Está en la página 1de 11

“FACULTAD DE INGENIERIA”

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CURSO : GESTION AMBIENTAL EN LA


CONSTRUCCION

TEMA : “VISITA TÉCNICA AL PROYECTO DE


IRRIGACION CHAVIMOCHIC”

CICLO : VI

DOCENTE : ING. VICTORIA PERALTA MONTENEGRO

INTEGRANTES :

 Albarrán Chihuala, Marvin Russell


 Concha Córdova, Boybner
 Cuestas Lescano, Richard Alejandro
 Trujillo Alva, Joel Alejandro
 Zavala Trujillo, Jimy Dante

TRUJILLO – PERU
2018
I. INTRODUCCIÓN

En el campo de la construcción existen muchas obras que afectan un


ecosistema determinado, para eso se debe hacer un estudio de impacto
ambiental para los diferentes proyectos a realizar, esta prevención se está
tomando más en serio debido a los contantes daños al ecosistema, es decir,
en los últimos años ya se está orientando un mayor énfasis sobre el
calentamiento global, el efecto invernadero por consecuencia el debilitamiento
de la capa de ozono, la cual, está avanzando a pasos agigantados; Somos
una especie autodestructiva que serramos los ojos ante los sucesos que están
pasando por causa de nuestros actos contra el medio ambiente.
Gracias al curso de Gestión Ambiental dirigido por la ingeniera Victoria Peralta
Montenegro hemos podido entender más acerca de los daños y perjuicios que
hemos estado desarrollando estos últimos años al medio ambiente, su
importancia e interés por brindarnos la información de primera mano, la cual,
nos permitió la visita en sitúo de las obras, como es el caso de la Planta de
Tratamiento de Agua Potable del Proyecto Chavimochic, en dicha planta de
tratamiento se procesa un servicio técnico de última generación, la cual brinda
una calidad de agua superior a los estándares permisibles por el estado,
posteriormente nos dirigimos al Sifón Invertido y hemos podido ver todos los
beneficios que generaba el canal madre.
Si bien es cierto hemos alterado el ecosistema, siendo esta una causa y/o
consecuencia del mejoramiento de la irrigación de los terrenos áridos
(desiertos) hoy en día crecen plantas y cultivos de exportación que brindan
más oxígeno para nuestro planeta, en el caso del sifón apreciamos que se
trasladaba de un cerro al otro y pasaba por debajo del rio santa, finalmente
nos trasladamos a la Planta Hidroeléctrica que era producto por las aguas
sobrantes del sifón, en la planta hidroeléctrica por desgracia estaba cerrada y
no pudimos apreciar el interior pero se nos brindó la información necearía.
II. JUSTIFICACIÓN

La visita de campo permitió un conocimiento trazado al establecer como


finalidad el conocimiento y valoración de primera mano sobre los beneficios,
aspectos positivos y trayectoria del Proyecto de Irrigación de los valles de
Chao, Viru, Moche y Chicama “CHAVIMOCHIC” en su I y II etapa.
Dicho proyecto ha desarrollado los mecanismos y técnicas en la agricultura,
la agroindustria, la agroexportación, tecnología hidroeléctrica y por ende el
crecimiento sostenido de la economía y las condiciones de vida de la
sociedad, los pueblos, la región y del Perú.

III. OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL

 Comprender el sistema, actividad y beneficios básicos del Proyecto de


Irrigación CHAVIMOCHIC en la región La Libertad.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer el proceso de PTAP que nos brinda el proyecto.


 Aspectos positivos del proyecto a los valles de Viru y Moche.
 La biodiversidad de la flora y fauna.
 Los impactos ambientales del proyecto.
IV. MARCO TEORICO

PLANTA DE TRATAMIENTO:

 Ubicación:
Sector Alto Moche, Km 549.5 Panamericana Norte, a 170
m.s.n.m., a 10 minutos de la ciudad de Trujillo
 Tecnología:
Degremont (Francia)
 Componentes:
Zona de Captación, Desarenador (02 Unidades); Mezcla
Rápida, Estructura de Reparto, Decantador, Filtros,
Desinfección, Reservorio de Agua (4,000 m³ de capacidad).
 Extensión:
30,450 m²
 Producción Máxima:
1,250 l.p.s.
 Producción Anual Estimada:
24 Millones m³
 Inicio de Obra:
07 junio 1995
 Término de Obra :
22 setiembre 1996
 Inicio Operaciones :
Octubre de 1996
 Población Beneficiada :
700,000 mil habitantes aproximadamente

ETAPAS Y COMPONENTES DEL PROCESO:

a. Zona de captación:

Capta aguas del Canal Madre. Compuesta por dos compuertas


acondicionadas con rejillas que retienen los materiales flotantes
grandes y pequeños que vienen con el agua: palos, bolsas,
botellas, pajillas, troncos, etc.
El agua ingresa a la PTAP a través de un canal Aductor, un
Medidor PARSHALL permite calcular el volumen de agua que
ingresa para su potabilización. Su potabilización.

b. Desarenadores:
Consta de 02 naves, de 4 x 22 m, con compuertas mecánicas,
donde el agua reposa hasta 03 minutos para sedimentar
partículas mayores que se encuentran en el agua.
El agua con las partículas finas que no sedimentaron en esta
etapa pasan por rebose a la siguiente etapa.
c. Obra de reparto - zona de mezcla
Se aplican insumos químicos: Cal hidratada para optimizar el pH
de floculación, Cloro gaseoso para su desinfección inicial (pre
cloración), Sulfato de Aluminio líquido para su coagulación y
Polímero Catiónico como ayudante de coagulación (catalizador).
En la Zona de la Mezcla Rápida los reactivos separan los
sedimentos que se encuentran suspendidos en el agua
mediante un proceso de coagulación (formación de lodos) y se
elimina toda contaminación microbiológica.

d. Decantadores
Por una tubería subterránea el agua ingresa a los DOS
DECANTADORES TIPO PULSATOR LAMINAR, aquí se realiza
la separación entre el agua y los lodos formados por los
reactivos químicos, obteniéndose agua decantada con una
turbidez menor a las 5 Unidades Nefelométricas de Turbidez.
(NTU), estándar de calidad exigido por la OMS. (Organización
Mundial de la Salud).

e. Proceso de filtración
El agua decantada ingresa al módulo de filtros rápidos
AQUAZUR del Tipo “T”, constituidos por una capa de grava y
arena, donde el agua se somete a un proceso de filtración el cual
garantiza que la calidad del agua tenga menos de 0,5 NTU.
Los filtros usan equipos de alta tecnología con control de lavado
automático, cuenta con una sala de bombas y compresores para
su lavado y batería de sifones que regulan el caudal de salida,
además tiene una moderna sala de controles electrónicos que
permite medir y controlar los parámetros del agua.

f. Post cloración
El agua filtrada se somete a un último proceso de desinfección
con Cloro, que se inyecta antes del ingreso al reservorio,
igualmente rectifica su pH con solución saturada de cal
hidratada. En esta etapa el agua esta apta para el consumo
humano.

g. Reservorio
El agua al final del proceso de potabilización es almacenada en
un reservorio de 4,000 m3 de capacidad; para iniciar su
distribución por los 18 km. de longitud, de la Línea de
Conducción de agua tratada, desde el reservorio de la
PTAP hasta los puntos específicos del sistema de distribución
ubicados en los distritos de la Esperanza, Florencia de
Mora y El Porvenir, como son: Cámara de Bombeo “Miguel de
la Cuba”, Reservorio “Los Gemelos” y “Manuel Arévalo”, Cámara
de Rebombeo “La Esperanza”, Reservorio “Miguel Grau” y
“Florencia de Mora”, Wichanzao entre otros.
h. Control de calidad
Es una de las etapas más importantes del proceso de
potabilización, se cuenta con 02 laboratorios de control de
Calidad:
Laboratorio Químico: encargado del análisis químico completo
de los componentes que tiene el agua, la misma que debe
cumplir con los estándares de calidad.
Laboratorio Microbiológico: donde se analizan los
microorganismos patógenos, asegurando la no existencia de
microorganismos perjudiciales para la salud.

Foto 1: zona de captación

Foto 2: zona de mezcla - decantación


V. DESARROLLO

1) Chavimochic y sus beneficios para la Región La Libertad


Los pueblos de la región La Libertad, la tercera de mayor importancia en
el Perú, esperaron más de 80 años la irrigación de valles de Chao, Virú,
Moche y Chicama para beneficiar a 144 mil hectáreas con la construcción
de un canal de irrigación de 250 km de longitud desde la Bocatoma hasta
el valle Chicama.
Si realizáramos imaginariamente un viaje al pasado, nuestra costa se
vería un “mar” de arena (elemento estéril e improductivo) más con la
ejecución de este megaproyecto “CHAVIMOCHIC” se ha
conseguido generar varios puestos de trabajo, y divisas por la
exportación de la producción a mercados exteriores.
Este proyecto, hoy en día es una floreciente realidad que ha situado al
Perú como el mayor exportador mundial de algunos determinados
productos hortícolas tales como espárragos o alcachofas. Perú se ha
convertido en el principal exportador mundial de alcachofas, superando a
China.
Chavimochic es la más importante obra hidráulica iniciada en la costa
norte peruana, que utiliza las aguas del río Santa, el más caudaloso de la
costa, habiendo sido construida con la más moderna tecnología destinada
a la producción de alimentos para el consumo nacional y para la agro
exportación, aprovechando las ventajas comparativas que ofrecen los
valles liberteños. Asimismo el proyecto de irrigación e hidroenergética,
Chavimochic, constituye un proyecto de múltiples propósitos para su
desarrollo, representando una de las mayores y completas obras de
ingeniería hidráulica en construcción en el país.
La construcción del proyecto CHAVIMOCHIC fue dividida en tres etapas:
La Primera, concluida, comprende la Bocatoma y los valles de Chao y
Virú, lo cual permitió incorporar 16 mil hectáreas de tierras nuevas y el
mejoramiento de 20 mil hectáreas; la Segunda etapa, concluida, va desde
Virú al valle de Moche, amplía la frontera agrícola en 13000 hectáreas y
dota de riego permanente a otras 10315. La Tercera etapa, proyectada,
alcanzará el valle de Chicama, el más extenso de la región La Libertad,
incorporará 19 mil hectáreas y garantizará el riego de nada más y nada
menos que 50 mil hectáreas, además del abastecimiento de agua potable
para la ciudad de Trujillo así como de la producción de energía eléctrica
para los pueblos de la Libertad y del Santa, este último ubicado en la
Región de Ancash.
Este proyecto ha conseguido diversos beneficios para la región siendo
sólo algunos:
 En 1995, las exportaciones de empresas como: Danper Trujillo;
Soconsa; Sociedad Agrícola Virú; Tal; Agroindustria Josymar;
Camposol; Green Perú; Agrícola BPM; Morava; Empresa
Agroindustrial Laredo y Agrodoral, totalizaron los 18 millones 821 mil
dólares. Sin embargo, esta cifra se incrementó notablemente en los
últimos diez años hasta alcanzar en 2005 nada menos que 178
millones 509 mil dólares.
 La actual planta de tratamiento de agua potable proporciona el 70 por
ciento del agua que consume la capital de la Región La Libertad
(Trujillo) lo que beneficia a aproximadamente 700 mil habitantes.
 La construcción de la central hidroeléctrica de Virú, con una capacidad
de generación de 7.5 megavatios. La producción de energía eléctrica
se incrementa. En 2000 se produjeron 11 mil 399.69 megavatios por
hora; mientras que en 2005, estos niveles se elevaron a 30 mil 718
megavatios por hora.
 Sólo la ejecución de la tercera etapa del proyecto de irrigación de
Chavimochic producirá 30 mil hectáreas más de cultivos de
exportación y generará unos 80 mil nuevos puestos de trabajo.

2) Causas y Consecuencias de la Napa Freática en la Región La


Libertad
El Proyecto "Chavimochic" es un sistema de irrigación que se extiende en
gran parte de la costa del Departamento de La Libertad; es decir, en la
costa norte del Perú. Fue iniciado en la década de 1960 por el Instituto
Nacional de Desarrollo (INADE).
En el año 2003 se efectuó la transferencia de su administración al
Gobierno Regional de La Libertad.
Este proyecto se extiende en la parte baja de las cuencas de los ríos
Santa, en el cual se ubica la bocatoma principal Chao, Virú, Moche y
Chicama. El objetivo es garantizar el agua en los perímetros de riego de
las partes bajas de las cuencas mencionadas.

Chavimochic y la napa freática:


El proyecto "Chavimochic" trae progresos y desarrollo a la región pero, al
mismo tiempo, ha ocasionado daños a las tierras de cultivo y a la
población.
Las aguas del proyecto Chavimochic tienen presencia desde el año 1996,
el cual abastece de agua industrial a cuatro valles de la libertad: Chao,
Virú, Moche y Chicama. Pero en los últimos años estos valles han sufrido
muchos problemas debido a la napa freática. Como por ejemplo, en Virú
más específicamente en el Valle Santa Elena dónde el 30% de su área
agrícola se vio dañada y según estudios, la napa freática se encuentra a
un metro de la superficie. Este valle donde antes crecía la caña dulce para
la agroindustrial "Laredo", hoy se ven páramos blanqueados por el salitre.
Donde deberían seguir creciendo alcachofas, maíz, flor de marigol,
zapallos, hortalizas y otros productos para la elaboración de pan que se
llevarían con destino a Trujillo y a la exportación; hoy sólo se pueden
observar charcos. Pero el problema no sólo abarca la pérdida de las
tierras de cultivo sino también la pérdida de las casas de los ciudadanos.
“Por más que desagüen, el agua ha llegado a inundar todo este sector
donde las casas han tenido que ser desmontadas; ya que sus bases están
totalmente humedecidas y es un peligro para nosotros, los que vivimos
aquí”.
Es importante hacer buenos proyectos en la ciudad, pero más importante
es investigar los daños que pueden tener u ocasionar a la población. El
efecto que puede producir el problema freático puede tener terribles
consecuencias. Se deben de tomar urgentes medidas para evitar
destrucciones o daños de las propiedades de los pobladores, siendo
estas:

 El proyecto Chavimochic tiene un impacto muy importante en la economía


regional con beneficios económicos innegables pero con impactos
ambientales negativos como la salinización de las tierras bajas y la
elevación de la napa freática, al extremo que en Laredo que nunca existió
una laguna existe ahora la de Conache, producto de las infiltraciones del
agua y de la elevación de la napa freática.
 Al transformar el desierto por una impresionante alfombra vegetal de
cultivos, mata las dunas que son reservorios de arena que se aporta para
las playas. La ausencia de arena conllevó a la destrucción de las playas
de Las Delicias, Víctor Larco y Huanchaco. A esta consecuencia se suma
la construcción en el litoral Liberteño del molón en el puerto de Salaverry.
 Los potenciales problemas demográficos que Chavimochic traería en
caso no haya una adecuada planificación, es decir, con 60 mil hectáreas
el incremento de la población será de casi medio millón más de personas,
¿qué hemos visto en Moche, Virú y Chao? Invasiones de terrenos,
ubicación de poblaciones en áreas vulnerables, de alto riesgo, como las
quebradas, en lugares tan distantes que se hace prácticamente imposible
atenderles con agua, desagüe y recojo de sus residuos sólidos.
“Esperemos que antes de ponerse en marcha la tercera etapa del
proyecto, tengamos una idea clara de estos posibles impactos”.

También podría gustarte