Aplicaciones de Campo Magnetico

También podría gustarte

Está en la página 1de 3
Selector de velocidad En muchos experimentos que inchiyen parculas con carga en movimiento, es impor tame que rods las patel se mucran sla misma vlocilad, esto se puede lograr api fando fa combinacion de un campo elécrico con une magnético orfentados come se iuara en fx figura 2012. Un campo elzerico uniforme se dirge a lk derecha (en el plano de a igi cn in igura 20:12) y se apics un campo magncicowiforme en d= reccign perpendicala al campo clérice (hacia adentro dela pga en Ia figura 2912) Siges posta yl velocidad ¥ esl dirigila hacia arriba, ln fuera magica g¥ x B se diag hacia fa iquicrday Ia fuerzacléctrica gE hacia fa derecha, Cuando se cacogen as ‘magnimes dels dos campos, de forma que gE= qe, ta parca con carga se model Como una paricula en equilibrio se mucre en linea recta vercal a raves de fa region dlelos campos. Por la expresin gl gl se encuentra que vee 207) Sélo aquellas parsculas que tengun esta rapider pasarin sin desvarse a través de los campos elécrico y magnético mutuamente perpendiculares. La fuera magnétiea que se ejeree sobre: paniculas que se mucven con magnitudes de velocidad mas elevadas es mayor a la fuerza, clécrica, lo que desvia las pariculas hacia la inquierda. Las que se muevan con magniaudes de velocidad menores se desviarin hacia la derecka. Espectrometro de masas ‘Un espectrémetro de masas separa iones segin su relacn masa a carga. Una versién de este Aispositve, conocido como apeinetro de masas Bainknir, el haz de iones pasa primero a través de un selector de velocidad y después entra aun segundo campo magnético uniforme 4, que tiene la misma direccién que el campo magnético en el selector (Figura 29.13). Alen- ‘rar en el segundo campo magnético, los iones se mueven en un semicirculo de radio antes de que se impacte en la pelicula fotogrifica en P Silos ionesestin con carga posi, el haz se desviard hacia la iaquierda, como se observa en la figura 29.13. Silos iones estin con carga cen forma negativa, el haz se desiaré hacia laderecha, Porla ecuacin 293, la relacién m/qse cexpresa de a forma Laccuacién 29.7, da (203) Debido a eso, es posible determinar m/q midiendo el radio de curvatura y conociendo. catiles son los valores del campo Ji, yy E.En la prictica, por lo general se miden las ma- ss de diferentes isGtopos de un ion conocido, con tados los iones de la misma carga 4. Deesta manerase pueden determinar las relaciones de masa, incluso si ges desconocido. Una variante de esta técnica fue utlizada en 1897 por]. J. Thomson (18561940) para, ‘medi la relacién ¢/m, para los elecrones. La figura 29-14 muestra el aparato bisico. que uiliz6, Los electrones xe aceleran desde el catodo y pasan a través de dos ranuras. |Acontinuacién pasan a tna region de campos eléctrico y magnético perpendiculares cenue si. Las magnitudes de los dos campos se ajustan inicialmente afin de producir un hhazsin dewiacién. Cuando se desactiva el campo magnético, el campo eléctrica produce tuna deflexién medible en el haz que queda registrada sobre la parualla fluorescente. A. partir de la magniqud de la deflexidn y de los valores medidos para Ey B, es posible de- terminar la relacin carga a masa, El resultado de este experimento crucial representa cl descubrimiento del electrén como una paricula fundamental de la naturalezs. Elciclotrén Un ciclotréa es un dispositivo que pucde acclerar partculas con carga a considerables magnitudes de velocidad. Las particulas energéticas producidlas son wtlizadas para bom- e esi Figura 20.12 Unsekecior de velocidad. Cuando sna pail om eng poston serve com woe W antes ‘presencia de un campo magico rigid hacia pia yo ‘armpoclcetrco drag hacia derecha, egperimenta uma fuerza cai gE hai a derchn ya fuera magnetics x B hace fenuierda Figura28.13 [nea primero tame denn selector de velocidad y despace ‘enna reign donde el campo Imagnctico By hace que rrorr ‘una wayectora semicircular oe impacten ents pic Iovogriia en sent ati conn Ne demise » » Figura2s.14 2) Apartode-Thomon parala medlcin de ¢/m, Desde ef itedo ne accra los lecrones, que pana través de dos ranara son denzdos nts por un eampo eléetrcs coms por un campo magnéic (dirigida perpendcularment al capo eleties). El haz ectroncs goles despa pantalla Buoreacentrb} | Thomson (spunea en cl Cavendish Laboratory University of Cambri. La pperona ala devecha, Frask Baldwin Jovet can patient cjano de John W.Jewat, fr, coautor de ete iro PREVENCION DERIESGOS ‘ocutrosz9.1 Eltron noe tecnologia de punta El ciclourén es imponame bistricameme, ya que fue ef ‘primer acelerador de pariculas ‘que alanz6 magnitudes {de velocdadelevadas. Los Ciclowrones siguen siendo usados en aplicaciones médica, y la nayor parte de los aceleradoresaciualmente en ‘usoen a tmestigacion no son ‘iclotrones Loraceleradores para fa invesigacién funciona on base en un principio Aiferene, yen generat se enacen come sna 2 bhardear los miicleos at6rnicos, produciendo asi reacciones nucleares de interés para los investigadores. Varios hospitales uilizan este dispositive para la produceidn de sustan- cas radioactivas para el diagndstico y el tratamiento, ‘Tamo has fueras eléctricas como magnéticas desempefian un papel fundamental en Ia operacién de un ciclotsin, en la figura 29.L5a se mucstra cl dibujo esquemtico. Las cargas se mueven en el interior de dos recipientes semicieculares, D, y Ds que se cono- cen como der debido a que su forma es parecida a la leera D. A las “des? se les aplica tuna diferencia de potencial aliernante de alta frecuencia y se drige un campo magnético tuniforme en direccién perpendicular. Un ion positivo liberado en Peerca del centro del isin en una “de” sigue una traycctoria semicircular (lo cual se indica con Ia linea dis- continua de color café del dibujo) y vuche al espacio entre las "des" en un intervalo de tiempo T/2, donde Tes el imervalo de tempo necesario para hacer un recorride com- pleto alrededor de dos “des”, y que se da en la ecuaci6n 29-5. La frecuencia de la diferen- cia de potencial aplicada se ajusta de manera que la polaridad de las “des” se invierta en. el mismo imervalo de tiempo que utiliza el ion para recorer una “de”. Sila diferencia de potencial aplicado se ajusta de manera que D, esé a un potencial cléctrica inferior que D, en una magnid AV, el ion se acelerari a través del espacio: hasta Dy y stu enengia ciné Sica se incrementara en la cantidad qAV- Pasa después alrededor de Dz en una trayectoria, semicircular de un radio mas grande (porque su rapidez se ha incrementado). Después de tun intervalo de tiempo 7/2, otra ver Hega al espacio entre las “des” En este instante, la po- laridad enure la “des” se ha invertido,y se le da al ion otro “impulso” a través del espacio. El sake por aqui » Figura29.15_ 2) Un cicltin eat constnide por na fuente deiones en don “des” D,y Dy ala cuales sc ler aplica una diferencia de potencialatermante yun campo magnetic uniforme_(F poo surdelinsin nose mucara) Las lines curs dscontinuas de color calé oprescate le trpectrt dls partie Peer Geotn svento por EO. Latency BLS: Lnington on 198A movimiento continiia, asi que para cada mitad de recorrido de una “de”, el ion adquiere enengia cinética adicional igual a gAV. Cuando el radio de su wrayectoria es pricticamente el de las “des’, el ion sale del sistema a través de la ranura de salida. Observe que la ope- racién del ciclotrén se basa en que Tes independiente de la rapidez de! ion y del radio de la trayectoria cireular (ecuacién 295). Se puede obtener una expresién de la energia cinética del ion cuanda sale del ciclo- tr6n, en funcién del radio Rde las “des”. Por Ia ecuacién 20.3 se sabe que v= gBR/m. Por tanto, la-energia cinética es K= mt fre (29.9) Cuando Ia energia de los iones cn un ciclowén excede aproximadamente 290 MeV, entran en juego efectos relativistas. (Estos efectos se explican en el capitulo 39.) Estu- dios muesiran que Taumenta y que los iones en movimiento no se quedan en fase con lh diferencia de potencial aplicada. Algunos aceleradores superan este problema modi- ficando el periodo de [a diferencia de potencial aplicada, de manera que se conserve en fase con los iones cn movimiento.

También podría gustarte