Está en la página 1de 6

De Los Actos de Comercio y Los Comerciantes Parte 1

Johanna Machuca Venegas

Derecho y Empresa

Instituto IACC

28 de febrero 2019
Desarrollo

INSTRUCCIONES:

1. ¿Cuál es la diferencia entre un hecho jurídico y un acto jurídico? Ejemplifique cada uno

de ellos.

R: Los hechos jurídicos pueden ser producto de la naturaleza como por la acción que realiza el ser

humano, ya sea de forma voluntaria o involuntaria y por ende la consecuencia de dicho acto tiene

un efecto jurídico. Como por ejemplo la promulgación de una ley o bien el nacimiento de un hijo.

Un acto jurídico consiste en un acto legal realizado por el ser humano, pero el cual debe ser

realizado de manera libre, consiente y con la voluntad de producir un efecto jurídico, que permita

crear, modificar, transferir o extinguir derechos u obligaciones. Los actos jurídicos pueden ser

unilaterales, cuando sólo es necesaria la voluntad de una sola persona para cumplirlo, bilateral

cuando se requiere la voluntad expresa de dos o más personas para realizarlo. También pueden ser

gratuitos, esto es cuando el provecho recae en una sola persona, onerosos cuando todas las partes

de acto obtienen un provecho en forma recíproca. Además, existen los actos jurídicos principales

estos no necesitan de la existencia de otro acto jurídico para existir, los accesorios estos dependen

de la existencia del acto jurídico principal para poder existir.

Ejemplo de un acto jurídico sería un matrimonio civil o bien un contrato de trabajo.

Una de las grandes diferencias entre hechos y actos jurídicos es que los hechos no requieren de

voluntad para existir, lo contrario de los actos jurídicos sin la voluntad no tienen validez.

2. Distinga cuales son los requisitos de validez y existencia los actos jurídicos. Defina con

sus palabras cada uno de ellos.

R: Los requisitos de validez son aquellos sin los cuales no puede formarse un acto jurídico, al faltar

alguno de ellos el acto no causaría ningún efecto legal.

Estos requisitos son: voluntad, objeto, causa lícita y solemnidades.


Voluntad: es la intención de una o más personas para realizar una acción que producirá efectos

legales.

Objeto: consiste en la acción propiamente tal para provocar el acto jurídico, esta puede ser de dar,

hacer o no hacer.

Causa lícita: corresponde al motivo del contrato, el cual debe estar enmarcada dentro de las leyes.

Solemnidades: corresponde al cumplimiento de otros actos señalados por ley para que el contrato

tenga validez, se podrían clasificar como requisitos externos señalados por la ley.

3. ¿Cuáles son los elementos de los contratos y en qué casos éstos pueden quedar sin efecto?

R: Los contratos son un acuerdo de voluntades que producen derechos y obligaciones relativos, es

decir, solo para las partes contratantes y sus causahabientes.

Código Civil, Artículo 1438: “Contrato o convención es u acto por el cual una parte se obliga para

con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas”

Los elementos de los contratos son:

Capacidad contractual: es la aptitud que tiene una persona para poder contratar por si misma sin la

intermediación de un tercero.

Consentimiento de las partes: es la manifestación de voluntad entre dos o más personas para

aceptar derechos y obligaciones.

Objeto lícito del contrato: es el asunto sobre el que versa la acción.

Causa lícita: trata sobre la actividad a la que se obligan las partes a realizar, la cual no puede ser

contraria a derecho.

Al faltar alguno de los elementos esenciales del contrato este quedaría completamente nulo sin

proceder ningún efecto legal.


Los casos en que puede quedar sin efecto un contrato son:

- Al firmar un contrato una persona declarada interdicto, los dementes, un impúber o un

sordomudo que no puede comunicarse por escrito, el contrato queda sin efecto.

- Cuando una persona es forzada, inducida o bien engañada malintencionadamente para

firmar un contrato, se puede anular el contrato.

- Si el objeto del contrato no es posible, no es cierto, no es determinado, no es comerciable

y ante todo no es legal, el contrato queda nulo.

- El motivo (obligación) del contrato no puede ser fuera del marco legal, o sea, no puede

contravenir lo que la ley señala de lo contrario quedara sin efecto.

4. Explique con sus palabras la diferencia entre las obligaciones facultativas, alternativas y

solidarias. Indique un ejemplo de cada una de ellas.

R: Las obligaciones facultativas: es una obligación de objeto múltiple, la cual consiste en que

el deudor debe a su acreedor una cosa determinada, pero se le faculta para pagar con otra cosa,

pero quedando estipulada en el contrato, no se podrá exigir otra cosa contraria a lo acordado.

Ejemplo un acuerdo de vender un perro de cierta raza, pero al no poder entregar dicho animal

podrá cancelar la suma de $100.000.-

Las obligaciones alternativas: es una especie de obligación en la cual el objeto de pago debe ser

el bien que se adeuda u otras que equivalgan lo adeudado, o sea, consiste en que pueden ser varias

cosas, de tal manera que la entrega de una de ellas libera al deudor. Por ejemplo, puede ser el ir a

un restaurant, la posibilidad que tiene el cliente de elegir un primer plato y un segundo, cada uno

de ellos entre los varios primeros y segundos que el menú del restaurante tiene a su disposición.
Las obligaciones solidarias: es una especie de obligación pluripersonales en las que cada deudor

está obligado a pagar la integridad de la deuda y cada acreedor está capacitado para demandar el

pago en su totalidad. La solidaridad implica que a pesar de haber varios sujetos obligados y/o

varios acreedores la prestación es única, como único es el vínculo obligacional. O sea que todos

los acreedores y todos los deudores forman respectivamente una sola parte. Por eso cualquier

acreedor puede requerir a cualquiera de los deudores que cumpla la prestación por entero, y

cualquier deudor se libera y libera a los demás deudores, pagando el total a cualquier acreedor,

salvo que alguno de los acreedores hubiera presentado demanda, en cuyo caso, debe pagarse a ese

acreedor. Ejemplo: Derecho de alimentos, pago de la renta de un arriendo.


Bibliografía

IACC (2012). De los actos de comercio y los comerciantes. Parte I. Semana 2.

También podría gustarte