Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

UNIDAD DE POSTGRADO

PROYECTO DE TESIS

TÍTULO
INFLUENCIA DE LAS VISITAS DOMICILIARIAS REALIZADAS POR EL
MÉDICO DE FAMILIA EN LA ADHERENCIA AL CONTROL Y
TRATAMIENTO DE PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y
DIABETES MELLITUS, QUE PERTENENCEN AL CENTRO DE SALUD
TORIBIA CASTRO – LAMBAYEQUE, 2017-2018

- AUTOR -

MR. URIARTE CORTEZ LILIANA SUSETY

ASESOR:

DR. JULIO ENRIQUE PATAZCA ULFE

Fecha:

Chiclayo, Diciembre 10 del 2017

1
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ASPECTO INFORMATIVO

Título
INFLUENCIA DE LAS VISITAS DOMICILIARIAS REALIZADAS POR EL MÉDICO DE FAMILIA EN LA
ADHERENCIA AL CONTROL Y TRATAMIENTO DE PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y
DIABETES MELLITUS, QUE PERTENENCEN AL CENTRO DE SALUD TORIBIA CASTRO – LAMBAYEQUE,
2017-2018

Personal Responsable
MÉDICO RESIDENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y SALUD COMUNITARIA

Autor
LILIANA SUSETY URIARTE CORTEZ

Asesor de la especialidad
DR. JULIO ENRIQUE PATAZCA ULFE

Asesor Metodológico
DR. MALDONADO GÓMEZ WINSTON

Línea o Prioridad de Investigación


SALUD PÚBLICA

Lugar de Ejecución
CENTRO DE SALUD TORIBIA CASTRO – LAMBAYEQUE

Fecha de Inicio
10 DE DICIEMBRE DEL 2017

2
ASPECTO INVESTIGATIVO

Planteamiento del Problema

1.1 Situación Problemática


El aumento de la esperanza de vida promedio a nivel mundial y la globalización juegan un papel
conocido en la aparición de enfermedades crónicas y degenerativas, son principalmente las
enfermedades crónicas aquellas como las enfermedades cardiovasculares y metabólicas causas
de la morbimortalidad de pacientes adulto mayores, quienes gracias a la mayor accesibilidad a
atención en salud y avances tecnológicos llegan a sobrepasa el límite promedio de esperanza de
vida, pero el que lleguen en estados muy deteriorados de salud o con una buena calidad de vida
no sólo debería depender del autocuidado del paciente y su familia con su autoconcientización
de cuidar su salud, sino debe implicar un conjunto de estrategias de salud como son la
prevención, promoción del paciente sano o la sensibilización, conocimiento y seguimiento del
paciente enfermo, su entorno familiar y comunitario. La sensibilización del paciente crónico es
muy importante, para evitar complicaciones, mala calidad de vida y reducir la morbimortalidad;
entonces la adherencia de estos pacientes a su tratamiento y control rutinario favorecería no
sólo al paciente crónico sino también al sistema de salud al reducir costos innecesarios de
aquellos que acuden complicados por los servicios de emergencias.

Las visitas domiciliarias son una estrategia cada vez más estudiada que ayuda al paciente crónico
o con factores de riesgo acudir a su centro de salud por chequeos o a sus controles rutinarios,
un tema que crea humanización del servicio de salud y sensibiliza no sólo al que está enfermo
sino ayuda al entorno familiar a involucrarse con el paciente crónico. Esta estrategia de visitas
domiciliarias comandadas por un médico especializado como es el médico de familia resultan
ser muy importantes para esta adherencia y esta disminución de la morbimortalidad, en nuestro
país y principalmente en nuestra ciudad no suele ser realizada por médicos especialistas en
medicina familiar, de ahí radica la importancia de este estudio ya que al tener conocimientos de
abordaje a la familia su funcionabilidad, su interacción y al realizar una medicina humanizada
que no sólo se centra en la enfermedad sino en la familia como apoyo y cuidador del paciente
enfermo permite llegar de una forma más adecuada con el conocimiento necesario al paciente
crónico y su entorno para una mayor adherencia al control y tratamiento de su enfermedad, y
para evitar recaídas o complicaciones.

1.2 Formulación del Problema


¿CÓMO INFLUYEN LAS VISITAS DOMICILIARIAS REALIZADAS POR EL MÉDICO DE FAMILIA
SOBRE LA ADHERENCIA AL CONTROL Y TRATAMIENTO DE PACIENTES CRÓNICOS CON
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y DIABETES MELLITUS, QUE PERTENENCEN AL CENTRO DE SALUD
TORIBIA CASTRO – LAMBAYEQUE DURANTE EL AÑO 2017-2018?

3
1.3 Hipótesis
- Las visitas domiciliarias influyen positivamente en la adherencia al control y tratamiento de los
pacientes crónicos que pertenecen al centro de salud Toribia Castro.
- Los pacientes crónicos visitados por médicos de familia en diversas oportunidades acuden con
mayor frecuencia a sus controles para recibir su tratamiento.
- Los pacientes crónicos con visitas domiciliarias realizados por médicos de familia presentan
mayor adherencia al tratamiento.
- Los pacientes con hipertensión arterial y diabetes mellitus que son visitados en distintas
ocasiones por médicos de familia, disminuyen sus ingresos por emergencia.

1.4 Objetivos General y Específicos


Objetivo General:
Conocer si las visitas domiciliarias realizadas por médicos de familia influyen en la adherencia al
control y tratamiento del paciente crónico perteneciente al Centro de Salud Toribia Castro.

Objetivos Específicos:
- Valorar la frecuencia de controles a los que acuden los pacientes crónicos antes y después de
recibir visitas domiciliarias por médicos de familia.
- Informar la relación que existe entre el número de visitas domiciliarias y la concurrencia al
control y tratamiento del paciente crónico.
- Describir las actividades o intervenciones realizadas en cada visita domiciliaria en relación a la
concurrencia a control y tratamiento del paciente crónico.
- Conocer la cantidad de ingresos a emergencia que tuvieron los pacientes hipertensos y
diabéticos antes y después de las visitas domiciliarias.

1.5 Justificación e Importancia


Investigar cómo influyen las visitas domiciliarias realizadas por médicos de familia es muy
importante, ya que es un médico formado para englobar al paciente como individuo, familia y
comunidad, con un conocimiento adecuado de la enfermedad y la funcionabilidad familiar y
como los distintos factores tanto de visita o entorno afectan a la adherencia del paciente crónico
al tratamiento.

Así mismo conocer si las visitas domiciliarias realizadas por el médico de familia influyen de
manera positiva en la adherencia al control y tratamiento disminuyendo la morbimortalidad y
costos asociados, servirá para que en los distintos centros de salud y/o hospitales creen
unidades de medicina familiar encargados del seguimiento de estos pacientes en sus hogares, y
así humanizar cada día más la medicina ayudando a tener una mejor calidad de vida en estos
pacientes crónicos.

4
1.6 Limitaciones y viabilidad

Viabilidad:
El presente trabajo de investigación es un estudio cualitativo y retrospectivos que evaluara a
partir de historias clínicas aquellos pacientes crónicos del Centro de Salud Toribia Castro que
cuenta con Médicos de Familia que realizan visitas domiciliarias, y comparara el antes y
después de la visita domiciliaria realizada por estos, la frecuencia con la que acudieron y acuden
a sus controles para recibir tratamiento y realizarse chequeos, de esta forma evaluará la
adherencia de los pacientes crónicos.

Limitaciones:
Las limitaciones que se pueden encontrar serian con respecto a pacientes crónicos derivados y
tratados en hospitales de mayor resolución que no acuden con sus contrareferencias a
realizarse controles en el centro de salud y que sí son visitados; o aquellos que siendo visitados
no cuentan con registros adecuados o actividad realizada en la visita.

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes del estudio

Aunque no se conoce mucho sobre la influencia de las visitas domiciliarias hechas por médicos
de familia, en el entorno de pacientes crónicos como diabéticos e hipertensos, se encuentran
publicados estudios de la influencia en distintos programas de las visitas domiciliarias hechas por
técnicos ocupacionales o enfermeras en el campo de otras enfermedades o discapacidades.

En un estudio realizado en EEUU, en el año 2017, se recopilaron investigaciones de diferentes


bases electrónicas, y se evaluaron los diversos programas de salud en el hogar basados en la
comunidad y su efectividad en la prevención de ingresos hospitalarios en adultos mayores. La
investigación identificó tres temas que influyen en los resultados de la calidad de vida y la
utilización de la atención médica en los participantes de un programa de salud en
el hogar basado en la comunidad estos fueron: estímulo y apoyo emocional, visitas
domiciliarias y coordinación multidisciplinaria de la atención. Esta revisión indicó que los
programas de salud en el hogar basados en la comunidad son una solución viable y tienen un
impacto positivo en la calidad de vida y una disminución en la utilización de la atención médica
de emergencias así como admisiones hospitalarias para adultos con enfermedades crónicas.(1)

En otro estudio realizado en EEUU, en el año 2017, se evaluó si el aumento de un hogar médico
centrado en el paciente (PCMH) con un manejo ambulatorio intensivo mejora los procesos de
atención de los pacientes altamente necesitados; teniendo en cuenta los efectos del programa
en la continuidad de la atención (proporción de visitas domiciliarias por el médico de atención
primaria designado);coordinación de la atención (tasa de seguimiento después del alta
hospitalaria, nueva inscripción en telesalud); y compromiso del paciente (índices de registros de
salud personales).

5
En comparación con los pacientes que recibieron atención habitual, los pacientes incluidos en el
manejo intensivo experimentaron un aumento del 5,9% en la proporción de consultas de
atención primaria con un médico de atención primaria asignado. Los pacientes del programa
tenían un 7,5% más de referencias de telesalud y un 9,3% más de registros de salud personal. En
conclusión aumentar un PCMH con un manejo ambulatorio intensivo puede tener efectos
positivos en los procesos de atención primaria relacionados con la continuidad, el acceso, la
coordinación y la participación del paciente. (2)
En un estudio realizado en España, en el año 2015, se evaluó la repercusión de la visita
domiciliaria hecha por enfermería en adultos mayores (65 años a más), pluripatológicos. Las
variables estudiadas fueron morbilidad, mortalidad; visitas de la enfermera, filiación, datos
clínicos y socio sanitarios. Obteniéndose que la edad media que recibe visita es de 82 años; estos
presentan mayor número de patologías; habitan en domicilio particular, si bien en conjunto
presentan más institucionalización que los controles; el 50% no tiene identificado el Cuidador
Principal. El 50% de casos no tiene plan de cuidados. Y concluyen que la visita domiciliaria del
profesional en enfermería no repercute en la morbimortalidad, cuando ya ha aparecido el
problema de salud, por lo que no hay registros de prevención. (3)

En un trabajo de investigación realizado en Costa Rica, en el año 2015, se recolectaron datos


bibliográficos, entrevistas y grupos focales. Obteniéndose datos sobre los distintos elementos
del sistema de salud y sobre el programa de visitas domiciliarias que deben ser evaluados y
modificados, de tal manera de que la visita domiciliaria llegue a una mayor número de familias y
obtenga más alcance sobre la población en general y a la vez mejoras en el sistema de salud.
Concluyendo que el programa de visitas domiciliarias es más la representación de una fortaleza
del sistema de salud al hablar de las inequidades en salud, por lo que al actuar en favor de la
salud y mejorar la atención de calidad de las diversas morbilidades, se requiere mejorar el
sistema de visitas domiciliarias y reforzar sus políticas. (4)

En un estudio realizado en Ecuador, en el año 2011, se evaluó la adherencia al tratamiento del


paciente crónico que acude a nivel de atención primario, se realizaron diversas estrategias como
las visitas domiciliarias, charlas informativas y talleres, observándose un éxito del 95% de los
casos estudiados, luego de aplicar las estrategias antes mencionadas; por lo tanto se demostró
el beneficio de las visitas domiciliarias asociadas a charlas y talleres informativos que sensibilizan
al paciente. (5)

En un trabajo de investigación realizado en Perú (Ayacucho), se estudió el estado nutricional y el


desarrollo infantil, a través del nivel de hemoglobina, la antropometría y el desarrollo
psicomotriz. La sensibilización de los cuidadores se realizó a través de visitas domiciliarias y
charlas informativas; encontrándose cambios significativos en cuanto a la mejora de la nutrición,
un mejor nivel de hemoglobina por lo mismo de la mejora en la alimentación y en el monitoreo
de consumo de multimicronutrientes, el favorecimiento del involucramiento de los cuidadores
padres y hermanos para un mejor desarrollo psicomotriz de los niños; esto conlleva a conocer la
importancia del monitoreo y las charlas a través de las visitas domiciliarias asociados a otros
programas encargados de esta capacitación de los cuidadores. (6)

6
2.2 Marco Teórico: Bases Teóricas

Las Visitas Domiciliarias son una estrategia utilizada para la intervención de las familias;
especialmente de grupos vulnerables como niños en desarrollo, enfermos crónicos, mujeres en
edad fértil, gestantes y ancianos; que al intervenir dentro del mismo hogar ayuda a crear vínculos
humanizados entre el personal de salud y la familia, con el fin de sensibilizar y concientizar a cada
uno de los integrantes en cada uno de los ámbitos de la salud y de la funcionabilidad de la familia.
(7)

La importancia de visitar a la familia en su hogar radica, en que se observa la interacción y el


desenvolvimiento de la familia, sus costumbres, y sus estilos de vida; de esta forma la visita
domiciliaria cumple su objetivo reparador de procesos, de orientación de conocimientos, y de
seguimiento o vigilancia, para asegurar un mejor funcionalidad de la familia en todos sus
aspectos, en la medida posibles de orientar y ayudar.

Las visitas domiciliarias está influenciada por diversas teorías que justifican su enfoque en la
ayuda al desarrollo de las familias, dos de las teorías que cobran más importancia son: (7)

Teoría de Bandura de la auto-eficacia, se centra en la tarea primordial que es llevada a cabo por
el personal encargado de la visita, en cuanto se refiere a fomentar la potencialidad de las
capacidades de cada uno de los miembro pertenecientes a la familia, para obtener como
resultados aumento en el nivel de confianza en cuanto a sus funciones y fomentando la el
cumplimiento de sus acciones para llegar sus objetivos propuestos. (7)

Modelo de Bronfenbrenner o modelo ecológico del desarrollo humano: reconoce la importancia


que ejercen en la familia, tanto los amigos y también la comunidad, al ser un factor que influye
en su entorno, lo utiliza como parte de una estrategia terapéutica; de esta forma plantea la
importancia establecida en cuanto a la relación entre los miembros de la comunidad y la familia.
(7)

En las visitas domiciliarias se combinan estas teorías para que de esta manera se contribuya al
buen desarrollo de la personas de cada familia. Es así que se pueden identificar algunas formas
de intervención centrados en modelos que mencionare a continuación, que se utilizan para
sensibilizar al paciente y favorecer su adherencia al control y/o tratamiento: (7)

Modelos fundamentados en el Servicio, que busca ayudar a la familia vinculándola con los
recursos según su necesidad que se encuentran en la comunidad y están destinados a las familias
para favorecer su crecimiento y desarrollo, teniendo en cuenta que se le debe fomentar el deseo
de conseguir sus propios recursos para evitar una dependencia exagerada con la comunidad. (7)

Modelo fundamentado en la información: en cuanto se refiere al uso de diversos métodos


realizados en las visitas domiciliarias para afianzar los conocimiento de las familias sobre alguna
enfermedad que tratar, controlar o prevenir, lo cual favorece el aumento de las habilidades y
capacidades de las personas visitadas, así como sensibiliza al paciente vulnerable capta el interés
para sus respectivos controles y tratamientos. (7)

7
Ahora en cuanto a las enfermedades crónicas, se refiere aquellas enfermedades que al no ser
curables, son indicadores de tratamientos de por vida, por las cuales el paciente tendrá un
control recurrente e implica la asociación de diversas patologías por causa de la misma, entre las
cuales la Hipertensión Arterial y la Diabetes Mellitus, son las enfermedades crónicas más
prevalentes en el Perú y el Mundo, y estas mismas son causa de daño de otros órganos
relacionados a la enfermedad, por lo que es importante controlar al paciente para evitar
descompensaciones y prevenir los frecuentes ingresos por emergencia y/o hospitalización.

La Diabetes Mellitus, es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce
insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. El efecto
de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (OMS, 2017). Las complicaciones que trae ésta
enfermedad son más frecuentes a nivel de riñones, vascular, neurológico y retina, en aquellos
que están mal controlados o no controlados. (8)

Existen dos tipos principales de Diabetes Mellitus: (8)


La diabetes de tipo 1 (anteriormente llamada insulinodependiente o juvenil) caracterizada por la
ausencia de síntesis de insulina.
La diabetes de tipo 2 (anteriormente no insulinodependiente o del adulto) tiene su origen en la
incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia
del exceso de peso o la inactividad física.

La Hipertensión Arterial es una enfermedad vascular, sistémica e inflamatoria-crónica, sin


etiología definida en la gran parte de los casos; y cuya manifestación clínica indispensable es la
elevación anormal y persistente de la presión arterial; con un punto de corte para su diagnóstico
de una presión arterial sistólica ≥140 mmHg y una diastólica ≥90 mmHg. Se debe establecer el
riesgo cardiovascular adicional teniendo en cuenta los factores de riesgo presentes, así como el
compromiso clínico o subclínico de órgano o sistema blanco (estratificación de riesgo global). (9)

Muchas veces los pacientes tienen asociada a la Diabetes, la Hipertensión arterial, obesidad e
hipercolesterolemia, a lo que se conoce como “Síndrome Metabólico”, lo cual en conjunto trae
peores consecuencias de daño de otros órganos blanco, siendo más difícil de controlar, y más
frecuente las descompensación por malos controles o poca adherencia al tratamiento y a un
estilo de vida saludable; por lo que necesitan más estrategias y sensibilización de su enfermedad
y un contacto más cercano médico paciente humanizado para concientizar sobre su enfermedad.

Ambas enfermedades crónicas forman parte del grupo de enfermedades no transmisibles, que
se intentan prevenir, con diversas estrategias en los niveles primarios de salud, basados en la
reducción de la morbimortalidad que traen ambas y que va en aumento, debido a una mayor
esperanza de vida, a los efectos de la globalización sobre el consumo de comida rica en grasas y
carbohidratos denominada comida rápida o chatarra, y al aumento de la vida sedentaria.

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la mayoría de las muertes por enfermedades


no transmisibles (17,7 millones cada año), seguidas del cáncer (8,8 millones), las
enfermedades respiratorias (3,9 millones) y la diabetes (1,6 millones). Estos cuatro grupos de
enfermedades son responsables de más del 80% de todas las muertes prematuras por
enfermedades no transmisibles. (10)

8
Entonces, debemos de prevenir estas enfermedades, fomentando estilos de vida saludables,
antes de que se llegue a la obesidad, o se haga más difícil poner en práctica estrategias para la
mejora de la salud, por lo tanto es importante fomentar estos estilos en todas las familias, y
ponerlas en práctica en todas las etapas de la vida, porque se sabe que la obesidad es una
enfermedad que no involucra solo a los adultos sino se observa cada vez más en los niños por la
mala alimentación y el sedentarismo fomentado por sus cuidadores, por ende se observan cada
vez más el aumento de esta enfermedades en personas jóvenes.

La adherencia en medicina se refiere al grado de cumplimiento o de adopción que tiene el


enfermo en cuanto a su tratamiento o prescripción médica. Así también la OMS incluye dentro
de esto el cumplimiento de las indicaciones que deja el médico ya sea seguir una dieta u otra
estrategia para lleva un estilo de vida saludable acorde a las necesidades médicas. (11)

Agregado a lo anterior en diversos estudios realizados sobre adherencia a tratamientos de largo


plazo o tratamientos crónicos, así como en estudios realizados por la OMS, hacen referencia a
este tema abordándolo como una sociedad médico-paciente, donde el paciente es un socio
pasivo y el médico busca crear la mejor relación para llegar de la mejor manera al paciente y así
sensibilizarlo de tal forma que acate sus indicaciones. (11)

Ya desde los años 90’ que se realizan trabajos sobre adherencia al tratamiento médico de las
diversas comorbilidades crónicas o largas de tratar, se identifican cuatro variables y diversos
factores asociados con esta adherencia. Entre estas las variables más importantes son: (12)

Las relacionadas con el paciente: En primer lugar no reconocer que se está enfermo o el grado
de la severidad que trae la enfermedad, antecedente de no adherencia a las medicaciones, nivel
cultural o de creencias, falta de conocimientos de la enfermedad o de la necesidad de usar
medicación crónica por ausencia muchas veces de sintomatología o de aparente mejoría,
ansiedad o pesimismo, falta de recursos económicos o de ayuda social, medio ambiente o
familiar que va en contra de la adhesión, insatisfacción con el profesional de la salud por mal
trato o falta de comprensión. (12)

Las relacionadas a la propia enfermedad: Trastorno que a pesar de ser crónico no presenta
sintomatología como es la hipertensión arterial, o mejoría de los síntomas de alguna enfermedad
crónica lo que hace que se deje el tratamiento, características de la enfermedad que no ceden
con el tratamiento porque son parte de ésta. (12)

Las relacionadas al tratamiento: El control inadecuado o mala supervisión del tratamiento por
parte de los profesionales de salud, la falta de medicamentos o el alto coste del mismo, los
múltiples medicamentos que muchas veces se necesitan para controlar la enfermedad, las
consecuencias o efectos adversos que traen algunos tratamientos, la frecuencia muchas veces
difícil aún más relacionada a la edad del paciente y su alteración de la memoria. (12)

Las relacionadas a una inadecuada o mala comunicación: esto debido al grado de cultura del
paciente, a la empatía del profesional de la salud, al uso de tecnicismos por parte del profesional
de la salud, por la insatisfacción del paciente al no sentirse escuchado, y al no existir un control
más cercano o supervisión continua del paciente crónico. (12)

9
De manea general estas variables, muestran la dificultad de predecir quien o que paciente se
adherirá con mejor o peor forma al tratamiento o a las indicaciones dadas por su médico,
teniendo en cuenta aún más el grado de interrelación que exista entre médico-paciente, y el
escaso control o supervisión del mismo, aunado a estas características esta uno de los principales
factores que aparte de la idiosincrasia del paciente, se encuentra la característica asintomática
de enfermedades crónicas como el de la hipertensión arterial, que es ya por sí mismo un factor
que juega en contra de la adherencia al tratamiento de la misma.

También se conocen dos modelos que explican la conducta hacia la adhesión, estos son: (7)
Modelos Biomédicos que se refiere a las diversas características que tiene el paciente,
características de la enfermedad, y características de la relación terapéutica entre médico-
paciente.
Modelos Conductuales que se van a presentar a la vez en las siguientes categorías: modelo
operante, que se basa en la aplicación de diversos principios y en el uso del modelo
condicionante de conductas, la organización ambiental y el reforzamiento de comportamientos;
y modelo de comunicación, que busca la mejora en cuanto a los procesos de recepción, retención
y comprensión de los mensajes, así como usarlo de estrategia para promover la adhesión de los
usuarios. (7)

De esto deriva que para lograr la adhesión hacen falta una serie de estrategias donde la principal
es lograr una interrelación cercana con la familia tanto enfermo, como cuidador y entorno para
que sirva como apoyo para la adhesión al tratamiento, dentro d estas se encuentra el refuerzo
con charlas y la necesidad de acudir al hogar del paciente para que este sienta el grado de vínculo
e interés que se toma por su persona, de esta forma se puede llegar a la sensibilización adecuada
de la persona enferma , propensa a enfermar o sana.

Así mismo es importante tener en cuenta que si el usuario de la salud, conoce sobre su
enfermedad, sobre las consecuencias de esta, del riesgo que tiene de presentar la enfermedad,
así como la disponibilidad de los recursos y el fácil acceso a prevenir o tratar la enfermedad,
haciendo reforzamiento de las graves consecuencias que traería el no seguir una indicación o un
estilo de vida saludable adaptable a su situación, que a la vez será de fácil realización; todos estos
aspectos jugarían en favor de una adecuada o una mejoría en la adherencia del paciente a las
indicaciones médicas.

Agregar además que juega un rol principal las visitas domiciliarias ya que como mencionamos
anteriormente crean un vínculo más cercano y una mejoría del seguimiento del paciente, que
ayuda a que este acuda con más ánimos y con mejor motivación a sus controles de salud o de su
enfermedad crónica que padezca.

Con todo esto tenemos ya un acercamiento a lo que son las enfermedades no transmisibles más
frecuentes en el centro de salud Toribia Castro como la Hipertensión y la Diabetes Mellitus, la
importancia de las visitas domiciliarias sobre la adherencia al tratamiento asociado a un buen
control y seguimiento del paciente crónico para evitar la descompensación de su enfermedad, la
gravedad de su salud y el frecuente ingreso a emergencias.

10
2.3 Definición de Variables

Visita Domiciliaria: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la atención o visita


domiciliaria es aquella modalidad de asistencia programada que lleva al hogar del paciente, los
cuidados y atenciones biopsicosociales y espirituales necesarias para su funcionabilidad. (13)

Adherencia al tratamiento: La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adherencia al


tratamiento como el cumplimiento del mismo; es decir, tomar la medicación de acuerdo con la
dosificación del programa prescrito; y la persistencia, tomar la medicación a lo largo del tiempo.
(14)

2.4 Operacionalización de Variables

Escala de
Variable Dimensiones Criterio de medida Indicador
medición
Femenino
Sexo
Masculino
DBT Mellitus
Diagnóstico Cualitativa
HTA
Nominal
Analfabeto, Primaria,
Grado de Instrucción
secundaria, Superior
Aspectos
Sector Dirección d la vivienda
demográficos
Edad Años
Cuantitativa
Peso Kilos
Continua
Talla Metros
De razón
VISITA DOMICILIARIA Normal ≥ 18.5 kg/m2
Índice de Masa
Sobrepeso≥25 kg/m2
Corporal (IMC)
Obesidad ≥ 30 kg/m2
Cantidad de visitas
N° de visitas Cuantitativa
domiciliarias por N° visitas por año
domiciliarias Continua
médico de familia
Llenado Ficha Familiar,
Dinámica que se llevó a
Estrategia en la Charla informativa Cualitativa
cabo en la visita
visita domiciliaria individual - familiar Ordinal
realizada
Taller - Seguimiento
Cuantitativa
Distancia al C.S. Tiempo en min.
Continua
Accesibilidad al C.S.
Caminando Cualitativa
Transporte al C.S.
Movilidad ordinal
Cantidad de controles N° de controles antes y
N° de controles en Cuantitativa
en C.S. antes y después después de las visitas
el C.S. continua
de las visitas durante el año
ADHERENCIA AL
Glucosa en ayunas
CONTROL Y Enfermedad
antes y después de Cuantitativa
TRATAMIENTO Nivel de control de controlada o no
visitas continua de
enfermedad controlada antes y
Presión Arterial antes y razón
después de las visitas
después de las visitas
Cantidad de ingresos a
N° de ingresos a
Ingresos a emergencia antes y Cuantitativa
emergencia antes y
emergencia después de las visitas continua
después de las visitas
domiciliarias

11
MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño de Investigación, tipo de estudio

Tipo de Investigación: Descriptivo


Diseño de Contrastación de Hipótesis: Transversal Retrospectivo

3.2 Población y Muestra, criterios de inclusión y exclusión

Población: Constituida por la totalidad pacientes hipertensos y diabéticos pertenecientes al


C.S. Toribia Castro – Lambayeque 2017-2018.

Muestra: Se considerará a toda la población como muestra, por ser un número reducido y por
ser fácil el acceso a las historias clínicas y domicilios de los pacientes que componen dicha
población.

Criterios de inclusión:
 Todos aquellos pacientes Diabéticos e Hipertensos pertenecientes al C.S. Toribia Castro –
Lambayeque, que han sido atendidos durante el año 2017-2018 y que han recibido las visitas
domiciliarias respectivas por médicos de familia.
 Contar con la visita domiciliaria y la estrategia hecha durante esta visita documentada en la
historia clínica o en la ficha familiar virtual.

Criterios de exclusión:
 Pacientes diabéticos o hipertensos postrados, con discapacidad o abandono que no les
permita acudir al C.S.

3.3 Instrumento de recolección de datos: validez y confiabilidad

En el presente estudio se utilizará una hoja de base de datos donde se recolectaran los ítem
especificados en el cuadro de Operacionalización de variables, de aquellos pacientes que tienen
el diagnóstico de Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial, que han sido visitados en sus
hogares por médicos de familia, y que acudan a sus controles en el C.S. Toribia Castro –
Lambayeque.

Esta hoja de recolección de datos se llenara obteniendo las historias clínicas de los pacientes
en mención, y las fichas de visitas domiciliarias físicas o virtuales con las que cuenta el C.S.
Toribia Castro, donde se encuentre la actividad realizada en cada visita domiciliar.

3.4 Procedimientos para la Recolección de Datos

Se obtendrán los datos de los pacientes diabéticos e hipertensos del programa de


enfermedades no transmisibles del C.S. Toribia Castro, obteniendo su historia clínica y de ésta
los datos para llenarlos en la base de recolección, así como también el número de ficha familiar
para ver virtualmente el número de visita y la actividad realizada en cada una de éstas.

12
3.5 Aspectos éticos del estudio

El presente trabajo se realizará teniendo en cuenta los principios éticos que propone la
Declaración de Helsinki y Reporte de Belmont para la investigación médica en seres humanos,
así tenemos que fue realizada por médico residente reparado para realizar esta investigación
científica.

Se tendrán en cuenta medidas para proteger la confidencialidad de los datos obtenidos,


utilizando un código para la identificación del participante que serán sus iniciales de sus
nombres y apellidos; esto según lo dispuesto en la pauta 18 de las “Pautas éticas
internacionales para la investigación biomédica en seres humanos” preparadas por el Consejo
de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS).

3.6 Análisis Estadístico

El presente trabajo de investigación, al ser de carácter descriptivo y utilizar variables


cuantitativas, se ayudará de los programas de Excel y SPSS para analizar los datos obtenidos
mediante distribución de frecuencias así como en diagrama de barras.

ASPECTO ADMINISTRATIVO

Cronograma de Actividades

Nº ACTIVIDAD SETIEMBRE OCTUBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
FASE DE PLANEAMIENTO

1 Revisión bibliográfica

Elaboración del proyecto de


2
investigación
3 Presentación del proyecto

FASE DE ELABORACION

4 Registro de Datos

4 Análisis Estadístico

5 Interpretación de Datos

FASE DE COMUNICACION
6 Elaboración del Informe
7 Presentación del Informe

13
Presupuesto

Costo Costo
Costo Unidad Cantidad
Unitario Total S/.

Bienes.-
Lapiceros unidad 6 0.50 3.00

Correctores unidad 3 2.00 6.00

Papel millar ½ 25.00 12.50

Engrapador unidad 1 8.00 8.00

Perforador unidad 1 6.50 6.50

Borrador unidad 3 0.50 1.50

Lápiz unidad 3 0.50 1.50

Resaltador unidad 40 0.10 4.00

Hojas bond unidad 1 20.00 20.00

Fólder unidad 6 1.00 6.00

Servicios.-
Fotocopias Copia 200 0.10 20.00

Internet Hora 100 1.00 100.00

Impresiones Hoja 100 0.30 30.00

Pasajes Viaje 20 1.00 20.00

Refrigerio Unidad 10 3.00 30.00

Llamadas telefónicas Llamada 6 1.00 6.00

Pago de terceros Personas 2 50 100.00

Total 375.00

Fuentes de Financiamiento

Autofinanciamiento

14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Vandiver T, Anderson T, y col. Programas de salud en el hogar basados en la comunidad y


enfermedades crónicas: Síntesis de la literatura. EEUU, 2017 (en línea). Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29176341

2. Wu FM, Slightam CA , y col. Efectos intensivos del programa para pacientes ambulatorios
en el acceso, la continuidad, la coordinación y el compromiso de los pacientes de alta
necesidad. EEUU, 2017 (en línea). Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29087980

3. Guerra C., Carmona J., y col. La visita programada del profesional en enfermería a las
personas mayores en su domicilio ¿Prevención o Tratamiento?. España, 2015. (en línea).
Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v23n3/es_0104-1169-rlae-23-03-00535.pdf

4. Solís, K. y Guevara, G. Programa de visita domiciliaria del sistema de salud costarricense:


lineamientos para su mejora. Rev. Enfermería Actual en Costa Rica, 29, 1-18. Costa Rica
2015. (en línea). Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/448/44839779002.pdf

5. Andrade A.; Herteleer R. Adherencia del paciente crónico que acude al subcentro de salud
Carcelén Bajo a la toma de medicación. Ecuador, 2011. (en línea). Disponible en:
http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/5411/1/Andrade%20Velez%20Monica%2
0Patricia.pdf

6. Mancilla J.; Laguna M. Nutrición y cuidado infantil: Un modelo efectivo para reducir la
anemia y violencia en un ámbito rural de Ayacucho. World Vision Perú. Lima, 2015. (en
línea). Disponible en:
http://visionmundial.org.pe/Files/files/centroprensa/Nutricion%20y%20Cuidad%20Infantil
%20-ECDI%20World%20Vision%20Peru.pdf

7. Caldas R.; Santiago M. Manual de Visitas Domiciliarias: Mirando y acompañando con


cuidado y afecto. Lima, 2014. (en línea). Disponible en:
https://www.mimp.gob.pe/Proyecto_Aprendiendo_Ayudando_2/documentos/manual_vis
itas_domiciliarias_2014.pdf

8. OMS. Diabetes. Tema de Salud. EEUU, 2017. (en línea). Disponible en:
http://www.who.int/topics/diabetes_mellitus/es/

9. Ministerio de Salud. "Guía Técnica: Guía de Práctica Clínica para la Prevención y Control de
la Enfermedad Hipertensiva en el Primer Nivel de Atención". Lima, 2015. (en línea).
Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/dgsp/documentos/Guias/RM031-2015-
Minsa.pdf

10. OMS. Enfermedades no Transmisibles. Centro de Prensa. EEUU, 2017. (en línea). Disponible
en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs355/es/

15
11. Salinas E.; Nava G. Adherencia Terapéutica. Rev. Neurológica de Enfermería. México, 2011.
(en línea). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-
2012/ene122i.pdf

12. Suarez Cuba Miguel Ángel. ATENCIÓN INTEGRAL A DOMICILIO. Rev. Méd. La Paz [Internet].
2012 [citado 2017 Dic 07] ; 18( 2 ): 52-58. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
89582012000200010&lng=es.

13. Suarez Cuba Miguel Ángel. ATENCIÓN INTEGRAL A DOMICILIO. Rev. Méd. La Paz [Internet].
2012 [citado 2017 Dic 06] ; 18( 2 ): 52-58. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
89582012000200010&lng=es.

14. Dilla T.; Valladares A. Adherencia y persistencia terapéutica: causas, consecuencias y


estrategias de mejora. Rev. Atenc. Primaria 41:342-8. España, 2009. (en línea). Disponible
en: http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-adherencia-
persistencia-terapeutica-causas-consecuencias-
S0212656709001504#elsevierItemBibliografias

16
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

INFLUENCIA DE LAS VISITAS DOMICILIARIAS REALIZADAS POR EL MÉDICO DE FAMILIA EN LA ADHERENCIA


AL CONTROL Y TRATAMIENTO DE PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y DIABETES MELLITUS, QUE
PERTENENCEN AL CENTRO DE SALUD TORIBIA CASTRO – LAMBAYEQUE, 2017-2018

DATOS DEMOGRÁFICOS:

1. Código de paciente: __________ 2. Sexo: ______ 3. Edad: ________


4. Peso: _______ Kg 5. Talla: ______ mt 4. IMC: _________
6. Diagnóstico: DBT ___ HTA ___ Obesidad ____ 7. Sector: ____________

VISITAS DOMICILIARIAS

1. N° de visitas domiciliarias en el año: _______

2. Estrategia aplicada en la visita domiciliaria:


- Llenado de Ficha Familiar: ________
- Charla Informativa: Individual _____ Familiar _____
- Taller: ____
- Seguimiento: _________

ADHERENCIA AL CONTROL Y TRATAMIENTO

1. Accesibilidad al C.S.:
Distancia del hogar al C.S.: _____ min Medio de Transporte: __________

2. N° de controles en el C.S.:
Antes de las visitas domiciliarias: ______ Después de las visitas domiciliarias: _____

3. Nivel de control de la enfermedad:


Glucosa en ayunas: antes de visitas domiciliarias: ___ Después de visitas domiciliarias: ___
Presión Arterial: antes de visitas domiciliarias: ____ Después de visitas domiciliarias: ___

4. Ingresos a emergencia:
N° de ingresos a emergencia: antes de las visitas domiciliarias: ______
Después de las visitas domiciliarias: _____

17

También podría gustarte