AUTOR:
RUBÉN ANDRÉS GÓMEZ CHAVARRÍA
TUTURA:
MEDELLIN (ANTIOQUIA)
1 DE DICIEMBRE DE 2018
TÉCNICAS DE CULTURA FÍSICA EN EL MUNDO DE HOY
INTRODUCCIÓN
El propósito de las técnicas de cultura física es dar a conocer su importancia
en la vida de las personas, ya que esta no es solamente una práctica, sino
que también se convierte en un hábito que contribuye al mejoramiento de
la salud de las personas e influye en el rendimiento laboral. La cultura física
está relacionada con las habilidades motrices como lo es caminar, correr,
saltar, trepar y permite un manejo y dominio del cuerpo en el espacio. Todo
ello contribuye a que el estado de salud de las personas este en óptimas
condiciones.
JUSTIFICACIÓN
Las técnicas de cultura física son de vital importancia en la vida de las
personas, porque estas aportan al mejoramiento de la salud, el conocimiento
del cuerpo, la apropiación de buenas prácticas y a su vez contribuyen al
desarrollo de habilidades en el desempeño laboral y social, de ahí que las
personas determinen de acuerdo a sus capacidades las actividades que
pueden realizar para que su salud no se vaya a ver afectada con el paso del
tiempo a raíz del sedentarismo. Una buena práctica habitual y ordenada
mejorar las condiciones de salud y la calidad de vida de las personas.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Determinar la importancia que tiene la cultura física en la vida de las
personas y su contribución al rendimiento laboral y social.
OBJETIVO ESPECÍFICOS
Determinar las enfermedades que se presentan en el ámbito laboral
por la falta de la práctica física en las personas.
Conocer las actividades físicas que hacen parte de la cultura.
Determinar el impacto que tiene la cultura física en el desempeño
laboral y social de las personas.
Evaluar el plan de acondicionamiento físico dentro del entorno
laboral.
PUNTOS DE APOYO EN EL LEVANTAMIENTO DE CARGAS
Separe las piernas para darle al cuerpo una amplia base de apoyo
Párese lo más cerca posible del objeto que va a levantar
Doble las rodillas, no la cintura o la espalda
Apriete los músculos del estómago a medida que levanta el objeto o lo
baja
Mantenga el objeto lo más cerca que pueda del cuerpo
Levante los objetos lentamente, usando los músculos de las caderas
y las rodillas
Cuando se ponga de pie con el objeto, NO se incline hacia adelante
NO tuerza la espalda mientras se agacha para alcanzar, levantar o
cargar un objeto
Póngase en cuclillas a medida que descarga el objeto, usando los
músculos de las rodillas y las caderas. Mantenga la espalda derecha
cuando se ponga en cuclillas
1. Estrés laboral
Es la primera causa de ausentismo laboral y disminución de la
productividad de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Uno de sus principales síntomas es el dolor de cabeza. El exceso de trabajo
o los problemas dentro del centro laboral hacen que el personal sufra
de estrés laboral, ansiedad u otros males. El estrés provoca que los
trabajadores pierdan, en promedio, entre uno y cuatro días laborales al año.
2. Fatiga visual
Ojos rojos, ardor y cansancio son los síntomas. Se presenta por la continua
lectura de documentos o computadores sin protectores visuales o con bajos
niveles de iluminación.
5. Gastritis
Cuando la falta de organización, tiempo, estrés o problemas ocasionan un
desorden en el horario de almuerzo, desayuno o cena surgen enfermedades
gastrointestinales como la gastritis. Además, comer apurado o ingerir
comida rápida no saludable también tiene consecuencias.
6. Obesidad
Este mal, por su parte, se ha incrementado debido a las largas horas que
los trabajadores pasan sentados en sus escritorios, la falta de ejercicio y
mala alimentación.
7. Gripe o resfriado
El frío que produce el aire acondicionado, junto con los espacios reducidos
en la oficina, hace que la gripe esté entre los males comunes del
trabajo. Además, que la cercanía de los puestos laborales hace que la gripe
se propague fácilmente entre los trabajadores.
BENEFICIOS DE REALIZAR EJERCICIOS FÍSICOS
Mejora la forma y resistencia física.
Regula las cifras de presión arterial.
Incrementa o mantiene la densidad ósea.
Mejora la resistencia a la insulina.
Ayuda a mantener el peso corporal.
Aumenta el tono y la fuerza muscular.
Mejora la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.
Mejora la salud mental.
Mejora las capacidades cognitivas.
Previene infartos y el aumento de peso.
Permite el desarrollo de habilidades motrices.
PARALELO
ACTIVIDAD FISICA EJERCICIO DEPORTE
Abarca el ejercicio, Es una variedad de Es una actividad física
pero también otras actividad física que es ejercida por
actividades que planificada, medio de una
entrañan movimiento estructurada, competición y cuya
corporal y se realizan repetitiva y realizada práctica requiere de
como parte de los con un objetivo entrenamiento y
momentos de juego, del relacionado con la normas.
trabajo, de formas de mejora o el
transporte activas, de mantenimiento de uno
las tareas domésticas y o más componentes de
de actividades la aptitud física.
recreativas.
CONCLUSIONES
La motricidad gruesa incluye movimientos musculares como marcar,
correr, saltar y realizar ejercicios de equilibrio.
El desarrollo de la motricidad desarrolla habilidades en las personas
en la realización de actividades personales y laborales.
Es importante sentarse correctamente para que no se presenten
dolencias en la espalda.
Cuando se va a levantar un objeto es importante agacharse bien para
no generar problemas lumbares.
Es importante tener posturas correctas durante el día para poder
realizar las actividades sin ningún tipo de dolor corporal.
Los problemas por malas posturas son más comunes en la mayoría
de personas, porque sus trabajos crean ciertas posturas que a futuro
pueden perjudicar el cuerpo de la persona ya sea en la
columna, cuello, manos, piernas, brazos, o mala circulación.
Es de vital importancia tener un plan de acondicionamiento físico que
permita estar en óptimas condiciones para el desempeño laboral y
social.
Es importante organizar el tiempo para realizar ejercicio como mínimo
3 veces por semana de acuerdo a las condiciones físicas y la edad.
El sedentarismo es uno de los mayores agravantes que afectan la
salud física y mental.