Está en la página 1de 4

Mi familia directa.

Relato semiautobiográfico.-

Por:Lorena Lazo L.-

Algo de lo que no he hablado aún-,en este poner mi vida en


relatos-,es acerca de mi familia directa. Es decir,mis padres biológicos y mis
hermanos,también biológicos,pues-,a excepción de la primera hermana mía-,hay una
que lo es sólo de madre. No de padre. Empezamos,pues,con la mayor.

Capítulo I*

Mi hermana mayor se llama Iris Vásquez Leiva. Cuando yo


nací,esta hermana ya se había ido y se había casado. Pero estuvo aquí para mi
nacimiento. Eso quiere decir que la conozco como hermana. Cuando nací con la
discapacidad que tengo,ella fué quien primero me tomó en sus brazos. Mi mamá no.
No porque me tuviera mala,sino por miedo. Cuando me trajeron del hospital,ya con
toda mi sangre transfundida y con mi cuerpo como un colador de piqueteada-,pues no
sólo le sacan sangre de los brazos,sino de todo el
cuerpo;cuello,piernas,talones,etc.-,destapó mi mamá mi cuerpo y,haciendo una mueca
de dolor y repugnancia,le dijo a la Iris:

-Iris,por favor,ayúdame con la niña.-,y añadió-:¡Mira cómo la


dejaron!

Y se puso a llorar. Mi hermana le dijo:

-Ya,mami,cálmese...,tranquilita... Si usted sabía que la iban a


devolver así a la Lorena. Además,no se asuste por ella,que esta niñita va a
crecer...-,aludiendo a los extensos moratones y los piquetes de agujas que había en mi
cuerpo. Venía con mucha frecuencia la Iris para acá de su casa,que está en el puerto
de San Antonio. Así que siempre sentí cercana a mi hermana. Incluso,mucho más que
mi mamá. Porque ella no me hizo sentir mal,-como mi mamá lo hacía cuando estaba
chica-. Por la discapacidad que porto,mi mamá me comparaba con los demás niños y
hacía comentarios bastante hirientes para mí. Pero ella siempre decía:

1
-No le hagas caso,Lorena,a los comentarios que haga nadie
acerca de tí. Tú vive tu vida,no más. Juega con cualquiera cosa que sea de tu agrado.

El primer libro que llegó a mis manos me lo trajo ella. Ya no


lo tengo,lamentablemente. Se trataba del cuento "La lechera.",ilustrado con bellos
dibujos. Para que leyera y me cultivara,no en la medida de lo posible,porque ella
siempre me trató como una persona normal. No me veía como persona con
discapacidad. Ni mucho menos enferma como las otras personas. Aquélla
hermana,cuando nací y mi mamá no tenía leche de su pecho para darme,puso su leche
a mi disposición para darme. Por lo tanto,mi sobrina mayor es mi hermana de leche.
Ella decía que yo era la más hambrienta criatura que se hubiera topado nunca en su
vida. Y de hecho,todavía lo soy,pero en otra forma ahora. En textos,conocimientos y
personas para saber. Me ponía su pecho y me quedaba dormida mamando su leche.
Después,me quitaba el pezón y me llevaba a mi cuna. La Pamela-,mi gemela-,no
necesitaba tanto su leche como yo. Ella nació normal y sana. Yo no. Las hijas suyas
fueron mis primeras compañeras de juegos de mi niñez,cuando venían para acá.
Pero,pasaba la mayor parte del tiempo sola,así que no me hacía problema. Y estoy
acostumbrada a estar la mayoria de mi tiempo sola,sin molestar ni que me molesten.
Porque aprecio más la soledad que la mala compañía.

Capítulo II.**

La siguiente es mi primera hermana biológica de padre y


madre. Florinda Lazo Leiva. La llamaron así,por mi abuela paterna. La Flora-,como la
llamamos aquí entre familia-,es soltera,sin hijos. Guardo un recuerdo agridulce de
ella. No porque haya sido mala persona conmigo,sino por su actitud ambivalente de
ser conmigo. Los gritos cuando me caía provenían de ella. No por amor ni
protección,sino por enojo y por no saber qué hacer conmigo. Pero esos gritos me
enseñaron a proteger mi integridad física. No le tengo miedo,eso sí,porque yo tengo
algo que ella no tiene ni nunca tendrá. El amor a la vida,sin odio ni rencor. Ni el
miedo a la vejez ni a la soledad,ni mucho menos,a la muerte. Por mi experiencia
vital,estoy más cercana a la muerte que todos los hermanos juntos. Pero eso no lo
menciono,porque no me gusta. Después,cuando ya crecí,ella se dió cuenta que yo
también podía estar en su contacto como una niña normal,y hubo un tiempo en el que
me llevaba a Santiago a comer batidos de helado. Eran ricos los postres. Luego nos
alejamos,por el trabajo suyo,que consistía en su asunto de carrera hospitalaria-,pues
estudió para auxiliar paramédico-,se fué para Santiago a vivir con una tía. De vez en
cuando,visita,eso sí.

Capítulo III***

La tercera persona en mencionar en este repaso de familia es


Margarita Lazo Leiva. No es muy fácil escribir acerca suyo. Por lo tanto,para que no
se agríe el relato,pondremos que es muy útil al momento de hacer trámites y para

2
hacer amigos. De estas relaciones,saca mucho partido. El segundo sobrino que
conozco me lo dió ella. Como no es muy fácil escribir acerca suyo,una mención al
paso,nada más.

Capítulo IV****

Víctor Hugo Lazo Leiva,el único varón de nuestra familia.


Hay otros,pero son de mi papá con otras damas,y los únicos que me importan son los
de mi apellido y estirpe. Del Hugo aprendí a jugar al trompo y a los tiritos. Siempre
andaba con los bolsillos llenos de bolitas de cristal llamados tiritos. Y verlo elevar
volantines,sobre todo para el 18. Me gustaba ver el hilo del volantín largo cual era,y
el volantín lejos como un punto en el cielo azul,porque los elevaba de día con cielo
despejado. Era una delicia estética verlo. Sus juegos me entretenían más que las
muñecas. Por esa razón es que no me gustan las muñecas ni nada de eso. Prefiero los
libros y la música,en mi edad adulta,que es ahora. El juego del trompo,también lo
jugué. Pero con menos éxito que él,eso sí. Pues,al tener mi cerebro un poco mal para
el movimiento de precisión,podía un poco. Pero igual me divertía.

Capítulo V*****

Pamela Andrea Lazo Leiva,mi gemela. Quien nació sana de


mente y cuerpo,no como yo. Ella no compartió mi vida ni mi rehabilitación
conmigo,pero igual la quiero,porque la he visto vivir y crecer conmigo. Excepto en la
época de escuela. Ella siguió estudiando en el colegio,yo no. Pero ya no importa
mucho eso,a estas alturas. Porque debido a mi capacidad,que-,según ella-,la supero
con creces,me hace mis halagos a veces. Por mis conocimientos,que a veces se los
presto. A veces,no más. Otras,la dejo que estudie sola. Como yo lo he hecho.

Capítulo VI******

Y finalmente,yo,Lorena Patricia Lazo Leiva. O


"Loro.","Lorito." Cualquiera de estos apodos los acepto,porque son derivados de mi
nombre. Soy normal,aunque me salga de la norma,a veces. Nací el 13 de Febrero de
1970. En la época del presidente Eduardo Frei Montalva. En la que había pan,el
suficiente para mantenerse. El Estado pagaba el tratamiento mío de la Kernícterus. Y
luego,la parálisis cerebral. Nací con parálisis cerebral,como ya lo reseñé en otro
cuento. Me demoré cuatro años en caminar. Caminé en el año 1974. No fuí a la
escuela durante cinco años,hasta 1979,por ponerme no más. Porque ya había estado
en contacto con los libros de una enciclopedia antigua que hay aquí. Me sirvieron
mucho más que las clases de las profesoras que no frecuenté en la escuela,a la cual fuí
muy poco. No me arrepiento de no haber ido,porque aprendí más en mi hogar que en
el colegio. Pero,por el asunto de la sociabilidad,me gustó la experiencia. Un poco,no
mucho tampoco,porque al portar la Little.soy reobservativa con las profes-,porque

3
siempre me tuvieron bajo su égida profesoras-,mucho más que ellas conmigo.

FIN

Paine,Chile,7-4-2019.-

Por:Lorena Lazo L.-

________________________________

* : Nacida el 20 de Julio de 1951.

**:Nacida el 4 de Diciembre de 1957.

***: Nacida el 27 de Septiembre de 1959.

****: Nacido el 9 de Marzo de 1968.

*****: Nacida el 13 de Febrero de 1970.

******:Ídem.

También podría gustarte