Está en la página 1de 3

Nombre Martha Cecilia Bravo Usamag

Cc: 1086102206
Tutor: Carlos Eduardo Orozco Osorio
Ipiales, abril- 2017

Taller 2: “Manejo interno de residuos peligrosos


Empaque y Envasado Una vez generadores los Respel, es necesario depositarlos
en envases o contenedores apropiados de acuerdo a su estado físico, sus
características de peligrosidad, el volumen generado y tomando en consideración
su compatibilidad con otros residuos. En esta sección, es recomendable que el
generador describa los tipos de envases que utiliza, así como su rotulado y
etiquetado, Existe una amplia gama de contenedores para el envasado de los
diferentes tipos de residuos, tanto para sólidos como para líquidos. A la hora de
seleccionar un contenedor es muy importante tener en cuenta los siguientes
criterios: El material debe ser compatible con el residuo Presentar resistencia a los
golpes y durabilidad en las condiciones de manipulación a las que serán sometidos
Permitir contener los residuos en su interior sin que se originen pérdidas al ser
manipulados Tener un espesor que evite filtraciones y soporten esfuerzos a la
manipulación, traslado y transporte,
Los envases y embalajes que contengan materiales peligrosos deben estar
rotulados y etiquetados de forma clara, legible e indeleble, de acuerdo con lo
establecido en la Norma Técnica Colombiana NTC 1692. El etiquetado tiene como
objetivo principal identificar el Respel y reconocer la naturaleza del peligro que
representa, alertando a las personas involucradas en el transporte o manejo sobre
las medidas de precaución y prohibiciones. Para este fin, se utilizan etiquetas de
riesgo, que contienen información relacionada con la identificación del residuo, los
datos del generador, el código de identificación del residuo y la naturaleza de los
riesgos que representa el residuo. El tamaño de la 26 etiqueta será de 10 x 10 cm
y deberá estar fijada firmemente sobre el envase o el contenedor
Movilización interna
• Frecuencias y horarios de recolección

• Rutas de circulación

• Medios o equipos de carga y movilización

Euipos de proteccion personal

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO

1. Ubicación
2. Diseño
3. Muros cortafuegos
4. Puertas
5. Salidas de emergencia
6. Piso
7. Drenaje
8. Confinamiento
9. Techo
10. Ventilación
11. Equipos de electricidad
12. Señalización

También podría gustarte