Está en la página 1de 19

Curso:

Los clásicos de la pedagogía

Vida y obra de:

Juan Jacobo Rousseau


Elaboró: Astrid Auremí Farías Uribe
Vida
Vida
J.J. Rousseau, filósofo, escritor,
máximo representante del
naturalismo pedagógico, pionero de la
educación contemporánea, colaboró
en la creación de la Enciclopedia y el
desarrollo de la sociología, de las
ciencias humanas y padre de la
etnología.
Educación

Juicio instintivo: más


fidedigno que la reflexión,
resultado de la
experiencia nacida de
reunirse con otros.

Sentido social: la Identidad con la


educación debe apoyarse naturaleza: debe
en el conocimiento de la fomentarse en el niño
naturaleza del hombre, Naturaleza para que se asocie
gobernado por las leyes íntimamente con los
de su propia naturaleza. animales y las plantas
Educación
La educación es un proceso natural, no artificial, su desarrollo es de
dentro y consiste en la vida misma
Educación

10 a 15 años: 15 a los 20 años:


5 a 10 años:
1 a 5 años: Se inicia la Se ocupa
Desarrollo de los
Desarrollo físico educación preferentemente
sentidos por la
del cuerpo intelectual de la educación
experiencia
propiamente dicha moral y religiosa
Educación

Tiende a formar Ignora el perfeccionamiento


prematuramente el espíritu de los órganos.
del niño y a instruirlo en los
No da ninguna virtud alguna,
deberes que le
no inculca la verdad y
corresponden al hombre.
protege el error.
Perfeccionar los órganos
que son los instrumentos del
conocimiento, antes de dar
contenido alguno, y que
prepara el camino a la razón,
por al adecuado ejercicio de
los sentidos
Educación para las mujeres

Toda educación de las mujeres


debe ser relativa a los hombres…
agradarles, serles útiles, hacerse
amar y honrar de ellos, educar a
los pequeños, cuidar a los grandes,
aconsejarles, hacerles la vida
agradable y dulce.
Obra: Emilio
La niño se le
Describe la La educación
aísla de sus
educación sobre la
padres y se le
conveniente de naturaleza es
entrega a un
los niños para el tema de los
tutor que lo
la sociedad cuatro
educa en su
ideal. personajes:
estado natural.

Emilio el educado Sofía (libro V)

Tutor Rousseau
Obra: Emilio
Educación de la Educación de los
Educación de las cosas
naturaleza hombres

Consiste en el desarrollo interno Enseñanza que obtenemos de


Nos enseña a darle desarrollo
de nuestros órganos y nuestras particulares
requerible
facultades experiencias con los objetos

Observación y experiencia como El maestro debería estimular El maestro le hablará de su


fuente de conocimiento y de mente para que éste se inicie en compañera ideal y preparará un
meditación del niño en el mundo. la reflexión. encuentro entre ambos.

Lo alentará a que viaje un par de


Se le debía enseñar un oficio, el
Hasta los doce años se años conociendo tierras y
más apropiado es el de
ejercitaría el cuerpo y el pueblos y a su regreso podrá
carpintero
despertar de los sentidos unirse con su amada.
Sujeto
Seguir la naturaleza es seguir la virtud, es seguir a Dios.
Sociedad
La sociedad corrompe al hombre, lo hace malo, provoca que
afloren sus peores instintos.
Sociedad
El hombre es esencialmente bueno, la sociedad con todo su artificio,
tiene que corromperlo forzosamente.
Obra: Contrato social
“El hombre conquista su libertad moral”
Fue una de las obras más importantes del
pensamiento político de la época, una propuesta
para vivir en estricta igualdad.
La pedagogía apela a una vocación social y debe
servir, asimismo, por la consecución de la
libertad.
El orden político no es algo inamovible, dado para
siempre, sino que es humano y por esto es
perfectible.

Rousseau afirmaba: "Yo detesto los libros pues


sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no
entienden, hay un libro abierto para todos los
ojos, la naturaleza”.
Obra: Contrato social
“El hombre conquista su libertad moral”
Propone la idea del tipo de convivencia social en
la que todo hombre se debe someter libremente
a las leyes dictadas por voluntad general, que
nazca del consenso de una democracia
discreta.

Propone un sistema equitativo que implica un


compromiso mutuo entre lo público y los
particulares, en el que cada individuo cumple
necesariamente las leyes que impone.

Construir una sociedad racional que respete la


naturaleza.
Sociedad

“Dejad madurar la infancia del niño”


Educación Sociedad

•Respeto por la naturaleza del • Los objetivos de toda legislación


niño deben ser la libertad y la
•Naturalismo en la pedagogía igualdad.
•Educación progresiva (4 etapas) • Funcionarios a quienes se pagan
•Educación negativa y arte de para que hagan la voluntad
ser ignorante general

•Educación utilitaria • Soberanía pertenece al pueblo

•Formación centrada en la • Respetar la naturaleza humana


naturaleza humana
Bibliografía
Ayala M., Erika (s/f). Análisis teórico-
pedagógico de Juan Jacobo Rousseau.
Juan Jacobo Rousseau. El correo: una
ventana abierta sobre el mundo. No. 3.
UNESCO. (Marzo, 1963)
Ramos V., Ramón (2007). Algunos
protagonistas de la pedagogía; vida y
obra de grandes maestros. Antología
Básica. Ed. UPN. México.

También podría gustarte