Está en la página 1de 15

El contenido de este manual es parte del programa denominado Técnico especializado

en acero inoxidable, el cual está basado en la información, recomendaciones y datos que


fueron compilados, revisados y aprobados por el Centro Nacional para el Desarrollo del
Acero Inoxidable (CENDI).

En el CENDI consideramos que el uso de esta guía hará posible que usted esté mejor
preparado para continuar con el programa de capacitación en acero inoxidable. En caso
de alguna duda o comentario acerca de este manual o del programa completo, puede
usted contactarnos y con gusto le atenderemos.

CENTRO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DEL ACERO INOXIDABLE, A.C.


Av. Industrias No. 4090 Zona Industrial 1ª. Sección.
C.P. 78395 San Luis Potosí, SLP.
Tel. (01 444) 824 11 82

E-mail: capacitacion@cendi.org.mx
www.cendi.org.mx

Declaración de responsabilidad

El contenido de este manual, incluyendo datos técnicos y metalúrgicos, figuras, tablas, dibujos, procedimientos
sugeridos y especificaciones, fue recopilado de diversas fuentes únicamente como información general. Al
respecto, destaca el libro Los aceros inoxidables, de Gabriele Di Caprio, del cual se seleccionó gran parte de la
información.
El autor, el editor, las instituciones patrocinadoras y los miembros del Centro Nacional para el Desarrollo del Acero
Inoxidable no asumen ningún tipo de responsabilidad sobre la aplicación de este manual, sin la asesoría
profesional de tipo específico.
CONTENIDO

LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE LOS ACEROS INOXIDABLES


CARACTERÍSTICAS DE LA CORROSIÓN

1. Fundamentos
Introducción ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 2
¿Por qué el acero inoxidable es resistente al óxido? ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
2
La capa pasiva ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
2

2. Mecanismos de corrosión
Tipos de corrosión ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
3
Corrosión generalizada ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 3
Corrosión localizada ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 4
Corrosión por picaduras ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 5
Corrosión por cavidades 1
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 5
Corrosión intergranular ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
5
Corrosión de fractura bajo tensión ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
6
Corrosión galvánica ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
6

3. Corrosión localizada en aceros inoxidables


Corrosión localizada en aceros inoxidables austeníticos ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 9
Corrosión localizada en aceros inoxidables ferríticos ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 9
Corrosión localizada en aceros inoxidables martensíticos ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
10

RESISTENCIA EN DIVERSOS AMBIENTES

1. Atmósferas, aguas y sales ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 10


Manual editado por el Centro Atmósfera, atmósfera marina, agua destilada, agua doméstica,
Nacional para el Desarrollo del
Acero Inoxidable en marzo de 2003. agua salina, sales neutras y alcalinas, sales ácidas, sales halógenas
Coordinación editorial
Ing. Víctor Pedraza.
2. Ácidos ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 11
Revisión Ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido nítrico, ácido fosfórico,
Dr. Javier Ávila.
ácido sulfuroso, ácido carbónico
Edición
Laura C. Briseño.

Queda prohibida la reproducción 3. Otros ambientes ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 12


total o parcial sin previa autoriza-
ción por escrito del Centro Nacio- Corrosión por bases, corrosión por compuestos orgánicos,
nal para el Desarrollo del Acero
Inoxidable.
ácido acético, ácido fórmico, ácido láctico, corrosión por alimentos

El CENDI se reserva el derecho de


difundir por medios magnéticos,
fotográficos o por cualquier otro el
contenido de este manual.
Características de la corrosión
Fundamentos ble. En caso de que ocurra daño mecánico o
químico, esta película es auto-reparable en pre-
Introducción sencia de oxígeno (ver figura 1). Se dice entonces
que el acero inoxidable tiene una propiedad deno-
La corrosión es el mecanismo espontáneo con el que la minada pasividad, y a la película protectora se le
naturaleza revierte los procesos de obtención de los conoce como la capa pasiva.
materiales, causando la alteración o destrucción de la
mayor parte de los bienes fabricados por el hombre. La La capa pasiva
experiencia nos ha enseñado que los metales comunes
poseen diferentes tendencias a corroerse. La pasividad es la resistencia natural que poseen
El acero inoxidable no es un material indestructible. los aceros inoxidables para combatir la corrosión,
La corrosión puede revertir a un acero, que es una forma y se define como el estado en el que un metal o una
no natural de hierro, en su óxido natural: la hematita aleación pierde su reactividad química y se trans-
(Fe2O3), mineral de color rojizo, que no es más que el forman en inerte.
herrumbre coloquialmente llamado “óxido”. El contenido de poco más de 10% de cromo da
al acero inoxidable su pasividad, lo cual se debe a
¿Por qué el acero inoxidable la formación en su superficie de una película extre-
es resistente al óxido? madamente delgada, uniforme, continua, resisten-
te y estable de óxido de cromo. La capa pasiva se
Todos los aceros inoxidables poseen una alta resistencia puede mejorar adicionando elementos de aleación
a la corrosión debida, principalmente, al contenido de que permiten ampliar la gama de aceros inoxida-
cromo en la aleación. Esta adición de poco más de 10% bles que, junto con una selección cuidadosa y la
de cromo permite la formación de una delgada película adecuada fabricación, pueden satisfacer una am-
2 transparente de óxido de cromo sobre la superficie del plia variedad de necesidades en diversos sectores
LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE LOS ACEROS INOXIDABLES

acero y excluye la oxidación adicional del acero inoxida- industriales.

Figura 1. Película de óxido de cromo.

El oxígeno del medio forma una película protectora de óxido de cromo sobre la superficie del acero inoxidable.
LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE LOS ACEROS INOXIDABLES
Mecanismos de corrosión Figura 3. Corrosión generalizada.

Tipos de corrosión

La estabilidad de la capa pasiva y por consiguien-


te la capacidad de resistir la corrosión, está li-
gada a las características de la aplicación —com-
posición, estructura y modalidad—, así como
al ambiente agresivo al que se somete el acero
inoxidable.
Los fenómenos corrosivos que cuantitati-
vamente son más frecuentes en la práctica son los
que se denominan de corrosión húmeda, es decir, 3
en presencia de agua en estado de condensación,
aunque sea en forma de simple humedad atmosfé-
rica. La corrosión húmeda puede ser de tipo gene-
ralizada o localizada.
También existe la corrosión a altas temperatu- en forma de agresión progresiva y a velocidad cons-
ras, misma que se caracteriza por la formación de tante. De entre todos los tipos de corrosión es el menos
una cascarilla superficial que no es más que una peligroso porque la velocidad de corrosión es medible y
mezcla de óxidos que forman los metales presen- por lo tanto puede calcularse, con bastante aproxima-
tes en la aleación cuando se someten a temperatu- ción, la duración del metal (ver figura 3).
ras mayores a 500°C (ver figura 2). La corrosión generalizada del acero inoxidable fre-
cuentemente es más observada en ácidos no-oxidantes
Corrosión generalizada como el ácido sulfúrico, ya que se provoca un rompimien-
to en el estado pasivo. Esto se caracteriza por la reduc-
Es la forma más común de corrosión y se presenta ción uniforme del espesor, lo que puede ser medido
en la totalidad de la superficie expuesta del metal con relación al tiempo en milímetros por año (mmy) o

Figura 2. Clasificación de los tipos de corrosión.

CORROSIÓN

CORROSIÓN CORROSIÓN A ALTAS


HÚMEDA TEMPERATURAS

LOCALIZADA GENERALIZADA
en milésimas de pulgada por año (mpy), siendo éstas de mostrar señales de manchas, por ejemplo he-
las unidades más comunes para expresar las velocida- rrumbre visible. Rara vez estas manchas indican
des de corrosión. velocidades de corrosión equivalentes a las del
La corrosión generalizada del acero inoxidable en acero al carbón, pero si se dejan ocasionan una
los equipos de proceso puede ser tolerada si la veloci- pérdida mínima de metal. Un sencillo proceso de
dad de corrosión es suficientemente baja —del orden limpieza eliminará las manchas restaurando la
de 4 mpy (0.13mmy)— para proveer una vida de apariencia de la superficie; sin embargo debe
servicio económicamente viable, y si los productos de determinarse la causa, especialmente si la man-
la corrosión que se generan pueden ser tolerados en el cha es evidente, lo que indica que ha sido rota la
proceso o removidos del producto terminado. película pasiva.
Los aceros inoxidables presentan muy bajas veloci-
dades de corrosión generalizada en muchos ambientes Corrosión localizada
altamente agresivos. Esto no significa que sean inmu-
nes, sino que son materiales que ofrecen viables y Existen varias causas posibles para este tipo de
atractivos costos de ciclo de vida. ataque, en general se trata de variaciones en las
Bajo ciertas condiciones, la superficie metálica pue- condiciones locales de la superficie (ver figura 4).

Figura 4. Corrosión localizada.

Corrosión
por cavidades.

4
Corrosión por picaduras. Corrosión intergranular.
LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE LOS ACEROS INOXIDABLES

Corrosión galvánica.

Corrosión de fractura bajo tensión.


LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE LOS ACEROS INOXIDABLES
Corrosión por picaduras se hacen circular en la instalación para hacer desapa-
recer la zona de superficie picada; después será nece-
El picado es un tipo de corrosión que frecuentemen- sario proceder a la pasivación, que puede realizarse
te se observa en los aceros inoxidables; es una for- con aireación forzada, de toda la superficie.
ma de corrosión localizada muy peligrosa, ya que en La acción de pasivación sobre una superficie que
ocasiones el avance del debilitamiento en el material presente abundantes picaduras y sin el arranque previo
puede no ser observable. Este tipo de corrosión se de la zona picada, no resulta ventajosa porque el efec-
caracteriza por la presencia de pequeñas perfora- to pasivante no llega al fondo de las picaduras; por el
ciones localizadas en una superficie que por otro contrario, empeora la situación porque al pasivar los
lado presenta áreas no afectadas. La perforación bordes de la picadura se crean zonas anódicas todavía
avanza en el sentido de la gravedad; tanto, que para más localizadas que las originales.
cambiar la dirección de propagación del picado en el
interior de una pared, a veces es suficiente cambiar Corrosión por cavidades
su inclinación con respecto a la vertical. 5
Los ambientes típicos capaces de desarrollar la Esta corrosión puede surgir cuando se presenten intersti-
corrosión por picaduras son el agua marina y en cios entre dos superficies acopladas de piezas metá-
general las aguas que contienen iones cloro, sobre licas del mismo o diferente tipo, o bien entre piezas me-
todo si están estancadas. tálicas y depósitos de cuerpos extraños, incluso no
En lo concerniente a la puesta en servicio de metálicos (microorganismos u otros depósitos de mate-
aceros inoxidables, es necesario tomar las precau- riales).
ciones adecuadas para que el estrato pasivo sea Este tipo de corrosión ataca la superficie metálica,
uniformemente resistente en todos los puntos de debajo de la cual se encuentra oculta, por ejemplo bajo
la superficie. Por ello conviene tener en cuenta lo arandelas o cabezas de tornillo, en las roscas de los
siguiente: tornillos o en accesorios de tubería en contacto con jun-
• Asegurar que las superficies se encuentren des- tas, bajo sedimentos o sólidos asentados, o bajo la flora
contaminadas, eliminando toda traza de hierro. marina.
• Eliminar mecánicamente o mediante pastas deca- Los medios para combatir este fenómeno son esen-
pantes la capa de óxidos metálicos que se forma cialmente tres:
sobre los cordones de soldadura y en las zonas • Evitar en la fase de proyecto y de diseño la formación
térmicamente alteradas adyacentes a los mismos. de intersticios abiertos hacia el ambiente corrosivo.
Después del tratamiento con pastas decapantes • Durante el montaje, procurar que por debajo de las
siempre es necesario un tratamiento con pastas juntas, especialmente en los bordes, no queden aprisio-
pasivantes para recuperar la capa pasiva de modo nados depósitos de suciedad, arena o polvo.
uniforme y estable. • Evitar la formación de depósitos, incluso de materiales
• Evitar la sensibilización del material tanto en inertes, en la superficie del acero inoxidable, con un
procesos de soldadura como por calentamiento en correcto diseño de las piezas y una cuidadosa limpieza
el intervalo crítico de precipitación de los carburos de las mismas.
de cromo en el contorno de los granos, adoptando
en la medida de lo necesario, inoxidables de bajo Corrosión intergranular
contenido en carbono (inferior a 0.03%).
Cuando se ha presentado el fenómeno de co- Es una corrosión localizada a escala microscópica en
rrosión por picaduras conviene proceder en primer los límites de grano de la aleación. En el acero inoxida-
lugar, si es posible, al arranque de la zona picada, ble usualmente es resultado del agotamiento del cromo
actuando con medios mecánicos abrasivos o utili- sobre los límites de grano en zonas sensibilizadas por
zando, si es preciso, suspensiones abrasivas que procesos térmicos.
Un acero inoxidable se sensibiliza cuando perma- interrelación de dos factores esenciales: en pri-
nece durante cierto tiempo —incluso sólo unos minu- mer lugar, la superficie del material expuesto al
tos— a una temperatura comprendida en el intervalo medio corrosivo debe estar bajo esfuerzo de ten-
denominado precisamente de sensibilización. sión; en segundo lugar, el medio corrosivo debe
Cuando los aceros inoxidables austeníticos son ex- específicamente ser causa de la corrosión bajo
puestos a temperaturas de un rango de 500 a 850°C y tensión.
los ferríticos a un rango de 500 a 650°C, el cromo en la El esfuerzo de tensión puede ser el resultado de
aleación tiende a combinarse con el carbono formando cargas aplicadas, presión interna en el sistema, o
carburos de cromo. Los carburos formados se precipi- esfuerzos residuales provenientes de soldaduras
tan principalmente en los bordes de grano, reduciendo anteriores o combadura. El medio corrosivo que
el cromo de las áreas adyacentes. Esto reduce la re- puede provocar la corrosión de fractura bajo ten-
sistencia a la corrosión de las áreas con menor canti- sión es aquel que tiene presencia de cloruros, sosa
dad de cromo sensibilizando el material. La corrosión cáustica y sulfuros bajo condiciones de alta tem-
intergranular se caracteriza por la desintegración del peratura. La corrosión de fractura bajo tensión
material debida a la pérdida de los granos microscó- rara vez tiene lugar si la temperatura es menor a
picos. 50°C.
Es necesario señalar que un acero inoxidable en Para evitar la aparición de la corrosión bajo
estado sensibilizado es atacado sólo por algunos agen- tensiones, el mejor sistema es actuar preventiva-
tes agresivos y no sufre la corrosión intergranular por mente. Por ello, cuando este fenómeno es previsi-
el solo hecho de estar sensibilizado. ble conviene actuar como sigue:
Para evitar que suceda la precipitación de carburos, • Ensamblar cuidadosamente las piezas para evi-
se disminuye el tiempo de permanencia en el rango de tar cuerpos en tensión.
temperaturas de sensibilización. En el caso de las • Formar zonas superficiales de compresión en
estructuras soldadas, en donde el enfriamiento de la aquellas partes sometidas a estado de tensión para
unión sea muy lento, se utilizan los aceros de bajo “aliviar” superficialmente las partes tensas; estas
contenido de carbono, la serie L (low carbon), debido a zonas de compresión pueden obtenerse mediante
que el tiempo necesario para que suceda la precipita- martillado, granallado y laminado superficiales.
ción de carburos es mayor. Existen también los aceros • Eliminar las tensiones generadas en el proceso de
6
estabilizados con elementos como el titanio o el niobio fabricación, sobre todo las de deformación plástica
LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE LOS ACEROS INOXIDABLES

que provocan preventivamente la precipitación de en frío, realizando tratamientos térmicos de disten-


carburos que no empobrecen de cromo la aleación. sión.
Puesto que el fenómeno de corrosión intergranular • Estudiar el diseño del producto para evitar esta-
interesa particularmente a las estructuras soldadas, en dos de tensión tanto en su fabricación como en su
la figura 5 se indica la localización de las áreas de empleo.
probable sensibilización en una junta soldada referi- • Realizar las soldaduras con la secuencia apropia-
das a diferentes tipos de aceros inoxidables. A la vez se da para evitar que surjan en el cordón de soldadura
observan las zonas de ataque si la junta fuese agre- o en las piezas soldadas, estados de tensión.
dida por un agente capaz de desarrollar corrosión in-
tergranular. Corrosión galvánica

Corrosión de fractura bajo tensión Este tipo de corrosión ocurre cuando dos metales
distintos están en contacto eléctrico y sumergidos
Toma la forma de una fractura ramificada en un mate- en el mismo electrolito (incluyendo la humedad
rial aparentemente dúctil. Para que la corrosión de atmosférica). El material más activo de los dos,
fractura bajo tensión ocurra, se requiere de la denominado ánodo, se corroe a una velocidad
LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE LOS ACEROS INOXIDABLES
Figura 5. Localización de las zonas sensibilizadas y zonas de ataque en aceros inoxidables.

A) aceros inoxidables austeníticos (intervalo de sensibilización de 500-850°C).


B) aceros inoxidables ferríticos (temperaturas de sensibilización de 500 a 650°C).
C) aceros inoxidables austeníticos estabilizados (intervalo de sensibilización 1250-1300°C).

A B C C B A

500-850OC 500-650OC 1250-1300OC 500-650OC 500-850OC

C
mayor. El metal más pasivo, denominado cátodo, que- xidable es pequeño con respecto a un metal
da protegido y su velocidad de corrosión será menor a diferente (por ejemplo tornillos de acero inoxida-
la normal. Al utilizar el mismo tipo de metal o al evitar el ble en perfiles de aluminio) no existe el peligro
contacto eléctrico entre los dos metales diferentes a de este tipo de corrosión, dado que la superficie
unir, se evita este tipo de corrosión. del elemento catódico inoxidable (el tornillo) es
Con frecuencia la aparición de manchas de herrum- pequeña con relación a la anódica estructural (el
bre en ciertos productos de acero inoxidable se debe a perfil).
la contaminación con material extraño que durante un Los metales y aleaciones pueden ser ordena-
inadecuado manejo del acero inoxidable se deposita en dos de acuerdo con su comportamiento activo
la superficie de moldes, cizallas, dobladoras, usados (anódico) o noble (catódico) cuando se encuentran
anteriormente sobre materiales galvánicamente más en un determinado electrolito. A esta clasificación
anódicos. se le conoce como serie galvánica. La tabla 1
Se advierte que cuando el elemento de acero ino- muestra un ejemplo para agua de mar.

Tabla 1. Serie galvánica para ciertos metales y aleaciones en agua de mar a 20°C.

Metal o aleación
Grafito, platino, oro.

Hastelloy C (62% Ni-18% Cr-18% Mo).
Noble o catódico Incoloy 825 (42% Ni-20% Cr-3% Mo).
AISI 316 (pasivo).

AISI 304 (pasivo).


▼ Inconel 600 (76% Ni, 15% Cr) (pasivo).
8 Aleaciones cobre-níquel (60-90% Cu/40-10% Ni).
LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE LOS ACEROS INOXIDABLES

Bronces (Cu-Sn).

Cobre.
Estaño.

▼ Plomo.

AISI 316 (activo).


AISI 304 (activo).

AISI 410 (activo).


Activo o anódico Acero al carbono.

▼ Aluminio y sus aleaciones.

Zinc.

Magnesio.
LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE LOS ACEROS INOXIDABLES
jos en carbono o estabilizados son más adecuados
Corrosión localizada para tratamiento térmico de alivio de esfuerzos.
en aceros inoxidables
Corrosión localizada
en aceros inoxidables ferríticos
Corrosión localizada
en aceros inoxidables austeníticos Corrosión por picaduras

Corrosión Intergranular La resistencia al picado de las aleaciones ferríticas


mejora si el contenido de cromo aumenta, sin em-
Los aceros inoxidables austeníticos llegan a sensibili- bargo la adición de molibdeno es mucho más efec-
zarse o a ser susceptibles a la corrosión intergranular tiva. Para proporcionar resistencia al picado, la alea-
cuando son calentados en el rango de temperatura de ción debe contener de 23 a 24% de cromo y arriba de
500 a 850°C. El grado de sensibilización está en función 2% de molibdeno. La precipitación de carburos 9
del tiempo, temperatura y composición. complejos como resultado de la soldadura o trata-
El tipo 304 es fácilmente susceptible después de miento térmico disminuye la resistencia a la picadu-
una hora a 675°C, pero probablemente no muy afec- ra. Para evitar esto, las aleaciones están disponibles
tado después de una hora a 500 u 850°C. Bajando el con niveles controlados de bajo carbono y nitrógeno
contenido de carbono, como en el tipo 304L con 0.03% (menos del 0.015% de carbón y nitrógeno).
de carbono máximo, se evita en gran parte la sensibi-
lización. Corrosión intergranular

Corrosión galvánica Las aleaciones ferríticas pueden ser sensibiliza-


das de 500 a 650°C y son susceptibles al ataque
Los aceros inoxidables austeníticos pueden ser pasivos intergranular. Los carburos y nitruros complejos se
o activos. Cuando son pasivos, los aceros inoxidables precipitan en los límites de grano, y en esta condi-
son relativamente nobles; por lo tanto todos los metales ción los ácidos fuertemente oxidantes causan ata-
más activos en ese ambiente se comportarán como que intergranular.
ánodo cuando se efectúa el contacto galvánico. Cuan- Las medidas preventivas son: un recocido des-
do son activos serán el ánodo en una celda galvánica si pués de soldar a aproximadamente 760°C, estabili-
el otro metal es más noble. zación con titanio y columbio, o bajando los conteni-
El tipo 316 incrementa fuertemente la corrosión dos de carbono y/o nitrógeno.
sobre el acero al carbón y en algunos casos puede La mayoría de las mejores aleaciones ferríti-
aumentar la velocidad de corrosión de algunos bronces cas resistentes a la corrosión contiene arriba de
y latones. Únicamente el grafito y el titanio son capaces 23% de cromo. Algunas de ellas están estabiliza-
de promover la corrosión galvánica sobre el acero das o contienen niveles muy bajos de carbono y
inoxidable tipo 316. nitrógeno. Estas aleaciones deben considerarse
cuando se requiere una buena resistencia a la co-
Corrosión de fractura bajo tensión rrosión, sin tomar en cuenta la condición de trata-
miento térmico.
El alivio de esfuerzos debido a los tratamientos térmicos
de los aceros inoxidables austeníticos, ha sido utilizado Corrosión de fractura bajo tensión
para controlar la fractura bajo tensión; sin embargo el
alivio de esfuerzos generalmente sensibiliza los grados En general, los aceros inoxidables ferríticos son
austeníticos comunes, razón por la cual los grados ba- mucho más resistentes a la fractura bajo tensión en
soluciones de cloruros que los austeníticos; los aceros composición de los aceros inoxidables martensíticos
inoxidables ferríticos también están sujetos a la fractu- permiten obtener resistencia y dureza, pero estas
ra bajo tensión en otros ambientes, tales como el aleaciones no deben ser seleccionadas para usar-
hidróxido de sodio y ciertos ambientes acuosos a alta se en medios muy corrosivos.
presión y temperatura. Si un acero inoxidable martensítico, como es el
tipo 410, es acoplado galvánicamente a un acero
Corrosión localizada inoxidable austenítico en un ácido débil o vapor hú-
en aceros inoxidables martensíticos medo, la polarización entre los metales diferentes
puede actuar perjudicialmente contra el acero 410.
El bajo contenido de cromo y níquel en los aceros Los aceros inoxidables martensíticos pueden
inoxidables martensíticos tiene como resultado una sufrir la precipitación de carburos en el rango de
menor resistencia a la corrosión. Además, el alto con- 300 a 550°C. Un tratamiento térmico por arriba de
tenido de carbono que proporciona una dureza extre- 700°C restablece la resistencia a la corrosión
ma también disminuye la resistencia a la corrosión. La intergranular.

Resistencia en diversos ambientes


Atmósferas, aguas y sales tipo 310 y 316 (este último presenta la mejor resis-
tencia).
Atmósfera Agua destilada

Los aceros inoxidables mantienen una apariencia sin Los aceros inoxidables austeníticos ordinarios no
10
cambio sustancial después de una exposición prolon- son prácticamente atacados por el agua destila-
LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE LOS ACEROS INOXIDABLES

gada a la atmósfera. El daño que sufren los aceros da. Por ejemplo, muestras del tipo 304 expuesto
inoxidables austeníticos en la atmósfera es tan ligero durante más de 1 400 horas al agua destilada de
que es impráctico medirlo; las determinaciones de un condensador fueron corroídas únicamente a
cambios de resistencia a la tensión y ductilidad gene- razón de 0.02 mpy (milésimas de pulgada por año).
ralmente no revelan un daño estructural después de Las pruebas a corto tiempo comúnmente no mues-
exponer las muestras a largos periodos de exposición. tran pérdida de peso de muestras del tipo 304 en
agua destilada caliente o fría.
Atmósfera marina
Agua doméstica
En atmósferas marinas, los tipos 301, 302, 303, 304,
321 y 347 pueden desarrollar un manchado superfi- La exposición de muestras a periodos prolongados
cial disperso de color café amarillento. La decoloración en agua doméstica caliente (alrededor de 60°C) en
se desarrolla durante los primeros meses de exposi- diversos lugares, ha mostrado que el acero inoxida-
ción, después de los cuales por lo general no progre- ble tipo 304 es altamente resistente a la corrosión.
sa. Esta afectación es reducida en el caso del tipo Aunque los tipos austeníticos comunes deben bas-
309 y es prácticamente eliminada en las aleaciones de tar en la mayoría de los casos, el tipo 316 muestra
LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE LOS ACEROS INOXIDABLES
una ventaja en aguas de contenido de cloro anormalmente Sales halógenas
elevado.
Los iones halógenos penetran la película pasiva
Agua salina e inducen el picado. Esto sucede especialmente
en el caso de las sales alógenas ácidas, que
El comportamiento del acero inoxidable en contacto pueden causar picadura si las soluciones son de
con sal está determinado por las condiciones de exposi- naturaleza oxidante, o causar un ataque general
ción; donde la velocidad del agua es baja y hay probabi- considerable si las soluciones son reductoras.
lidad de que organismos marinos o materia sólida se
adhieran a la aleación, puede esperarse un ataque con-
siderable localizado alrededor o debajo de esta materia Ácidos
adherida. Cuando la exposición se realiza bajo condi-
ciones donde los organismos u otros materiales sólidos Ácido clorhídrico
no permanecen adheridos a la superficie de la aleación, 11
el ataque a los aceros inoxidables austeníticos es des- Todas las concentraciones de ácido clorhídrico
preciable, como en el caso de impulsores en bombas de atacarán los aceros inoxidables porque este áci-
operación continua. Para las condiciones entre estos do destruye fácilmente su pasividad. En solucio-
extremos, el desempeño de los aceros inoxidables será nes moderadamente fuertes, las aleaciones son
variable. atacadas rápidamente con el desprendimiento
Bajo las condiciones más adversas de exposición, de hidrógeno.
las aleaciones que contienen molibdeno (tipo 316 y 317)
son superiores a las otras composiciones y son prefe- Ácido sulfúrico
ridas donde las condiciones de exposición puedan
variar entre las consideradas favorables y aquellas El acero inoxidable tipo 316 proporciona un ser-
conocidas como desfavorables para los aceros inoxida- vicio útil a temperatura ambiente en concen-
bles. traciones de ácido sulfúrico debajo de 20% y
arriba de 85%. Entre 20 y 80% de concentración,
Sales neutras y alcalinas el acero inoxidable está sujeto a un ataque rápi-
do. A temperaturas elevadas, la velocidad de
Los aceros inoxidables austeníticos están prácticamente corrosión aumenta y aun el tipo 316 no es particu-
libres de la corrosión por sales neutras y alcalinas, inclu- larmente útil en el ácido. Otras aleaciones conte-
yendo aquellas de naturaleza fuertemente oxidantes. niendo molibdeno con cobre y silicio, conjunta-
mente con niveles más elevados de níquel y
Sales ácidas cromo, proporcionan resistencia al ataque a tem-
peraturas de alrededor de 50°C. Sin embargo en
El comportamiento de los aceros inoxidables austení- algunos casos en los que están presentes otros
ticos en soluciones salinas ácidas depende de los áci- materiales se reduce mucho el ataque, por lo que
dos liberados por hidrólisis. Sin embargo, debido a la frecuentemente es empleado el acero inoxidable
menor acidez de las soluciones salinas, sus caracte- con ácido sulfúrico mezclado con sulfato férrico,
rísticas corrosivas son menos severas y los aceros inoxi- sulfato de cobre, ácido nítrico o crómico.
dables resistirán el ataque sobre una amplia gama de
concentración y temperatura. Las aleaciones que con- Ácido nítrico
tienen molibdeno frecuentemente demuestran una ven-
taja bajo las condiciones más severas de acidez y tem- Los aceros inoxidables austeníticos tienen una
peratura. buena resistencia a la corrosión por el ácido
nítrico en todas las concentraciones y prácticamente requerirse aleaciones inoxidables que contengan
en todas las temperaturas. Los tipos 304 y 347 son cobre con 20 a 29% de níquel, 19 a 20% de cromo
usados comúnmente para el ácido nítrico hasta el y de 2 a 3% de molibdeno.
punto de ebullición, aunque los tipos 309 y 310,
estabilizados con columbio, son más adecuados para Ácido carbónico
temperaturas arriba del punto de ebullición.
La presencia de ácido nítrico en algunas mezclas No tiene ningún efecto sobre los aceros inoxida-
de ácidos conduce a velocidades de corrosión extre- bles. Como resultado, el tipo 304 proporciona un
madamente bajas de los aceros inoxidables. Las buen desempeño en la fabricación de equipo para
mezclas de ácido nítrico y sulfúrico ya han sido men- carbonizar y es resistente a prácticamente todos
cionadas. La corrosividad de otros ácidos, incluyen- los tipos de condensado de vapor.
do el fosfórico y el acético, es reducida también en
presencia del ácido nítrico. Por otra parte, las mezclas
de ácido nítrico con ácido clorhídrico o fluorhídrico Otros ambientes
son corrosivas a todos los aceros inoxidables. La
velocidad de ataque depende de la concentración y Corrosión por bases
temperatura.
Los aceros inoxidables austeníticos tienen una
Ácido fosfórico excelente resistencia a la corrosión por bases
débiles, tales como hidróxido de amonio y com-
Los tipos 302 y 304 son satisfactorios con la mayoría de puestos orgánicos como la anilina, piridina y aminas
las concentraciones a temperatura ambiente. A tempe- alifáticas. El tipo 304 puede usarse para equipos
raturas más elevadas se requiere el tipo 316. Si hay como destiladores de amoniaco y para ciertos tipos
fluoruros presentes en soluciones calientes de ácido de reacciones de aminación.
fosfórico producido en planta, la corrosión de los ace- El desempeño de los aceros inoxidables en
ros inoxidables será incrementada considerablemen- soluciones de bases fuertes puede ser ilustrado
te. Si las soluciones contienen ácido nítrico, la corro- con resultados de pruebas en soluciones de hi-
sión será reducida. dróxido de sodio. Los aceros inoxidables aus-
12
teníticos generalmente muestran sólo un ligero
LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE LOS ACEROS INOXIDABLES

Ácido sulfuroso ataque en soluciones hasta de 50% de concen-


tración de sosa a temperaturas de hasta alre-
El ácido sulfuroso causa picadura de los tipos 302 y dedor de 105°C. En concentración y temperatu-
304 pero solamente tiene una ligera acción corrosiva ras más elevadas, las velocidades de corrosión
sobre los aceros inoxidables conteniendo molibdeno. pueden llegar a ser apreciables.
Como resultado, el tipo 316 es bastante útil para ductos
y chimeneas que manejan gases que contienen dióxido Corrosión por
de azufre. Cuando los gases o soluciones están calien- compuestos orgánicos
tes, húmedos y contienen algo de ácido sulfúrico,
puede ser necesario usar aceros inoxidables que con- Los compuestos orgánicos no causan proble-
tengan cobre. mas de corrosión en los aceros inoxidables, excep-
En la industria de pulpa de sulfito de papel, los tipos to en algunos casos específicos que involucran
316 y 317 son utilizados para intercambiadores de ácidos orgánicos o haluros orgánicos. Los com-
calor y recubrimientos de digestores. En ambientes puestos orgánicos puros halogenados no atacan
más severos de ácido sulfuroso, generalmente los aceros inoxidables, sin embargo cuando están
involucrando la presencia de ácido sulfúrico, podrían en presencia de agua, un haluro puede hidrolizar
LA RESISTENCIA A LA CORROSIÓN DE LOS ACEROS INOXIDABLES
para producir el ácido halógeno correspondiente que Ácido láctico
puede causar picadura seria y hasta una corrosión ge-
neral. Los aceros inoxidables son utilizados amplia-
mente para manejar soluciones de ácido láctico
Ácido acético conforme ocurre en productos alimenticios y le-
cheros. Los austeníticos normales comúnmente
Los aceros inoxidables tipo 302, 304 y 347 exhiben una sirven para este propósito.
excelente resistencia a todas las concentraciones de Las soluciones concentradas calientes de
ácido acético a temperaturas moderadas y al ácido calien- ácido láctico pueden causar picado severo de las
te concentrado. Los tipos 316 y 317 son más resistentes aleaciones que no contienen molibdeno, por lo
a las soluciones de ácido hirviente de concentración que en dicha aplicación los tipos 316 y 317 son
intermedia y son usados para equipos tales como los materiales preferidos de construcción.
destiladores, columnas e intercambiadores de calor en la
producción de ácido acético. Corrosión por alimentos 13

Ácido fórmico Los alimentos que contienen ácidos, tales como


el acético, cítrico, málico, tartárico y láctico, son
El ácido fórmico es un buen agente reductor y es capaz procesados en equipo hecho de acero inoxidable
de causar una corrosión severa de los aceros inoxi- 304 o 316. Donde se añade sal durante el proce-
dables austeníticos normales cuando está caliente. samiento de alimentos, se prefiere el tipo 316.
Los inoxidables tipo 316 y 317 generalmente son re- La corrosión del acero inoxidable es tan baja,
sistentes y utilizados en aplicaciones tales como el que la contaminación del alimento durante su
envejecido repidógeno de textiles y la destilación del áci- cocinado y almacenamiento en frío en recipien-
do fórmico solo o mezclado con otros materiales orgá- tes de inoxidable es despreciable y sin ninguna
nicos. consecuencia.

También podría gustarte