Está en la página 1de 1

Anarquía (Definición y concepto)

Doctrina política que pretende la desaparición del estado y de sus organismos e


instituciones representativas y defiende la libertad del individuo por encima de cualquier
autoridad.Anarquía es la ausencia de poder público. Esta palabra también significa
desconcierto, confusión, caos o barullo debido a la falta o debilidad de una autoridad.
Procede del griego anarchía, derivada de la palabra ánarchos. Falta de todo gobierno en un
estado la anarquía es una forma utópica de organización social. Algunas palabras que se
pueden identificar con sinónimos son: acracia, desgobierno, desorden, caos, confusión y
guirigay. Algunas palabras con significado opuesto a 'anarquía' son: orden y gobierno.

El anarquismo es una filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del
Estado entendido como gobierno y, por extensión, de toda autoridad, jerarquía o control
social que se imponga al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias y
nocivas.Sébastien Faure, filósofo anarquista francés, dijo: Cualquiera que niegue la
autoridad y luche contra ella es un anarquista. Históricamente hablando, el anarquismo se
centra en general en el individuo y en la crítica de su relación con la sociedad, su objetivo
es el cambio social hacia una futura sociedad, en palabras de Pierre-Joseph Proudhon, «sin
amo ni soberano».

El anarquismo estuvo muy influido por la idea roussoniana de que el individuo es bueno
por naturaleza y es la sociedad (o el Estado y sus instituciones) quien destruye su felicidad.

También podría gustarte