Está en la página 1de 2

TEMA: CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA Y GEOGRAFIA (FRENTE NACIONAL Y SISTEMAS POLITICOS).

SEMANA 1 : 4 HORAS

METODOLOGIA

PRESABER:

Cuál ha sido la participación de la clase política en la construcción del conflicto y la violencia en


Colombia?

CONCEPTUALIZACIÓN:

Organizarse en equipos de trabajo, cada equipo escoge una de las siguientes situaciones y
expresan sus opiniones, posteriormente darán una explicación al curso acerca de las apreciaciones
más significativas para el grupo, pueden realizar dramatizados, dibujos, carteleras, lectura, canción
entre otros.

 Violencia en Colombia
 Los partidos políticos
 La democracia y participación
 El campesinado
 La presidencia de la republica

RETROALIMENTACION: De manera individual cada uno escribe que opiniones o preguntas le


generan las intervenciones de los equipos escribirlas y compartirlas en clase.

Dialogo acerca de la época de la violencia en Colombia, la intervención de los diversos actores


(bipartidismo, campesinado, sindicatos etc.)

Cuadro sinóptico relacionando que fue el frente nacional, sus causas, consecuencias y desarrollos
discusión grupal en el curso acerca de las temáticas planteadas.

Imágenes de los presidentes del frente nacional.

EVALUACION: (EXTRACURRICULAR)

Los estudiantes realizaran una consulta de como los diferentes actores mencionados participaron
de la época de la violencia y el frente nacional, pueden elaborar carteleras, folletos, nota
periodística, un afiche entre otros, explicarán a sus compañeros sus opiniones a favor o en contra
de la violencia en Colombia durante este periodo y del frente nacional según el sector que
representan, los demás actores defenderán o aceptaran las posturas de los demás grupos.

También podría gustarte