Está en la página 1de 2

Cálculo de las longitudes de colectores de admisión

Al inicio del proceso de admisión, en el extremo del colector de admisión correspondiente a la


ubicación de la válvula se está introduciendo una perturbación: una bajada de la presión de
carácter repentino. Esta perturbación se propagará a lo largo del conducto de admisión como
una onda de depresión.

La velocidad de propagación de esta perturbación es, precisamente, la velocidad del sonido en


las condiciones de temperatura a las que se encuentra el colector de admisión. Cuando la
perturbación llega al extremo del conducto se refleja con signo opuesto, es decir, como onda
de sobrepresión. Cuando esta onda reflejada llega de nuevo al cilindro ejerce un efecto
benéfico sobre el rendimiento volumétrico si durante la fase final del proceso de admisión
permanece presente esa sobrepresión.

Para ello es necesario que la onda reflejada llegue más o menos entre la mitad y 2/3 de la
carrera de admisión. Las ecuaciones que se pueden plantear para imponer esto son las
siguientes:

• Tiempo que tarda la onda en llegar reflejada a la válvula de admisión:

donde a es la velocidad del sonido en las condiciones de admisión:


• Ángulo que ocupa este trayecto de ida y vuelta:

• Si se desea que “alfa” sea “alfa(óptimo)” (entre 90 y 120º) , la longitud óptima del colector
es:

Se puede observar que la longitud de colector óptima se reduce de manera proporcional al


régimen de giro.

Considerando Tadm = 303 K y alfa(opt) = 105º (Raire = 287 J/kg•K)

- Si optimizo el motor a 3000 r.p.m., Lopt = 1018 mm.

- Si lo optimizo a 7000 r.p.m., Lopt = 436 mm.

—->>>> En el caso de un motor de F1, en el que el régimen de giro es de unas 18000


r.p.m., Lopt = 170 mm.

También podría gustarte