to la muestra P1 en la cual, a pesar de tratarse de una 5. Flame Atomic Absorption Spectrophotometry.
marca de primera línea, el fabricante declara que se Environmental Protection Agency (EPA). U.S.A 7000 B.
6. Fundamentos teoricos e praticos em análise de alimen-
trata de una leche instantánea cuando, al menos el lote
tos. Cecchi, Heloisa Máscia. Editoria UNICAMP.
analizado, no demostró serlo.
7. Guía de Interpretación de Resultados Microbiológicos de
- Todas las muestras cumplieron con los pará-
Alimentos. ANMAT
metros microbiológicos establecidos por el CAA. En base 8. ISO 6579:2002 (E). Microbiology of food and animal fee-
a estos resultados se puede aseverar que estos produc- ding stuffs. Horizontal method for the detection of
tos demostraron una buena calidad higiénico sanitaria, Salmonella spp.
por lo que fueron considerados aptos para el consumo. 9. Jay, M. James. Modern food Microbiology.
- En las muestras analizadas no desarrollaron 10. Kall, M. A.; Andersen, C. Improved method for simulta-
Staphylococcus aureus. No obstante, no debería descar- neous determination of ascorbic acid and dehidroascorbic
tarse la posibilidad de la presencia de alguna de sus acid, isoascorbic acid and dehidroascorbic acid in food and
enterotoxinas, que por su naturaleza termoestable biological sample.
pudieran subsistir tras el proceso de elaboración del ali- 11. Ley 25459 Asistencia social - Programas alimentarios
mento. Estos riesgos quedan minimizados cuando el ali- implementados por el gobierno nacional dirigidos a niños y
mento se elabora en un contexto de control microbioló- mujeres embarazadas - Cantidad de minerales y vitaminas
gico preventivo, mediante la aplicación de las buenas que debe contener la leche entera en polvo distribuida.
prácticas de manufactura (BPM) y el análisis de peligros Sanción: 15/08/2001; Promulgación: 10/09/2001
y control de puntos críticos (HACCP). (Aplicación art. 80, C. Nacional).
- Se determinó el nivel de fortificación de 12. Manual de Perkin-Elmer (1996)."Analytical Methods for
leches enteras en polvo incluidas en planes sociales con Atomic Absorption Spectroscopy".
respecto al contenido de vitaminas y minerales y se 13. Metodología analítica oficial del Código Alimentario
Argentino. 2005
pudo comparar con las ofrecidas en el mercado. En
14. Norma Oficial Mexicana nom-115-ssa1-1994, bienes y
ambos casos, los resultados obtenidos estuvieron de
servicios. Método para la determinación de Staphylococcus
acuerdo con los informados en sus rótulos.
aureus en alimentos.
15. Owen R. Fenema; Food Chemistry, Second Edition
Bibliografía Revised and Expanded.
1. AOAC (Association of Official Analytical Chemists), 16. Pottí Daniel. Materias Primas: Leche: Cuantificación de
Official Methods of Analysis (2005). Ed. 18º. las vitaminas en los alimentos.
2. Código Alimentario Argentino, Decreto 2126/71 -
Reglamentario de la ley 18284.
60 abril 2009
®
✔ Guía de Proveedores Anunciantes
duales, papel parafinado, discos para tortas, platos Tel.: (0223) 472-5755/474-9364 fullmark@full-mark.com.ar
dorados. Fábrica: 20 de septiembre 4130 www.fullmark.com.ar - Contacto: Gonzalo Sicar
(7600) Mar del Plata - Bs. As. - Argentina Equipos e insumos para marcación y codificación de
COOL TAINER info@dore.com.ar - www.dore.com.ar productos.
Leandro N. Alem N 861 Trayectoria y seriedad como proveedor integral de
(1646) San Fernando Pcia. Bs. As. - Argentina heladerías - panaderías - confiterías y reposterías FUMIGADORA SABA
Tel./ Fax: (54-11) 4780-3551 Servicios Ambientales Buenos Aires S.R.L.
Cel.: (011) 15-4491-5487 - Nextel ID 537*4434 ESPRO S.A. La Roche 839 (1708) Morón - Bs. As. - Argentina
orellecati@cool-tainer.com.ar Lote 117 a 126 - Parque Industrial Sauce Viejo Tel./Fax: (54 11) 4627-1313
rellecati@fibertel.com.ar (3017) Sauce Viejo - Santa Fe info@fumigadorasaba.com.ar
www.cool-tainer.com.ar Tel.: (54-342) 499-5920 www.fumigadorasaba.com.ar
La solución instantánea a su problema de espacio Fax: (54-342) 499-5921/22 Control de plagas, desinsectación, desinfección, des-
frigorífico. Contenedores refrigerados en alquiler o espro@esprosa.com.ar - www.esprosa.com.ar ratización, fumigación y limpieza de tanques de
venta. agua potable.
ETI S.R.L
CORDIS S.A. Canadá y Venezuela GALAXIE SECADO SPRAY
Carabobo 2087 (5900) Villa María - Córdoba - Argentina Gral. Vedia 215 (B1872CXE) Sarandí - Avellaneda -
(B1753FZG) Villa Luzuriaga - Bs. As. - Argentina Tel.: (0353) 4533425 - Fax: (0353) 4530933 Buenos Aires - Argentina
Tel.: (54-11) 4659-8684 info@etisrl.com.ar - www.etisrl.com.ar Tel: (54-11) 4204-7019 - Fax: (54-11) 4205-2331
cordis@cordis.com.ar - www.cordis.com.ar Equipamiento integral para la ind. láctea. Tanques info@galaxie.com.ar - www.galaxie.com.ar
Acidulantes - almidones nativos modificados y pre- de acero inoxidable para todo tipo de procesos. Equipos de Secado Spray.
gelatinizados - antioxidantes - carragenatos - con- Planta llave en mano.
servantes - emulsionantes - fosfatos - glucosa - GELI & CO
humectantes - licor, manteca y cacao en polvo - pro- EUROMAC J. de Maturana 4843 (C1417GKC)
teínas funcionales - rebozador - recubrimiento para G. Linares 4695 Esq. San Martín Bs. As. - Argentina
quesos - texturizados y harinas de soja. Tel./Fax: (54-11) 4734-9199 (L.R.) 47162096 Tel.: (54-11) 4566-6869 - Fax: 4567-9425
info@euromacsrl.com.ar gelico@argentina.com
CORLASA mec3@euromacsrl.com.ar - www.euromac.com.ar Materias primas para heladerías: estabilizadores, bases,
Leandro N. Alem 103 Ingredientes para heladería y pastelería complementos, emulsionantes, agentes de batido, pas-
(3080) Esperanza - Santa Fe - Argentina. tas Gelitalia, variegattis, pulpa, frutas preparadas, cho-
Tel./Fax: (03496) 428847/849/906 FABRICA JUSTO S.A.I.C. colates, cacaos, esencias, colorantes. Bases: helados,
info@corlasa.com - www.corlasa.com Fructuoso Rivera 2964 dietéticos, mousses. Productos especiales.
Compañía regional de lácteos argentinos. Leche (C1437GRT) Villa Soldati - Capital - Argentina
entera y descremada en polvo y grasa anhidra de Tel.: (54-11) 4918-9055 / 4918-3848 GHELCO
leche a 99,8% (butter oil) Fax: (54-11) 4918-9055 Vieytes 1743 (C1275AGS) Bs. As. - Argentina
admvtas@fjusto.com.ar - www.fabricajusto.com.ar Tel./Fax: (54 11) 4302-0794/2888/0812
COTNYL SA Colorante caramelo natural, 60 años de experiencia info@ghelco.com - www.ghelco.com
Calle 97 nº 869 en la industria alimentaria. Materias primas para heladerías y confiterías.
(B1650IAA) San Martín - Bs. As - Argentina
Tel.: (54 11) 4754- 4446 - Fax: (54 11) 4753- 1672 FAME S.A. GHIBLI ARGENTINA SRL
info@cotnyl.com - www.cotnyl.com Boedo 2725 - Barrio 1º de Mayo - (5006) Córdoba - Arg. Paraná 4402 (1605) Munro - Pcia. Bs. As. - Argentina
Fábrica argentina de bandejas, potes y vasos termo- Tel.: (54-11) 4954567 / 4954755 / 4954681 Tel.:(54 11) 4762-2675 - Fax:(54 11) 4756-7044/4220
formados y descartables de pp, aptos para freezer y info@famesa.com.ar - ventas@famesa.com.ar ghibli@ghibli.com.ar
microondas sin límite de tiempo. www.famesa.com.ar Sistemas de limpieza, descontaminación, desinfec-
Fábrica de Conservadoras, Exhibidores y Freezers. ción y esterilización industrial. Hidrolavadoras alta
DISTRISAN presión, máquinas de limpieza con vapor, aspirado-
Paunero 21 (1768) - Buenos Aires - Argentina FLOWBOX S.A. ras, etc. Servicio técnico oficial. Normas HACCP.
TE. 4462-7199 Av. Ramón S. Castillo y Cdro. Py
ventas@distrisan-bsas.com.ar (C1104ABA) Buenos Aires - Argentina. GODFRID S.A.C.I.
www.distrisan-bsas.com.ar Tel: 4312-5940 - Fax: 4311-3714 Juramento 3672 (C1430BSH) Bs. As. - Argentina
Envases y contenedores térmicos flowbox@flowbox.com.ar www.flowbox.com.ar Tel.: (54-11) 4554 8113 - Fax: (54-11) 4554 4842
Venta, alquiler y reparación de Contenedores ventas@godfrid.com
DNV - DET NORSKE VERITAS Refrigerados. Distribución y ventas de aceites y grasas especiales
Carlos Pellegrini 1023 Piso 4º para la industria alimenticia - equivalentes de man-
(C1009ABU) Buenos Aires - Argentina FOOD CONTROL S.A. teca de cacao -
Tel: (54 11) 4021-4200 Fax: (54 11)4021-4201 Santiago del Estero 1154
Certificación.argentina@dnv.com - www.dnv.com.ar (C1075AAX) Buenos Aires - Argentina. GRAPHIPACK SA
DNV, líder mundial en la provisión de servicios de Tel: 4304-4141/ 4305-0223 / 4306-9769 PRINGLES 3725 B1752ALS LOMAS DEL MIRADOR
Certificación de Sistemas de Gestión de Calidad, Fax: 4306-3663 BS. AS. - ARGENTINA
Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional, info@foodcontrol.com www.foodcontrol.com Teléfono: 011-4484-8200 - Fax: 011-4484-8200
en Normas (ISO 9000, ISO 14000, OHSAS 18001) y Laboratorio de Control de Calidad de Alimentos info@graphipacfk.com.ar - www.graphipack.com.ar
Seguridad Alimentaria en ISO 22000, HACCP, BPA, (Acreditado ISO 17025:2005) Empresa dedicada a la fabricación de envases de cartu-
BPM, GLOBAL GAP, IFS, BRC y Trazabilidad. Cursos lina y microcorrugado, Tanto como elementos de pop.
de entrenamiento y Capacitación in Company. FRIO RAF S.A.
Lisandro de la Torre 958 GRUPO HARMONY
DRUBICH Y CÍA. (S2300DAT) Rafaela - Santa Fe - Argentina Avda. Triunvirato 3058
Víctor Manuel 232 (S2300HPF)- Rafaela - Santa Fe - Tel.: (54-3492) 43174 - Fax: (54-3492) 43160 (C1427AAQ) Buenos Aires - Argentina.
Argentina. info@frioraf.com.ar - www.frioraf.com.ar Tel: (54 11) 4551- 2600
Tel. / Fax: (54-3492) 433954/431024 Refrigeración Industrial Experiencia como mayor info@grupoharmony.com
drubich@drubichycia.com.ar capital. Tecnología en equipamiento y capacitación, www.grupoharmony.com
www.drubichycia.com.ar servicio como fuerza de ventas, calidad como sínte- Sabores e ingredientes.
Aceros Inoxidables sis absoluta.
HARMONY INGREDIENTS SOLUTIONS SA
EDELFLEX S.A. FRUTARGEN S.A. Cnel. Pagola 3852
Avenida Belgrano 2487 Av. Saenz 367 - Bs. As. - Argentina (C1437IXF) CABA- Argentina
B1611DVD Don Torcuato Tel/Fax: (54-11) 4911-1918 Tel: (54 11) 4116-2505 / 06
Buenos Aires - Argentina info@frutargen.com.ar - www.frutargen.com.ar Fax: (54 11) 4116-2505 int. 121
Tel.: 54-11 4727-2000 - Fax: 54-11 4727-2200 Productos para revestimientos y granizados. info@harmony-ingredients.com
info@edelflex.com - www.edelflex.com Almendras con chocolate, crocante de maní, avella- www.harmony-ingredients.com
Una empresa internacional proveedora de equipos nas con chocolate, chips crocante, cereal con choco- Distribuidor de Cognis Food Technology, entre
y componentes sanitarios de primer nivel, plantas late, mini y macro galletitas con chocolate. otras. Fabricante de formulaciones propias a medi-
llave en mano y soluciones a medida.Nos especiali- da, de fortificación y estabilización.
zamos en transporte de fluidos, transferencia de FRIOTEX SRL
calor,control y medicion,dosificacion,limpieza Centenario 130 ICC - INTEGRAL CONVEYOR COMPONENTS S.R.L
CIP,homogeneizacion y filtración. (2011) Rosario - Santa Fe - Argentina Rodríguez Peña 3946 (calle 22) (B1672AXD)
Tel.: (0341) 465-3424 Fax: (0341)466-1973 Villa Lynch - San Martín - Bs. As. Argentina
EL BAHIENSE - ADITIVOS ALIMENTARIOS S.R.L. friotex@friotex.com.ar - www.friotex.com.ar Tel.: (011) 4713-8527 - Fax: (011) 4713-8536
Av. Larrazabal 2222 (C1440CVO) Cámaras frigoríficas inyectadas en poliuretano eco- icc@sinectis.com.ar - www.icc-online.com.ar
Bs. As. - Argentina lógico. Centrales de frío. Equipos comerciales e Componentes - cadenas para cintas transportado-
Tel./Fax: (54-11) 4683-3505 Líneas rot. industriales para tratamiento de alimentos que ras- partes de máquinas - reductores.
elbahiense@elbahiense.com requieran control de humedad y temperatura.
www.elbahiense.com - Contacto: Sr. Mario Fiore Instalaciones llave en mano INCLEOS S.R.L.
Materias primas y aditivos para la industria alimen- Calle 91(Lib. San Martín) nº 1168
taria. FULL MARK S.A. (1650) San Martín - Buenos Aires - Argentina
Av. Uruguay 4688 (B1643ELW) Tel / fax: (54 11) 4754- 3051/ 3452/4753- 8122/ 8763
ENVASES DORE S.R.L. Beccar - San Isidro - Bs. As. - Argentina ventas@suarmec.com.ar www.suarmec.com.ar
Neuquén 4148 Tel.: (54-11) 4737-1919 - Fax (54-11) 4773-3311 Máquinas envasadoras de vasos plásticos.
abril 2009 61
®
✔ Guía de Proveedores Anunciantes
Envasadoras de pomos. Sachetadoras y embolsado- (B1650IOP) San Martín - Bs. As. - Argentina MAGLA
tas. Dosificadores de proa. Líquidos, viscosos, En Tel.: (54-11) 4755-1098 - Fax: (54-11) 4754-3840 Dámaso Larrañaga 695 (esquina Tapalqué 4661)
polvo y por balanza. Tapas de aluminio y papel darier@darier.com.ar - www.darier.com.ar (1704) Capital Federal - Tel.: (54-11) 4682-2492
manteca. Máquinas usadas para productos lácteos. Sabores para toda la ind. alimentaria. Tecnología info@maglaweb.com.ar - www.maglaweb.com.ar
para ahumado artesanal. Castañas en almíbar aromatizadas con vainilla
INCOTEC S.A.
Sarmiento 402 LABORATORIOS FARMESA S. A. I. C. MARRACINO HNOS. SR.
(M5501HSJ) Godoy Cruz - Mendoza - Argentina Ruta 7 KM 47,5 - Gral. Rodríguez Suipacha 2143(BS2132BSM)
Tel.: (54-261) 422-0793 Fax: (54-261) 435-0343 Bs. As. - Argentina Funes - Santa Fe - Argentina
incotecsa@incotecsa.com - www.incotecsa.com Tel.: (54-11) 4581-1610 Fax: (54-11) 4583-9912 Te: (54-341)4931493-4932623
Cintas transportadoras plásticas modulares. info@farmesa.com.ar - www.farmesa.com.ar E-mail: ventas@marracino.com.ar
Máquinas para la ind. alimentaria (especialmente Aditivos y equipos para la ind. alimentaria. http://www.marracino.com.ar
agroindustria) Pisos Epoxi y Poliuretánicos Especiales para Industrias
LABORATORIO FLEIBOR S. R. L. Frigoríficas, lácteas y Alimenticias en general. Revestimientos
INDUAL 30 De Agosto 162 (1766) Plásticos Sanitarios para Cielorrasos y Paredes.
Bulnes 3642 (5013) Córdoba - Argentina La Tablada - Bs. As. - Argentina
Tel: (54-351) 4532331 Tel.: (54-11) 4652-8035 (Rotativas) MATERIA PRIMA
mmollo@jamer.com.ar - www.jamer.com.ar fleibor@speedy.com.ar Av. San Martín 2491
Productos semielaborados para heladería y repostería. www.laboratoriofleibor.com.ar (B1602DBF) Florida - Bs. As. - Argentina
Esencias, colorantes, aditivos para panaderías, con- Tel.: (54-11)4837-9136 - Fax: (54-11) 4837-9339
INDUSTRIAS DG fiterías, heladerías y fábricas de productos alimenti- info@materia-prima.com.ar
Bolivar 124 (2322) Sunchales - Santa Fe - Argentina cios. www.materia-prima.com.ar
Tel/Fax: (54-3493) 421741/423441 Agente de batido DP76, belcolade, cacaos y cober-
ventas@danielgenta.com - www.danielgenta.com LACTEOS VACALIN turas especiales, frutas secas, glaseadas, confitadas
Fábrica de maquinas para embalajes Pieres 1635 (C1440CSQ) y escurridas, pulpas de frutas y utensilios.
Capital Federal -Argentina
INDUSTRIA ZUNINO Tel.: (54-11) 4687-1708 - MAUMETAL S.R.L.
Av. Alma Fuerte 2697 (3100) Fax: (54-11) 4687-1708 Int. 225 Alemania 3071 Temperley -Bs As- Argentina
Paraná - Entre Ríos - Argentina contacto@vacalin.com.ar - www.vacalin.com Tel / fax: ( 54 11) 4264-3948 líneas rotativas
Tel: (54-343) 4362309 Dulce de leche para repostería y helados, leche flui- info@maumetalsrl.com.ar
info@industriaszunino.com.ar da, en polvo y en polvo descremada, quesos y moz- Fabricación general de elementos para la Industria
www.industriaszunino.com zarella. Frigorífica: roldadas, cambios para Riel aéreo,
Fábrica de implementos para Panadería. Hornos, soportes, roldada manea.
Amasadoras, Sobadoras, Trinchadoras. LACTOCREM SA
Lozano Pedro 3723 (1417) MÁXIMO BAUDUCCO S.A.C.I.F.e.i.
INGENIERO DZIULA Y CIA S.A. Capital Federal -Argentina Balcarce 364 (S2535ANH)
Elpidio Gonzalez 1311 Tel.: (54-11) 4503- 5059 / 0800-888-5050 El Trébol - Santa Fé - Argentina
(5105) Villa Allende - Córdoba - Argentina ventas@lactocrem.com.ar Tel/Fax: (54) 3401-422356 (rotativas)
Tel.: 03543-431821/431471 - Fax: 03543-437361 Pastas para elaborar helados y repostería, línea lác- bauducco@bauduccosa.com.ar
torresdz@dziula.com.ar - www.dziula.com.ar tea y línea gastronómica. www.bauduccosa.com.ar
Torres para enfriamiento de agua y reparación de Tanques estáticos, de transporte (acoplados y semi-
torres para enfriamiento de agua de todas las mar- LA RAIZ S.A. remolques), enfriadores, y accesorios para la indus-
cas. Ingeniería y asesoramiento en instalaciones. Larrea 1406 (5004) Córdoba - Argentina tria láctea y alimentaria.
Tel. ( 54 - 0351) 451-2300
INGENIERO LóPEZ Y ASOCIADOS S. R. L. elquesero@rioprim.com.ar MC DISTRIBUIDORA
Lote 178 Parque Industrial Sauce Viejo www.elquesero.com Av. Génova 1433 (2000) Rosario - Argentina
(3017) Santa Fe - Argentina Insumos de la ultima generación, cuajos, coagulan- Tel./Fax: (54-341) 4354002
Tel./Fax: 0054 - 342-4995535/4995666 tes, ingredientes, aditivos tecnología, instrumen- mcdistribuidora@hotmail.com
ventas@ilasrl.com.ar- www.ilasrl.com.ar tos, control antibiótico. Máquinas y materias primas para heladerías, pana-
Asesoramiento para la ind. láctea. Representante en derías, confiterías y reposterías.
Argentina: SALES FUNDENTES JOHA, Alemania; CUA- LAREU
JOS MILAR. Recubrimientos para quesos con y sin fun- Heladeras y Muebles MECARMEAT SRL.
guicida Domca, España. Venta de insumos en general. Velez Sarsfield 6102 (1605) Catamarca 624 (S2134ASL)
Munro - Pcia. Bs. As. - Argentina Roldan - Santa Fe - Argentina
I.S.S. S.A. Tel. / Fax: (54-11) 4762- 5368 Tel.: 0341-4961001 -4962457/
Diagonal 135 (Ex Güemes) Nº 1747 ventas@intercold.com.ar - www.intercold.com.ar Tel./Fax: 0341-4961220
(1650) San Martín - Bs. As. - Argentina Fábrica de heladeras y muebles. mecar@mecarargentina.com.ar
Tel.: (54-11) 4759-9750 - Fax: (54-11) 4759-9750 www.mecarargentina.com.ar
iss@ssdnet.com.ar - www.iss-separators.com.ar LEDEVIT SRL. Equipamiento para la industria frigorífica.
Separadoras centrífugas para todo uso y caudal, repa- Tilcara 3154/64 (C1437CYH) Bs. As. - Argentina
ración y repuestos para todas las marcas y modelos. Tel./Fax: (54-11) 4918-7541/42 MEDELINOX S.H.
info@ledevit.com - www.ledevit.com Mendoza 865 (2535)
ISIDRO PEÑA & CIA. S.R.L. Cremas vegetales, rellenos y coberturas para repos- El Trébol - Santa Fe - Argentina
Perito Moreno 1693 tería y heladería. Tel./Fax: 03401-420140/421896
(5501) Gobernador Benegas - Mendoza - Argentina medelinox@medelinox.com.ar
Tel.: (54 261) 439-0115 / 0005 Fax: (54 261) 439-0604 LIPOTECH S.A. www.medelinox.com.ar
irpena@isidropenaycia.com Alberti 1751 (B1766BII) Equipos y elementos para la fabricación de helados.
carlosselwart@isidropenaycia.com La Tablada - Bs. As. - Argentina
Cereales, legumbres, harina de maíz, pelleteados, pro- Tel.: (54-11) 4699-7182 - Fax: int. 102 MERCEDES-BENZ ARGENTINA S.A.
ductos extrusados, soja texturizada, harinas precocidas, info@lipotech.com.ar - www.lipotech.com.ar Azucena Villaflor 435
cripses de arroz, bastones de salvado, desarrollos. Ingredientes para la fortificación de alimentos con (C1107CII) Puerto Madero - Buenos Aires.
minerales. Alta solubilidad comprobada, biodispo- Argentina
J.C. MAGLIOLA S.A. nibilidad, con sabor agradable, sin afectación senso- Tel: (54 11) 4808-8700
Juan A. García 5262/4 (C1407FXN) Bs. As. - Arg. rial del alimento. www.mercedes-benz.com.ar
Tel.: (54-11) 4566-8868 - Fax: (54-11) 4567-5440
jcm@jcmagliola.com.ar LOMASCHOC METALÚRGICA CADE
Conos dulces, conos en papel aluminio y retrogra- Juan Manuel de Rosas 2358 Güemes 887 (2138)
bados hasta nueve colores. (B1754FTP) San Justo - Bs. As. - Argentina Carcaraña - Santa Fe - Argentina
Tel.: 4484-9660 - Fax: 5291-6673 Tel.: (0341) 4941901 - Fax: (0341) 4942536
LABORATORIOS AMEREX ARGENTINA S.A. info@lomaschoc.com.ar cade@arnet.com.ar - www.metalurgicacade.com.ar
Ugarteche 3107 7º A (C1425EVG) Cap. Fed. - Arg. Elaboración de baños de repostería, heladería, Proyectos, construcciones y elementos inoxidables
Tel.: (54-11) 4806-9835 - Fax: (54-11) 4807-2570 galletitas, confiterías, etc., pasta para relleno. para la ind. alimentaria.
info@amerex.com.ar - www.amerex.com.ar
Productos biológicos (starters y conservantes) y adi- LUCACEN S. A METALURGICA CARMAT
tivos para la ind. alimentaria. Buenos Aires: Esteban de Luca 1569 - Cap. Fed. Belgrano 96 (S3017AEB)
Tel.: (54-11) 4941-1515 - lucacen@lucacen.com.ar San Carlos Sud - Santa Fe - Argentina
LABORATORIOS BASSO S.A. Costa Atlántica: 1º de Mayo 1656 - Mar del Plata Tel. /Fax:: (54-3404) 421665/421592
Australia 2674 (1296) Capital Federal - Argentina Tel./Fax: (0223) 476-0670 carmat@sancarlos.com.ar
Tel.: (54-11) 4303-0496 - Fax: (54-11) 4302-3627 lucacenatlantica@lucacen.com.ar www.metalurgicacarmat.com.ar
info@basso-sa.com.ar - www.basso-sa.com.ar Patagonia: Rivadavia 547 Bariloche -Río Negro- Envasadoras automáticas y semiautomáticas para
Ingredientes y semielaborados para la ind. alimen- Tel./Fax: (02944) 429669 polvos, fluidos, líquidos y sólidos, mezcladoras de
taria, esencias, agentes de batido, estabilizantes y lucacen1@speedy.com.ar polvos, sólidos y carnes - ralladores de quesos, seca-
emulsionantes para helados, postres y repostería. Neuquén: Araucaria 1767 doras de lecho fluido - zarandas - trozadoras de
Litoral: Pasaje Vertiz 254 - Rosario - Santa Fe quesos, lavadoras de moldes y bandejas - lavadoras
LABORATORIOS DARIER S. R. L. Tel.: (0341) 4353056 - lucacenlitoral@lucacen.com.ar de quesos -túneles de termo contraído por aire o
Calle 26 (Ex María Asunta) Nº 3830 Materias primas para heladerías y pastelerías agua - picadoras de quesos y carnes - pailas de ree-
62 abril 2009
®
✔ Guía de Proveedores Anunciantes
abril 2009 63
®
✔ Guía de Proveedores Anunciantes
64 abril 2009