Está en la página 1de 10
(iS10) ie compe aes eos "A emada presence Se Barge Ya desde los tiempos de Avstteles y aun antes, l fend: meno literaio habia sido diferenciado en tres grandes mani festaciones: alii, la épieay Ta drama; esta Gltima ex el objeto de nuestro estudio Las tres utizan el mismo material as palabras. 2No son las palabras la prucha de que nuestra razin tiene conceptos? [No podemos penisr o hablar de algo que no conocemos: sin ‘embargo cada una de estas formas consigue con la palabra, producto diferentes a Iria o poesia se sive de a palabra para Ia constr: cién de un cosmos individual a través del cual se conace la ‘ealidad. La sintesis maxima, La palabra que llega alas reio- nes de i misicn La pica y Ia dramética estén emparentadas en sus orige nes, En su Arte Podtica, Aristteles deciar“quien sabe lo que hace buena © mala ala tagedia, también esté enterado dela cpopeya”. Y cuando se trata de defininlae dice que smbae dn’ imitaciones “de scciones nobles que teslizan grandes hombres; pero mientras una lo hace “con metos vers ¥ et harratoria, ls otra presenta alos hombres diciendo y hacen: oes deci, mediante I actin EX arte en general y cada una dela artes en particular, tienen en comin querer ofrecer una imagen total de ls ror, liad objetiva y para logario, cada uns se vale de lengusies istinton, 1 forma épica y la dramitica, sobre todo sta dima, son hechos estéicos que han desatado posiones orate Polémicas alo largo de tds mt enitencia, porque snes fo émens epresentan a historia del hombre enirentade ay ‘volucion social HL hombre que vive la historia ex un ser dramitico, por ‘uc In histonia se hace todos low dias con las acionea tee rescciones y las intereciones de lox hombver que son con emporincos y no solamente por las grandes batalleg nf fechas de los acontecimientos notables i los acuerdet eae, ‘bres i histotia también esté hecha por las pasionss de hy hombres, au voluntad, sus anfeloy y nus fracenon han ca ct archivo de a historia que pertenece dnicament a ate, ‘Ademis de Avintteles, muchos flésolos como Boileaa, ‘Lessing, Hegel, Mars, por citar so algunos, han encore ‘en ambos fendimenos stéticos muchos objeto de telecon Hegel, por jemplo, cuando las define dice qu Is Tonia ica tiende a mostrar "ta totalidad de objets” tucer contexto significa ls otaidad de una etapa de It socked hhumanas este “mostrar” eso que le conte: su neturdns descriptive, En cuanto ae dramitica, Hegel ls define como a plas tmacion del “movimiento total”; es deci es una caborseion ‘otal del proceso vital, que queda conecrirade en an naeton ‘ental llamado daa, A este concepto, Arstteles ke die significado de acelin y Hegel lo interpreta y amplin defenge lo como una colision de fuerza que represeran los fares humans, por un lado, y las crcunstancas hatUricosccte lesporet ot, Asis ouiriamos decir que el dram es un fenbmeno com: Plo que ince individual y socialmente, pues dl hombecn, Unser socialspero, también ex ndividuo. Desde sempre el hombre ha vivdo en grupo porque silo asi resueve In subsstencas pero, la sociedad ey el eterna “otro” contra el que lich el individuo. HL “yo" individual esl protagonita que enfenta, rh ¥& popune liane, amu oly tcc oobi fesna EI "o1r” ey el antagonist que representa a ealee ‘rotgonsta versus anagonist. En esta esencia, poco ha ‘ambiado el teuo desde Taps quien sco done fo al protagonists, Sin embargo, u po de que etre np Ivana fondo sacha trum, pote edad humana ha evoaconado y pone el testo tent el compo, miso de “seeder” en ln comunidad y para lla or este choque del que hablamor ented ndvido y a sociedad es que resulta lafscnscin del echoes ct Plena potenc, pus este hecho cs un arte donde a prec patec emit ls exten, {a forma dramitica representa al movimiento yal eam: bo, ya que el drama tne como tema central a etn de Syereas sociales en su punto mis extemo ¥ agudos Mare 8 nexo tan estrecho que existe entre Ir ealision dramatica Ia transtormacion socal. Oreteranancia elim del matinee, do, Antigona muere defendiendo un orden moral caduco, 1 CcLAUINA CHCA ALATORRE, gun vai de pesonsix en el vento de SLOPE fan vorencion de a apa de lasciedad de nis 1 ae alte gol ex eb certeno dee colton mise ramones gor moracs de a revolacn soc auc Femme esp esc deo humano, aun cuahd 2° I ce el moimieno socal del cal ming ape ens coca del teatro oe maaras ent tcmomenokica pues se tnt de ws COOGEE, encia rel. Estee 4G Som eeu ia rn dams, A tems ot aro tg, to ce, 1a Sen, he, SE Sido Secomear ls reacones ete el tent Y ble vole» rn de cptar mediante una fewomencloglo» Mec ein comunes at ecto de seen SHO, Siory expeciador. ar cra yous posldades estractrales ue object, nom wee definia mabe, Pa bet noe rminos neces ara coablecet Be Sore a acre eee" diferentes steras de referencia, defies dara oe damiics, que cons vsindad MCD Ee cgeae Steen cores par Bote yo lecumsanci latinas Esperiencla concreta de testo. Los materiales caado decimos que el drama representa un choque entfe fo ate anes del sex humane y cieunstancia Bist tos intereet amos ante un fenbmeno que debe ef resonock ‘Toten bas a au angos fundamentals, cn a fa el momento sa dicho separa are cian aritea no pete lamar a tai’ Blo fe puede aleanaar de de proce lets, con fa produce intelectual, la vere mane youaidad del vide con todo a contenido: stein pga pe pr ae renee ster re med na cane ph eh ee er ane et ane aan animes are Boat cee secre rammed oer anemia See cept ma seni 1 psticularianry oeadeemanyanmbiian hese Po unidad de acciin que necesita el drama, ee acto | SESS D> Reatiso (scat ina) armicunarizaciox | Mist |-podse PNORBALIGHO Silo cuando el horbre yo evanatancia smc as mnieacanes ves stan tte Sn eben oni, etn oe mene dizndowe lor un ands mds della de I coletida com? growin, dsltcantnmineniacteasea cts i el Sameer Shans << me |

También podría gustarte