Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Resumen
ilustrandose en un plano, resultando positivo ya que se inculco una mentalidad preventiva que
biotenologia vegetal.
Introduccion
Las normas de bioseguridad son fundamentales para cualquier práctica de laboratorio ya que
estas nos ayudan a prevenir, controlar y reducir factores de riesgos procedentes de agentes
biológicos, físicos o químicos. Las normas de seguridad también están encaminadas a lograr
actitudes y conductas que prevengan impactos nocivos y que aseguren que el desarrollo o
estudiantes, visitantes y el medio ambiente.( Instituto de biotecnología, 2014). Por esta razón
el presente informe se basa en dar a conocer a los estudiantes las normas de bioseguridad que
se deben tener en cuenta para actuar de la mejor manera en cualquier eventualidad que se nos
presente, de la misma forma identificar los equipos que nos van a servir de apoyo para nuestro
aprendizaje durante las prácticas asi mismo reconocer las diferentes áreas de trabajo en el
Marco teorico
la bioseguridad se considera como “una Doctrina de Comportamiento, que está dirigida al logro
residuos sólidos.
La bioseguridad se origina debido a la necesidad de disminuir los riesgos biológicos que pueden
ser causados por transmisión de microorganismo durante la práctica diaria del trabajo hospitalario.
Normas de bioseguridad:
Entrar al laboratorio en forma ordenada, dejar las carteras, libros y otros objetos personales
completamente cerrada.
práctica.
Lavar las manos con agua y jabón antes de realizar las actividades programadas, antes de
salir del laboratorio y siempre después de manejar materiales que se sabe o se sospecha
Trabajar cerca del mesón, adoptando una buena postura y estando fiś icamente cómodo.
de laboratorio.
Evitar llevar en el laboratorio accesorios que podrían ser fuente de contaminación (por
ejemplo joyas).
Conocer el manejo de todos los equipos y reactivos a emplear antes de iniciar las
práctico.
manera ordenada a su respectivo lugar una vez finalizada la actividad. Reporte cualquier
Colocar los materiales de vidrio contaminados en los recipientes dispuestos para tal fin,
por ejemplo: las pipetas en los pipeteros, tubos y placas de Petri en las ollas de desecho,
etc.
No usar ningún reactivo que no esté debidamente identificado, verificar las etiquetas de los
experimentos no autorizados.
contaminado, heridas, quemaduras, etc.), ninguno puede ser catalogado como menor.
Extremar las precauciones cuando se utilicen agujas y jeringas para evitar la inoculación
accidental.
Señalizaciones: Leer los afiches que se encuentran colocados en los muros del laboratorio,
que indican las medidas generales muy importantes de precaución para la manipulación de
mezcla de ellos.
puede cambiarse de ropa, guardar pertenecías, sentarse con una compu o descansar un rato, es
común que tenga un baño, mesa, silla, un escritorio con computadora. Se considera un área
negra.
2). ÁREA DE REACTIVOS: opcional. Es un área (o un gabinete) donde guardamos las sales y
exterior, asi como platos, frasco y material que se usó para preparar los medios. Compuesto
4). ÁREA DE PREPARACIÓN DE MEDIOS: En esta área se preparan los medios de cultivo,
debe ser un área espaciosa con mesas suficientes para la producción, con puertas separándola
de las otras áreas, aquí encontramos el material de cristalería necesario para hacer diluciones y
aforos (matraces, vasos de precipitado, botellas, probetas, pipetas, etc) en diferentes tamaños,
5). ÁREA DE ESTERILIZACIÓN. Los medios de cultivos preparados y envasados, deben ser
estrilizados en un autoclave, de preferencia esta debe estar en un área separada. Las autoclaves
extremamos la asepsia, se considera un área blanca donde encontramos las cámaras de siembra
(o campanas) que proporcionan un flujo de aire esteril para que podamos hacer la trasferencia
aséptica del explante al medio de cultivo (siembra). Debe haber suministro de gas, luz y aire
acondicionado.
llevamos los medios sembrados con explantes para su crecimiento, debe proveer todas las
condiciones para un óptimo crecimiento: luz adecuada, normalmente luz blanca fluorescente;
temperatura óptima, un aire acondicionado soluciona esto, y una humead relativa mas bien baja.
es común encontrar algún equipo como mesas de agitación, o cuartos oscuros (dependiendo el
experimento).
laboratorio, normalmente una casa malla, con posibilidad de controlar la cantidad de luz de
(Rodriguez,L.2017).
Metodo experimental
Conocimiento de las distintas áreas de trabajo en el laboratorio (área gris, área de siembra
y climatización)
Resultados
campos eliseos.
Discusion
tipo de accidentes o riesgos es por eso que en este, hay normas, reglas y procedimientos que se
adecuada como zapato cerrado, bata, gorro, y tapa bocas que son utensilios esenciales que
sirven de protección contra algún accidente, al igual es necesario tener una bata, gorro y
tababocas que seran esterilizados para ser utilizados en el area siembra y de climatizacion.
Como estudiantes seguir las indicaciones del docente ayudan a llevar un correcto manejo de los
equipos, reactivos y materiales presentes. Al conocer el uso de los reactivos, su aplicación y
estudiante, que sin ningún conocimiento podría sufrir problemas que afecte su salud. En el
su respectiva etiqueta, donde indica el tipo de desecho ya sea organico, inorganico, reactivos (
accidente. Hay casos donde suceden accidentes por lo que el laboratorio posee medidas para
evitar que se maximicen el daño ocasionado, como institores en caso de incendios, duchas de
seguridad sistemas lava ojos que son utilizadas por derrames de sustancias.
areas con el fin de garantizar condiciones optimas según el estudio que se este realizando, este
cuenta con un area gris o no esteril,con dos mesones de granito en el que se preparan los medios
de cultivo, un gabinete con los ractivos para el CTV, horno, pHmetro, plancha de calentamiento
con agitacion, una zona lavado con un destilador y una vitrina que almacena el material de
vidrio, oficina con baño, un estante para guardar las pertenencias; area de transferencia, este es
de extremada asepsia, en èl se encuentra una zona de vestier y otra para siembra, en la que se
debe utilizar una bata previamente esterilizada; un area de crecimiento e incubicaion, en ella se
encuentra una serie de estantes con las siembras de los explantes en condiciones optimas. Según
desarrollo de celulas, tejidos y organos vegetales para la produccion de plantas bajo condiciones
in vitro; por ello la infraestructura, debe tener áreas determinadas para la instalación de equipos,
como son una oficina, vestibulo, baños, el area de preparacion, area de lavado y esterilizacion,
area de transferencia, area de incubacion y un area de aclimatizacion. Al comparar lo anterior
con el laboratorio de la UFPS sede campos eliceos (figura 3) este cumple con bastante
aproximidad en la distribucion y cantidad de areas de trabajo, pero con medidas mas reducidas
(figura 2), de igual forma el area de lavado y esterilizacion no cuenta con un equipo que es
Conclusiones
correcto manejo de los equipos, reactivos y materiales presentes en el sitio de trabajo es de vital
realizar las practicas. Al cumplir lo anterior se crea una cultura que en cualquier momentos o
- Seguir las instrucciones indicadas por el docente o auxiliar del laboratorio minimiza un
para cada tipo de problema que se esta presentando, importante informar y conservar la
calma para proceder según la exposición que se halla presentado en el área de trabajo.
http://www.ibun.unal.edu.co/calidad/docs/normatividad/bioseguridad.pdf.
http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7051/1/PIUAENF052-2017.pdf)
https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/talento%20humano/SALUD%20OCUPA
CIONAL/MANUALES/MTH.02.pdf
puesta en marcha.Mexico.SAGARPA.Recuperada en
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/264918/Reporte_de_Proyecto_1_Laboratori
o.pdf