Está en la página 1de 4

HISTORIA II PROF. N.G.M.V.

NIVEL – I 6. Ordene cronológicamente los


1MER GOBIERNO CASTILLA, siguientes presidentes, Pezet,
ECHENIQUE, 2DO GOBIERNO DE
Castilla, Echenique, San Román.
CASTILLA.
A) 1mer gobierno Castilla,
1. Basadre escribe "... gobernó cinco Echenique, San Román, Pezet.
B) Echenique, San Román, 1mer
años y volvió a gobernar después por
gobierno Castilla, Pezet.
siete más a, en esos doce años puso
C) Pezet, 1mer gobierno Castilla,
el Perú de pie, fue otro Perú, distinto
Echenique, San Román
del Perú pobre, inerme, vencido y D) Pezet, San Román, Echenique,
mutilado que heredamos". 1mer gobierno Castilla
A) Don Nicolás de Piérola E) Pezet, San Román, Simón Bolívar
B) Andrés A. Cáceres 7. El sol de plata en reemplazo del peso
C) Manuel Prado
se estableció durante la
D) Agustín Gamarra
E) Ramón Castilla administración del presidente...
2. La convención fluvial que pacta la A) Ramón Castilla
B) Nicolás de Piérola
libre navegación y tráfico del Perú y
C) Augusto B. Leguia
Brasil en el Amazonas, se firmó D) Miguel de San Román
durante el gobierno de: E) Miguel Iglesias
A) José Balta 8. Con el Tratado de Mapasingue,
B) Ramón Castilla (primer gobierno) firmado en 1860, terminó la guerra
C) Nicolás de Pierola
que sostuvo el Perú con...
D) Ramón Castilla (segundo
A) Bolivia
gobierno) B) Chile
E) Rufino Echenique C) Colombia
3. Dio el primer presupuesto nacional: D) Ecuador
A) San Martín E) La Gran Colombia
B) Bolívar 9. Don Ramón Castilla depuso a
C) Ramón Castilla (1er. gobierno)
Echenique después de derrotarlo en
D) Rufino Echenique
E) Ramón Castilla (2do. gobierno) la batalla de.....un 5 de enero de
4. La manumisión general en el Perú se 1855.
realizó en el gobierno de: A) Carmen Alto
A) Rufino Echenique B) Buín
B) San Martín C) Izcuchaca
C) Ramón Castilla D) La Palma
D) Nicolás de Piérola E) Portada de Guía.
E) Augusto B. Leguía. 10. El ferrocarril Lima - Callao se
5. El tratado de libre navegación en el construyó durante la administración
Amazonas. Herrera - Da Ponte del presidente:
Ribeiro, se firmó durante el gobierno A) José Balta
B) Rufino Echenique
de:
C) Ramón Castilla (1er. gobierno)
A) Don Rufino Echenique
D) Mariano Ignacio Prado
B) Ramón Castilla
E) Ramón Castilla (2do. gobierno)
C) Agustín Gamarra
11. ¿Qué le permitió a Don Ramón
D) Augusto B. Leguia
E) Alberto Fujimori Castilla abolir el tributo y la
esclavitud?

1
HISTORIA II PROF. N.G.M.V. 2

A) La guerra contra Echenique E)Las pocas facilidades brindadas a


B) Ganarse el apoyo de los indios y la expedición científica española.
negros 16. El gobierno del presidente Balta
C) Su política humanista realizó una política de progreso
D) Su triunfo contra Echenique material, que tuvo su principal
E) Los ingresos del guano.
expresión en la construcción de
NIVEL II
ferrocarriles, contando para ello con
GOBIERNO DE SAN ROMÁN, PEZET, la cuenta del guano de las islas. Sin
PRADO, PEDRO DIEZ CANSECO, BALTA. embargo esto trajo consigo una
grave crisis económica. Ello se debió.
12. El Tratado Vivanco - Pareja se firmó A) A los grandes empréstitos hizo el
durante el gobierno de: gobierno, empeñando los
A) Antonio Pezet recursos fiscales.
B) Ramón Castilla B) A que los ferrocarriles no
C) Mariano Ignacio Prado produjeron el rendimiento
D) Nicolás de Piérola
deseado.
E) Augusto B. Leguia
C) Aquel Dreyffus no cumplió con lo
13. El presidente José Balta dedicó los
estipulado en su contrato con el
ingresos del guano básicamente a:
A) Pagar la deuda externa gobierno peruano.
B) Pagar la deuda interna D) A la acción de los consignatarios
C) Expandir la burocracia para dejar sin efecto el contrato
D) La construcción de ferrocarriles. Dreyffus.
E) Desarrollar la agricultura. E) El asesinato de Balta.
14. La cuádruple alianza, formada para 17. ¿Por qué en el Perú la construcción
enfrentar la guerra contra España de de los ferrocarriles no tuvo el impacto
1866, estuvo integrado por: que se esperaba?
A) Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. A) Su precio fue muy elevado
B) Argentina, Bolivia, Colombia, y B) Se construyeron sólo vías de
Perú. penetración
C) Chile, Bolivia, Argentina y Perú. C) El poblador peruano no le dio
D) Venezuela, Colombia, Ecuador y importancia.
Perú. D) Dejaron endeudado al país
E) Todos los países de América E) Su construcción estuvo
Latina precediendo el desarrollo
15. La intervención española en el Perú industrial de nuestro país.
de 1866, se debió fundamentalmente
a: TAREA DOMICILIARIA
A) Los incidentes ocurridos en la 18. Durante la administración de que
Hacienda Talambo presidente se inicia la emigración de
B) El rechazo por el gobierno los coolies.
A) Agustín Gamarra
peruano del comisario regio
B) Ramón Castilla
enviado por España. C) Luis José Orbegoso
C) El deseo de España de D) Rufino Echenique
apoderarse de las islas guaneras. E) Nicolás de Piérola
D) La negativa del Perú de pagar la 19. ¿Quién entregó la explotación y venta
deuda de la independencia. del guano a la Compañía de
Consignatarios Nacionales?

2
HISTORIA II PROF. N.G.M.V. 3

A) Rufino Echenique B) Antonio Pezet


B) Miguel de San Román C) José Balta
C) José Balta D) Mariano Ignacio Prado
D) Ramón Castilla E) Nicolás de Piérola
E) Nicolás de Piérola 26. El combate de Abtao pertenece a la
20. El partido civilista, que viene a guerra que sostuvo el Perú con:
representar al primer partido político A) España
que emerge en nuestra historia, fue B) Ecuador
formado por: C) la Gran Colombia
A) Los otrora liberales D) Chile
B) Los otrora conservadores E) Bolivia
C) Los ex-consignatarios del 27. ¿Qué objetivo tuvo la sublevación de
guano los hermanos Gutiérrez?
D) Los civiles A) Llevar a la presidencia a
E) Los seguidores de don Ramón Marcelino Gutiérrez.
Castilla B) Desconocer el Tratado Vivanco
21. La estatización del salitre en sus dos - Pareja
terceras partes fue obra del C) Evitar que un civil ocupara la
presidencia.
presidente:
D) Defender la constitución.
A) Manuel Pardo
E) Oponerse a los grandes
B) Mariano Ignacio Prado
empréstitos de Balta.
C) Nicolás de Piérola
D) Augusto B. Leguía 28. El tratado secreto de mutua defensa
E) José Balta entre el Perú y Bolivia se firmó durante
22. Por el Tratado ... firmado en 1879. la administración del presidente:
España recién reconoce la A) José Balta
B) Mariano Ignacio Prado
independencia del Perú y recién se
C) Manuel Pardo y Lavalle
hace la paz definitiva entre ambas D) José Pardo y Barreda
naciones. E) Nicolás de Piérola.
A) Ayacucho 29. La construcción del Palacio de la
B) Mapasingue
Exposición se produjo durante el
C) París
D) Vivanco - Pareja gobierno de:
A) Manuel Pardo
23. Paz, Amistad y Límites Consolidó la
B) Ignacio Prado
independencia americana C) José Balta
A) El Tratado de Ancón D) Ramón Castilla
B) La guerra con Chile de 1879 E) Diez Canseco
C) El combate del 2 de Mayo de
30. La gratuidad y obligatoriedad de la
1866
D) La batalla de Ayacucho educación primaria fue una medida de
E) El Tratado de Versalles gran trascendencia social aplicada por:
24. Los civilistas del siglo XIX llegaron A) Balta
B) Pardo y Lavalle
directamente al poder con:
C) Echenique
A) José Rufino Echenique
D) Castilla
B) Ramón Castilla
E) Ignacio Prado
C) Manuel Pardo
D) José Balta 31. La victoria del civilismo en las
E) Nicolás de Piérola elecciones de 1872 provocó la reacción
25. Los hermanos Gutiérrez depusieron al opositora de:
presidente: A) La oligarquía guanera
A) Manuel Pardo B) Los oficiales de la Marina
C) Los hermanos Gutiérrez

3
HISTORIA II PROF. N.G.M.V. 4

D) La oligarquía latifundista del gobierno tanto en lo


E) Los consignatarios del guano económico como en lo
32. Construyó el hospital 2 de mayo: político.
A) Castilla
B) Echenique
C) San Román
D) Pardo
E) Pezet
33. Durante el civilismo el Perú suscribió
un tratado secreto de alianza defensiva
con el vecino país de Bolivia, con el
propósito de neutralizar los afanes
expansionistas de:
A) Chile
B) Argentina
C) Ecuador
D) Colombia
E) Brasil
34. Gobierno que sucedió al civilismo de
Manuel Pardo y Lavalle, teniendo que
afrontar la infausta guerra con Chile:
A) Andrés Avelino Cáceres
B) Ignacio Prado
C) José Balta
D) Juan A. Pezet
E) Miguel de San Román
35. La constitución política de 1860
promulgada por Castilla durante su
segundo gobierno tuvo una marcada
tendencia:
A) Liberal
B) Conservadora
C) Autoritaria
D) Moderada
E) Socialista
36. En el contrato Dreyffus se establecía
que:
A) Dreyffus compraba al
Estado 2 millones de
toneladas de guano a S/.
26,50 toneladas.
B) Dreyffus haría un anticipo
de S/. 60 millones a la
firma del contrato.
C) La venta total del guano
importaba S/. 70.
millones.
D) Dreyffus no se
responsabiliza de la deuda
externa, sólo la interna.
E) Dreyffus sería el consejero

También podría gustarte